Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 28 de mayo de 2008

Veracruz Presente en la 10 Exposición Aventura y Ecoturismo



  • Por primera vez asisten más de 40 empresas operadoras de turismo de aventura.

Con el objetivo de promocionar el turismo de aventura y ecoturismo, materia en la cual Veracruz es pionera en el ámbito nacional, la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Estatal participa activamente en la décima edición de la Expo Aventura y Ecoturismo 2008, que se desarrollará del 30 de mayo al 1º de Junio.

Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia, Iván Hillman Chapoy quien destacó que la presencia de Veracruz en este tipo de eventos –que tendrá como marco el World Trade Center de la Ciudad de México- permitirá fortalecer a este sector que día a día se consolida en el estado de Veracruz.

Expuso que por primera ocasión la delegación veracruzana contará con la presencia de más de 40 empresas operadoras de turismo de aventura y ecoturismo, que confían en el Gobierno del Estado para invertir en Veracruz, además de que se trata de compañías cuya filosofía refleja un absoluto respeto al medio ambiente.

Explicó que durante todo el fin de semana, el stan de Veracruz contará con la información necesaria para promocionar al estado no sólo en el ámbito nacional sino internacional, ya que se espera el arribo de 25 delegaciones nacionales y 4 extranjeras.

En un terreno de 4 mil 500 metros cuadrados se contará con 180 expositores que hablaran sobre turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural, por lo que Veracruz no desaprovechará la oportunidad para promocionar la oferta turística de la entidad.

FOMENTO CULTURAL DE VERACRUZ Presenta BALLET MODERNO DE MÉXICO “LAS BESTIAS”

“La danza es la emisión espontánea del sentimiento a través del movimiento”, Jane Winearls.

“La danza es la emisión espontánea del sentimiento a través del movimiento”, Jane Winearls.

“Chemical Reactions” Estudio de movimiento sobre emociones. Un espectacular programa que surge de un laboratorio del movimiento que llevan a cabo con el propósito de abordar el tema de las emociones humanas. El movimiento corporal es la eterna herramienta de expresión de este espectacular ballet; que busca en todo momento la expresión coreográfica, sobre estudio y análisis de la fusión de las emociones con la creación artística.

El teatro Francisco Javier Clavijero abre su escenario con este reconocido ballet, el sábado 7 de junio de 2008 a las 19:30 horas.

Sus creadores y danzantes de “Chemical Reactions” Rodolfo y Saúl Maya, harán gala de este concepto en danza contemporánea a través de su elenco Paola Aguirre, Melissa Morales, Tzitzi Benavides, Beatriz Navarro, Roberto Robles y Edgar Robles. En el cello, Lluvia Donis, música de J. S. Bach; coreografía de Tzitzi Benavides, Benito González, Roberto Robles, Helmar Álvarez, Rodolfo y Saúl Maya.

El Ballet Moderno de México “Las Bestias” se funda en 1989 por los corógrafos, Rodolfo, Maya, Saúl Maya y Paola Aguirre al haber obtenido el primer lugar en el X Premio Nacional de Danza, organizado por el INBA y la UAM con la obra ¿Y ahora qué?. En 1996 la obra “Desgarrado Corazón” de Saúl Maya es finalista en el premio de coreografía INBA-UAM.

Desde el año de 1991 la revista Ballet Internacional incluye en la lista de los coreógrafos talentosos a Rodolfo y Saúl Maya. Sus producciones de ambos han sido bailadas por varias compañías reconocidas de ballet. Paola, Rodolfo y Saúl son egresados de The Juilliard School con grado de licenciados en Bellas Artes, y Rodolfo Maya obtiene su grado de Maestría por The Tisch School of Arts de la New York University.

Desde su regreso de New York en 1990, el ballet Moderno de México organiza programas de residencias creativas y docentes en más de diez ciudades de provincia. Durante más de 15 años de trabajo los hermanos Maya han realizado más de 25 obras originales.

En este año de 2008 este ballet celebra con el montaje de Chemical Reactions los 20 años de carrera coreográfica de los fundadores de la compañía con una serie de temporadas.

Fomento Cultural de Veracruz, A.C. los invita a presenciar esta magnífica obra de Danza Contemporánea, con un donativo de entrada de cien pesos en lunetas, plateas o palcos y cincuenta pesos en galería.

Informes y venta de boletos en Emparan 166 entre 5 de Mayo e Independencia. Tel. 200-2247.

TEATRO FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO

RODOLFO MAYA

Inicia estudios de danza en el INBA de 1984-1988. Funda la Compañía de danza Utopía 1984-89 dirección de Marco Antonio Silva . Rodolfo es Coreógrafo ganador en 1989 del X Premio Nacional de Danza INBA - UAM con la obra “ Y ahora Qué?”

En Noviembre de 1991 la revista alemana Ballet International incluye en la lista de los jóvenes coreógrafos mexicanos más talentosos a Saúl y Rodolfo Maya.

Rodolfo recibe licenciatura en 1994 por The Juilliard School escuela de Nueva York; y en 1998 su Maestría en Bellas Artes M. F. A. por New York University ( NYU).

Rodolfo es fundador, coreógrafo y bailarín del Ballet Moderno de México desde 1987, que codirige con Saúl Maya y Paola Aguirre.

Las obras coreográficas de Rodolfo Maya han sido comisionadas para las compañías Paralelo Antares de Hermosillo, Utopía Danza-Teatro, Ballet Independiente, Compañía Estatal de Veracruz, Escuela Veracruzana de Danza, The Juilliard Dance Ensamble.

Como bailarín ha trabajado desde 1986 en temporadas y giras con corógrafos como Lidia Romero, Leticia Alvarado, Marco A. Silva, Gerardo Delgado, Gerardo Hernández, Cecilia Lugo. En Nueva York, es ejecutante en las siguientes compañías: The Juilliard Dance Ensamble, 2nd Avenue Dance Company y Randy James Dance Company.

Desde el año 2004 trabaja como coreógrafo para la empresa Televisa, con la productora Endemol México, en la Grabación del Programa de Televisión Vas o No Vas, bajo la dirección del Productor Pedro Torres. En el año 2006 Recibe el reconocimiento del FONCA como intérprete de danza.

SAÚL MAYA

Realiza estudios en la Escuela Nacional de Danza INBA de 1984 a 1989. Es fundador de con la compañía Utopía dirección Marco A. Silva y trabaja como bailarín de 1984-1989. De 1989 a 1993 se integra al grupo Antares trabajando como bailarín, coreógrafo, maestro e iluminador, realizando giras por principales foros del país y giras internacionales a Europa, India, Venezuela y Norteamérica.

En el año de 1991, es becado por el INBA para estudiar técnicas de improvisación y composición de movimiento con Steve Pasxtón, Alwin Nikolais and Louis Murray en el Dance Lab de Nueva York.

Saúl realiza el programa de residencia para bailarines en la Alvin Ailey American Dance en 1993 y 1994.

Trabaja como solista en la compañía Randy James Dance Works de 1995 a 1999. En 1998 recibe su Licenciatura en Bellas Artes (B. F. A .) The Juilliard School, de Nueva York.

Participa como solista en la Cumbre 2000. Fue invitado por la compañía Utopía en el espectáculo infantil El Quijote. En el 2001; Se desarrolla principalmente como Coreógrafo, Iluminador, Maestro de Ballet, Contemporáneo, Jazz-Moderno e instructor de Técnica Pilates en Reformer, Cadillac y Mat. Trabaja como coreógrafo profesional desde el año de 1987.

PAOLA AGUIRRE

Obtiene en 1995 su Licenciatura en Bellas Artes en The Juilliard School, Nueva York, E. U.

Sus maestros han sido Benjamín Harkarvy, Héctor Zaraspe, Linda Kent, entre otros.

