Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @Cuitláhuac @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa Perote Coatepec Banderilla Poza Rica Teocelo Orizaba Tuxpan Papantla ORFIS OPLE Xico Panuco UV Altotonga SEV Nahle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @Cuitláhuac @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa Perote Coatepec Banderilla Poza Rica Teocelo Orizaba Tuxpan Papantla ORFIS OPLE Xico Panuco UV Altotonga SEV Nahle. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2024

La fotito de Yunes

·       La presentación con la presidenta tema principal en las redes sociales

·       Los motivos de Adán Augusto para llevar a Miguel Angel Yunes con Sheinbaum

·       ¿Qué fue nada más para “desearle mucho éxito en su gestión”?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de que el senador veracruzano Miguel Angel Yunes Márquez diera a conocer una foto en la que aparece con la presidenta Claudia Sheinbaum junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política del senado Adán López Hernández, de inmediato se hizo viral y circuló por todas las redes sociales como tema principal.

Para no variar, es poco creíble, que la reunión fuera nada más para “desearle mucho éxito en su gestión”, porque no lo necesita y seguramente tampoco le interesa lo que pueda desearle el senador ex panista, que pasará a la historia, como el que le dio su voto a Morena para que pudiera ser aprobada la controversial Reforma del Poder Judicial.

Cuestionada al salir de la reunión, por algunos de los reporteros que hacen guardia permanentemente frente a sus puertas, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se había reunido con Augusto López y Yunes Márquez a petición del presidente de la Junta de Coordinación Política, quien le preguntó si podía pasar a saludarle.

Lo que no se sabe es si le dijo que iría acompañado de Miguel Angel Yunes Márquez.

Como tampoco se sabe, ni se sabrá, si el llevar al cachorro del Yunismo con la presidenta de la república, forma parte de los acuerdos y negociaciones que se tuvieron previos a la votación a favor de la Reforma del Poder Judicial.

Pero como en política nada es casual, todo obedece a un motivo, la visita de presentación tampoco fue motivo de la casualidad.

¿Hasta donde habrán de llegar los ofrecimientos y promesas que se le debieron de haber hecho a Miguel Angel Yunes Márquez para que cambiara su voto en el Senado de la República?

Eso seguramente que ya se ha empezado a ver y todavía falta mucho más.

¿Será acaso que. Adán López Hernández, llevó a presentarle a Miguel Angel Yunes para pedir algún cargo o candidatura en lo futuro?

Eso solamente el tiempo nos lo revelará.

Aunque acá en el terruño veracruzano la gobernadora electa Rocío Nahle ya había declarado que no se le abrirían las puertas de Morena al senador panista, los hechos demuestran que no solo se las han abierto a nivel nacional, sino que hasta lo llevaron a presentar con la que tendrá que ser también la líder moral del partido.

Porque, aunque acá en Veracruz, se supone que los políticos y los partidos deberían de estar preocupado en las próximas elecciones municipales del año entrante, vemos que no solo están operando ya las municipales, sino que también se comienzan a perfilar las elecciones del 2030 de gobernador del estado.

No me digan que fue mera casualidad, la reunión que acaban de tener esta semana la todavía gobernador electa Rocío Nahle y la también senadora Claudia Tello y futura secretaria de Educación -la de mayor presupuesto en el estado- con los distintos sindicatos del sector magisterial, en lo que con otras formas y estilos, también fue una presentación de otra posible candidata para el 2030.

El acto masivo, fuera de los tiempos electorales, también fue al más puro estilo priista, con acarreados para mostrar el músculo de los sindicatos magisteriales en el estado, que desde siempre han estado apoyando a los candidatos al poder político.

En fin, que como diría el escritor español: “cosas habrás de ver mi querido Sancho”

 


Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 16 de septiembre de 2024

Resurge Xalapa como la Atenas Veracruzana




·       Recupera su título de centro cultural de Veracruz

·       La exposición de pinturas del Museo del Prado en Xalapa

·       Una gran oportunidad para admirar la obra de pintores famosos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Que bueno que la exposición de réplicas de pinturas del famoso Museo del Prado tenga -como debe ser- una gran aceptación entre los xalapeños, estudiantes, maestros y turistas, que, con esas acciones en favor de la difusión cultural, que viene realizando el ayuntamiento de Xalapa, que preside todavía el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil nuevamente recupera por méritos propios el título de la “Atenas Veracruzana”.

