Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 4 de noviembre de 2021

La sorprendente Citlali

 


"El hombre es él y su circunstancia", reza la famosa frase del filósofo español José Ortega y Gasset.

Pero para el lenguaje incluyente tendríamos que reconocer que también la mujer es ella y su circunstancia, aunque en un mundo masculinizado las féminas se ven obligadas a construir ellas mismas su entorno, su realidad laboral y su lugar en la espiral del poder, es decir, su circunstancia.

Tal pareciera el caso de la recientísima ex alcaldesa de Tamiahua, quien este viernes 5 tomará posesión como diputada local plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México.

 Y como parte de la construcción de su circunstancia, Citlali Medellín Careaga se reunió ayer con el Grupo de los Diez.

Los experimentados periodistas que conforman esta reunión le aventaron toda una metralla de preguntas, de la que salió no solamente airosa, sino reconocida con honores.

Citlali es una diputada que, lo diré como elogio, no parece emanada de un partido que está en alianza con Morena, con el grupo dominante que ha sido tan cuestionado por su proceder.

Ella se reconoce como una ciudadana que ama a su estado y que quiere lo mejor para sus gentes.Si me permiten (y me perdonan) el juego de palabras, si los hombres "tienen dos", ella tiene dos "o varios" y lo ha demostrado en su actuación como funcionaria municipal.

Y sí, fue la alcaldesa que enfrentó la profunda misoginia del cacicazgo que se había apoderado de Tamiahua y se negaba a que tomara posesión una mujer como jefa del Ayuntamiento.

Y sí, fue la que enfrentó valientemente a los pescadores de la laguna, soliviantados en contra de ella con mentiras e infamias 

Y sí, fue la presidenta municipal que cerró el municipio a piedra y lodo para salvar a su pueblo de la Covid, al grado que de marzo a septiembre de 2020 no hubo ningún fallecido en Tamiahua a causa del coronavirus.

Pero no sólo es el carácter fuerte, la entereza, lo que prima en ella, sino la preparación académica, que se ha sumado en su persona a la inteligencia para saber mandar.

La maestra Medellín Careaga va a ser a partir de mañana una diputada de conciencia, una representante independiente frente a los intereses del partido en el poder, del grupo que quiere dominar en la Legislatura para llevar agua al molino del Ejecutivo estatal, un poder que debe ser respetuoso de los otros dos, pero no quiere serlo.

Un amigo incondicional de Citlali le auguró que va a ser un dolor de cabeza para los pretendidos pastores del rebaño morenista y sus aliados.

Y lo será porque se va a manejar con autonomía, con respeto a las causas populares y llena de congruencia.

Por eso la diputada Medellín va a ser un caso especial en la historia del Congreso veracruzano.

Mañana mismo lo empezaremos a ver.

Por esta... 


sglevet@gmail.com

Reforma eléctrica estará aprobada antes del 15 de abril

 Benjamín Domínguez Olmos


• Deciden Morena, PVEM y PT; no hay mayoría calificada
• Embajador Ken Salazar expresa “serias preocupaciones”
• No se expropiará “ni un tornillo” al sector privado: Nahle
• Bartlett invita a la IP a participar con el 46% del mercado
• ‘Checo’ Pérez va por el podio en Gran Premio de México
• Germán Martínez deja bancada de Morena en el Senado
• 370 muertos por ‘selfies’ en el mundo entre 2008 y 2021

De las Gavetas del Maestrín: estar cerca de perder todo no siempre es mejor que perder un poco… Jamás, en política, te apoyes en lo que no entiendes… La condición humana es mucho mejor de lo que regularmente pensamos… (Froylán Flores Cancela)

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, informó que “acordaron concluir el proceso de Reforma Eléctrica”, la cual incluye aprobación en San Lázaro, Senado y al menos 17 congresos locales a más tardar el 15 de abril de 2022.

A través de Twitter, el diputado Mier reiteró la invitación a propietarios y ejecutivos de empresas generadoras de energía para participar en el debate en torno a la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador.

La decisión fue aprobada tras una sesión plenaria entre integrantes de las bancadas de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, aunque para ello es necesario contar con la mayoría calificada y nos les alcanzan los votos a los tres juntos.

Los coordinadores parlamentarios de Morena, PVEM y Partido del Trabajo señalaron que la prioridad  legislativa es la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, que debe estar listo a más tardar el 12 de noviembre.

El 5 de octubre, Ignacio Mier adelantó que la discusión y aprobación de la Reforma Eléctrica se daría entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre de este año.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, se reunió este miércoles 3 de noviembre con funcionarios del gobierno mexicano para discutir la reforma eléctrica impulsada por el presidente  López Obrador.