Paola ha trabajado como bailarina con coreógrafos como Lydia Romero, Leticia Alvarado, Gerardo Hernández, Cecilia Lugo, Saúl Maya, Beatriz Madrid y Marcos Rossii y de 1993-97 colaboró con Randy James Dance Company en Nueva York

En el verano 1995 realiza la gira por Taiwán con el proyecto “Active Cultures” trabajando como maestra y bailarina con The Juilliard Dance Ensamble. Desde el 2000 Paola Aguirre ha desarrollado su carrera docente junto con Saúl y Rodolfo Maya, impartiendo 100 cursos en 13 estados de la República Mexicana, bajo el apoyo del FONCA, INBA y CONACULTA.

martes, 27 de mayo de 2008

Tlacotalpan conserva intacta su traza urbana y tipología arquitectónica originales


Tlacotalpan, Veracruz.- El colorido de las fachadas de las casas de la llamada "Perla del Papaloapan", hacen de Tlacotalpan, Veracruz, un sitio en el que en cada esquina todavía se puede respirar la vida del siglo XIX, porque a pesar de la modernidad, esta ciudad conserva casi intacta su traza urbana y tipología arquitectónica originales.

Lo anterior le ha valido para estar desde hace 10 años, dentro del selecto grupo de ciudades mexicanas inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, suceso registrado en 1998, que hizo que este puerto ribereño fundado durante la Colonia (1521-1821), sea considerado como una de las pocas ciudades típicas del Caribe.

Hoy, en un esfuerzo por conservar y proteger este bien cultural, -que además representa la única de las nueve ciudades de México, inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial, que no es capital de estado-, autoridades de los tres niveles de gobierno y la población tlacotalpeña, llevan a cabo la segunda etapa de la formulación de su Plan de Manejo.

Norma Rodrigo Cervantes, arquitecta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), responsable de la coordinación técnica de este documento rector, informó que en breve dará inicio un proceso de consenso con los actores sociales de Tlacotalpan, tendiente a revisar las propuestas derivadas de la primera etapa de la conformación de este plan, que se emprendió en 2006.

"De la serie de talleres de discusión y análisis que se tuvieron en la primera fase, se logró contar con un diagnóstico general de la situación que guarda esta ciudad, mismo que nos ha servido para definir cuáles son los aspectos prioritarios en materia de conservación, así como para preparar un plan de acción que se consensará en esta segunda etapa", detalló la especialista.

Recordó que en 1986, Tlacotalpan fue declarada como Zona de Monumentos Históricos, con cerca de 590 inmuebles, cantidad que se incrementó a 642 en 1998, durante la catalogación que efectuó el INAH, y en la que también se incluyeron los espacios públicos y el mobiliario urbano que hay dispersos en toda la ciudad.

"Este nuevo consenso que se iniciará en junio, permitirá también involucrar a otras instituciones que nos darán su punto de vista sobre aspectos particulares como el medio ambiente o el turismo, y para ello contaremos con la asesoría de las secretarías de Turismo y del Medio Ambiente y Recursos Naturales", abundó Rodrigo Cervantes . Asimismo, añadió que en esta segunda fase del Plan de Manejo, se analizarán los temas relativos a la obtención de fuentes de financiamiento con la Secretaría de Desarrollo Social y la iniciativa privada.

Luego de recordar que uno de los criterios por los que fue inscrita Tlacotalpan, en la Lista de Patrimonio Mundial, es que se trata del único ejemplo que existe en la actualidad de la tipología arquitectónica de influencia caribeña en la región, mismo que se ha preservado hasta hoy, porque en siglos anteriores, esta ciudad estuvo alejada de las vías de comunicación.

La especialista de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, acotó que del diagnóstico obtenido en la primera etapa de integración del Plan de Manejo, se determinó necesaria la formación de personal especializado para el mantenimiento de este tipo de arquitectura surgida en el siglo XVIII, y cuyas características particulares responden a las condiciones climatológicas de la región.

Techos de teja inclinados y resistentes a los fuertes vientos que azotan en la región del Sotavento, amplios portales de columnas y corredores interiores, son algunas de las principales características de la tipología arquitectónica de las coloridas viviendas de Tlacotalpan, consideradas como monumentos históricos.

Finalmente, la arquitecta del INAH, abundó que esta tipología arquitectónica se desarrolló a finales del siglo XVIII, tras la emisión de un reglamento urbano que prohibió entre otras cosas la construcción de casas de madera y techumbres inflamables, debido a que en siglos anteriores, Tlacotalpan ocurrieron dos grandes incendios que prácticamente arrasaron con las viviendas.

Se ubica en la cuenca aja del Río Papaloapan, sobre la margen izquierda y en sus orígenes era una isla de dos metros de altura, que quedó unida a tierra firme con la desecación de los ríos Chiquito y San Cristóbal.

Tlacotalpan, deriva del vocablo náhuatl Tlacotlala, que significa "tierra entre aguas o tierra partida".

En la época prehispánica fue un recinto totonaca, después ocupado por los olmecas y posteriormente fue una extensión del imperio azteca.

Durante el Virreinato, se convierte en una encomienda donde Hernán Cortés funda el primer trapiche de la Nueva España, para la elaboración de azúcar.

En 1541 se estableció el corregimiento, que después fue alcaldía mayor. En 1968 fue declarada Ciudad Típica por el gobernador del estado Rafael Murillo Vidal.

Fue la primera nominación que tuvo en esta fase para llegar a ser patrimonio de la humanidad.

En 1986 fue declarada zona de monumentos históricos con cerca de 590 inmuebles. El 2 de diciembre de 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad en la convención de la UNESCO, celebrada en Kioto, Japón.

La fiesta más importante se realiza del 31 de enero al 9 de febrero, en honor a la Virgen de la Candelaria.

En este evento se efectúa el Encuentro Anual de Jaraneros y Decimistas, la cabalgata, las regatas, el paseo de la imagen religiosa por el río, el danzón y el fandango.


lunes, 26 de mayo de 2008

En Papantla la pirámide de vainilla más grande del mundo



Papantla, Ver.-El gobernador Fidel Herrera Beltrán estuvo en esta ciudad para develar la pirámide de vainilla elaborada por cinco artesanos de la región del Totonacapan, certificada por récords Holders como la más grande del mundo,

El representante de Récords Holders, David R. Ivanovich, dio la certificación a la pirámide fabricada con 33 mil vainas de vainilla, que equivalen a 5.8 kilómetros de longitud, con un peso de 120 kilos, base de dos metros y una altura de 2.3 metros con siete niveles.

Esta obra artística fue realizada por los artesanos: Esperanza Castaño López, Adriana Aparicio Ogalla, Sergio Nicolás Corona Juárez, Juan Carlos Castaño López e Ildefonso Cabañas Ruiz, quienes trabajaron durante nueve días en el atado y tejido de vainas.

Al clausurar las fiestas de Corpus Christi, la cual mezcla aspectos religiosos y culturales de los totonacas, el mandatario estatal felicitó a los organizadores por realizar una fiesta familiar, de la cultura y de pertenencia a nuestro glorioso pasado indígena.

Dijo que su gobierno continuará respaldando estas festividades, que son un punto de referencia para que cada vez Papantla, Pueblo Mágico, tenga más fuerza en su cultura y sus tradiciones.

El titular del Ejecutivo entregó reconocimientos a los participantes en la elaboración de la pirámide de vainilla, a los integrantes del comité de fiestas del Corpus Christi, al artista plástico Teodoro Cano García así como también un reconocimiento especial en memoria al volador de Papantla Isidoro Ixtaku.

El presidente municipal, Francisco Herrera Jiménez, agradeció el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán por impulsar el proyecto de la pirámide de la vainilla con certificación internacional a fin de elevar el turismo y la cultura de esta región.

Detalló al Gobernador que el mural a la cultura totonaca, el cual está situado en el parque central de Papantla, está siendo restaurado por el artista Teodoro Cano, su creador.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Presentan radiografía del turista de aventura: el por qué de sus hábitos y preferencias

El estudio elaborado por el National Geographic y la Universidad de Michigan, se presentará en la décima edición de Expo Aventura y Ecoturismo

La investigación se basa en estudios estadísticos de actividades y destinos preferidos de los viajeros

Se presentará programa completo de conferencias en Expo Aventura y Ecoturismo del 30 de mayo al 1 de junio

México, D. F. De acuerdo a los expertos en materia de turismo, en los próximos años existirán nuevos hábitos del viajero, lo que cambiarán de manera considerable la forma de seleccionar los destinos turísticos. Es por ello que por primera vez se revelarán los pormenores de una investigación de largo alcance, la cual arrojará una radiografía sobre los hábitos y preferencias del turista de aventura.

Se trata del estudio de National Geographic Adventure, que realizó conjuntamente con la Universidad de Michigan, denominado como "Radiografía del Turismo de Aventura: Hábitos y Preferencias", el cual será presentado en el marco de conferencias de la décima edición de Expo Aventura y Ecoturismo del 30 de mayo al 1 de junio.

En el análisis se presentan aspectos clave como la demografía, las actividades, los destinos preferidos, así como hábitos de reservación e intereses entre otros. Sin embargo, a decir de Brian Kinka, director de Viajes y Turismo de National Geographic Adventure y de la Universidad de Michigan, el estudio fue más allá, debido a que analizó el comportamiento psicológico de los turistas de aventura para comprender mejor cómo y por qué toman estas opciones.

"La búsqueda y autenticidad del estudio se basa en el corazón de muchos de sus intereses, pero además planeamos cuantificar el significado y cómo potencializar el crecimiento del segmento, ambos para las comercializadoras de los destinos como los operadores, los hoteles, los guías y las líneas áreas", explica Kinka.

Wendy Hesketh, Presidenta del Comité Organizador de Expo Aventura y Ecoturismo, comentó al respecto que el análisis será de gran ayuda para toda la cadena que compone esta importante industria y subrayó que este tipo de investigaciones no tienen precedente alguno, "es un análisis de vanguardia, el cual tendremos el honor de presentar en Expo Aventura y Ecoturismo".

Algunos de los aspectos que analiza la investigación son:

Turismo de Naturaleza: Análisis cualitativo para conocer oportunidades de negocio para los operadores.

Análisis basado en estudios estadísticos del viajero, actividades, destinos preferidos, hospedaje – reservaciones – e intereses del turista.

Análisis psicológico del turista de aventura: elección de determinados lugares, actividades preferidas y por qué buscan nuevas experiencias.

Expo Aventura y Ecoturismo, en su décima edición, contará con la participación de más de 25 estados así como operadores, equipamiento, spas holísticos, eco alojamientos, parques y reservas ecológicas, campamentos, transportación turística, ONG's y organismos de conservación y un foro abierto para la presentación de productos y servicios.

El evento además contará con el seminario de Eficiencia Energética y Energías Renovables: soluciones prácticas para un turismo inteligente con temas enfocados a la arquitectura bioclimática, energías renovables, sustentabilidad y manejo integral de residuos y agua además de financiamiento: créditos, subsidios e incentivos para Pymes Ecoturísticas.

En este ciclo, destacan cuatro ponencias magistrales, entre las cuales se encuentra un representante de Al Gore en México con su presentación sobre calentamiento global, un representante de Nacional Geographic con los resultados de un estudio del mercado norteamericano interesado en el turismo de naturaleza y un debate sobre la viabilidad de lograr el balance entre el desarrollo de la actividad y la conservación de los patrimonios naturales y culturales del país.

Los organizadores añadieron que en esta ocasión, el evento tendrá la participación de Jalisco como estado anfitrión, el cual presentará lo mas destacado de sus destinos y actividades de naturaleza a través de sus operadores especializados en aventura y ecoturismo.

La décima edición de Expo Aventura y Ecoturismo será del 30 de mayo al 1 de junio y el III Seminario de Eficiencia Energética y Energías Renovables el 30 y 31 de mayo en el World Trade Center de la ciudad de México.

Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales

Tradex Exposiciones Internacionales, con 25 años de experiencia en la organización de exposiciones, maneja cinco nichos principalmente: mercería y manualidades, café, informática y tecnología , arquitectura y diseño, bienes y raíces y turismo. Además, ofrece consultoría y producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, bases de datos y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones Internacionales es fortalecer industrias y abrir mercados en sectores especializados a través de eventos internacionales.

Para mayor información contacte a Alejandra Ramírez o Isabel Cárdenas al 56.19 78072 y 56.19 09.65 o a través de nuestro correo electrónico aramirez@newcom.com.mx o bien, visite la página de Tradex Exposiciones Internacionales www.tradex.com.mx

Curso de Desarrollo Turístico Municipal para Alcaldes


Xalapa, Veracruz.- Con la presencia de más 10 alcaldes de la región turística “Cultura y Aventura”, la Secretaría de Turismo y Cultura puso en marcha el seminario-taller “Planeación y Gestión para el Desarrollo Turístico Municipal”, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidad administrativa de los municipios con vocación turística, ya que para la Secturc el principal compromiso es hacer de Veracruz un referente nacional en competitividad, calidad y satisfacción del turista.
En representación del Secretario de Turismo y Cultura, Iván Hillman Chapoy fue el Coordinador de Asesores de la dependencia, Pedro Gabriel Vázquez Espinosa quien inauguró el evento y señaló que a partir del mes de mayo hasta Julio, la Secturc llevará acabo siete seminarios de capacitación que permitan a los 212 ayuntamientos de la entidad estructurar la dinámica de trabajo en el desarrollo turístico municipal.
Agregó que este proyecto surge del compromiso asumido por la Secretaría de Turismo y Cultura durante el desarrollo de las reuniones regionales que en el pasado mes de marzo, encabezó el titular de la Secturc, Iván Hillman Chapoy en las siete regiones turísticas de la entidad, cumpliendo con llevar este esquema de fortalecimiento de capacidades a los gobiernos locales.
Vázquez Espinosa apuntó que la capacitación permite a los funcionarios municipales aumentar su habilidad para administrar los atractivos turísticos de sus localidades, con criterios de planeación y sustentabilidad, pasando de contar con atractivos turísticos al desarrollo de productos, procesos y servicios que garanticen la satisfacción de los visitantes.
Especificó que otro factor importante de la capacitación es que contribuye a elevar la inversión, el empleo y la calidad de vida de los municipios siguiendo el ejemplo del Gobernador del Estado, Fidel Herrera Beltrán quien se ha preocupado por contar con funcionarios mejor preparados y con mayores herramientas para el desempeño de sus funciones.
Durante este seminario-taller los tópicos convergen en torno a la planeación con base en el fortalecimiento del sector turístico, los principios del desarrollo sustentable, la elaboración de planes de desarrollo turístico municipal, la identificación de la oferta y demanda turística , el desarrollo y comercialización de productos turísticos, entre otros.
En este evento estuvieron presentes los alcaldes de Villa Aldama, Perote, Jalcomulco, Xico, Coatepec, las Vigas, Actopan, Teocleo y Tlacotepec de Mejía, así como los directores de Turismo de los 22 municipios que conforman la regiòn de Cultura y Aventura.

Del corazón a la piedra en la Pinacoteca Diego Rivera


La exposición Del Corazón a la Piedra es un homenaje al gran Maestro veracruzano Carlos Bracho que nació en Cosautlán en 1899. El proyecto se ha llevado a cabo de manera conjunta con el Museo Casa Estudio Diego Rivera y el Instituto Nacional de Bellas Artes quienes realizaron una revisión antológica de uno de los artistas más significativos de la Escuela Mexicana de Escultura, resultado del trabajo de curaduría de María Estela Duarte.

La exposición que se exhibe en la Pinacoteca “Diego Rivera”, bajo los auspicios del Gobierno del Estado a través del IVEC, presenta 17 esculturas de formato mediano y pequeño de diversa factura en ónix, piedra y bronce. Además, dos óleos, fotografías de época que plasman el trabajo escultórico del artista en varias ciudades de nuestro país y una colección de documentos que acreditan el trabajo que Bracho realizó a lo largo de su vida.

Bracho es considerado referencia incondicional en el mundo del arte mexicano y se convirtió en símbolo de toda una generación de artistas.

