Las noticias de Veracruz en Internet



martes, 8 de diciembre de 2009

CAFÉ TIERRA LUNA CARTELERA DE DICIEMBRE



  
Reservaciones  al  812-13-01 *  Rayón # 18 centro x los Berros *
cafetierraluna@.gmail.com
Cartelera sujeta a cambios.
MIÉRCOLES 9 ---CHARLAS
JUEVES 10 ---MÚSICA
VIERNES 11 ---

MARTA LAMAS
Charlas de café nos invita a platicar con Marta Lamas del Feminismo y
sus repercusiones en la sociedad, vengan a tomarse un café y a conversar con una de las pioneras y mas conocedoras del tema en México

ROSHOMLU
Desde cerro azul, Veracruz, nos visitan pues debido a la inquietud de sus integrantes y el gusto de dar a conocer el son jarocho del norte del estado, nos tren su música con gusto para disfrutarla

CECILIA Y DANIEL
Se trata de una propuesta teatral independiente con jóvenes talentosos que estudian de manera profesional danza, lo cual merece especial atención porque asume los riesgos de abordar la escena desde dos disciplinas artísticas para dejarnos una historia bella y una reflexión profunda acerca del amor y la fraternidad. Dirigida por Adrian Vázquez
18.00 hrs.           Entrada Libre
21:00 hrs.     Cooperación $ 35.00
21:00 hrs. Cooperación $ 50.00
SÁBADO 12---TEATRO
MIÉRCOLES 16 --- LIBROS
VIERNES 18
DULCE CARIDAD
Musical con 11 actores en escena,
3 músicos dirigidos por Manuel Monforte, Dirección Coreográfica de Ángel Luján y la Dirección Gral. de Adrian Vázquez, no se lo pierdan.
 USTED SOY YO
 La novela ganadora del premio Jorge Ibargüengoitia escrita a cuatro manos por Angel Miquel y Alain Derbez, quien en esta ocasión compartirá la mesa con Marcela  Campos para platicarnos algo de ésta su  más reciente publicación él es un creador con rara voluntad renacentista: poeta, narrador, ensayista, músico, crítico, promotor cultural, conductor y productor radiofónico y editor, venga acompáñenos.

LOS VEGA
Uno de los mejores grupos y de más tradición en la música Veracruzana. Esta familia es crucial en la preservación del Son Jarocho Tradicional que junto con otros grupos han permitido que no se olvide y hasta que surja en el gusto de los jóvenes, provocando así que crezca el # de grupos en este género. Los esperamos.
21:00 hrs.    Cooperación $ 70.00
19:30 hrs.     Entrada Libre
21:00 hrs.  Cooperación $ 60.00
SÁBADO 19 –POSADA


POSADA
Esperamos que nos acompañen en nuestra Tradicional Posada navideña que año con año organizamos con rifas, concursos, antojitos, buñuelos, ponche, piñata cantos, bailando con Son Sur, no se lo pierda reserve con tiempo.
               2009-2010
Que esta Navidad la vivan plenamente
Y que el Año 2010 esté lleno de
Esperanza, con el Camino Iluminado
para la Felicidad y que tengan
mucha Salud, esperando verlos
a vuelta de año.
les desea la Familia
         Tierra Luna
Nos veremos de vuelta el día 5 de enero


Felicidades


22:00 hrs. Cooperación $ 100.00




viernes, 4 de diciembre de 2009

La esencia del pintor, un discurso sincero : Lorenzo Díaz Toledo.


 
 

 
 


El Instituto Veracruzano de la Cultura a través del Centro Cultural Las Atarazanas, un espacio para desarrollar los talentos artísticos locales, realiza a partir de este viernes 4 de diciembre, a las 19:30 horas, la exposición Nuevo Amanecer, del joven talento Erick Lorenzo Díaz Toledo, que nos presenta su Opera Prima, diecinueve piezas en óleo pastel sobre cartón, cuya temática es la Sinceridad en el discurso plástico.

Con veinticinco años y una carrera concluida en diseño gráfico en la Gestatl, Díaz Toledo, nos habla de su descubrimiento de la pintura, como una afición temprana, la cual ha retomado desde hace tres años, como la forma expresiva a través de la cual construir y contribuir con su entorno.

La noche del nahual, su primera pieza, que realizo en una semana de arduo trabajo, fue el detonador para esta primera exposición, donde el joven pintor, ve delinear su horizonte artístico inspirado en pintores como Van Gogh, Chagall, Dalí, Jachson Pollock, Henri Rosseau y los mexicanos David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo y Francisco Toledo, entre otros.

Con una paleta emparentada con la escuela mexicana de pintura, donde las formas y paisajes recuerdan los volcanes de Gerardo Murillo, el Dr Atl, los oníricos y surrealistas de Izquierdo y Kahlo; que reúnen simbolismos y entornos míticos de culturas precolombinas y ancestrales, como es el caso de La unión de dos, La tierra y Luz de cielo.

Retratista virtuoso, Díaz Toledo, en Mujer virtuosa y La era de la mujer, nos presenta dos emotivos retratos de su abuela y madre, donde la candidez de la infancia y la autoridad matriarcal reflejan el trazo y dominio del dibujo, que en la obra de Lorenzo Díaz Toledo es indiscutible. Complementa el diseño con la pintura, aunque pondera el aspecto estético sobre lo técnico, ya que se enfoca al mensaje (el como lo quiero decir) sobre los estilos y las influencias. De sus autores predilectos, Erick toma la esencia de su Sinceridad, porque “la esencia de un pintor, es su discurso sincero”.

Aunque los planes futuros, son muchos, Erick Lorenzo Díaz Toledo, prefiere por el momento exhibirse, desnudarse frente al publico y mostrarse, Díaz Toledo aúna . al discurso plástico, el texto poético; el cual presenta en tres de sus obras, en las cuales se hace referencia a la idea universal de la creación, de donde emerge el hombre, como producto central del cosmos.

Para Erick Lorenzo Díaz Toledo, esta primer exposición es el acoplamiento de poética y plástica, que refiere como Leonardo Da Vince lo expone, “La poesía es pintura, y la pintura es poesía muda”.

El Coro De Cámara Del Estado De Veracruz Regresa De Yucatán Satisfecho Con Los Logros Obtenidos






Con la presencia del Coro de la Universidad de Oriente de Anzoátegui Venezuela, considerado como Patrimonio artístico y cultural del estado venezolano, Capella Nova de Medellín, Colombia, Conjunto Vocal Yucatán, Coro de niños del CIMI, Coro Polifónico de Yucatán, Coro de Cámara del Estado de Veracruz (CCV) y la Orquesta Típica Yucalpetén, concluyó el Festival Internacional de Coros Yucatán 2009, con un majestuoso concierto en el Teatro Peón Contreras de la Ciudad de Mérida, Yucatán.

En este Festival, además de convivir e intercambiar valiosas experiencias entre los directores de las agrupaciones corales y sus integrantes, el CCV logró cautivar y emocionar al público asistente a sus conciertos con piezas como: Nördwind de Josef Gabriel Rheinberger; Suit de Lorca de Einojuhani Rautavaara; Verano Porteño  de Astor Piazzolla, Huapango de Pablo Moncayo; además de las tradicionales Flor de Azalea de Manuel Esperón; Nereidas de Amador Pérez, Bésame mucho de Consuelo Velázquez y la emblemática “Veracruz” de Agustín Lara, logrando, al finalizar de las presentaciones, la ovación al trabajo  profesional, vital y generoso del CCV dirigido por el maestro Alfredo Elías López Hernández.

