Ciudadanos madrugan desde las cinco de la mañana para realizar el trámite; denuncian malos tratos y fallas en la Oficina Virtual de Hacienda
Xalapa, Ver., 26 de agosto de 2025.— Desde la madrugada, ciudadanos formaron largas filas en distintas oficinas de Hacienda del Estado para poder realizar el canje de placas para motocicletas 2025, programa puesto en marcha por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Aunque el horario oficial de atención es de 8:00 a 18:00 horas, personas usuarias reportaron que se ven obligadas a llegar desde las cinco de la mañana para alcanzar turno.
El programa inició el 23 de junio y se extenderá hasta diciembre, como parte de la estrategia estatal para actualizar el padrón vehicular, reforzar la seguridad vial y combatir el uso irregular de motocicletas. El costo del trámite es de mil 380 pesos, con un descuento especial de hasta 30 por ciento durante julio y agosto, lo que reduce el monto a 980 pesos.
Sin embargo, la falta de organización y el deficiente funcionamiento de la Oficina Virtual de Hacienda, que no permite concretar citas en línea, ha provocado que las personas deban acudir físicamente y esperar en condiciones adversas. Testimonios señalan que a las 8:30 horas una funcionaria sale a tomar una lista con criterios poco claros, lo que prolonga la incertidumbre.
“Podemos esperar de dos a seis horas para ser atendidos, sin importar que seamos personas de la tercera edad. Algunos hemos perdido hasta tres días de trabajo para poder cumplir con el trámite”, expresó un ciudadano en entrevista.
Las y los usuarios denunciaron además malos tratos por parte del personal en oficinas como la de Xalapa Norte, a cargo de Lisbeth Cristina Neri García, quien se negó a ofrecer una explicación sobre las quejas por retrasos, mal servicio y desorden administrativo.
La Sefiplan reiteró en un comunicado que el programa busca dar mayor certeza jurídica a las y los propietarios, facilitar la localización de motocicletas en caso de robo o accidente, y mejorar la movilidad en zonas urbanas y rurales. No obstante, la experiencia en ventanilla refleja una brecha entre la intención del programa y su ejecución, que ha derivado en inconformidad ciudadana.
Mientras tanto, usuarios piden que se refuerce la logística y se respete el orden de llegada, para evitar que las filas se conviertan en un foco de inseguridad, riesgos para la salud y pérdida de tiempo laboral.