El diplomático estadounidense compartió que desea aprender sobre el ímpetu de la reforma constitucional y manifestó a la administración federal “serias preocupaciones por Estados Unidos”, a través de au cuenta de Twitter.

Sin ofrecer detalles sobre la persona a la que visitó, Ken Salazar resaltó que su objetivo es trabajar en conjunto para mejorar el desarrollo y las oportunidades de trabajo para los pueblos de México y la unión americana.

De aprobarse, la reforma eléctrica no expropiará “ni un tornillo” al sector privado de México, pero sí cancelará los “contratos ventajosos” con la CFE, expresó Rocío Nahle, secretaria de Energía, el 11 de octubre en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

Nahle García argumentó la necesidad de la reforma en que se encontraron múltiples vicios dentro del sector privado, como un mercado eléctrico paralelo y la venta de energía sin tener permiso de suministro básico.

Manuel Bartlett, director de la CFE, dijo que la reforma no es expropiatoria, sino que respeta la inversión e invita al sector privado a participar con el 46 por ciento del mercado.

En entrevista con López-Dóriga aseguró que la reforma eléctrica, que tendrá que ser discutida y aprobada por el Congreso de la Unión, es para que en conjunto con el sector privado se impulse al sistema eléctrico mexicano.

“Sí están dispuestos a negociar, vamos a poner un sistema de ganar ganar, ya están aquí y respetamos su inversión”, expresó.

Comentarios a vuela pluma

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) tiene la esperanza de conseguir su quinto podio de la temporada en la Fórmula Uno en la edición 2021 del Gran Premio de México . “Sería increíble. Siempre he tenido un apoyo importante sin importar el lugar en que quedo y lo tengo que agradecer, por eso espero ganar el domingo”, dijo en conferencia. En este serial 2021 consiguió el tercer puesto en Francia, Turquía y Estados Unidos, además de un primer lugar en Azerbaiyán. El piloto de la escudería Red Bull dijo que su sueño de ser campeón del mundo buscará cumplirlo con su actual equipo en 2022… Germán Martínez Cázares dejó de pertenecer a la bancada de Morena en el Senado, para integrarse de lleno al denominado Grupo Plural, de reciente creación. En redes sociales se reveló un documento fechado el 26 de octubre, en donde se solicita dicho cambio a Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Senadores, la cual fue filtrada a redes sociales. La carta fue firmada por Adalberto Méndez López, quien funge como jefe de Oficina y secretario particular de Martínez Cázares. El pasado 21 de octubre, la Junta de Coordinación Política en el Senado reconoció al Grupo Plural, siendo integrado por senadores Alejandra del Carmen León Gastélum, Nancy de la Sierra Arámburo, Germán Martínez Cázares, Gustavo Madero Muñoz y Emilio Álvarez Icaza… Una investigación en la que participa la Universidad Miguel Hernández, de Elche, España, revela que entre enero de 2008 y julio de 2021 murieron en el mundo al menos 379 personas como consecuencia de tomarse selfies, lo que supone un deceso cada 13 días en promedio.El estudio: “Muerte por selfies una herramienta de inteligencia epidemiológica; estudio trasversal”, señala que, tras un breve paréntesis por la pandemia, han resurgido con fuerza los muertos por selfie en los primeros siete meses del año, en los que ha habido 31 accidentes mortales, según informó este miércoles la Universidad en un comunicado.

Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com

Inauguración del mural “Guardianes del Monte” en el CAM María Enriqueta Camarillo de Teocelo





El día de hoy se llevó a cabo la inauguración del mural “Guardianes del Monte” en el CAM María Enriqueta Camarillo de Teocelo, nuestro agradecimiento a la Dirección de Actividades Artísticas de la SEV, que a través del Programa Institucional Casa Sorda otorgó a nuestro municipio la distinción de este maravilloso mural que engloba lo más representativo de Teocelo con temática de lengua de señas mexicana. Nuestro reconocimiento al autor de esta obra al maestro Froylan Jardines Hernández y a su gran compañero y amigo Cosme Casas.

En el evento estuvieron presentes autoridades del Gobierno del Estado, la Directora de Actividades Artísticas de la SEV, Lic. Laura Jaime Barrientos, la Directora del CAM Teocelo, Rosa Olivia Pozos Vázquez; la Síndica Municipal, Zayra del Carmen Martínez Andrade; la Secretaria del Ayuntamiento, Trinidad Martínez Larios y la Titular de Educación del Municipio, Norma Angélica Castillo Pale, así como la Secretaria Particular de Presidencia, Margaret Medina.

Coordinan esfuerzos para llevar electricidad a comunidades pequeñas

 


OPERATIVO PARA EL BUEN FIN.