A la par de las jornadas musicales se llevó a cabo en Mérida, la Asamblea de la Federación Coral del Caribe y Centroamérica (FCCC), integrada por países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, y cuyas metas son: Apoyar los esfuerzos que se realizan en los países del Caribe y Centroamérica con relación a la música coral; Fomentar entre sus miembros un espíritu de hermandad, compañerismo y apoyo mutuo en un ambiente de respeto y solidaridad; Contribuir al desarrollo de destrezas corales de dirigentes y cantantes; Diseminar y difundir la música coral del Caribe y Centroamérica.

Aunque no fue un encuentro de carácter competitivo, los miembros de la FCCC, presentes en Yucatán, elogiaron y reconocieron al Coro de Cámara del Estado de Veracruz como uno de los mejores coros participantes en el Festival, además de haber nombrado a su director, el Maestro Alfredo Elías López Hernández, Delegado por México con sede en Veracruz de esta Federación, lo que representará para el Estado y el país, una importante presencia en el mundo coral.

En entrevista el maestro López Hernández, agradeció nuevamente el invaluable y decidido apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, DIF Estatal, Gobiernos Municipales, Instituto Veracruzano de la Cultura y Universidad Veracruzana, ya que, a un año y medio de su fundación y más de 60 conciertos, se han logrado concretar los objetivos por los que fue creada esta agrupación artística.

Felicidades a los cantantes: Deseret Báez Mora, Selene Cardel, Natividad Lara García, Claudia Estela Rodón Cruz, Zyzly Arellano Aguirre, Flor Nalleli González Contreras, Claudia Gabriela Flores Ruiz, Luz Edith Márquez Gámiz, Edgar Galindo Ramírez, Marco Antonio Delgado Kusielczuk, César Omar Rodríguez Zuccolotto, Dennis Estuardo Uscanga Muñiz, José Antonio Hernández Álvarez, Eric Israel Cruz Molina, Humberto Ross Moreno, Luis de León, Noel Josafat García Melo, así como al director Alfredo Elías López Hernández, a Gabriela Córdoba Páez, productora artística y al coordinador Omar Rosales Maya, todos ellos integrantes del Coro de Cámara del Estado de Veracruz, Un Coro con un gran Corazón.
 


Podría Carnival programar visitas regulares a Veracruz en 2010









 Para el año entrante, Carnival Cruise Lines, una de las navieras más importantes del mundo en materia de cruceros, podría programar arribos regulares con estadías prolongadas en los puertos de Veracruz, Dos Bocas y Progreso, en el Golfo de México, según información de la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz.
Juan Ignacio Fernández Carbajal, director de la API Veracruz, indicó que se llevó a cabo en la Secretaría (Ministerio) de Turismo (Sectur) una reunión entre autoridades de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT), los directores de las APIs mencionadas y representantes de Carnival con el objetivo de dar seguimiento a la promoción de la Ruta de Cruceros por el Golfo de México.
La importancia de dar promoción a dicha ruta es por el escaso arribo de este tipo de embarcaciones al puerto de Veracruz, que de enero a octubre de este año sólo logró consolidar dos atraques, al igual que en el mismo periodo de 2008; de la misma forma, el Puerto de Dos Bocas en Tabasco logró atraer la presencia de un crucero en dicho periodo de 2009, lo que no logró en 2008.
De entre los tres puertos interesados en la promoción del Golfo para la atracción de Cruceros, el único que registra el mayor movimiento es Progreso, el cual de enero a octubre de 2009 atrajo 94 arribos de este tipo de embarcaciones, contrario a los 133 que presentó en el mismo periodo de 2008, lo que significa una disminución de casi 30 por ciento, en ello radica la importancia de la promoción.
En ese sentido, el director de la API Veracruz insistió en que dicho puerto sobresale por su  privilegiada posición geográfica, la  variedad y calidad de su oferta turística y por la calidad y calidez de su gente, para competir en el mercado de cruceros junto con otros puertos del Golfo.

