Por Rafael Arias
Hernández
A 359
días del final y a casi 6 meses de elecciones que, sin duda, ya tienen ocupados
y preocupados a los que gobiernan.
¿Quiénes
serán denunciados y procesados por comisión, omisión, negligencia,
encubrimiento o complicidad?
Por lo
pronto, crece en Veracruz la presencia de organizaciones civiles de alcance
nacional, como el movimiento NOSOTRXS, que difundió sus causas y razones, en
interesante reunión en el Instituto de Estudios Históricos-Sociales de la UV.
Ahí estuvieron presentes activistas y promotores como Mauricio Merino,
Filiberta Gómez, José Galindo, Alberto Olvera, Justo Fernández, Víctor Andrade,
Patricia Ponce, Xóchitl Meseguer y muchos otros, sobresaliendo importante grupo
de empresarios veracruzanos.
Esta
semana, 6 y 7 en City Express de Xalapa, organizado por el CIDE y el Instituto
de Contabilidad Pública UV, se realiza
el Segundo Encuentro de Transparencia y Rendición de Cuentas, abierto al
público.
EL
EJEMPLO DE LOS POBRES.
Con
más de 5.3 millones en la entidad, a 800 nuevos empobrecidos por día, se acaba
el efímero gobierno del PANRD que, hasta hoy, en esencia, no logra cambiar para
mejorar.
Ante esa
incapacidad gubernamental, contra viejos
y nuevos obstáculos, se sostiene ejemplar apoyo, solidario y verdadero: remesas
de pobres que ayudan a pobres, por casi 1,200 millones de dólares al año.
En los
primeros lugares, municipios como Xalapa,
Veracruz, Orizaba, Córdoba, Martínez de la Torre, y Poza Rica.
Xalapa,
primero en pobres (casi 170,000) y en remesas, recibe más de 85 millones de
dólares al año.
Importante
apoyo real y efectivo, no como manipulado y condicionado asistencialismo y
desarrollo social oficial, afectado por el hampa electoral; lo que a otros se
critica, por los propios se practica.
Aportaciones
y apoyos reales, de pobres obligados a partir, porque aquí no se les brindan oportunidades,
empleo, ingreso y prestaciones; y eso sí, desde allá, con las remesas
constituyen el principal programa de combate a la pobreza, ayudan y apoyan
puntualmente a sus familiares, a los pobres que permanecen aquí.
INACEPTABLE
REEDICIÓN DE CUENTOS.
Y sigue Veracruz
atrapado en un lamentable desastre, permitido y fomentado por cómplices y
partícipes, pasados y presentes, intencionales o inconscientes.
En todo caso, no hay duda que la caída continúa en los frentes
importantes; y se pierden valiosas oportunidades, por estar sumido en esencia,
en la tradicional política de más de lo mismo y peor. El poder para no poder.
La realidad en hechos y
no en dichos, aporta pruebas y más pruebas. Por encima de un desinforme de gobierno,
trasciende que aumentan inseguridad, pobreza,
hambre, marginación e informalidad.
Se sabe bien, que
ineficiencia, corrupción y delincuencia gubernamental no se persiguen, ni
castigan, sino que autoritariamente se preservan o encubren.
Justicia “de la vista
gorda”, selectiva o a modo, para ordeñar y aprovechar.
Más cuando se trata de alcanzar
o mantener el poder y obtener beneficio propio, familiar o de grupo.
INFORMACIÓN REAL Y DISPONIBLE
PROPICIA MÁS
Y MEJOR PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Urgente aprender.
En sus orígenes,
todo desgobierno empieza a formarse y consolidarse, desde la toma de posesión
de improvisados, incapaces o voraces, hasta su conversión en intocables y
reciclables; después, se caracteriza
porque no se da a conocer el tamaño del daño ni se informa de la situación en
que se encuentra y recibe, y mucho menos de propios errores, pérdidas y
retrocesos; y ahí se va, hasta obtener
los beneficios y ventajas, que asegura la continuidad de la impunidad.
Innumerables preguntas
sin respuesta. Silencio y distorsión delatan; y también propician sospechas y
desconfianza. La realidad muestra alcances de ineficiencia e ineptitud, de
corrupción e impunidad gubernamental. ¿Esto y más, no conforma otra forma de
delincuencia?
Ni modo, hay que
seguir, insistir y preguntar. ¿De qué tamaño es el daño recibido y
cuál es ya, el acumulado? ¿A cuánto asciende el total-total de deuda pública
estatal y municipal? ¿Dónde están los miles de millones de pesos presupuestados
y desaparecidos? ¿Y los resultados de la entrega recepción? ¿Cuántos despedidos
y cuántos nuevos contratados van? ¿Renovar o autorizar más concesiones y
privatizaciones, para beneficiar a quienes? ¿Cuál es el costo de la
reestructuración de la deuda? ¿Por qué los descomunales y ofensivos súper
sueldos, prestaciones y beneficios, a funcionarios?
APOYAR
Y FORTALECER, LA OPORTUNIDAD DE LA VERDAD.
En una
autentica transparencia y rendición de cuentas. El informe anual, debe
realizarse en principio al concluir el año fiscal; y retroalimentarse
trimestral y mensualmente. ¿Para qué informar sin información? ¿Por qué
sostener la farsa?
Se
debe tener siempre presente, que no se
sostienen diálogos y debates democráticos. Ni se construyen consensos, en la
simulación y manipulación de los hechos.
Tampoco
es recomendable convocar al diálogo entre servidores públicos, para asumir
intolerancia y arbitrariedad, para amenazar y vociferar; mucho menos se debe continuar
en similar o igual actitud, de ignorar y marginar a ciudadanía y sociedad, con las
cuales predomina una relación autoritaria y distractora, o en tiempos
electorales, convenenciera y manipuladora.
Sin
participación y evaluación ciudadana las políticas públicas y los gobiernos no
tienen credibilidad, confianza, ni legitimidad.
Imprescindible
identificar y diferenciar acierto y error, avance y retroceso. No sustituir con
anuncios escandalosos, ni distractores populares.
Oportuno
preguntar, ¿hay hechos y esfuerzos del actual gobierno estatal, que puedan
considerarse como de los pocos positivos?
La
respuesta es sí, pero es tal la incapacidad, que los responsables de señalarlo
no lo hacen, no hacen su trabajo, ni cumplen con su obligación.
Por lo
pronto, de lo poco positivo, se debe reconocer y fortalecer el intento de dar más
oportunidad a la verdad, de construir y
fortalecer formas de diálogo, análisis y debates públicos, en los que se
ejerzan libertades y derechos para el fortalecimiento verdadero del necesario
Estado de Derecho.
Más
allá de limitaciones e indiscutibles aspectos que hay que corregir, bien por la
iniciativa del gobernador y por la participación de los diputados de MORENA,
JUNTOS, PRI y otros, que señalan insuficiencias, errores, pérdidas y corrupción.
No hay
de otra. Diálogo y debate sí, autoritarismo y simulación no.
-Academico.IIESESUV
@RafaelAriasH. Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH