La Columna
Por Fanny Yépez
- Directivos y maestros deberán ser flexibles para las compras
- Algunos uniformes rebasan los 2 mil pesos
El costo para el regreso a clases en 2025 ha aumentado significativamente, con estimaciones que varían en diversas localidades; algunas fuentes señalan un incremento del 12.6% al 18% en útiles escolares y uniformes, impactando directamente la economía familiar.
La preocupación de los padres de familia ha ido también en aumento, ante la falta de recursos para poder cubrir estas necesidades primordiales de sus hijos, en la actualidad los padres destinan hasta el 40% de sus ingresos para compra de útiles escolares y uniformes.
Esta alza se atribuye a la inflación, la cual ha afectado los precios de productos como cuadernos, lapiceros y componentes de uniformes, haciendo que el gasto por estudiante sea notablemente más alto que en ciclos anteriores.
En este regreso a clases los padres de familia están sufriendo lo indecible por el alza de precios en los artículos escolares, todo está más caro, muchos no podrán surtir por el momento la lista completa de útiles.
Se han registrado alzas considerables en artículos como cuadernos, tanto por el aumento en sí de su precio, como por la exigencia de marcas más caras, los costos de los uniformes también están al alza.
Los padres de los estudiantes han puesto un grito en el cielo en este inicio del nuevo ciclo escolar 2024-2025, los precios de los materiales escolares han experimentado un incremento de hasta un 50%, en comparación con el ciclo escolar anterior, lo que obliga a padres y madres de familia a buscar otras alternativas al momento de realizar las compras.
Este regreso a clases le representará un 12.66 por ciento más de gasto, respecto al año pasado, para las familias mexicanas, ya que el costo promedio será de hasta 10 mil 916 pesos por estudiante, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Según el análisis del organismo, los mayores aumentos se registran en la lista de útiles escolares, con un alza de 16.66 por ciento, así como en los artículos de limpieza que piden las escuelas, con 15.10 por ciento, mientras que los uniformes y calzado se encarecieron 10 por ciento y la cuota escolar subió 12 por ciento.
Seis cuadernos de cuadro chico profesional de 100 hojas cuestan 240.67 pesos; dos cuadernos profesionales de rayas con cien hojas, 83.47 pesos; caja de lápiz del número 2, 62.92 pesos; caja de bicolor, 45.69 pesos; caja de bolígrafos, 69.28; paquete de marca textos, 82.48 pesos; sacapuntas, 27.49 pesos.
Colores de madera, 70.72 pesos; lápiz adhesivo, 68.53 pesos; paquete de cien hojas blancas, 72.25 pesos; juego de geometría, 90.41; calculadora básica, 75.13 pesos; mochila, 700 pesos; guía de apoyo de actividades, 291 pesos; papel autoadherible, 311 pesos; diccionario, 99.69 pesos, principalmente.
En tanto, los uniformes escolares se cotizan este año hasta en 4 mil 400 pesos.
La lista de útiles escolares costará hasta 3 mil 386 pesos, más allá de la lista oficial publicada por la SEP, la cual es muy básica y se queda corta ante lo que solicitan las escuelas realmente, según la ANPEC.
La compra de un cuaderno que antes costaba 24 pesos, actualmente su precio es de 35 pesos. Completar una lista antes equivalía a 600 pesos, pero en el último año asciende a más de 2 mil pesos.
Las familias están destinando un gasto considerablemente más alto por cada hijo, en comparación con años anteriores, el gasto promedio por estudiante para el regreso a clases en 2025 puede llegar a superar los 10 mil pesos, según algunas estimaciones.
¿Cuánto cuesta en promedio un uniforme escolar?
Las de 100% algodón se encontraron con precios desde $99.00 hasta $256.00, mientras que la de tela diamante desde $119.00 hasta $205.00 y las de 100% poliéster de $145.00 a $256.00.
Para ser más precisos, el uniforme diario (camisa y pantalón/falda) cuesta alrededor de mil 100 pesos; el uniforme de deportes (playera, pants y chamarra) mil 350 pesos; los zapatos y tenis 800 pesos, respectivamente; mientras que las calcetas 350 pesos.
En cuanto al uso diario de prendas de vestir, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no lo establece como requisito, para que los alumnos asistan a clase. De ahí la necesidad de que directivos y maestros sean flexibles en el regreso a clases.
Sin embargo, la adquisición de estas prendas forma parte del gasto que deben contemplar para que regresen a la escuela.
Finalmente, los artículos de limpieza que se solicitan para el aseo de los salones representan un gasto adicional de hasta 329 pesos, incluyendo limpiador de pisos, cloro, jabón en polvo, gel antibacterial, papel de baño, toallas desinfectantes, franela y bolsas para basura.
Para poder solventar estas compras, los padres y madres de familia hacen sacrificios económicos, pues algunos recurren al empeño o préstamos para cubrir con los gastos que se generan con el regreso a clases, pues no nada más son los útiles escolares sino también uniformes e inscripciones.
Por todo ello y más, invitamos a los directivos y maestros a ser más flexibles con la lista completa de útiles escolares y los uniformes, hay que ser tolerantes ante la crisis económica que todos estamos atravesando.