El Gobernador del Estado de Veracuz Cuitláhuac García Jiménez acompañado del Secretario de Seguridad Pública y la titular de Conciliación y Arbitraje de la Secretaria del Trabajo,  Diana Aróstegui, habló el tema del Operativo de Seguridad Pública para el ( BUEN FIN).  Este 2021, en México será del 10 al 16 de noviembre. 

Aún con pandemia, pero en medio de una nueva normalidad, todo está listo para dar el panderazo de salida a la semana de noviembre, con los precios más bajos así como descuentos en varias tiendas y productos.

El Secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado dio a conocer el número de elementos en el Operativo del Buen Fin del 10 al 16 de noviembre, son 3,572, patrullas 393, policías en motocicletas 119, Operativo en 376 plazas comerciales.

Apoya el Diputado Magdaleno Rosales reformas a la Constitución federal en materia energética


Rafael Martínez

·         La Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, destacó el legislador, ha sido muy clara y precisa en cuales son los alcances de las modificaciones constitucionales..

·         Su trabajo, en la LXV Legislatura, se distinguió por promover la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en los municipios de su Distrito.

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con el apoyo de los legisladores veracruzanos a su iniciativa de reforma constitucional, que modifica los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Carta Magna, en relación a la regulación del  sector eléctrico del país, afirmó el diputado Magdaleno Rosales Torres, representante del XVII Distrito Electoral en la LXV Legislatura del Congreso del Estado, la cual recién concluyó su gestión.

 

La Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, destacó el legislador, “ha sido muy clara y precisa en cuales son los alcances de esta reforma y su finalidad, hemos dialogado con ella, nos ha expuesto y así lo entendemos que lo que se busca, en primer término, es fortalecer la rectoría del Estado en ese ámbito energético y evitar situaciones como la que se ha dado en España, que está en manos privadas y ahora condicionan la prestación del servicio”.

 

La reforma eléctrica presentada, abundó Rosales Torres, y de acuerdo con lo planteado por la Secretaria Nahle, tiene que ver con la seguridad energética  del país, al transformar a la Comisión Federal de Electricidad en un organismo del Estado y ampliar la participación de este hasta en un 54% y limitando la participación del sector privado en un 46%, que se verá reflejado, agregó, en poder garantizar precios justos en la tarifa eléctrica al pueblo de México.

 

Aseguró que esta reforma constitucional no es una contra-reforma, como se quiere hacer parecer, sino adecuar el sector a las necesidades y condiciones del país, garantizar el servicio de energía eléctrica al pueblo, con tarifas justas y evitar caer en una crisis energética como está sucediendo ya en muchos países; que como legislador expondrá a los veracruzanos de su distrito las bondades de estas modificaciones a la Constitución federal.

 

Posteriormente, al hacer un resumen de sus participaciones en Tribuna del Congreso local, el legislador señaló que estas se centraron en la vigilancia del buen desempeño de los presidentes municipales que integran su circunscripción distrital y en iniciativas de reforma o que modifican la Ley Orgánica del Municipio Libre, básicamente.

 

Asimismo, continuó, se propusieron acciones destinadas a garantizar y arraigar en los cuerpos edilicios la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas; al igual que sobre la previsión del gasto público; sin descuidar se garantizara un trato respetuoso y digno a los y las ex trabajadoras, como a quienes actualmente laboran en ellos.

 

Recordó, Rosales Torres, que en varias ocasiones su participación en Tribuna fue con el propósito de exhortar, con el debido respeto subrayó, a las autoridades y dependencias del Ejecutivo estatal como del federal para que acudieran en apoyo de los habitantes de su Distrito, como para hacerles llegar los programas y acciones destinados a mejorar su bienestar, especialmente para las mujeres y hombres del campo.

 

El Diputado Magdaleno Rosales, destacó que igualmente hizo algunas propuestas de reforma a los lineamientos legales que rigen la vida interna del Congreso del Estado, de la participación y actuar de los legisladores en comisiones, entre tantas otras, pero que primordialmente, reiteró, en lo que concierne a la legalidad y actuación apegada a derecho que deben realizar los cabildos veracruzanos en su actuación diaria; como en garantizar la prestación de los servicios a que están obligados, sin distingos y eficazmente.

Invitan al Seminario Nacional de Divulgación de la Ciencia INECOL 2021

El Instituto de Ecología (INECOL), Centro Público de Investigación del CONACyT, llevará a cabo el próximo 24 y 25 de noviembre, la segunda edición del Seminario Nacional de Divulgación de la Ciencia INECOL 2021, que tiene el objetivo de dialogar sobre las formas en que la ciencia ha sido comunicada a la sociedad en los últimos años, así como los aspectos que no han sido adoptados socialmente impidiendo la permeabilidad de la cultura científica y tecnológica, a fin de lograr conclusiones y reflexiones sobre una perspectiva nacional y estimular y atraer la atención de investigadores y académicos para motivarlos a la divulgación de la ciencia y no únicamente en un ámbito de publicación científica; a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de divulgación y atraer a nuevos públicos para que se interesen por la ciencia y la tecnología.

