Por Miguel Angel Cristiani G.
Se imaginan en que gasta el Gobierno federal 4 mil 779
millones 640 mil 801 pesos al año, o lo que es lo mismo: 14 millones 310 mil
301 pesos por día, o 596 mil 262 pesos por hora; pues no es en el famoso
combate a la pobreza, ni en atender a la salud de los mexicanos, tampoco en
educación, se trata simplemente en la publicidad oficial que se difunde a
través de los medios de comunicación.
Pero lo peor es quizás, no que se esté gastando muchos más
millones de lo autorizado en el presupuesto, o que no exista transparencia para
conocer en qué medios y con que campañas se pagan esas cantidades exorbitantes,
sino lo más grave es que es un dinero mal invertido, porque al final de cuentas
la imagen que se tiene del gobierno federal es pésima.
Desde el mismísimo presidente de la república, Enrique Peña
Nieto que en las redes sociales ocupa los primeros lugares en preferencia, pero
en los memes en los que se le ridiculiza en casi todas sus intervenciones,
hasta las dependencias federales que supuestamente gastan millones con nulos
resultados.
Ante esa opacidad y desmedido gasto en publicidad oficial,
que no se ve reflejada por ningún lado, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha tenido que ordenar al Congreso Federal que legisle para regular todo
lo relacionado con la publicidad gubernamental.
Mientras eso ocurre, el Gobierno federal ha seguido gastando
a manos llenas en “publicitar sus logros” en medios de comunicación. Aún no se
conocen las cifras definitivas de 2017 ni tampoco están las cifras del primer
mes de 2018, pero con la información disponible se puede comprobar que el
dinero gastado por mes, día y año ha superado el tope que mandata el
Presupuesto de Egresos.
Para tener una idea de lo que representa el gasto de Peña Nieto
en publicidad, hay que decir que, en apenas 4 años, se pagó a “medios de
comunicación” lo mismo que nos costará el rescate por el sismo.
En un reportaje de la página web SINEMBARGO se acaba de dar
a conocer que de enero a noviembre de 2017, las dependencias del Gobierno
federal gastaron 4 mil 779 millones 640 mil 801 pesos, lo que significa que se
superó por mil 215 millones 200 mil 801 pesos la cantidad que se podía gastar
oficialmente en el rubro, de acuerdo con lo que establece en el Presupuesto de
Egresos de la Federación (PEF).
La información, disponible en el portal de la Secretaría de
la Función Pública (SFP), contenía los gastos realizados de enero a agosto. En
total, el dinero erogado en ese periodo fue de mil 932 millones 558 mil 689
pesos.
Pero nuevas cifras muestran que, en tres meses, el gasto de
publicidad realizado por todas las dependencias federal lejos de moderarse
creció 147 por ciento. De enero a noviembre se han gastado 14 millones 310 mil
301 pesos por día, o lo que es lo mismo: 596 mil 262 pesos por hora.
Ese monto, además, representa 34 por ciento más de lo que
dichas dependencias tenían permitido, de acuerdo con lo que mandata el
Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con el más reciente estudio de la organización
Fundar, Centro de Análisis e Investigación, el Gobierno federal gastó de 2013 a
la fecha 37 mil 725 millones de pesos en publicidad oficial, pero esa cantidad
superó en 15 mil 162 millones de pesos lo aprobado por el Congreso y además se
hizo caso omiso del recorte del 10 por ciento que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) decretó desde 2015, como parte del recorte al gasto público.
Como conclusión de esa forma de gastar, Fundar en su informe
de publicidad oficial 2013-2016, expone que “la falta de rendición de cuentas y
la carencia de justificaciones para el aumento desmedido del presupuesto en
publicidad oficial, dificultan tener claridad sobre el uso y destino de los
recursos públicos, así como traslucen la existencia de una mala administración
de dichos recursos”.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru