El Instituto de Ecología (INECOL), Centro Público de Investigación del CONACyT, llevará a cabo el próximo 24 y 25 de noviembre, la segunda edición del Seminario Nacional de Divulgación de la Ciencia INECOL 2021, que tiene el objetivo de dialogar sobre las formas en que la ciencia ha sido comunicada a la sociedad en los últimos años, así como los aspectos que no han sido adoptados socialmente impidiendo la permeabilidad de la cultura científica y tecnológica, a fin de lograr conclusiones y reflexiones sobre una perspectiva nacional y estimular y atraer la atención de investigadores y académicos para motivarlos a la divulgación de la ciencia y no únicamente en un ámbito de publicación científica; a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de divulgación y atraer a nuevos públicos para que se interesen por la ciencia y la tecnología.
Este seminario será en modalidad virtual, será
gratuito y se transmitirá a través de las redes sociales oficiales del
Instituto de Ecología: https://www.facebook.com/inecolxalapa y en Youtube: https://www.youtube.com/c/INECOLElInstitutodeEcologia o a través de la plataforma Bluejeans en la
siguiente liga: https://bluejeans.com/745031424, ID
de la reunión: 745031424.
Conferencista |
Horario |
Título
de Conferencia |
24 de noviembre |
|
|
Dra.
Elaine Reynoso Haynes Directora
de formación e investigación en comunicación pública de la ciencia en la DGDC
desde 2017. Fue la primera directora de UNIVERSUM de 1993 a 1998. Presidenta
de la SOMEDICyT del 2001-2003 y del 2012-2014 |
10:00 h.
a 11:00h. |
Conferencia:
“La evolución de la comunicación pública de la ciencia en México” |
Dra.
Patricia García Horsman Doctora
en Ciencias Biomédicas. Produce y conduce el programa radiofónico “SINAPSIS”
de divulgación científica en Radio UAQ 89.5. |
11:30 a
12:30 |
“La
importancia de la divulgación científica en la actualidad” |
Dr.
Héctor Arita Watanabe Doctor
en Ecología por la Universidad de Florida. Ha dedicado su carrera a la
investigación sobre los patrones y procesos asociados con la distribución
espacial y temporal de la diversidad biológica. |
13:00h a
14:00h |
Conferencia: “Comunicación de la Ciencia,
Teorías Conspirativas y el Reverendo Bayes” |
Mtro.
Jorge Ramos Luna Educador
ambiental y realizador audiovisual independiente. Actualmente se dedica a la
conservación de la vida silvestre a través del uso de recursos multimedia y
el cine documental |
16:00h a
17:00h. |
Conferencia:
“El
documental en la divulgación de la ciencia y la conservación. Retos y
recomendaciones” |
Mtra.
Ma. de Lourdes Patiño Barba Fue
Presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la
Técnica, A.C. (2018–2020), es socia fundadora de Fibonacci— Innovación y
Cultura Científica, desde 1996 trabaja en el campo de los museos interactivos |
17:30h a
18:30h. |
Conferencia:
“Comunicación Pública de la Ciencia con perspectiva de género” |
25 de noviembre |
|
|
Dr. Erik
Huesca Morales Obtuvo
su maestría y doctorado en inteligencia artificial en la Universidad de
California en Berkeley. Se ha dedicado a los servicios de consultoría en el
ramo de la convergencia digital y la educación tanto para las instituciones
públicas como para la iniciativa privada, instituciones internacionales y
varios gobiernos de Latinoamérica |
10:00h.
a11:00h |
Conferencia:
“Divulgación de la ciencia en entornos de redes sociales” |
Mtro.
Iván Carrillo Periodista,
editor y conductor de radio y TV especializado en ciencia, salud y medio
ambiente con experiencia de 20 años en coberturas nacionales e
internacionales. Actualmente es Explorador para National Geographic Society,
conductor del programa El Futuro del Planeta (EarthX TV), Noticiero
Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) y Reporte climático, entre otros. |
11:30h.
a 12:30h. |
Conferencia:
“Reporte climático: El papel de la comunicación ante la crisis ambiental” |
Mtra. Laura Díaz Álvarez Maestra
en Ciencias en Enfermedades Infecciosas por la University College London
(Reino Unido), y Bióloga por la UNAM. Además de publicaciones académicas,
escribe para el portal de divulgación Cienciorama (UNAM). |
16:00h a
17:00h. |
Conferencia:
“Soy científica ¿por qué no me creen? Los retos de la divulgación en la era
de la infodemia” |
Para mayores informes con Martha
Exsome Méndez, Coordinadora de la Oficina de Enlace con la Sociedad e: mail:
martha.exsomenecol.mx o al (2288) 421800 ext. 1009