Las noticias de Veracruz en Internet


jueves, 1 de diciembre de 2022

Política energética amenaza inversiones de EU y Canadá

Benjamín Domínguez Olmos 

México perjudica sus empresas en favor de Pemex y CFE

Katherine Tai y Mary Ng activaron mecanismo del T-MEC

Confiamos en que se alcance acuerdo previo: Buenrostro

La FIL de Guadalajara, “foro de conservadurismo”: AMLO

Es considerada como la más importante de habla hispana

Cuestionó que abuchearan a diputada Patricia Armendáriz

De los creadores de los mundos imposibles. Del baúl de Elías Canetti: -Uno debe terminar antes de haber dicho todo. Algunos lo han dicho todo antes de empezar… (Froylán Flores Cancela) 

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá afirmaron que la política energética de México continúa “amenazando las inversiones estadounidenses y canadienses”.

La representante de Comercio de EU, Katherine Tai, se reunió hoy virtualmente con la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng.

Ambos gobiernos dieron su versión sobre el encuentro.

EU informó que las funcionarias trataron las consultas en curso bajo el TMEC sobre “medidas energéticas mexicanas que continúan amenazando las inversiones estadounidenses y canadienses”.

Lo anterior ocurrió horas antes de que la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, se reúna con Tai, confiando en alcanzar un acuerdo previo y no llegar a una controversia. 

El gobierno de Canadá informó que las ministras “reiteraron su preocupación compartida sobre el impacto de las reformas del sector energético de México en el comercio y la inversión y destacaron la importancia de trabajar junto con México para abordar el problema”.

Las ministras reconocieron la estrecha relación entre los dos países y enfatizaron la importancia de la cooperación para fortalecer la integración económica de América del Norte.

Sobre temas bilaterales, Tai expresó su preocupación por el impuesto para servicios digitales propuesto por Canadá.

Se manifestó por la legislación en el Parlamento canadiense que podría afectar los servicios de transmisión digital y el intercambio de noticias en línea.

Según el análisis de Estados Unidos, esto podría discriminar a las empresas estadounidenses.

Las dos acordaron continuar colaborando para abordar estos y otros problemas.

La ministra de Canadá destacó la importancia de un fuerte sistema de comercio multilateral respaldado por la OMC.

En particular, destacó la importancia de un sistema de resolución de disputas que funcione bien.

Estados Unidos y Canadá activaron el mecanismo del T-MEC con el fin de discutir la política energética mexicana.

México confía en que se alcance un acuerdo previo, antes de que se convoque a un panel internacional.

Los gobiernos extranjeros argumentan que México tiene políticas que perjudican a las empresas en favor de la CFE y Pemex (Con información de Aristegui Noticias)

Comentarios a vuela pluma

El presidente Andrés Manuel López Obrador tachó este miércoles de “foro del conservadurismo” a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la mayor de la literatura en español, por las críticas que ahí se emiten contra su Gobierno. “Ahora es un foro del conservadurismo, allá van todos los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en España también un premio (el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020)”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria. López Obrador, quien antes se ha quejado de los intelectuales que lo critican en la FIL, cuestionó que hayan abucheado a la diputada Patricia Armendáriz, de Morena, en un panel con políticas de oposición durante la feria. La edición 36 de la FIL de Guadalajara, considerada la más importante de habla hispana y la segunda mayor del mundo, inició el sábado de forma presencial tras dos años de pandemia con 600 autores y 1.500 editoriales de 34 países con la expectativa de reunir a 800 mil personas. Aunque la feria literaria es uno de los eventos culturales emblemáticos de México, López Obrador denunció al tipo de invitados que asisten al encuentro, al citar lo que ocurrió con la diputada de su partido. Previo al inicio del evento, la directora de la FIL, Marisol Schulz, reconoció en una entrevista con EFE que “con el presidente López Obrador no hay buena relación, porque no ha ido nunca a la feria. Siempre se le invita”. El mandatario defendió ahora su derecho de criticar el evento.

Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com