Su trabajo fue reconocido en la Ciudad Luz por la crítica especializada que le dedico halagadoras líneas: “Bracho, escultor mexicano, tiene con que enriquecer magníficamente el arte de su país. Bienaventurado México si forma en su escuela de Bellas Artes a muchos escultores del valor de éste”.

Del corazón a la piedra de Carlos Bracho puede visitarse en horario de 10:00 a 19:00 hrs. de martes a domingo y la entrada es gratuita.

La Pinacoteca Diego Rivera, espacio del Instituto Veracruzano de Cultura se ubica en la calle J.J. Herrera No. 5 del Centro Histórico de Xalapa y ofrece un programa de visitas guiadas sin costo, sólo hay que concertar una cita al teléfono 8.18.18.19.

Crearán "carreteras marítimas" en el Golfo de México

BOCA DEL RÍO, Ver.- Un importante proyecto turístico para el estado de Veracruz se concretará en los próximos meses al crearse una ruta de carretera marítima que permita la conexión de los puertos del Golfo de México con los de Estados Unidos y Centro América, informó la Secretaría de Turismo y Cultura (Secturc), al término de la reunión Maritime Highways Conference Veracruz, organizada por la Oficina de Visitantes y Convenciones del Estado (OVC).

La dependencia explicó que a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y autoridades de los tres niveles de gobierno, se concretará el desarrollo de una carretera marítima rentable y permanente que permita al turista extranjero y nacional emplear como ruta de viaje ferrys que arriben desde los Estados Unidos a puertos mexicanos, principalmente el de Veracruz, logrando la permanencia del visitante por semanas.

Durante la reunión, el representante del CPTM en Houston, Alfonso Sumano, señaló que uno de los proyectos más avanzados es el de Corpus Christi, ya que debido a su cercanía con los puertos del Golfo de México y la viabilidad económica existente en breve iniciará operaciones a través de una alianza estratégica entre el sector público y privado.

Agregó que con una visión alineada hacia un objetivo, donde lo más importante será el compromiso de incentivar la industria turística, Veracruz y todos los puertos del Golfo de México generarán una importante derrama económica para sus estados.

Por último, la Secretaría de Turismo y Cultura dijo que el turismo es un sector relevante generador de empleos y de un alto impacto social, por lo que para el Gobierno del Estado de Veracruz es claro que este proyecto es una actividad económica estratégica y prioritaria para el desarrollo de nuestras regiones.

En la reunión estuvieron representantes de compañías americanas como Maya King-Superferries, Inc., y KBR de Texas, además de las autoridades del Consejo de Promoción Turística de México, la Secturc, la Oficina de Visitantes y Convenciones, autoridades portuarias de Veracruz y Tampico, así como empresarios del estado.

Entre los empresarios se encuentra Anselmo Estandía Colón, presidente del Centro Empresarial Veracruzano; Benito Requejo, de la Cámara de Comercio de Veracruz; Luis Peña, de la operadora BTT; Rocío Martínez, de Vips Tours, y Rafael Ortiz de Zárate, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, quien expresó su satisfacción por propuestas como ésta que permitan el crecimiento turístico de la entidad.

martes, 13 de mayo de 2008

Piden hoteleros mayor apoyo al turismo



El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles en nuestro país, Rafael Armendáriz Blázquez, demandó mayor apoyo al sector y la diversificación de la promoción de los diversos destinos turísticos.

Por otro lado, expresó que con el IETU sucederá lo mismo que con el gasolinazo, que fue más escándalo que el impacto real en la economía.

Asimismo, pidió que se impulse el turismo carretero y que los 3 mil 400 millones de pesos que tienen la Secretaría de Turismo y el Consejo Nacional de Promoción Turística se aplique para lo que corresponde.

De gira por Veracruz, Armendáriz Blázquez explicó que el turismo es la tercera fuente de divisas en México, superada sólo por el petróleo y las remesas que envían los paisanos de Estados Unidos.

El envío de remesas ha caído, mencionó, mientras que el turismo generó tan sólo el año pasado más de 13 mil millones de dólares en derrama económica.

Insistió en la promoción turística bien planeada, pues en años anteriores se ha ido a promover México a países de donde rara vez vienen a visitarnos.

“Es tiempo del sector turismo en nuestro país, de impulsar y promover intensamente la actividad que se ha convertido en la tercer fuente de divisas, y así subir a la segunda con la caída de las remesas que envían los paisanos de los Estados Unidos”, acotó.

El dirigente nacional de los hoteleros concluyó que actualmente la asociación que encabeza cuenta con 5 mil hoteles afiliados a las 100 asociaciones del país y un total de 560 mil cuartos de hotel.

Señaló que con la inversión de 3 mil 500 millones de dólares que se realiza en nuevos hoteles, estiman alcanzar los 575 mil cuartos en toda la República Mexicana.

viernes, 9 de mayo de 2008

Inicia la Segunda Semana de las Fiestas de las Las Cruces de Mayo en Alvarado



ALVARADO, VERACRUZ.- La segunda semana de festejos en la generosa Alvarado, inició la tarde de este viernes con una serie de actividades artístico culturales y para el domingo 11 se instala el altar dedicado a la Santa Cruz en la confluencia de las calles Joaquín Martínez e Hidalgo, en pleno centro de la ciudad, además de complementar con una muestra gastronómica, venta de artesanías y una muestra colectiva de pintores de la zona de Los Tuxtlas.
Con apoyo del Gobierno del Estado, en la Casa de Cultura “Narciso Serralde Sevilla”, se presentó el libro infantil Bemberecua, Doña Tomasa Aguilera y su paseo celestial, de Honorio Robledo que acompañado de Alfredo Delgado Calderón, mostró este fabuloso texto dedicado al público infantil que se reunió en este espacio cultural, acompañados de padres de familia que participaron en un Taller Interactivo. Más tarde se presentan ilustraciones del libro “La muerte del vado” de la autoría del mismo Robledo.
Todas las familias veracruzanas que acudan a Alvarado, el domingo 11 de mayo en la esquina que forman las calles de Joaquín Martínez e Hidalgo, podrán admirar el altar que ahí se instalará en honor a la Santa Cruz. Además de conocer un completo recetario de comidas que se presentará y podrán disfrutar de los exquisitos postres alvaradeños y degustar los platillos que se exponen una Muestra Gastronómica,
A partir de las 14 horas se inaugura una muestra colectiva de pintura de creadores de Santiago Tuxtla. Enseguida se lleva a cabo un programa litúrgico y más tarde se presentan grupos artísticos.
El culto a la Cruz continuará el sábado 17 de mayo en la Casa de Cultura en donde a partir de las 20:00 horas se efectuará una conferencia sobre la vida y obra de Emilio Carballido. El domingo 18 de mayo en el centro de Alvarado, en la confluencia de las calles Rayón y Juárez se desarrollará el programa litúrgico a las 17:30 horas. En la Casa de Cultura se presenta el libro: 100 Motes y apodos alvaradeños. Y luego se dará pasó a grupos artísticos de las Casas de Cultura de esta región sotaventina, se realiza el encuentro de decimistas y jaraneros, se efectuará la venta de artesanías y de antojitos y dulces de la localidad.
Continuará la presentación de libros el viernes 23 de mayo, tocando el turno a: Origen y formación del municipio de Alvarado de Marcelino O. Ramos Hernández. En la Casa de Cultura a las 12:30 horas se inaugura una muestra de Manualidades alvaradeñas. Por la tarde, se presentan grupos de bailadores de danzón y se presentará un Concierto de Gala con la actuación de la soprano ana Luisa Méndez, en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
El sábado 24 a las 18:30 horas se presenta el libro Anécdotas alvaradeñas, del doctor Rafael Miravete Oropeza en la Casa de Cultura, también habrá encuentro de decimeros y jaraneros en el parque 15 de Octubre, se entregará un reconocimiento al compositor Alberto Chávez Mora, se presentarán grupos artísticos y musicales.
El ya tradicional Arroz a la tumbada más grande del mundo se elaborará el domingo 25 de mayo a partir de las 11:00 horas en el muro marginal Gabriel Carvallo Vera, se realiza posteriormente la instalación de los altares en honor a la Santqa Crjuz, se desarrolla un programa litúrgico y posteriormente se presentarán grupos artísticos
Cabe hacer mención que las fiestas en honor a la Santa Cruz religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos. En el Estado de Veracruz, uno de los municipios donde tradicionalmente se realiza el festejo desde hace más de tres décadas es en Alvarado.

lunes, 5 de mayo de 2008

Veracruz recibió 2 millones de turistas


Con algarabía, amabilidad y seguridad recibió el pueblo de Veracruz a turistas y visitantes que abarrotaron los centros turísticos y culturales del estado, durante el puente vacacional registrado del 1º al 5 de mayo.

Informó el Secretario de Turismo y Cultura, Iván Hillman Chapoy que el clima fue benevolente con los turistas y visitantes, lo que permitió disfrutar de playas, ríos, lagunas y balnearios, además de que según reportes de las corporaciones de seguridad y protección civil del estado, se registró saldo blanco a lo largo y ancho de la entidad.

Señaló que un punto importante a destacar -es que además de los centros turísticos que caracterizan a la entidad- los veracruzanos recibieron al turista con un sin fin de festividades registradas en varios municipios de la entidad, cuyo objetivo es preservar las tradiciones culturales del estado, pero además permite al veracruzano demostrar la algarabía que lo caracteriza.

Informó que en municipios como Coatepec, Jalcomulco, Otatitlán, Altotonga, Coatzacoalcos, Pánuco, Tuxpan, Tecolutla, Mariano Escobedo, Ángel R. Cabada, Tlacotalpan, Misantla, Tempoal, Zentla, Pueblo Viejo, Isla, Yanga y Amatitlán, entre otros donde se llevaron acabo Ferias, Fiestas Patronales y Carnavales.

Finalmente, el titular de la SECTURC subrayó que la ocupación hotelera, en estos 5 días, fue de un 90 por ciento en zona de playa y de un 80 por ciento en el resto del estado, arribando aproximadamente dos millones de turistas y visitantes, los cuales dejaron una derrama económica de 180 millones de pesos para prestadores de servicios.

Fiesta de las Cruces de Mayo en Alvarado


El origen de las fiestas en honor a la Santa Cruz religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos. En el Estado de Veracruz, uno de los municipios donde tradicionalmente se realiza el festejo desde hace más de tres décadas es en Alvarado.
Con apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura, la Casa de Cultura “Narciso Serradle Sevilla” y un grupo de entusiastas alvaradeños durante los días 3, 4, 9, 11, 18 y 25 de este mes de mayo realizarán una serie de actividades dedicadas al culto de la Cruz, en donde participarán grupos artísticos, representativos del folklor regional, así como la realización de talleres artesanales interactivos que guardan estrecha vinculación con esta tradición.
Este sábado tres de mayo a partir de las 18:30 horas, se realiza un programa litúrgico, y enseguida en el parque “15 de Octubre”, se realiza la actuación de jaraneros y decimistas de la región, destacando la actuación del internacional grupo Estanzuela, que dará paso al Fandango y luego se presentarán grupos artísticos de Casas de Cultura de esta región, habrá exposiciones de pintura, esculturas y figuras de papel mache.
En la colonia Infonavit de la generosa Alvarado, en la calle José A. Cobos Panamá esquina Albino Casillas, se realiza el domingo 4, una muestra y venta de trabajos artesanales, además de los exquisitos antojitos y dulces alvaradeños. Se presentan grupos artísticos de la Casas de Cultura de Córdoba y la anfitriona “Narciso serradle Sevilla”, además del Encuentro de decimistas y jaraneros.
Para el viernes 9 de mayo se realiza a partir de las 18:30 horas una serie de actividades en la Casa de Cultura, inicia con la presentación del libro infantil Bemberecua, Doña Tomasa Aguilera y su paseo celestial, de Honorio Robledo quien estará acompañado de Alfredo Delgado Calderón, enseguida se realizará un taller interactivo con alumnos y padres de familia. Más tarde se presentan ilustraciones del libro “La muerte del vado” de la autoría de Honorio Robledo.
El próximo domingo 11 de mayo en la esquina que forman las calles de Joaquín Martínes e Hidalgo, se realizará la fiesta de este barrio con la presentación del recetario de comidas y postres alvaradeños y para que todos puedan disfrutar de la cocina de este municipio se realiza una Muestra Gastronómica, A partir de las 14 horas se inaugura una muestra colectiva de pintura de creadores de Santiago Tuxtla, continuará un programa litúrgico y más tarde se presentan grupos artísticos.
El culto a la Cruz continuará el sábado 17 de mayo en la Casa de Cultura en donde a partir de las 20:00 horas se efectuará una conferencia sobre la vida y obra de Emilio Carballido. El domingo 18 de mayo en la confluencia de la calles Rayón y Juárez se desarrollará el programa litúrgico a las 17:30 horas. En la casa de Cultura se presenta el libro: 100 Motes y apodos alvaradeños. Enseguida se presentarán grupos artísticos de las Casas de Cultura, encuentro de decimistas y jaraneros, se realiza la venta de artesanías, así como la venta de antojitos y dulces de la localidad.
Continuará la presentación de libros el viernes 23 de mayo, tocando el turno a: Origen y formación del municipio de Alvarado de Marcelino O. Ramos Hernández. En la Casa de Cultura a las 12:30 horas se inaugura una muestra de Manualidades alvaradeñas. Por la tarde, se presentan grupos de bailadores de danzón y se presentará un Concierto de Gala con la actuación de la soprano ana Luisa Méndez, en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
El sábado 24 a las 18:30 horas se presenta el libro Anécdotas alvaradeñas, del doctor Rafael Miravete Oropeza en la Casa de Cultura, también habrá encuentro de decimeros y jaraneros en el parque 15 de Octubre, se entregará un reconocimiento al compositor Alberto Chávez Mora, se presentarán grupos artísticos y musicales.
El ya tradicional Arroz a la tumbada más grande del mundo se elaborará el domingo 25 de mayo a partir de las 11:00 horas en el muro marginal Gabriel Carvallo Vera, se realiza posteriormente la instalación de los altares en honor a la Santqa Crjuz, se desarrolla un programa litúrgico y posteriormente se presentarán grupos artísticos

martes, 22 de abril de 2008

Presentan Proyecto de Rescate del Centro Histórico de Veracruz


El Ayuntamiento de Veracruz, participó en el Coloquio denominado "Veracruz, Patrimonio, Historia y Turismo Cultural", con la aportación de la Directora del Centro Histórico, Alicia Vargas López, quien presentó la conferencia titulada "La Dirección del Centro Histórico y su proyecto de rescate".

Dicho coloquio es organizado por el especialista en historia cultural veracruzana, Porfirio Castro Cruz, quien invitó a expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a historiadores, que estarán ofreciendo conferencias del 21 al 26 de abril en las instalaciones del Museo Histórico Naval.

Cabe destacar la presencia de la Regidora II, Fabiola Balmori Durazzo, en representación del Alcalde de Veracruz, Jon Rementería Sempé, quien acudió a la inauguración de Coloquio como invitada especial.

La platica de Alicia Vargas giró en torno a las actividades que realiza su dirección, dentro del Proyecto de Rescate Histórico, así como las normas y actividades que realizan en pro de la protección de varios edificios ubicados en ésta zona de la ciudad.

Por otro lado, explicó algunos proyectos de la Administración del Alcalde Jon Rementería Sempé, que se tienen contemplados para éste año y en qué consiste el proyecto socioeconómico del mismo.

De la misma manera expuso de manera breve la cartera de proyectos que se consideraron para la partida presupuestal de éste año por parte del Cabildo porteño, que serán encaminados a proyectos de mejoramiento de imagen, de señalización, rescate de parques y edificios como el Museo de la Ciudad y el Archivo Histórico, entre otros.