Y no solamente se trata de la exposición de pinturas que se pueden apreciar libremente en el parque Juárez, sino que en la actual administración municipal, no hay una semana, en la que no se ofrezcan atractivos eventos culturales en los distintos foros y plazas.

Se puede afirmar que -aunque las comparaciones son odiosas- no hay ningún otro municipio, grande o pequeño, que venga realizando tan importante labor cultural.

Ya no se tiene que ir hasta España para conocer y admirar las obras del Museo del Prado, posiblemente el segundo más importante de toda Europa, después del Louvre en Francia.

La exposición incluye 50 obras de los pintores más famosos no solo de España, como son Francisco de Goya, Rubens, El Greco, El Bosco, Rembrandt, Botticelli y la obra maestra de Diego Velázquez: Las Meninas.

La exposición al aire libre que “El Museo del Prado en Xalapa” estará hasta el 27 de octubre en el parque Benito Juárez.

Se trata de una colección de más de 50 reproducciones fotográficas de las principales obras que integran los fondos del emblemático museo español y, hoy, se tienen en Xalapa gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la Secretaría de Cultura de Veracruz, el Museo Nacional del Prado, la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México.

La selección forma parte del proyecto “El Prado en las calles”, que inició en 2011 a iniciativa del Museo Nacional del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el fin de llevar al espacio público la riqueza del Museo del Prado para ponerlo a la vista de todos.

Además de España, ha recorrido más de 20 países de Latinoamérica; luego visitar 13 ciudades del país, cierra su gira en esta capital, lo que permitirá a la ciudadanía xalapeña y turistas conocer de cerca las grandes obras del arte universal, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX.

El Museo Nacional del Prado, que abrió sus puertas al público el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura, hoy es uno de los espacios culturales más reconocidos en el mundo.

Cada año recibe más 3 millones de visitantes y tiene una presencia online de más de 10 millones de personas.

En 2019 más de 3 millones de personas recorren sus salas y más de 7 millones se asoman cada año a su página web. 

El crecimiento de la actividad del Museo en las redes sociales también es manifiesto y 3 millones de usuarios interactúan con la institución a través de estos canales.

En este empeño por ser de todos, el Museo Nacional del Prado también desarrolla un ambicioso programa de exposiciones en torno a sus colecciones, favoreciendo la colaboración con otras instituciones.

El Museo del Prado en Xalapa se concibe como un ejercicio de despliegue iconográfico del Prado en la plaza pública, se trata de sacar el museo del museo y convertir parte del Museo del Prado en un espacio público, a la vista de todos. 

Las obras se encuentran a tamaño real, de este modo, quienes se acerquen a la muestra podrán contemplar obras integras y espectaculares detalles, y dejarse seducir por el color o las expresiones de los rostros que habitan todas estas pinturas, además que tienen una breve explicación de cada autor y la pintura de que se trata.

Mira las fotos en https://www.youtube.com/watch?v=Xty4yxMkbpc 

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

domingo, 15 de septiembre de 2024

ESCRITO DE MARIA LUISA FREYRE, DIRIGIDO A LA ALCALDESA DE VERACRUZ

PATRICIA LOBEIRA RODRÍGUEZ DE YUNES:


 Hoy perdiste una oportunidad de oro y se sumará a las lamentaciones que padecerás por el resto de tu vida.  He leído que estudiaste Derecho donde di clases muchos años, pero no te recuerdo como mi alumna (a tu hermana sí, que me saludó el día de la marcha rosa). Y si fuiste mi alumna, ni lo digas, porque desde ahora te manifiesto que me avergüenzas. Debieras saber que nadie te puede fincar una responsabilidad legal directa por los hechos de tu esposo, aunque en los hechos te ha llevado entre las patas. Hoy fueron muchos de los funcionarios y empleados del PJF con sede en Boca del Río,  y  segura y fuerte como debe ser quien no teme porque no debe, debiste ser valiente y salir, hablar con ellos, dialogar y sobre todo, escuchar. Los que fueron son gente con estudios (muchos, ex alumnos míos de varias instituciones educativas en las que he tenido el privilegio de compartir lo que he aprendido), es gente dolida sí, pero había ahí algunos magistrados (entre los que también hay ex alumnos y excompañeros míos) y ellos, seguramente habrían contenido cualquier intento de agresión a tu persona, además de que pudiste salir tomando las lógicas medidas de seguridad, pero te escondiste, no diste la cara ni por ti misma. Sé que algunos de los manifestantes son tus mandantes porque sé que votaron por ti, como otros lo hicimos por tu pobre marido (digo pobre porque hoy, es digno solo de lástima y hasta del odio), y lo hicimos confiando en su capacidad, porque muchos votos los obtuvieron como el mío, por el trabajo realizado en Boca del Río y en tu caso, porque entendimos hasta los que no pudimos votar por ti, porque no era nuestro municipio, que con la experiencia de él, tu preparación y tu inteligencia, desarrollarías un excelente criterio de trabajo y conciencia  social por y para el pueblo, pero perdiste la oportunidad y entonces has demostrado con creces que eres como él, una cobarde y una traidora, incumplida del juramento que protestaste cuando asumiste el cargo de presidenta municipal de Veracruz, una indigna. Espero que si no ha sucedido ya, tus hijos, por lo menos uno, te cuestione, a ti y a su padre, y que sus conciencias y mentes (que por sus edades no deben estar tan sucias) te juzguen y lo juzguen y que cual enorme espina, se clave en tu alma lo que piensan de ustedes por estos hechos  y que, aunque en un tiempo logres sobrellevar ese reproche en particular, nunca se vaya de tu mente y de tu propia poca conciencia. Tu marido y tu suegro han destrozado sus vidas y te han arrastrado con ellos, y a tus hijos y los padres de ustedes, y a sus hermanos. El apellido Yunes ya tenía varias tachas, pero con la de ayer y la de hoy, solitos se han sepultado, y ahora el de tu cuna también está manchado. No deseo para ustedes, porque no puedo ni quiero, el perdón de Dios, porque el mío y el de muchos jamás lo tendrán. Quizá aparezcan en los libros y en los anales de la historia, todos ustedes, pero ¿de qué manera? Que la vida les dé el escarmiento justo.

viernes, 13 de septiembre de 2024

La ola digital en publicidad

·       La política de comunicación social de la gobernadora

·       El Gasto de publicidad en México creció un 9%

·       6 de cada 10 pesos se fueron directo a medios digitales

 Por Miguel Ángel Cristiani G.

Existen dudas entre comunicadores y periodistas veracruzanos sobre cual será la política que para ese sector de la población habrá de aplicar la gobernadora Rocío Nahle, porque hasta ahora solo se ha anunciado que habrá de operar con dos áreas de su administración, una es para redes sociales y la otra para medios impresos.

No se sabe si sobre esas dos áreas habrá un Coordinador General de Comunicación Social como sucede en la actualidad.

Hasta ahora solo se han visto sus mensajes en las redes sociales de Facebook.

La gobernadora Rocío Nahale García ha declarado que habrá de trabajar y gobernar con todos los sectores de la sociedad y  precisamente uno de esos sectores es el de la comunicación social.

Sería saludable que, así como ha estado recorriendo las distintas regiones del estado para agradecer el apoyo que le brindaron los electores en las votaciones del pasado 2 de junio, se reuniera con los distintos grupos de auténticos comunicadores, para informar cual será la política de comunicación social en el próximo sexenio.

Es entendible que no quiera seguir con el modelo que estableció Cuitláhuac García, que al final de cuentas, se vio que no funcionó, aunque se trata de convencer -demasiado tarde- que “se logró poner el Primer Piso de la Cuarta Transformación”, con obras y acciones que no se ven ni se sienten por ningún lado, en contraste con la realidad que viven los veracruzanos, para mencionar solamente un rubro, de las carreteras que están en pésimas condiciones.

Respecto al tema de la Comunicación y la Publicidad se acaban de dar a conocer algunos datos interesantes sobre la llamada ola digital en medios masivos:

Parece que las marcas en México ya saben dónde está la fiesta: online.

En 2023, el gasto en publicidad creció un 9%, llegando a 134,000 millones de pesos, según un estudio de la AMAI y la IAB México.

Pero lo que realmente llama la atención es que 6 de cada 10 pesos se fueron directo a medios digitales.

Algunos datos interesantes:

La publicidad online creció un 22%, llegando a 76,000 millones de pesos.

México se posiciona como uno de los primeros países de habla hispana en superar el 60% de inversión en digital, comparable con mercados como Estados Unidos y Reino Unido.

La tele no tira la toalla

No todo es mundo virtual. La televisión tradicional sigue siendo un peso pesado, con una inversión que creció 6.4% hasta 29,000 millones de pesos. Incluso la TV de paga mostró señales de vida, creciendo 8% y alcanzando 8,500 millones de pesos.

La radio no se queda atrás, con un crecimiento del 13% y una inversión de 5,000 millones de pesos.

Los medios impresos, aunque en menor proporción, también crecieron: prensa 4.1% y revistas un sorprendente 41%.

El panorama completo: México va pisando fuerte en lo digital, pero aún tiene camino por recorrer en cuanto a inversión publicitaria total. Con $59 dólares de gasto publicitario por persona, todavía está lejos de países como China ($89 dólares), España ($139 dólares) o la locura de Estados Unidos ($940 dólares).

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

jueves, 12 de septiembre de 2024

Tampoco

·       Sheinbaum comunicó 11 nuevos miembros de su gabinete

·       Anuncia Nueva Lista de Funcionarios Federales

·       Pero Cuitláhuac García Jiménez sigue en la banca de espera

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Tampoco figura en la lista de nuevos miembros del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum dada a conocer este miércoles, el todavía gobernador del estado de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, quien se rumoró que habría de ser invitado a incorporarse al gobierno federal, pero eso no ha sucedido.

Escribientes oficiales, estuvieron difundiendo la idea de que el gobernador de Veracruz sería llamado a ocupar un importante puesto en la federación, pero al parecer solo se trató de un intento de llamar la atención y decir aquí estoy yo no me dejen afuera.

Y es que, en efecto, en el pasado, el gobernador del estado de Veracruz, en reconocimiento a sus capacidades políticas, era llamado a ser ni mas ni menos que el Secretario de Gobernación, encargado de la política nacional, como ocurrió con don Jesús Reyes Heroles y don Fernando Gutiérrez Barrios, ambos de reconocida experiencia.

Lo malo es que ya la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha anunciado todos los cargos de su gabinete de primer nivel, es decir de secretarios de estado.

Tampoco figuró en los nombramientos del gabinete ampliado donde figuran las principales dependencias del gobierno como son Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Seguro Social, ISSSTE.

Y ahora este miércoles Claudia Sheinbaum anunció 11 nuevos miembros de su gabinete, pero en ninguno de esos puestos figura el gobernador jarocho.

Prácticamente ya han sido repartidos todos los puestos de primer nivel, por lo que en caso de darle un cargo a Cuitláhuac García Jimenez en la federación, sería de muy bajo nivel, es decir descendería de categoría de gobernador a la de director de cosas inútiles.

Pero como dice Pancho López que la esperanza es lo último en morir, todavía queda la posibilidad de que le ofrezcan alguna embajada en algún país africano, por aquello de su afición a los bailes salseros y allá en el Congo tienen mucho ritmo, donde podría perfeccionar sus habilidades danzarinas y con suerte hasta logra traerse a una comparsa para el carnaval de Veracruz.

Quienes son y cuales dependencias ocuparán los miembros del gabinete ampliado que hoy anunció la presidenta Claudia Sheinbaum:

1.    Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

2.    Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)

3.    Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

4.    Renata Turrent Hegewisch, directora general de Canal Once.

5.    Rocío Mejía Flores se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien).

6.    Lyndia Quiroz Zavala continuará como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

7.    Octavio Romero Oropeza fungirá como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

8.    César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

9.    Efraín Morales López, estará al frente de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

10. Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

11. Alonso Millán Zepeda ocupará el cargo de director general de Canal 22.

Ni modo, todo parece indicar que no habrá nuevo cargo en la federación: “que dice mi mamá que siempre no”.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

martes, 10 de septiembre de 2024

Andresito Ra Ra Ra

 

·       Sin trayectoria política será el secretario de MORENA

·       Porque así lo anunció ya su papá el presidente López Obrador

·       “Tiene Derecho” dice Claudia Sheinbaum, aunque no tenga méritos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Desde ya habría que empezar a practicar las porras que en todos los actos donde se presente el hijo del todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que su papi ya anunció que su vástago Andresito tiene deseos de participar en la política nacional y que por lo pronto quedará como secretario general de Morena en la próxima renovación de la directiva de ese partido.

 Así ya por designio presidencial, Andrés Manuel López Beltrán desde antes de que se lleve a cabo la farsa de la elección de directivos de MORENA, ya tiene el cargo de secretario general para los próximos años.

Aunque hasta el día de hoy, no se le conoce ningún mérito partidista, Andresito llegará a la segunda posición más importante de ese partido.

Pero ya estará ahí, en una posición que muchos morenistas quisieran, porque tendrá seis años para trabajar su candidatura a la presidencia de la república y convertirse en el sucesor de Claudia Sheinbaum.

De vote pronto, la mismísima presidenta electa Claudia Sheinbaum salió a declarar que Andresito “tiene derecho” de contender al cargo.

Para que no queden dudas de que no se trata de un hecho del llamado nepotismo Sheinbaum explicó “Yo imagino que el congreso va a elegir su dirección, entonces se sujetará a los congresistas de Morena, para que pueda participar en el puesto que él quiera desempeñar”

Tras ser anunciado que el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, contendería por el cargo de la Secretaría General de Morena, en algunos medios se encuentran en el debate por el “nepotismo” que esto pueda involucrar, es por ello que, la futura presidenta compartió su opinión al respecto.

Vale la pena recordar que el Nepotismo se define como: “El nepotismo o enchufismo es el uso de un cargo, ya sea en el sector público o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.”

Más claro ni el agua.

Por lo pronto, todo parece indicar que Andresito va a superar la marca de los 18 años que le llevó a su papa llegar a sentarse en el sillón presidencial y habitar el palacio nacional como su residencia, ya que a él solo le tomará seis años.

La duda es si la porra para el hijo del presidente será “Andresito Rarara” o la clásica de “Andresito presidente”.

Porque no habrá nadie que se atreva a interponerse en su camino hacia la presidencia de la república para las elecciones del 2030.

Es más, ya desde ahora, luego de que el mismísimo presidente y padre de Andresito anunciara en la conferencia mañanera que su retoño es el único interesado en participar en la política, de inmediato casi, unas cuantas horas después, el controvertido Félix Salgado Macedonio salió a declarar ya que no descarta que sea el abanderado para aparecer en las boletas presidenciales.

El político originario de Guerrero, padre de la actual gobernadora morenista, pidió no descartar al hijo del mandatario para las elecciones de 2030.

Desde la secretaría general de Morena, que en los hechos habrá de operar como la presidencia del partido, Andrés Manuel Dos, podrá trabajar con toda la estructura de MORENA para lograr el objetivo de llegar al Poder Político.

Por eso no se descarta que sea a través de su retoño en el partido, como Andrés Manuel padre, pueda seguir mandando línea y ordenes de lo que se tiene que hacer.

Pero todo eso, ya se verá.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

lunes, 9 de septiembre de 2024

El subsidio a la gasolina

·       Circula en redes sociales que se eliminó el subsidio del gobierno

·       La noticia ha pasado desapercibida por los medios de comunicación

·       Podría traducirse en un aumento significativo en los precios

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Como toda la atención en los medios masivos de comunicación ha estado enfocada hacia la llamada Reforma del Poder Judicial, ha pasado prácticamente desapercibido el cambio en el subsidio del gobierno al precio que se tiene que pagar por la gasolina.

Aunque es un hecho que afecta -directa o indirectamente- a toda la población, sin importar si se tiene o no un vehículo, porque al final de cuentas se activa toda una cadena de elevación en los precios de los productos.

La Eliminación del Subsidio a la Gasolina es un cambio controversial que todavía no se ha hecho sentir entre la población en general.

Recientemente ha empezado a circular en las benditas redes sociales, el hecho de que, la Secretaría de Hacienda anunció la eliminación del subsidio a la gasolina, una medida que ha generado un amplio debate en diversas esferas de la sociedad. Este cambio, que busca equilibrar las finanzas públicas y reducir el déficit, ha suscitado preocupaciones sobre su impacto en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos, entre el pueblo, para decirlo con palabras de moda.

La decisión de eliminar el subsidio se fundamenta en la necesidad de sanear las cuentas públicas, porque ya no hay de donde sacar más dinero. Según fuentes oficiales, el costo del subsidio ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a la dependencia del gobierno de recursos externos y a un aumento en la deuda.