Señaló que APIVER ha creado la infraestructura física necesaria  para el arribo de cruceros con las especificaciones técnicas requeridas para el atraque de este tipo de embarcaciones en  el mismo centro de la ciudad, lo que no ofrece ningún otro puerto del país.

jueves, 26 de noviembre de 2009

La imagen guadalupana en la historia de la patria





Símbolo preponderante para la conformación nacional, la Virgen de Guadalupe, ha sido un elemento protagónico del proceso y conformación de nuestra identidad nacional, desde la instauración del México Independiente, hasta nuestros días; muestra de ello es la exposición Imagen Guadalupana en la historia patria, exhibición que se inaugura este viernes 27 de noviembre, a las 19:00 horas en el Museo de Arte del Estado en Orizaba.

                                                        
Con dicha muestra el Museo De Arte del Estado de Veracruz celebra el aniversario número 17 de su fundación y, sobre todo, con ello colabora para las celebraciones del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia en nuestra entidad

La exhibición, que se compone de 54 piezas de valor incalculable desde el punto de vista histórico y simbólico, y que ha sido valuada en más de tres millones de dólares, fue curada por el Maestro Jorge Guadarrama, ex director del Museo de la Basílica de Guadalupe y colaborador del MAEV por un breve periodo de tiempo.

Auspiciada por el Gobierno del Estado, el Instituto Veracruzano de la Cultura, el Museo de la Basílica de Guadalupe, FEMSA, la Fundación Cultural BANAMEX, y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, la muestra busca ser una amplio recorrido y una muestra representativa de dicho proceso histórico


“El símbolo más prestigioso de la cristiandad americana fue la virgen de Guadalupe... Pese a que los novohispanos tuvieron un sentimiento particularmente posesivo respecto a nuestra señora de Guadalupe, a mediados del siglo XVIII ésta se había convertido en la virgen patrona de América. Criollos, indios y mestizos se unían en su devoción”, apunta al respecto el investigador Jaime Rodríguez en su libro La independencia de la América española.


El profesor de la Universidad de California, uno de los especialistas más versados en el tema y en cuyo volumen dedicado a los procesos políticos e ideológicos de la Independencia, ofrece un apartado a la Virgen de Guadalupe, lo cual da una idea de su vasta importancia en la conformación nacional.

La mayoría de historiadores cuyo tema de estudio es México, han abordado el tema guadalupano desde diversas perspectivas, estando de acuerdo en su lugar central en la configuración histórica y cultural del país.


Los estudios sobre la Virgen de Guadalupe son bien conocidos, desde el ya clásico de Francisco de la Maza El guadalupanismo mexicano (1953) hasta El Fénix Mexicano. Nuestra señora de Guadalupe. Imagen y tradición (2002) de David Brading, profesor de la Universidad de Cambridge, pasando por los textos de Octavio Paz o Ernesto de la Torre Villar. En todos ellos se menciona la importancia de las imágenes para comprender el proceso de crecimiento del culto y su influencia en el imaginario popular

.
El objetivo de la exposición La imagen guadalupana en la historia patria, es analizar estas variedades simbólicas y religiosas, por un lado, y por el otro, las técnicas y estilos de las imágenes. Se trata también de que el feligrés de pie se acerque al arte a través de un tema religioso.


Ahora bien, la exposición en el Museo de Arte del Estado de Veracruz se complementa con un apartado cuya obra no proviene del acervo de la Basílica de Guadalupe sino del entorno local. En las semanas anteriores al 12 de diciembre, las comunidades de la sierra de Zongolica peregrinan a la iglesia de La Concordia, en Orizaba, ubicada en el mismo complejo arquitectónico del virreinato que el Museo de Arte del Estado. Traen consigo antiguos estandartes y pendones con la imagen de la Virgen de Guadalupe.


Estas representaciones, con el apoyo del padre Francisco Aguilera, sacerdote titular de la iglesia de La Concordia, algunas de ellas muy antiguas, permanecerán unos días en el Museo de Arte del Estado. Mostrando así el proceso de aculturación, sincretismo y simbiosis religiosa de los pueblos indígenas. Asimismo cuestiones como la complejidad e importancia de las técnicas artísticas tradicionales, la transformación del imaginario religioso indígena, su simbolización ritual, etcétera, pueden comprenderse mejor a la luz de estas obras.

Recital Sanando a la Tierra: Ensamble Bonampak





Sanando La Tierra es el concierto con el Ensamble Bonampak que se realiza este viernes 27 de noviembre, a las 19:00 horas en la Sala Oriente del Instituto Veracruzano de la Cultura, la presentación del ensamble es con motivo de la presentación del CD Ave Fénix, resurgir de las cenizas ante el cáncer y la charla experiencia vivencial, ambas por el ingeniero Carlos Dávila.

El evento organizado por el Grupo Cultural Ave Fénix, consistirá en la presentación del CD sobre los fundamentos del método Ave Fénix, resurgir de las cenizas ante el Cáncer; que incluye la Meditación del Ave Fénix, auto sanación con música y modelos de visualización; así como la charla sobre la música geométrica y finalmente el recital Sanando la Tierra con el ensamble Bonampak.

Ensamble Bonampak esta integrado por Carlos Dávila (sintetizador electrónico), Luis Méndez (trompeta Maya), Erika Valero (cantos prehispánicos y percusión), Daniel Tremblay (udus), en el recital Sanando La Tierra se utilizará una combinación de instrumentos de percusiones, udus, tambores, trompeta maya, flautas, sintetizador electrónico y canto prehispánico.


Carlos Dávila Sastrias, es Ingeniero en Electrónica por la UNAM, realizó estudios en producción musical Instituto G. Martell y clases de armonía y contrapunto con la maestra Maria Luisa Payá.. En los últimos años se ha enfocado su labor creativa en la integración de música electrónica, geometría sagrada y etnoinstrumentos para el desarrollo de herramientas musicales en apoyo a distintas terapias, tales como: hipnosis, reiki, terapia de campo mental, acupuntura y terapia corporal.

A lo largo de los últimos 20 años Dávila Sastrias ha incursionado en el estudio sistemático de distintas líneas de conocimiento, filosofícas, electroacústica, la geometría sagrada, la psicología y la antropología, dando como resultado la integración de distintos elementos en la creación de música para ayudar a lograr estados de relajación profunda. Como intérprete y compositor se ha presentado en numerosos foros de difusión cultural en la Ciudad de México y algunos estados. Cuenta con 15 CDs , 2 producidos para la firma Global E Rack, bajo el sello “Body Sounds” y 6 para la casa Vibración Alternativa.


Ave Fénix, renaciendo de las cenizas, es una colección de piezas instrumentales de Música Geométrica, diseñadas para ayudar a crear una plataforma emocional y conductual que favorezca la recuperación de aquellas personas que padecen cáncer o que han sufrido la pérdida de un ser querido a causa del cáncer.

El audio que incluye la frecuencia Schumann, que es la frecuencia de resonancia a la ionósfera y la litósfera. Con ello se pretende establecer un patrón de reconocimiento, entre el oyente y el “pulso” de la Tierra a través de una frecuencia conocida y constante, las piezas del CD que está diseñada para ser escuchada mientras se realiza una reflexión consciente como parte del proceso descrito para trascender la enfermedad. En cada caso, escucha la música mientras meditas acerca del punto de reflexión y deja fluir las emociones.


Al combinar la música con este patrón de frecuencias, las emociones del escucha, su sensación de paz, de armonía, de amor, quedarán relacionadas neuronalmente con el “latir” del planeta. Esta relación consciente y sutil permitirá al oyente intensificar su conexión consciente con la Tierra, y será el primer paso para sanar al planeta.

