• Solo ha aceptado 2 ó 3 recomendaciones de un número importante y sigue la misma tendencia que en otros años: Namiko Matsumoto.
Irineo Pérez Melo.- La Fiscalía General del Estado (FGE) sigue siendo la dependencia que se niega a aceptar las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por lo cual ya fueron turnas a su homóloga nacional, aseguró la presidente de este organismo Namiko Matzumoto Benítez.
Entrevistada en el marco de la ceremonia de inauguración de la Feria de Servicios Por Amor a las Mujeres”, que organizó el Centro de Justica para las Mujeres (CEJUM) en el Parque Benito Juárez de la ciudad de Xalapa, la titular de la CEDH recordó que el ente autónomo en los últimos meses del presente año solo ha aceptado dos o tres recomendaciones de un número importante que se le han hecho.
Mencionó que ha mantenido su actitud de rechazarlas, pero todas las que fueron rechazadas ya están en el recurso ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Reiteró que la FGE sigue siendo el ente más recomendado y eso no ha variado en los últimos dos años y medio, pues ha sido la entidad con más recomendaciones que se le han turnado, respecto a otras dependencias, como lo fue la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), “que estuvo en segundo lugar y ahora está en tercer lugar.
Mencionó que la Secretaría de Educación (SEV) incrementó (en número de recomendaciones) el año pasado y ahora veremos como termina este año; la Secretaría de Salud también tiene un número importante de recomendaciones, afirmó.
Declinó en que lugar quedará cada una de las dependencias en cuanto a recomendaciones se le giren, “pero si seguimos llevando la misma tendencia continuará haciendo la Fiscalía la entidad más recomendada, ya que continúan con el mismo ritmo de todos los años.
“Hemos superado el límite del número que nos ponemos como meta para alcanzar cada año de entre 90 y 100 recomendaciones. Los últimos años hemos rebasado las 100 recomendaciones y estimo que este año así será, ya estamos por la recomendación número 60, así que estimo que estaremos entre las 100 y un poquito arriba de las 100 recomendaciones, estamos cerrando con todo el año”, puntualizó.
Dio a conocer que en el presente año la FGE se han hecho más de 20 recomendaciones y sostuvo que es su decisión si las acepta o no, pero tiene que fundamentar y motivar su rechazo.
Generalmente la FGE señala no estar de acuerdo con el criterio de la CEDH, lo cual desde la perspectiva del organismo ombudsman no es una razón suficiente los motivos para rechazar una recomendación al señalar que no se hubiese acreditado las violaciones a derechos humanos.
“Sin embargo, cuando se emite una recomendación es porque están efectivamente acreditadas, entonces por eso es que nosotros recomendamos a las víctimas que hagan uso del recurso ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, dijo por ultimo.