Además, la Secretaría de Hacienda argumenta que esta medida permitirá dirigir los recursos hacia áreas prioritarias como la educación y la salud. Sin embargo, muchos críticos sostienen que la eliminación del subsidio podría tener efectos adversos en la inflación y en el costo de vida.

La eliminación del subsidio a la gasolina podría traducirse en un aumento significativo en los precios del combustible. Esto, a su vez, afectaría el costo del transporte y de bienes de consumo, generando un efecto en cadena que impactaría a las familias más vulnerables.

Hasta ahora los únicos que han protestado son los sectores del transporte y la logística, señalando que el aumento en los costos operativos podría traducirse en un alza en los precios de productos básicos. Los analistas advierten que esta medida podría agravar la crisis del costo de vida que ya enfrentan muchos ciudadanos.

Muchos ciudadanos han expresado su inquietud sobre cómo el incremento en los precios de la gasolina afectará el transporte diario y el costo de productos básicos. Los consumidores temen que esto lleve a una inflación generalizada, encareciendo bienes y servicios.

Mientras algunos apoyan la medida, argumentando que es necesaria para la salud fiscal del país, otros la critican, considerando que afectará desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.

Los transportistas han sido uno de los sectores más vocales en su oposición, advirtiendo que el aumento en los costos operativos podría llevar a incrementos en las tarifas de transporte público y privado.

La eliminación del subsidio a la gasolina ha generado un amplio espectro de reacciones que reflejan la complejidad del tema. La respuesta de la población continúa evolucionando a medida que se implementan cambios y se observan sus efectos en la economía familiar.

Pancho López asegura que la eliminación del subsidio a la gasolina es un tema complejo que involucra consideraciones económicas, sociales y políticas. Mientras el gobierno por su parte, sostiene que la medida es necesaria para el bienestar financiero del país, muchos ciudadanos se preguntan cómo afectará su vida diaria. El tiempo dirá si esta decisión fue un acierto o si, por el contrario, generará más problemas de los que busca resolver.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Resurge la Atenas Veracruzana

 




·       Recupera su título de centro cultural de Veracruz

·       La exposición de pinturas del Museo del Prado en Xalapa

·       Una gran oportunidad para admirar la obra de pintores famosos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Que bueno que la exposición de réplicas de pinturas del famoso Museo del Prado tenga -como debe ser- una gran aceptación entre los xalapeños, estudiantes, maestros y turistas, que, con esas acciones en favor de la difusión cultural, que viene realizando el ayuntamiento de Xalapa, que preside todavía el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil nuevamente recupera por méritos propios el título de la “Atenas Veracruzana”.

Y no solamente se trata de la exposición de pinturas que se pueden apreciar libremente en el parque Juárez, sino que en la actual administración municipal, no hay una semana, en la que no se ofrezcan atractivos eventos culturales en los distintos foros y plazas.

Se puede afirmar que -aunque las comparaciones son odiosas- no hay ningún otro municipio, grande o pequeño, que venga realizando tan importante labor cultural.

Ya no se tiene que ir hasta España para conocer y admirar las obras del Museo del Prado, posiblemente el segundo más importante de toda Europa, después del Louvre en Francia.

La exposición incluye 50 obras de los pintores más famosos no solo de España, como son Francisco de Goya, Rubens, El Greco, El Bosco, Rembrandt, Botticelli y la obra maestra de Diego Velázquez: Las Meninas.

La exposición al aire libre que “El Museo del Prado en Xalapa” estará hasta el 27 de octubre en el parque Benito Juárez.

Se trata de una colección de más de 50 reproducciones fotográficas de las principales obras que integran los fondos del emblemático museo español y, hoy, se tienen en Xalapa gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la Secretaría de Cultura de Veracruz, el Museo Nacional del Prado, la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México.

La selección forma parte del proyecto “El Prado en las calles”, que inició en 2011 a iniciativa del Museo Nacional del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el fin de llevar al espacio público la riqueza del Museo del Prado para ponerlo a la vista de todos.

Además de España, ha recorrido más de 20 países de Latinoamérica; luego visitar 13 ciudades del país, cierra su gira en esta capital, lo que permitirá a la ciudadanía xalapeña y turistas conocer de cerca las grandes obras del arte universal, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX.

El Museo Nacional del Prado, que abrió sus puertas al público el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura, hoy es uno de los espacios culturales más reconocidos en el mundo.