Alicia Vargas agregó que el Centro Histórico necesita atención inmediata, por lo cual se está armando una estrategia en la que intervienen los 3 niveles de Gobierno, por lo que hizo una invitación a la ciudadanía y a la iniciativa privada para invertir en los inmuebles y de ésta manera mejorarlos y rescatarlos.

jueves, 17 de abril de 2008

JOSE PEREZ DE LEON, RECIBE HOMENAJE EN “CASA PRINCIPAL”.



El Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura, rinde homenaje a José Pérez de León “Popocha” por sus valiosos aportes en la historia de la ciudad y puerto de Veracruz, donde durante más de cinco décadas destaca como fotógrafo, cronista deportivo y de la nota roja, y en la difusión cultural, como cronista de la ciudad, actividad que realiza desde hace once años.

Por tal motivo, en el Centro Cultural “Casa Principal” ubicado en la calle de Mario Molina 315, en pleno Centro Histórico de esta ciudad, el sábado 19 a las 20:00 horas se tiene programada la jornada de homenaje a la que se invita a todo el público en general, misma que iniciará con una Mesa Redonda en donde participarán destacadas figuras del periodismo veracruzano y la actividad cultural quienes harán una semblanza biográfica de Pérez de León, conocido popularmente como “Popocha”.

El homenajeado quien es poseedor de uno de los archivos fotográficos de gran importancia sobre el Veracruz antiguo, también recibirá la medalla Francisco Rivera “Paco Píldora”, presea que el IVEC concede a quienes han realizado aportaciones a la vida cultural y tradicional de esta ciudad, que este año reotorga a Pérez de León, el cual se consideró la persona idónea para recibirla. Al mismo tiempo en el Centro Cultural “Casa Principal”, también se exhibirá una muestra fotográfica de su autoría y acervo.

“Popocha” como tradicionalmente le llaman sus amigos y compañeros, desde que cursaba sus estudios preparatorianos, también ha participado en la fiesta tradicional de Veracruz, el Carnaval, siendo Rey de la Alegría en 1953 junto con S.G.M. Rosa Elena Bélchez, quienes presidieron el festejo dedicado a Momo.

Pérez de León recuerda que fue en la avenida Vicente Guerrero en esta ciudad de Veracruz en donde nació y desde muy joven se dedicó al quehacer periodístico redactando crónicas policíacas y posteriormente, la nota deportiva, teniendo el honor de ser entrenador del equipo “Veracruz” durante un partido. Así nació su amistad con Roberto “Beto” Ávila González y Luis “Pirata” de la Fuente.

José Pérez de León evoca gratamente su amistad con el músico-poeta veracruzano Agustín Lara “es nuestro compadre, pues es padrino de mi hija Graciela del Rocío”, refiere junto a su esposa, la señora Maria de los Ángeles Quiroz de Pérez de León, quien en los últimos meses se da a la incansable tarea de atenderlo, debido a que “Popocha” se encuentra delicado de salud.

La invitación es para todo el público este sábado 19 a las 20:00 horas, en el Centro Cultural “Casa Principal”. Cabe hacer mención que por motivos de fuerza mayor, el homenaje que se tenía previsto realizar para el diseñador Tirso Inurreta, en este mismo espacio, fue pospuesto.

martes, 15 de abril de 2008

Logra FHB atracción de más vuelos aéreos y arribo de cruceros a puertos veracruzanos



+El gobernador también firma convenio con operadores turísticos que incluyen a los 212 municipios veracruzanos en sus circuitos turísticos a nivel nacional e internacional

+Viva Aerobús abrirá en breve el vuelo Austin-Veracruz comunicando a capital de Texas
con el estado; podrá ser utilizado por estudiantes de EU que aprenden español en la UV

+MK Tours, principal operador de turismo entre hispanos en Florida y otros estados de
la Unión Americana, también incluirá a sus embarcaciones para que visiten a Veracruz
ACAPULCO, GRO.- En el pabellón de Veracruz del Tianguis Turístico, el gobernador Fidel Herrera Beltrán firmó convenios con operadores turísticos para atraer vuelos internacionales, cruceros y más turismo nacional a los 212 municipios de la entidad veracruzana.

Gracias al convenio que firmó con directivos de la aerolínea Viva Aerobús, el aeropuerto Heriberto Jara Corona, de Veracruz, ofrecerá en breve la ruta Austin-Veracruz.

Asimismo, el puerto de Veracruz continuará recibiendo cruceros internacionales, como resultado del convenio que firmó Fidel Herrera Beltrán este día con MK Tours, principal operador de turismo entre los hispanos de Miami, en Estados Unidos.

El Mandatario estatal también signó un convenio con la agencia mayorista Mexinca, la cual recientemente integró en su catálogo de destinos a los 212 municipios veracruzanos.

Diez mil ejemplares de dicho catálogo se han entregado en todas las agencias de viajes del país con las que Mexinca tiene convenios, dio a conocer durante la ceremonia protocolaria la directora de la mayorista, Lourdes Mouciño Martínez.

El gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló que los convenios signados este día son pasos dados en la dirección correcta.

Afirmó que la política de promoción de las inversiones turísticas en Veracruz está estructurada con base en un plan completamente enlazado con el del presidente Felipe Calderón y con el del secretario de turismo Rodolfo Elizondo.

“Éste es el gran momento en que tenemos que dar el despegue de esta actividad que ha sido la que más ha crecido”, puntualizó.

Junto con las inversiones en materia turística -que abarcan el reforzamiento de los puertos y de 12 aeródromos, la construcción de nuevos campos de golf y la ampliación de uno ya existente, así como la restauración de los centros históricos de las ciudades veracruzanas- reveló que se han hecho inversiones en el saneamiento de las aguas, para que ya no se depositen en el mar aguas contaminadas sino que sean perfectamente tratadas.

Comentó que se ha hecho lo necesario para incluir a Veracruz en las rutas de los cruceros, y se ha avanzado de tal manera desde el primero que fue desviado al puerto jarocho por el huracán Wilma, que este puerto ya está incluido en las rutas de 2009.

Se congratuló porque Veracruz se ubique como destino favorito entre los niños mexicanos, ya que este sector de la población atrae necesariamente a las familias hacia tierras veracruzanas.

El Ejecutivo veracruzano aprovechó su reunión con Enrique Gómez de Orozco para invitar a la compañía Viva Aerobus a establecer su base de mantenimiento de sus aviones en Veracruz.

Destacó la participación de la aerolínea en el desarrollo de Veracruz y la región, y subrayó la importancia del vuelo Austin-Veracruz porque cada tres meses más de mil estudiantes de Austin y San Antonio provenientes de la Universidad de Texas, acuden a las escuelas de idiomas en Xalapa, Veracruz y Coatepec de la Universidad Veracruzana (UV) para aprender español.

Por su parte, Lourdes Mouciño Martínez, directiva de Mexinca, abundó en el propósito del convenio firmado con el Gobierno de Veracruz: “queremos demostrarles a los mexicanos que van a encontrar un producto de calidad con calidez en el estado de Veracruz”, sostuvo.

Reveló también que la mayorista ha desarrollado turismo de salud, de aventura, religioso y ecoturismo en los 212 municipios, además de que ha logrado colocar la Ruta del Café -que abarca los municipios de Coatepec, Xico y Naolinco- en el gusto de los capitalinos.

Agregó que la parte norte del estado, sobre todo Tuxpan, El Tajín, Xanath y Papantla, también gozan de la popularidad de los turistas mexicanos. “Con esta ruta damos a conocer a los mexicanos la vainilla como una aportación de México al mundo, como muchas otras cosas que tiene que ofrecer”.

En la firma de los acuerdos también participaron María Teresa Villarreal Subiría y José Valentín, quienes son, respectivamente, directora de promoción turística en Miami y director de Ventas de MK Tours; así como Francisco Cuéllar y Alejandro Vales de ASUR.

Después de la firma de los acuerdos, el gobernador Fidel Herrera Beltrán recorrió las instalaciones del pabellón de Veracruz en el salón Teotihuacan del Centro de Convenciones de Acapulco.

