Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 28 de agosto de 2025

Crecen exportaciones mexicanas pese a aranceles de Trump

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*


El comportamiento de las exportaciones mexicanas en 2025 ha sido positivo, aunque con cierta desaceleración en comparación con años anteriores.

Hasta julio de 2025, las exportaciones alcanzaron un valor de aproximadamente 56,700 millones de dólares, con un crecimiento cercano al 4% respecto del mismo periodo de 2024. El primer semestre cerró con un aumento del 4.4% en las exportaciones con un total de 312,728 millones de dólares, impulsado principalmente por las manufacturas (principalmente automóviles), que crecieron un 6.2% en ese periodo. Las exportaciones petroleras, en cambio, mostraron una caída del 30.4%.

Los sectores económicos más dinámicos en México para 2025 son las manufacturas, tecnologías de la información, energías limpias, transporte y logística y construcción.

Para el caso de las manufacturas, en particular la automotriz, equipos eléctricos y electrónicos, así como maquinaria industrial. Este sector representa alrededor del 18% del PIB nacional y se ha beneficiado del nearshoring.

Las tecnologías de la Información (TI), con un crecimiento proyectado del 20% anual compuesto y liderazgo en creación de empleos altamente calificados.

En Energías limpias, destaca la expansión de plantas solares, eólicas y proyectos de hidrógeno verde.

En Transporte y logística, se ha dado debido al crecimiento en cadenas de suministro y expansión de centros de distribución.

En el sector de la construcción, con una recuperación significativa tras la pandemia y proyectos de infraestructura vinculados a la inversión pública y al nearshoring. Respecto al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

México enfrenta aranceles del 25% en diversos productos que no califican bajo reglas del T-MEC, incluidos sectores automotriz (vehículos, autopartes), jitomates, y acero y aluminio, con tarifas que pueden llegar al 30% en ciertos productos.

Las medidas arancelarias generan condiciones de incertidumbre y presionan de manera importante la competitividad mexicana en los mercados internacionales.

Modelos económicos de prospectiva indican que dicho panorama podría traducirse en un crecimiento del PIB mexicano en 2025 que fluctúe entre +0.1% y -0.7%, dependiendo del mantenimiento o incremento de aranceles.

EE.UU. sería el país más afectado en términos de crecimiento económico global, con pérdida de hasta un punto porcentual de su PIB en el mediano plazo (2025-2030).

Sin embargo, existe un efecto positivo en impulsar el nearshoring hacia México, beneficiando a la manufactura y logística interna.

En conclusión, las exportaciones mexicanas mantienen crecimiento gracias a manufactura y sectores dinámicos aliados a la economía verde y digital, pero los aranceles limitan potencial y generan riesgos de desaceleración si no se mitigan mediante negociaciones y cumplimiento estricto del T-MEC.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de la CDMX.