Cada año recibe más 3 millones de visitantes y tiene una presencia online de más de 10 millones de personas.

En 2019 más de 3 millones de personas recorren sus salas y más de 7 millones se asoman cada año a su página web. 

El crecimiento de la actividad del Museo en las redes sociales también es manifiesto y 3 millones de usuarios interactúan con la institución a través de estos canales.

En este empeño por ser de todos, el Museo Nacional del Prado también desarrolla un ambicioso programa de exposiciones en torno a sus colecciones, favoreciendo la colaboración con otras instituciones.

El Museo del Prado en Xalapa se concibe como un ejercicio de despliegue iconográfico del Prado en la plaza pública, se trata de sacar el museo del museo y convertir parte del Museo del Prado en un espacio público, a la vista de todos. 

Las obras se encuentran a tamaño real, de este modo, quienes se acerquen a la muestra podrán contemplar obras integras y espectaculares detalles, y dejarse seducir por el color o las expresiones de los rostros que habitan todas estas pinturas, además que tienen una breve explicación de cada autor y la pintura de que se trata.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

viernes, 6 de septiembre de 2024

Adriana Ávila Fernández en busca de la dirigencia nacional del Partido de Acción Nacional

En Conferencia en Café Parroquia, Adriana Ávila Fernández,  la acompaña Mayra Cortés Consejera Nacional, Gladys Mercado Consejera Estatal, donde le damos, la bienvenida a Adriana Ávila Fernández aspirante a la dirigencia nacional del pan.




Adriana Ávila Fernández es una política mexicana, fue Senadora, diputada federal en dos ocasiones y candidata a gobernadora por el estado de Tlaxcala y titular de enlace federal de la presidencia de la República con el presidente Calderón, destaca su trabajo con los derechos humanos en el combate a la trata y tráfico de migrantes y defensora de los derechos humanos de las mujeres, actualmente es columnista en el periódico universal y preside la organización porvenir México, fue vocera de la campaña Xochitl Gálvez y es aspirante hoy a la dirigencia nacional del partido acción nacional.

Me siento muy honrada, y agradecida, que me acompañen dos mujeres de lucha, justamente inicio hoy al estado de Veracruz, vamos a estar aquí en Xalapa, el día de mañana estaremos en Veracruz Puerto, Córdoba, y a las 18 horas tendremos una reunión en este proceso inicial. Estamos buscando que muchos militantes en el estado puedan apoyar con su firma para registrarnos en el proceso electoral interno y el cambio de dirigencia nacional.

Así mismo, El ejemplo mayor de por que debemos de cambiar se da justamente en estos momentos. Estamos hoy prácticamente hoy rogándole a Senadores que nos digan que se van a quedar aquí, que van a votar aquí, por que la incertidumbre terrible que tenemos que pueda pasar frente al gobierno federal.

Nos obliga prácticamente a decirle a nuestros senadores electos, el voto popular y también puestos por el partido acción nacional, que no se vayan, no podemos repetir historias de personaje o grupos que decidan de pronto cambiar de partido por las cuotas en que se dieron candidatura son verdaderamente fuera de la democracia partidista.

No podemos repetir elementos de participación en donde la militancia, no puede elegir a sus candidatos, sus representantes, no puede elegir que propuesta hace en la calle y hoy nosotros estamos haciendo una invitación que este partido cambie y entre sus filas tenga una participación de 100 mil nuevos jóvenes, por lo que vemos hoy lamentablemente en el Partido que se está haciendo cada día más viejo, la edad que tenemos en acción nacional rebasa, los 53 años y damos que este pan de la oportunidad de abrir sus puertas a los ciudadanos y mexicanos que quieren hacer un país para nosotros.


Las Cuentas Públicas del 2022

·       Se iniciaron 236 Expedientes de Investigación a Entes Fiscalizables

·       Seguimiento de las Observaciones de Presunto Daño Patrimonial

·       Hay 6 denuncias penales formuladas contra Municipios

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En el Informe de Seguimiento a las Cuentas Públicas de las dependencias estatales y entes municipales que entregó la auditora del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, maestra Delia González Cobos, cuya información ya se encuentra disponible para su consulta en la página del ORFIS, se detallan los datos de los años del 2017 al 2022.

Por lo que respecta a la Cuenta Pública del año 2022 se reporta el avance que presentan en la actualidad los expedientes de investigación que se iniciaron en su oportunidad.

