● El director general del ISSSTE reconoció a la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE por la aprobación del Programa de Vivienda, que devuelve al Fondo la facultad de construir hogares para las y los derechohabientes y sus familias
● La meta es edificar 100 mil nuevas casas, las cuales se integrarán al Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para la población con menores ingresos
● Se destinará un presupuesto de 60 mil mdp para lograr este objetivo, que beneficiará a un universo de 418 mil 417 derechohabientes con ingresos mensuales de hasta cuatro UMAs (13 mil 760 pesos) y que no cuentan con vivienda propia
Ciudad de México, a 26 de agosto de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Sesión Ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del organismo (FOVISSSTE), en la que se aprobó por unanimidad el Programa de Vivienda para Personas Derechohabientes, que devuelve a este órgano la facultad de construir vivienda, tras 18 años de no hacerlo.
“¡Después de décadas, @FOVISSSTEmx vuelve a construir vivienda! En una sesión histórica y apoyándose en el decreto de la Presidenta @Claudiashein, la Comisión Ejecutiva de @FOVISSSTEmx aprobó que esta noble institución vuelva a construir vivienda”, publicó en sus redes sociales.
En compañía del cuerpo directivo del ISSSTE, Martí Batres destacó que la meta del FOVISSSTE es construir 100 mil nuevos hogares durante el sexenio, los cuales se sumarán al Programa de Vivienda para el Bienestar, que proyecta edificar un millón 800 mil casas con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“El FOVISSSTE vuelve a ser un instrumento social: el FOVISSSTE no se creó como una banca, El FOVISSSTE no se creó para endeudar a los trabajadores; el FOVISSSTE se creó para que los trabajadores del Estado tengan vivienda y puedan disfrutar de ella sus familias. Con la decisión que hoy se toma, se robustece de manera esencial esta función del FOVISSSTE. (...) Serán muy buenas noticias para las y los trabajadores; especialmente para los que tienen menores ingresos”, remarcó.
El director general del ISSSTE puntualizó que el nuevo Programa de Vivienda de FOVISSSTE forma parte del Plan de 25 Puntos para la Transformación del Instituto, brindará patrimonio a las familias, promoverá la creación de empleos y activará la economía mexicana.
Por su parte, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, señaló que a fin de lograr la meta de 100 mil viviendas, se contará con un presupuesto de 60 mil millones de pesos, y agregó que esta tarea se realizará en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
Resaltó que el programa estará dirigido a un público objetivo de 418 mil 417 personas derechohabientes del FOVISSSTE con un ingreso mensual de hasta cuatro UMAs (13 mil 760 pesos), que no cuenten con vivienda propia y cuyo centro de trabajo se localice en alguno de los municipios del país con alta concentración de este rango de ingreso, como Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Oaxaca de Juárez, Oaxaca; Aguascalientes, Aguascalientes; Guadalajara y Zapopan, Jalisco; Ciudad de México, entre otros.
“Este Programa de Vivienda del FOVISSSTE se regirá por los principios del Humanismo Mexicano, con honestidad, con transparencia, con amor al pueblo y dirigido para los que menos tienen. (...) No hay mejor propósito que contribuir en la transformación del FOVISSSTE, hacer justicia social con la recomposición de los créditos y con su nuevo diseño, con devolver la función pública del Estado de construir vivienda social para las y los trabajadores”, expresó.
Finalmente, la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, afirmó que la conformación de este nuevo proyecto marca un antes y un después en la lucha por garantizar el derecho a la vivienda en México.
“Valoramos el gran esfuerzo que está haciendo FOVISSSTE, yo no lo considero como un programa, es mucho más allá, es un cambio de paradigma”, concluyó.