Este seminario será en modalidad virtual, será gratuito y se transmitirá a través de las redes sociales oficiales del Instituto de Ecología: https://www.facebook.com/inecolxalapa y en Youtube: https://www.youtube.com/c/INECOLElInstitutodeEcologia o a través de la plataforma Bluejeans en la siguiente liga: https://bluejeans.com/745031424, ID de la reunión: 745031424.

Conferencista

Horario

Título de Conferencia

24 de noviembre

 

 

Dra. Elaine Reynoso Haynes

Directora de formación e investigación en comunicación pública de la ciencia en la DGDC desde 2017. Fue la primera directora de UNIVERSUM de 1993 a 1998. Presidenta de la SOMEDICyT del 2001-2003 y del 2012-2014

10:00 h. a 11:00h.

Conferencia: “La evolución de la comunicación pública de la ciencia en México”

Dra. Patricia García Horsman

Doctora en Ciencias Biomédicas. Produce y conduce el programa radiofónico “SINAPSIS” de divulgación científica en Radio UAQ 89.5.

 

11:30 a 12:30

“La importancia de la divulgación científica en la actualidad”

Dr. Héctor Arita Watanabe

Doctor en Ecología por la Universidad de Florida. Ha dedicado su carrera a la investigación sobre los patrones y procesos asociados con la distribución espacial y temporal de la diversidad biológica.

 

13:00h a 14:00h

Conferencia: “Comunicación de la Ciencia, Teorías Conspirativas y el Reverendo Bayes”

Mtro. Jorge Ramos Luna

Educador ambiental y realizador audiovisual independiente. Actualmente se dedica a la conservación de la vida silvestre a través del uso de recursos multimedia y el cine documental

 

16:00h a 17:00h.

Conferencia:

“El documental en la divulgación de la ciencia y la conservación. Retos y recomendaciones”

Mtra. Ma. de Lourdes Patiño Barba

Fue Presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (2018–2020), es socia fundadora de Fibonacci— Innovación y Cultura Científica, desde 1996 trabaja en el campo de los museos interactivos

17:30h a 18:30h.

Conferencia: “Comunicación Pública de la Ciencia con perspectiva de género”

25 de noviembre

 

 

Dr. Erik Huesca Morales

Obtuvo su maestría y doctorado en inteligencia artificial en la Universidad de California en Berkeley. Se ha dedicado a los servicios de consultoría en el ramo de la convergencia digital y la educación tanto para las instituciones públicas como para la iniciativa privada, instituciones internacionales y varios gobiernos de Latinoamérica

10:00h. a11:00h

Conferencia: “Divulgación de la ciencia en entornos de redes sociales”

Mtro. Iván Carrillo

Periodista, editor y conductor de radio y TV especializado en ciencia, salud y medio ambiente con experiencia de 20 años en coberturas nacionales e internacionales. Actualmente es Explorador para National Geographic Society, conductor del programa El Futuro del Planeta (EarthX TV), Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) y Reporte climático, entre otros.

 

11:30h. a 12:30h.

Conferencia: “Reporte climático: El papel de la comunicación ante la crisis ambiental”

Mtra.  Laura Díaz Álvarez

Maestra en Ciencias en Enfermedades Infecciosas por la University College London (Reino Unido), y Bióloga por la UNAM. Además de publicaciones académicas, escribe para el portal de divulgación Cienciorama (UNAM).

 

16:00h a 17:00h.

Conferencia: “Soy científica ¿por qué no me creen? Los retos de la divulgación en la era de la infodemia”

Para mayores informes con Martha Exsome Méndez, Coordinadora de la Oficina de Enlace con la Sociedad e: mail: martha.exsomenecol.mx o al (2288) 421800 ext. 1009

Terminan administración municipal de Banderilla, con una carrera


 CERRARÁN LA ADMINISTRACIÓN DE JUAN MANUEL RIVERA GONZÁLEZ

(3a. Carrera Cambia tu Mundo)

La Directora del (DIF) del municipio de Banderilla Edna Catalina Godoy acompañada de la licenciada Saray Melo anunciaron la Tercer Carrera y Ultima de la administración municipal del (PRD), este evento es para apoyar a los banderillences que se quedaron sin trabajo por la pandemia del Covid19.

Habrá premios en efectivo para el 1°, 2° y 3° lugar.