Tan solo en ese año, se iniciaron 236 Expedientes de Investigación y, derivado de ello, se estarán realizando notificaciones del inicio de las mismas a los sujetos investigados, con la intención de formular líneas de investigación y allegarse de elementos de convicción para determinar o no la responsabilidad administrativa; en ese sentido, se han realizado 650 requerimientos de información. Hasta el momento, se han resuelto 21 expedientes, los cuales fueron Acuerdos de Conclusión y Archivo.

El seguimiento de las Observaciones de Presunto Daño Patrimonial, Cuenta Pública 2022:

Una vez publicado el Decreto número 4961 por el que se aprobaron los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas de los Entes Fiscalizables del Estado de Veracruz, correspondientes al ejercicio 2022, en el que también se instruyó a este Órgano Autónomo, entre otras cosas, que iniciara los respectivos procedimientos de investigación en los términos establecidos en el Título Quinto de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en las Leyes General de Responsabilidades Administrativas y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como en su caso, a la presentación de denuncias ante las instancias correspondientes, en contra de las o los servidores o ex servidores públicos, cuya conducta presuntamente sea irregular o ilícita en el manejo de los recursos públicos ejercidos en el año dos mil veintidós y que presumiblemente, afectaron a la Hacienda Pública.

En ese sentido, la Unidad de Investigación de este Órgano de Fiscalización Superior cumplió con lo anterior y el veintinueve de noviembre del año dos mil veintitrés, dio inicio a 236 investigaciones que corresponden al mismo número de Entes Fiscalizables, que fueron señalados con presunto daño patrimonial.

Cabe señalar que todas las investigaciones han sido iniciadas, por lo que se estarán realizando notificaciones de su inicio a los sujetos de las mismas, con la intención de formular líneas de investigación y allegarse de elementos de convicción para determinar o no la responsabilidad administrativa.

Como resultado de las auditorías realizadas a las Cuentas Públicas del ejercicio 2022 de los Entes Fiscalizables y del consecuente inicio de los procedimientos de investigación, a la fecha de corte de este Informe se tienen los siguientes avances del seguimiento de las Observaciones de Presunto Daño Patrimonial que podrían constituir la probable comisión de faltas graves determinadas en la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022:

A)     DENUNCIAS PENALES FORMULADAS: 6

ENTE FISCALIZABLE

FISCALÍA EN QUE SE RADICÓ

NÚMERO DE CARPETA DE INVESTIGACIÓN

DAÑO PATRIMONIAL

1.- MUNICIPIO DE TEHUIPANGO (OBSERVACIÓN TM-159/2022/002 DAÑ)

FISCALÍA DE INVESTIGACIONES MINISTERIALES

FGE/FIM/F12/44/2024

NO CUANTIFICABLE

2.- MUNICIPIO DE TEHUIPANGO (OBSERVACIÓN TM-159/2022/004 DAÑ)

FISCALÍA DE INVESTIGACIONES MINISTERIALES

FGE/FIM/F6/43/2024

NO CUANTIFICABLE

3.- MUNICIPIO DE TEHUIPANGO (OBSERVACIÓN TM-159/2022/007 DAÑ)

FISCALÍA DE INVESTIGACIONES MINISTERIALES

FGE/FIM/F12/45/2024

NO CUANTIFICABLE

4.- MUNICIPIO DE ALTOTONGA (OBSERVACIÓN TM-010/2022/028 DAÑ)

FISCALÍA DE INVESTIGACIONES MINISTERIALES

NO DISPONIBLE

NO CUANTIFICABLE

5.- MUNICIPIO DE ZENTLA (OBSERVACIÓN TM-200/2022/005 DAÑ)

FISCALÍA DE INVESTIGACIONES MINISTERIALES

NO DISPONIBLE

NO CUANTIFICABLE

 

FISCALÍA DE INVESTIGACIONES MINISTERIALES

FGE/FIM/F4/069/2023

 

NO CUANTIFICABLE

6.-MUNICIPIO DE JAMAPA

 El informe de seguimiento completo de los años 2017 al 2022 puede ser consultado en el siguiente enlace:       http://www.orfis.gob.mx/CuentasPublicas/informeseguimiento2017-2022/Inf_Seg_Cuenta_Publica_2017-2022--SEP_2024.pdf

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/