Lo acompañaron el secretario de Turismo y Cultura, Iván Hillman Chapoy; el subsecretario de Egresos de la Sefiplan, Salvador Sánchez Estrada; empresarios veracruzanos e integrantes de la Oficina de Visitantes y Convenciones, encabezada por Ángel Arzate.

Durante su estancia, saludaron al Gobernador de Veracruz empresarios y funcionarios nacionales e internacionales, como su homólogo de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y Derry Weis, cónsul honorario de México en Brisbane, Australia.

Cabe destacar que en lo que va del Tianguis Turístico, el pabellón de Veracruz ha logrado concretar más de 370 citas de negocios con agencias y operadoras mayoristas nacionales e internacionales.

lunes, 14 de abril de 2008

Impulso al turismo en la zona de cultura y aventura darán alcaldes

XICO, VER. 11 de Abril de 2008.-El secretario de Turismo y Cultura, Iván Hillman Chapoy, encabezó la Segunda Reunión Regional en este municipio de Xico, cuyo alcalde Rogelio Soto Suárez fue el anfitrión del encuentro, y en donde también asistieron los alcaldes de Jalacingo y Coatepec, Alejandra Perdomo García y Sergio Ramírez Cabañas, respectivamente, así como representantes de los municipios del resto de la zona denominada de Cultura y Aventura, y representantes de la iniciativa privada.

Iván Hillman Chapoy reconoció el gran trabajo que han iniciado los alcaldes de esta región en materia de turismo; dejó en claro que la instrucción del Gobernador Fidel Herrera Beltrán es apoyar en todo lo posible a los ayuntamientos para hacer del turismo un detonante de desarrollo, y reconoció que el corredor Xalapa-Coatepec-Xico-Teocelo-Cosautlán-Ixhuacán de los Reyes-Jalcomulco-Apazapan, es de una gran riqueza, por lo que instó a los alcaldes a trabajar de manera conjunta para lograr el despegue de esta zona en materia turística.

Uno de los proyectos expuestos en la reunión y que causo gran impacto entre los asistentes fue la de la propuesta de desarrollo en la zona del catonismo, actividad que en países como España tiene gran aceptación y es polo de desarrollo en zonas de las mismas características geográficas.

Además de los ya citados, asistieron la diputada Dalia Pérez Castañeda, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, David Cuevas García, director de Radiotelevisión de Veracruz; Ángel Álzate Verniz, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones; del Instituto Veracruzano de Cultura, representando a su director general Sergio Villasana Delfín, estuvo presente Gonzalo Cuspinera, Subdirector de planeación de la institución, y Pedro Gabriel Vázquez Espinosa, coordinador de asesores de la Secturc.

Al igual que en la reunión anterior en la Zona Olmeca en el sur del estado este jueves, el compromiso de la Secturc es regresar en 4 meses a una Tercera Reunión de trabajo con todos los sectores involucrados en la actividad turística, para revisar los compromisos alcanzados.

jueves, 10 de abril de 2008

Veracruz, presente en la 33 edición del tianguis turístico de Acapulco

XALAPA, VER.-Con el objetivo de concretar importantes negocios para la entidad en materia turística, el Gobierno del Estado de Veracruz participará de manera activa en la 33ª. edición del Tianguis Turístico de Acapulco que se desarrollará del 13 al 16 de abril en aquel puerto del Pacífico, informó el Secretario de Turismo y Cultura, Iván Hillman Chapoy.


Subrayó que este evento es el más importante del país para la denominada industria sin chimeneas y en esta ocasión se contará –por primera vez- con la presencia del Gobernador del Estado, Fidel Herrera Beltrán quien dará un realce importante a la delegación de Veracruz.

El titular de Secturc apuntó que Veracruz busca, a través de estos eventos, no sólo promover a la entidad como uno de los principales destinos turísticos del país, sino concretar negociaciones con la federación y con el sector privado que permitan consolidar la industria turística del estado y seguir desarrollándola.

Indicó que debido a la gran convocatoria del Estado de Veracruz, a través de la Secretaria de Turismo y Cultura así como la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) ya se tienen concretadas más de 350 citas de negocios para temas de promoción, venta de cuartos de hotel y servicios turísticos, entre otros temas.

Señaló que Veracruz contará con un destacado módulo que se colocará en el salón Teotihuacan del Centro de Convenciones en Acapulco, el cual servirá de marco para la firma de varios convenios con importantes empresas del sector como Mexinca, operadora mayorista de viajes, la empresa de aviación Vivaerobus, NK Tours, la cual desarrollará un plan de promoción para el estado de Veracruz en Miami, así como reuniones con más de 20 operadores turísticos, quienes han solicitado incluir a Veracruz dentro de sus recorridos.

Destacó que son más de 70 los prestadores de servicios turísticos del estado que han confirmado su presencia en el Tianguis Turístico de Acapulco, evento en el que además Veracruz contará con la presencia del ballet Quetzalli, y se contará con una exhibición de puros, “toritos” y café veracruzano; coadyuvando a la promoción e imagen del estado con una muestra gastronómica que organizará la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) a nivel nacional y estatal.

miércoles, 9 de abril de 2008

Explica Fidel Herrera Beltrán beneficios del proyecto “La Nueva Veracruz”, en Madrid

En el Salón Inmobiliario Internacional
+Se reunió con Antonio Medina Cuadros, vicepresidente de la Fundación Real Madrid
MADRID, ESPAÑA, -Fidel Herrera Beltrán continuó con su jornada de trabajo en España asistiendo como invitado especial a la presentación del Proyecto “La Nueva Veracruz” por parte del Grupo DICO, consorcio empresarial español que ha decidido invertir en la entidad veracruzana.

En la presentación estuvieron como anfitriones Julián Jiménez de los Galanes, presidente del grupo DICO; Álvaro Quiroga, vicepresidente; así como José Ignacio Cuesta y Luis Rodríguez Avial, quienes se encargaron de dar una explicación detallada de la inversión que realiza esta importante empresa española.

El evento se llevó a cabo en el marco de la 10ª edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), una de las ferias del sector inmobiliario más importantes del mundo. En la presentación también estuvo presente Jorge Zermeño Díaz Infante, embajador de México en España.

En su intervención, el Gobernador explicó los múltiples beneficios que traerá el proyecto “La Nueva Veracruz” para los veracruzanos, así como que este desarrollo se convierte en un detonante más para atraer turismo y continuar impulsando la economía del estado.

Destacó el potencial que alberga Veracruz para la inversión del sector inmobiliario, principalmente por las amplias posibilidades que se tienen en su variado territorio, que se ve reforzada por el desarrollo que se lleva a cabo en infraestructura por parte de los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada.

Ante el Embajador de México en España, Jorge Zermeño Díaz Infante, y destacados directivos e inversionistas del sector inmobiliario español que acudieron a esta presentación, Fidel Herrera describió a Veracruz como un lugar de alto valor para la inversión, lo que ejemplificó con el desarrollo de “La Nueva Veracruz”, el cual describió como “un gran proyecto para un gran Estado”.

Destacó los importantes avances que se llevan acabo en el desarrollo de las infraestructuras y comunicaciones en todo el estado de Veracruz. Citó como ejemplos sobresalientes la modernización y ampliación del puerto de Veracruz –el más importante de México– y la conclusión de la autopista que unirá a Veracruz con la ciudad de México –vía Perote–, así como otros tramos carreteros que permitirán contar con un circuito que comunicará de manera ágil a todo Veracruz con diversos puntos del país.

Comida en el estadio Santiago Bernabeu

Tras la presentación del proyecto “La Nueva Veracruz”, Fidel Herrera Beltrán acudió, acompañado por el embajador de México en España, Jorge Zermeño Díaz Infante, al estadio Santiago Bernabeu, donde fue recibido por Antonio Medina Cuadros, Vicepresidente de la Fundación Real Madrid, quien le dio a conocer las actividades de la Fundación.

Reunión en Instituto Ortega y Gasset

Dentro de la agenda de trabajo, se reunió con la catedrática Antonia Martínez, quién dirige el Centro de Estudios de México en la Unión Europea (CESMUE), del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Durante la plática el mandatario destacó la necesidad de la capacitación permanente de los estudiantes mexicanos, toda vez que este les proporciona las herramientas necesarias para competir en el mundo globalizado en que nos encontramos.

Añadió que Veracruz enriquece su recurso humano al participar en los cursos que promueve este Instituto, y planteó la necesidad de incrementar la participación en los mismos de estudiantes veracruzanos.

Encuentro con destacado empresario español

También sostuvo un encuentro privado con el destacado empresario Jesús Salazar, presidente del grupo SOS Cuétara, con quien el mandatario veracruzano revisó nuevos proyectos de inversión que este grupo alimentario y agroindustrial plantea realizar en la entidad en próximas fechas.

Desayuno con becarios veracruzanos.

Desde muy temprana hora el gobernador Herrera Beltrán inició su agenda de actividades con un desayuno de trabajo con becarios veracruzanos en España, a los cuales escuchó con suma atención en los diversos planteamientos y comentarios que le hicieron respecto a los avances de sus estudios y proyectos académicos, recabando sus opiniones respecto a algunos aspectos de interés que consideró pertinente conocer.

martes, 8 de abril de 2008

Dos muestras de Fotoperiodismo en la Fototeca de Veracruz

Veracruz, Ver.- “El Fotoperiodismo es un lenguaje internacional, porque no usa palabras, sino solamente observaciones, perspectivas e interpretaciones” y desde la invención de la cámara, el mundo ha aprendido más sobre la importancia de las imágenes, permanentes documentos que registran la historia y que forma parte de la memoria visual del fin de siglo. Es por ello que la Fototeca de Veracruz presenta este viernes 18 de abril, a las 20:00 horas, dos muestras de Fotoperiodismo veracruzano: La tercera muestra de Fotoperiodismo 2008 y la Retrospectiva de la Agencia Veracruzana de Comunicación (AVC Noticias).
La primera vez, que un periódico incluyo imágenes en sus páginas, fue en 1904 cuando el Daily Mirror en Inglaterra, comenzó a ilustrar sus páginas con fotografías, en 1938 también en la Gran Bretaña, se crea la primera revista ilustrada Picture Post. Los acontecimientos de la época: Las Guerras de China, Abisinia; la Guerra Civil Española; las huelgas de Europa y los Estados Unidos, así como la Segunda Guerra, se convirtieron prontamente en la petición de noticias de los lectores.

Durante estos disturbios políticos del siglo veinte, también se incluye la Revolución Mexicana, en ella los artistas para expresar sus frustraciones y anhelos, optaron por un discurso y el uso del desarrollo tecnológico en la conformación de sus idearios, caso concreto de ello es el ejercicio fotográfico de los hermanos Casasola y su registro de la tropa en la gesta heroica de 1910. Actualmente el fotógrafo ha dejado de ser una persona anónima, en 1947 se funda Mágnum Photos, una agencia cooperativa internacional de fotoperiodistas, y sus agremiados empiezan a firmar sus trabajos, redactar textos y pies de foto.

Una de las muestras a presentar en esta ocasión es la retrospectiva de seis años de trabajo que la agencia AVC Noticias ha realizado a través de la red, cuando muy pocos incursionaban por este medio, y que un grupo de jóvenes le dio vida tratando de ser innovadores a la vez de un periodismo veracruzano más critico y comprometido con la sociedad, sin menoscabo de una calidad de sus imágenes y de una identidad como empresa de comunicación veracruzana.

Por lo que respecta a la Muestra de Fotoperiodismo en Veracruz 2008, realiza su tercera entrega, por primera vez en un recinto cultural, ya que en sus dos anteriores exhibiciones había estado expuesta al aire libre y con una convocatoria reducida de participantes, logrando en este año conjunta a 24 fotoreporteros de diferentes casas editoriales, quienes se unen a la convocatoria de Horacio Zamora, Luis Monroy, Patricia Morales e Isaac Aguilar, reporteros gráficos de Veracruz, conjuntamente con la Fototeca de Veracruz realizan esta exposición del quehacer periodístico fotográfico veracruzano.

El Documental “Los de antes” se exhibirá gratis en el Auditorio del Ágora de la Ciudad

El Documental “Los de antes” se exhibirá gratis en el Auditorio del Ágora de la Ciudad

-La producción Xalapeña “Los de antes” presentes en el V Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente, “Contra el silencio todas las voces”

Xalapa, Veracruz.- “Los de antes” refleja las formas de hablar, la forma de ver la vida y los recuerdos lejanos que parecen rescatarse y vivirse de nuevo con una plática. Esta película inculca lo emocionante y nostálgico que puede ser el hecho de sentarse a platicar con personas que prácticamente lo han vivido todo, proyectando también la felicidad de los entrevistados al brindarles el tiempo, un foro.

Cualquier cabo suelto en la película puede ser atado por cualquier anciano, en cualquier lugar o momento, solo basta darse el tiempo. “Los de antes” nos platicarán y recrearán temas tan complicados como la muerte, el amor, la juventud, la pobreza, los cambios sociales y culturales.

Los realizadores de este filme Xalapeño son Fabián Sartorius Domínguez, José Alberto Lara Huesca y Esmeralda Trujillo Hernández quienes este Jueves 10 de abril presentarán ante el público de la Capital del Estado su primer largometraje en su joven carrera por el cine, la cita es a partir de las 10:30 hrs. en el Auditorio del Ágora de la Ciudad.

Se contará con la presencia del Doctor Efrén Ortiz Domínguez quien será el encargado de presentar de manera oficial el documental. El viernes 11 de abril la producción de “Los de antes” viajará a la ciudad de México para mostrar el documental en el marco del V Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente, “Contra el silencio todas las voces” que se llevará a cabo del 8 al 12 de abril.

La participación de esta cinta está programada para exhibirse el viernes 11 en el salón de usos múltiples “La esmeralda” ubicado en el Centro Nacional de las Artes, espacio que se ganó tras un largo proceso de selección de documentales locales y extranjeros los cuales revisten y apremian la participación de la cinta.

lunes, 7 de abril de 2008

Contratan empresa española para estudiar turismo regional veracruzano


XALAPA, VER.- Con el objetivo de impulsar la actividad turística en el estado de Veracruz, prioridad del Gobernador, Fidel Herrera Beltrán; fue presentado el Programa Regional para el Desarrollo de las zonas turísticas: Primeros Pasos de Cortés y Cultura y Aventura informó el Secretario de Turismo y Cultura, Iván Hillman Chapoy, el cual –agregó- es patrocinado por el Gobierno estatal y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Explicó que a través de FONATUR, SECTURC y la empresa México-Española, IDOM, se llevará acabo un estudio que permita el desarrollo ordenado y sostenible de la industria como alternativa para atraer inversiones, generar empleos, crear nuevos productos turísticos, fortalecer los existentes, así como desarrollar las capacidades de los municipios y hacer más competitivos a los prestadores de servicios.

Explicó que este proyecto se realizará en siete municipios de la región como Apazapan, Coatepec, Jalcomulco, La Antigua, Puente Nacional, Tlaltetela y Xico, cumpliendo así con la instrucción del mandatario estatal: entregar resultados concretos para reafirmar las capacidades turísticas de la entidad desde una perspectiva regional pero involucrando a todos los actores sociales.

El funcionario estatal explicó que es la primera ocasión que Fonatur realiza este tipo de estudios en el estado de Veracruz y estos tendrán un costo de 2.5 millones de pesos.

Por su parte el alcalde de Coatepec, Sergio Ramírez Cabañas apuntó que los tres niveles de gobierno están en la misma sinergia por hacer de la región un producto turístico de referencia a nivel nacional e internacional, ya que el turismo es una actividad altamente generadora de empleo.

Durante el desarrollo del evento estuvieron presentes los alcaldes de los municipios antes mencionados, así como los funcionarios de Fonatur y la Secretaria de Turismo y Cultura.