CFE pone en peligro la vida de sus usuarios

 También en Xalapa




Como siempre, hasta que hay un accidente que, cobra una vida humana – en este caso de un niño – las empresas, sean del Estado o particulares, PONEN ATENCIÓN.

DESDE HACE MÁS DE UN AÑO, vecinos del Fraccionamiento BUENOS AIRES, en esta ciudad de Xalapa, han solicitado, una y otra vez, que la CFE repare este registro que es un peligro (ahora sabemos que mortal), situado frente a los números 25 y 23 de su calle RÍO DE LA PLATA, sin que hasta la fecha se haya acercado alguien de la empresa a constatar el daño y mucho menos a repararlo.

Eso sí, dicen los vecinos, en este y los fraccionamientos cercanos se ha repetido la táctica periódica de la empresa de NO ENTREGAR los RECIBOS que le corresponde hacer llegar a cada casa, con la intención de que no paguen puntualmente las familias y entonces sí, les cortan la luz, para cobrar los 80 pesos de la reinstalación, lo cual puede tardar varios días, con daños muy graves a su economía y actividades laborales, como de clases en línea de los alumnos de diferentes niveles, al no poder conectar sus tablets o computadoras, por no haber luz.

Esta táctica, se repite, nos informan, escalonadamente, en diferentes zonas de esta ciudad capital, para agenciarle fondos extras a la empresa estatal.

Al conocerse la lamentable muerte de un niño en la Ciudad de México, electrocutado en uno de estos registros, por culpa de la irresponsabilidad de los empleados de la CFE, de no taparlo, a pesar de habérseles reportado -muchas veces a lo largo de un año- los vecinos de la calle RÍO DE LA PLATA DEL FRACCIONAMIENTO BUENOS AIRES, se han puesto en alerta máxima y están exigiendo, POR ESTE CONDUCTO, que reparen este registro ya que representa un peligro mortal para sus hijos pequeños y personas quienes transitan en esta área que – mencionan- DA TOQUES ELECTRICOS, al pasar cerca.    

Temen más aún, ya que las lluvias no paran y, al estar en bajada y llenarse de agua, este registro pudiera FUNDIR LOS APARATOS ELECTRICOS de todos los vecinos de la colonia y otras calles.

 

PIE DE FOTO. –

Registros como éste, destrozado, a media banqueta, ponen en grave riesgo la vida de personas, sin que la CFE atienda las exigencias de los vecinos porque los repare

Repunte turístico en Tuxpan…




Al haber favorecido las condiciones climáticas, el cambio en el semáforo epidemiológico y la vacunación contra el virus mortal de nuestra época, se pudo apreciar un repunte turístico durante el “puente vacacional” en Tuxpan -y otros destinos- con motivo de la “Festividad de Todos Santos”.

Tanto en el centro como en zona de playas, además de las actividades relacionadas con la celebración del “Día de Muertos”, se registró gran afluencia de visitantes en éste “fin de semana largo”, derrama económica que viene a dar un ligero “respiro” al sector turístico ante un año muy complicado a causa de la pandemia.

A éste respecto, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la Huasteca Veracruzana, Estela López Sánchez, confirmó que durante el fin de semana fue buena la ocupación hotelera, de un 80 por ciento.

Esta gran afluencia de paseantes que se observó lo mismo en el primer cuadro de la Ciudad que en la ruta a la playa, desde luego que viene a incentivar a la “industria sin chimeneas”, luego de meses difíciles ante las circunstancias que se han presentado en todo el país.

Y es que por un lado está la pandemia, pero por el otro el “deterioro de la economía”, situación que ha venido frenando la “reactivación” tan esperada, que comienza a asomar su rostro.  

Afortunadamente, al cierre del presente año las cosas se tornan un poco mejor, conforme bajan los índices de contagios y lamentables decesos, lo que viene a ser un “respiro” para varios sectores como el hotelero, restaurantero, comercial, y prestadores de servicios turísticos, muy “castigados” desde que comenzó la contingencia sanitaria.

En el panorama nacional, precisamente sobre éste tema, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, previamente estimó que para el puente del “Día de Muertos” de este año, se esperaba una ocupación hotelera general por alrededor del  51.9 por ciento, con la llegada de un millón 410 mil turistas a hotel.

La SECTUR calculó que en este período de asueto, (viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, así como lunes 1 y martes 2 de noviembre), se estaría generando una derrama económica por concepto de hospedaje de mil 922 millones de pesos.

De acuerdo a los porcentajes de ocupación estimados, los destinos más visitados en la República Mexicana por los turistas durante estas celebraciones son: Morelia, con 62.4 por ciento; Ciudad de México, 51.2 por ciento; Monterrey, 48 por ciento; y Guadalajara, con 41.8 por ciento de ocupación, entre otros.