 


jueves, 19 de noviembre de 2009

Semana Nacional De La Conservación de Areas Protegidas 2009






Xalapa, Ver. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas mantiene dentro de sus prioridades la Celebración de la Semana Nacional de la Conservación, este evento permite transmitir a la sociedad los valores de las Áreas Naturales Protegidas así como el trabajo de la Institución, es un ejercicio de reflexión social que desde el año 2001 la CONANP ha venido fomentando en el marco de la conmemoración del   27 de noviembre, que es el “Día Nacional de la Conservación”.
Uno de los objetivos fundamentales de esta celebración ha sido que la sociedad mexicana conozca y reflexione sobre los atributos y servicios ecosistémicos que las áreas protegidas nos ofrecen, independientemente si vivimos dentro o fuera de una de ellas y por ende pueda sumarse en su protección, restauración y aprovechamiento sostenido.
En este sentido y reconociendo el enorme entusiasmo y colaboración que esta institución mantiene en pro de la conservación, restauración y aprovechamiento sostenido de nuestro patrimonio natural, por medio de la presente hacemos extensiva la invitación para ser parte de esta celebración y promover actividades que se sumen al evento durante el mes de noviembre del presente.
Durante el 2008 se pudieron organizar mas de 500 eventos simultáneos por la Conservación del medio ambiente,  tan solo en la Región Planicie Costera y Golfo de México. Para que en el 2009 podamos superar esta meta promoviendo eventos por lo que convocamos a personas, grupos, instituciones y empresas a participar en los eventos (conferencias, talleres, limpieza de playas, reforestaciones, etc.) que incluyan a la sociedad en el reconocimiento de las áreas naturales protegidas, tu desición y colaboración será determinante, por lo que les exhortamos a participar

La  Región Planicie Costera y Golfo de México actualmente bajo la Dirección del Ingeniero Jose Antonio González Azuara, está integrada por las áreas naturales protegidas Federales de los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Puebla e Hidalgo, ha convocado a los tres niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales,  empresas, iniciativa privada, fundaciones, instituciones educativas y a la sociedad civil, a sumarse a la celebración de la Novena edición Semana Nacional de la Conservación que en este año se llevará a cabo del 23 al 28 de Noviembre 2009, para preveer acciones de lo más diverso, como limpieza de playas, labores de reforestación, talleres de trabajo con un tema sobre el ambiente, concursos infantiles, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, caminatas y muchas otras actividades educativas, personales o colectivas, relacionadas con la conservación de los recursos naturales.
Fundamentalmente esta semana trata de sumar cada pequeño esfuerzo que se hace en cualquier lugar del país, a favor de la conservación.

Por lo anterior, La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Región Planicie Costera y Golfo de México y el Instituto de Ecología A.C., extienden una atenta invitación para asistir y ser parte del evento de Inauguración con motivo de la Celebración de la Semana Nacional de la Conservación 2009, en el cual se inaugurará la exhibición fotográfica presentada por la fotógrafa Leticia Arriaga Stransky  “Once años de ruta en ruta por el estado de Veracruz"  Una exposición que plasma la majestuosidad de las cinco rutas editadas por Rutas de Veracruz en las que se muestran las mejores fotos de La Ruta de la Niebla, las Altas Montañas, La Ruta de Cortés y La Ruta de la Vainilla, así como mapas ilustrativos y carteles que describen cada una de las regiones antes mencionadas, habrá conferencias por especialistas en materia de conservación  y actividades simultaneas, este evento se llevara a cabo por única vez el próximo Lunes 23 de Noviembre a las 9:30 AM en las instalaciones del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero ubicado en el kilómetro 2.5 antigua carretera a Coatepec No 351 en la Ciudad de Xalapa, Ver. Para mas información favor de comunicarse a el 1-29-50-42 y 43 o escribir a los correos electrónicos: guadalupe.lopez@inecol.edu.mx,  selvaveracruzana@yahoo.com. Abierto al Público en General, la entrada es gratuita, NO FALTES .  ¡Unamos nuestros esfuerzos por informar y difundir una cultura por la conservación!!