En el caso de los destinos de playa: Nuevo Vallarta, con 62.1 por ciento; Puerto Vallarta, 61.3 por ciento; Los Cabos, 61.1 por ciento; Cancún, 57.6 por ciento; y Riviera Maya, con 55.4 por ciento de ocupación hotelera.

Aquí en Tuxpan, da gusto volver a ver el movimiento de lanchas rápidas y motos de agua sobre el río, lo cual le viene a dar vida a éste hermoso afluente, así como los paseos turísticos que ofrecen los conocidos esquifes, además que en una caminata/recorrido sobre el bulevar se puede disfrutar del “puerto de los bellos atardeceres” con sus hermosos paisajes, amén del principal atractivo turístico que es la playa.   

Desde luego que visitar Tuxpan y no degustar de su rica y variada gastronomía “es venir en vano”, ya que desde sus platillos típicos hasta las especialidades en pescados y mariscos son para agradar hasta el paladar más exigente.

Y es que con sus grandes atractivos naturales como son las paradisíacas playas porteñas y el río Tuxpan, definitivamente “el puerto más cercano al Valle de México” es un gran destino para visitar, acortándose tiempo y distancia con varios Estados del país, gracias al Corredor México-Tuxpan y su conexión con el Arco Norte, aunado a la Autopista Tuxpan-Tampico…

** * Es preciso mencionar que hoteles, restaurantes y comercios de la localidad desde el inicio de la pandemia han implementado los protocolos sanitarios, protegiendo así a huéspedes, comensales y consumidores, respectivamente.

*** Desde luego que el llamado de la Secretaría de Salud sigue siendo de mantener las medidas preventivas para evitar contagios, como es el lavado constante de manos, uso de cubrebocas, gel antibacterial y sprays. ¡A seguirse cuidando, aún vacunados!.

¡Gracias por el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Panistas de todo el estado encabezados por Ana Ledezma y Marco Antonio Núñez cierran filas con Tito Delfin


- Liderazgos panistas a lo largo y ancho del Estado, se abren del Grupo Julen-Joaquín Guzmán y se suman a los trabajos para fortalecer al Partido, de la mano de Tito Delfín

_ - Sostuvieron reunión hoy en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río_

Así lo dio a conocer Tito Delfín en sus redes sociales:

Ana Ledezma y un grupo de panistas de todo el estado, coincidimos en la convicción de servir bien a Veracruz, es un privilegio que nos une, y sin duda, el gran anhelo y compromiso de un PAN unido, fuerte y ganador por siempre, porque nuestra unidad y doctrina es primordial para servir a todos los veracruzanos.

Revocación o Rafiticación


·     Tribunal Electoral de la Federación pone tapaboca a AMLO

·     Tendrá prohibido hablar u opinar sobre revocación de mandato

·     No deberá de mencionarla ni en las conferencias matutinas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este lunes 1 de noviembre, en pleno puente de los festejos de Días de Muertos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le aplicó un tapabocas al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador quien no podrá mencionar para nada el tema de la Revocación de Mandato que como se anunció habrá de llevarse a cabo en el mes de marzo del año entrante.

Lo que parecía una Misión Imposible, lo acaba de sentenciar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estableció que el primer mandatario no deberá de mencionar en cualquier acto público -incluidas las conferencias mañaneras- en Palacio Nacional o en ruedas de prensa en los estados o en sus giras por el interior de la república.

Resulta que este lunes 1 de noviembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó cinco lineamientos específicos para que se lleve a cabo la revocación de mandato, con apego al Estado de derecho en México, donde uno de ellos tiene una dedicatoria muy específica con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Entre otras cosas, el jefe del ejecutivo federal tendrá prohibido hablar u opinar respecto a este proceso consultivo durante cualquier acto público. Esto quiere decir que López Obrador no deberá de mencionar la revocación de mandato de ninguna manera durante las conferencias matutinas de palacio nacional, en ruedas de prensa de sus giras de trabajo ni ningún otro acto que corra por parte de su gestión como mandatario nacional.

Ya varios analistas políticos han comentado, que la famosa revocación de mandato, es en realidad una estrategia más, no tanto para revocar, sino para ratificar al líder de MORENA Andrés Manuel López Obrador, aunque ello implica un gasto de miles de millones de pesos.

A propósito de las elecciones y votaciones, un querido lector de Bitácora Política nos compartió una de las cien mejores fábulas que recopiló en un muy interesante libro:

El león falleció ¡triste desgracia!

Y van, con la más pura democracia,

A nombrar nuevo Rey los animales.

Las propagandas hubo electorales,

Prometieron “la mar” los oradores

Y…aquí tenéis algunos electores:

Aunque parézcales a ustedes bobo

Las ovejas votaron por el lobo;

Como son unos buenos corazones.

Por el fato votaron los ratones:

A pesar de su fama de ladinas

Por la zorra votaron las gallinas;

La paloma inocente,

Inocente votó por la serpiente;

Las moscas, nada hurañas,

Querían que reinaran las arañas;

El sapo ansía y la rana sueña

Con el feliz reinar de la cigüeña:

Con un gusano me topo

Que a votar se encamina por el topo;

El topo no se queja

Más su boto da a la comadreja.

Los peces que sucumben por su boca,

Eligieron gustosos a la foca;

El caballo y el perro, no os asombre,

Votaron por el hombre,

Y con dolor profundo

Por no poder encaminarse al trote,

Arrastrábase un asno moribundo

A dar su voto por el zopilote

Caro lector ¿qué inconsecuencias notas?

Dime… ¿No hace lo mismo cuando votas?

(atribuida a Guillermo Aguirre y Fierro 1942).

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Las Ocho Columnas de hoy miércoles 3 de noviembre

 



Democratización de la Ignorancia


Se reconoce, desde tiempos inmemoriales, que es muy difícil que alguien haga bien, lo que no sabe.

Y también que, por sus costos y consecuencias, se dice que echando a perder se aprende. ¿Cueste lo que cueste?

Además, hay quienes, en el descaro, insisten en afirmar y pregonar, que la ignorancia es la madre de la felicidad; y, por lo tanto, se eligen o imponen, para hacer feliz a quien se deje.

Así la pregunta se repite, casi desde siempre: ¿Saber, o no saber?

Vieja y ancestral enseñanza que no se acaba de asimilar y aplicar lo suficiente.

Enseñanza que, en muchos casos, sobre todo en política y representación gubernamental, no siempre se utiliza y aprovecha; ya que, a interesados o afectados, poco o nada les importa; saben que se aplica solo a conveniencia.

Claro que, en la democratización del no saber, hay quienes sostienen que, hasta un ignorante, tiene derecho, a elegir y ser electo; incluso, para ocupar un cargo que requiere de responsabilidad y conocimiento. Es más, nada raro encontrar, a quienes no saben leer ni escribir y fueron electos o nombrados, para hacer, reformar o derogar leyes; o incluso, hasta para gobernar.

Caro y lamentable, se prueba y comprueba, que se comete el error, lo demás son consecuencias.

Una vez más hay que insistir que, los actuales, son tiempos de hablar con la verdad, identificar causas y razones, de las adversas condiciones del hoy y los enormes retos del mañana; y, desde luego, de denunciar responsables y señalar beneficiarios.

Así, nada nuevo bajo el sol, es decir y repetir, que la ignorancia es una desventaja y una de las principales causas, de engaño, abuso, y explotación. Lo es, de aprovechamiento ventajoso; y, hasta de injusticia, arbitrariedad, atropello e ilegalidad; causa de desventaja, fuente de pérdidas, menoscabos y detrimentos; así como, de desperdicio o pérdida de oportunidades, ventajas y potencialidades; y, de exclusión, eliminación o supresión de derechos y libertades.

Por lo general, es ignorante quien no tiene el conocimiento, el saber, la capacidad o la habilidad. Incluso, debe resaltarse, su uso ofensivo, humillante y de denigración, para insultar, ofender y denostar. 

Así, es frecuente escuchar que se señale a alguien como ignorante y se le llame burro, retrasado, mediocre, idiota o necio.

DERECHOS Y DEBERES

En el contexto político y social. ¿Cómo se le llama a quién ignora y no quiere saber de sus derechos y obligaciones? ¿Y a la que no le importa cumplir y hacer cumplir las leyes vigentes?

Es más, en una perspectiva más amplia, que va más allá de lo individual y caracteriza al todo.

¿Cómo se le debe llamar, a quien no exige que sus representantes, gobernantes y funcionarios públicos, cumplan bien y a tiempo, con el trabajo por el que se les contrata y paga; y por el que con puntualidad cobran? ¿O cómo denominar, a quienes padecen y soportan, pero sostienen y apoyan a quienes usan y abusan, de la representación pública y gubernamental?

Esto solo para señalar que la ignorancia, en muchos aspectos, no tiene límite y se puede extender, hasta caracterizar de múltiples formas a individuos, instituciones, dependencias y organizaciones.

Además, puede ser identificada también, como sinónimo de desconocimiento, incultura, analfabetismo, incompetencia, Lo contrario a conocedor, sabio, letrado, estudioso, instruido, ilustrado, y otros.

A diestra y siniestra, se influye, predispone, engaña y desorienta, para que no se puedan identificar con claridad, orígenes y causas, formas y objetivos, beneficiados y perjudicados. Propiciar, sostener y fomentar la ignorancia es una de esas destacadas actividades.

Luego entonces, la cuestión central es que se oculta, distorsiona e impide, identificar y conocer lo que constituye origen y esencia de la problemática en cuestión-.

Así, por ejemplo, en gran parte se desconocen las causas más importantes, las indiscutibles y determinantes influencias: hechos, acciones, actividades y, desde luego, las políticas y programas de los gobiernos. Luego entonces, como reconocer y apoyar a los buenos; y cómo, señalar, denunciar y castigar a los malos y peores.

Dia a día, se identifican responsables y culpables. Se desenmascaran y exhiben a los que encubren, distorsionan y ocultan; se señalan a los que simulan, disimulan y engañan; a los que omiten, encubren y participan en la delincuencia dentro y fuera del gobierno.

Abunda información de los que usan y abusan de cargos, instituciones, recursos públicos y atribuciones y poco o nada se hace.

Más bien, esos personajes, trascienden y son conocidos, por su comportamiento, actitud y resultados en la función pública, la actividad empresarial o la participación social.

Ellos son las causas; pero también, sin duda, en muchas formas, también lo somos, todos los que permitimos y solapamos a irresponsables y parásitos, saqueadores y delincuente en los gobiernos. Lo somos, porque no reaccionamos, ante las inaceptables condiciones de una injusta realidad.

Esto solo para señalar que la ignorancia, no tiene límite y se puede extender, hasta condicionar y caracterizar, de múltiples formas, a individuos, instituciones, dependencias y organizaciones.

OTROS TIPOS DE IGNORANCIA

Época de innumerables llamadas, mensajes, chats, avisos, señales, signos, indicadores, etc. De una actualidad caracterizada por una revolución tecnológica que facilita  comunicación instantánea,  acumulación de información, uso de lenguajes, y  cobertura creciente o máxima a disposición.

Tiempo de fortalecimiento de otros tipos o formas del no saber.

Recuérdese que, en apretado, breve y directo resumen ignorancia es falta de conocimiento o información.

Actualmente, ignorancia también puede ser exceso o abuso de información y conocimiento.

Es más, en todo caso debe tenerse presente, que son tiempos de crecimiento y fortalecimiento de la enajenación, la distracción y el entretenimiento, como formas de imponer y fortalecer el ocultar, ignorar, y no saber.

¿Cuál es el límite de resistencia y supervivencia, si ignorancia, desinterés y pasividad persisten y dominan el comportamiento individual y social?

¿Hasta dónde deben llegar, notorios abusos e inaceptables injusticias, con crecientes carencias, privaciones y sacrificios sociales?

La ignorancia no es la madre de la felicidad verdadera, lo es del engaño, manipulación, enajenación y explotación.

 

 

 -Academico.IIESESUV @RafaelAriasH,Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH

 

En Veracruz la Reforma Eléctrica ¡Va!: Juan Javier Gómez Cazarín

Se reúne con la titular de la SENER en el sur de la entidad




Este martes el líder morenista, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, se reunió con la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, homólogos, autoridades electas municipales y compañeros del partido donde aseguró que el Movimiento de Regeneración Nacional, luchará y apoyará la Reforma Eléctrica, “en un acto de justicia para el pueblo”.

En un claro ejemplo de unidad, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, señaló en la zona sur del estado, que se debe refrendar el apoyo a la reforma eléctrica, impulsada por el Presidente del República Andrés Manuel López Obrador, toda vez que esto se traduciría en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea la responsable de la planeación y control del Sistema Eléctrico, y así el Estado garantice el servicio de conexión e interconexión a la red eléctrica, equilibrando de manera adecuada los costos.

“Esta iniciativa con proyecto de decreto que reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, en materia energética, es un gran paso en la consolidación del proyecto de nación con el que se encuentra comprometida la Cuarta Transformación, es un acto de justicia que el pueblo merece y que en unidad, la 4T lo va a lograr”, dijo.

En el mismo sentido, Gómez Cazarín, indicó que desde la próxima LXVI Legislatura, la bancada de Morena continuará haciendo equipo para impulsar todas las propuestas que beneficien directamente al pueblo y a quienes más lo necesitan, “por lo que en Veracruz la Reforma Eléctrica ¡Va!”, expresó.

 “Ya lo dijo hace unos días el primer mandatario: se trata de rescatar y fortalecer a la CFE, garantizar la seguridad energética del país, recuperar la soberanía eléctrica nacional, para que de esta forma, sea posible dar electricidad a mejor costo para todos los mexicanos; por ello, va todo nuestro respaldo para la SENER y por supuesto también para nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador con esta propuesta”, concluyó.