Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 26 de noviembre de 2025

Refrendan Poderes trabajo coordinado por el bien de Veracruz


Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- En representación de la LXVII Legislatura del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, se reunieron con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para evaluar las últimas reformas aprobadas por el Congreso del Estado y refrendar la unidad y coordinación interinstitucional para avanzar hacia un estado con bienestar y progreso. 

La diputada y el diputado agradecieron a la mandataria estatal la disposición para colaborar decididamente con la representación popular con la finalidad de impulsar leyes que beneficien a las y los veracruzanos.

¿Quién querrá la silla caliente?

 

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Hay decisiones políticas que, aunque se disfracen de tecnicismos constitucionales, huelen a prisa, a cálculo y a un viejo conocido: el afán de controlar los contrapesos. La reciente reforma para poner y quitar al titular de la Fiscalía General del Estado no es la excepción. Y ahora que el Congreso abrió la ventana, la pregunta inevitable es: ¿quién se atreverá a asomarse –y quién querrá meter medio cuerpo– en esa silla caliente?

El martes por la noche, cuando la mayoría de los veracruzanos ya estaba pensando en descansar, el Congreso decidió entrar a quirófano constitucional. A las 22:30 horas, con 47 diputadas y diputados presentes, se aprobó —con 42 votos a favor y solo 5 en contra— una reforma que altera el proceso de designación, evaluación y remoción del fiscal. Un cambio de alto calibre político, votado con una comodidad aplastante, gracias a esa disciplina partidista que en Veracruz suele funcionar mejor que un reloj suizo… cuando al Poder Ejecutivo le conviene.

No estuvieron para la foto legislativa Enrique Cambranis Torres, Fernando Yunes Márquez ni Héctor Yunes Landa. Habrá quien diga que su ausencia fue “agenda”; otros pensarán que fue prudencia; algunos más, un mensaje. En política, el silencio también vota.

La reforma, gestada en las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, se presentó como el fruto de “meses de análisis”. Y quizá sí los hubo. Pero en Veracruz la cocina política es como la cocina tradicional: lo que se guisa a fuego lento siempre termina sirviéndose de golpe y sin mucha explicación.

¿De qué se trata, exactamente? El nuevo modelo permite que el titular del Poder Ejecutivo envíe hasta dos propuestas para ocupar la Fiscalía. Si el Congreso rechaza ambas –y aquí viene el giro–, el Ejecutivo podrá designar directamente a uno de los perfiles previamente planteados. Un mecanismo que sus operadores llaman de “equilibrio y control recíproco”. Habrá que ver. El equilibrio, en Veracruz, suele durar lo mismo que un suspiro en temporada de nortes.

Y entonces volvemos al punto central: ¿quiénes son las y los posibles aspirantes? Porque no cualquiera acepta un cargo que, entre presiones políticas, expectativas ciudadanas y sombras históricas, se ha convertido en un campo minado.

Hay perfiles técnicos, sí. Gente formada en procuración de justicia, con trayectoria honesta y oficio jurídico. También están los que han hecho fila desde hace años, los que creen que por lealtad merecen premio, y los que sueñan con una Fiscalía más como plataforma personal que como servicio público. No faltarán quienes, desde los escritorios del Ejecutivo, piensen en un fiscal “de confianza”, “alineado” o “institucional”, según el eufemismo que toque usar.

Pero más allá de los nombres —que ya se mencionarán cuando el humo blanco asome—, lo que realmente está en juego es algo más serio: la independencia de una institución que debería servir a la ciudadanía, no al poder en turno.

No se trata de pelear por un puesto, sino de blindar una función pública vital para cualquier democracia: investigar, perseguir y presentar ante la justicia a quienes violan la ley, sean ciudadanos comunes o personajes con fuero, padrinos, siglas o padrinazgos.

Veracruz no puede permitirse una Fiscalía decorativa. Ni una Fiscalía obediente. Mucho menos una Fiscalía sexenal.

El reto, estimado lector, no es saber quién quiere la silla.
El verdadero desafío será si la silla permitirá que quien llegue pueda cumplir su deber sin arrodillarse ante nadie.

Porque de nada sirve cambiar el procedimiento si no se cambia la concepción del poder.

Y esa, por desgracia, aún no se reforma con votos.

 

TEV declara inexistencia de VPG en casos contra periodistas y medios en Veracruz


Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.— El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) resolvió este martes diversos expedientes relacionados con presuntos casos de Violencia Política en Razón de Género (VPG) e informó que no encontró elementos para acreditar dicha violencia en las quejas presentadas contra periodistas y medios de comunicación. La decisión fue tomada en sesión pública por las magistradas y el magistrado del órgano jurisdiccional.

Las resoluciones se dieron luego de revisar denuncias presentadas en distintos municipios del estado. De acuerdo con el TEV, las expresiones señaladas no cumplían con los requisitos para configurarse como VPG, por lo que se declaró su inexistencia. Las autoridades electorales señalaron que las manifestaciones atribuidas a comunicadores y medios se realizaron en el marco del ejercicio periodístico y no estaban dirigidas a menoscabar derechos político-electorales por razones de género.

Durante la sesión, el Tribunal destacó la importancia de proteger el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, así como de garantizar condiciones adecuadas para el trabajo periodístico. “El análisis debe ser estricto y objetivo para evitar que mecanismos legales diseñados para proteger a las mujeres sean usados de manera inadecuada”, indicaron fuentes del órgano jurisdiccional.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que brindó acompañamiento jurídico a las y los comunicadores involucrados en los expedientes. La Dirección Jurídica del organismo asesoró a quienes solicitaron representación ante las denuncias interpuestas, con el objetivo de asegurar la defensa de sus derechos y el respeto a su labor informativa.

Según la CEAPP, las resoluciones del TEV evidencian que, en algunos casos, la figura de VPG ha sido empleada de manera incorrecta para cuestionar o intentar limitar el trabajo de la prensa. El organismo explicó que este uso instrumental puede generar riesgos al ejercicio periodístico y distorsionar el propósito de la norma, cuyo objetivo principal es proteger a las mujeres que participan en la vida política.

La Comisión señaló que continuará dando seguimiento a los expedientes en los que existan resoluciones adversas para periodistas. En un comunicado público, el organismo reiteró que interpondrá los recursos legales correspondientes cuando considere que una determinación pueda afectar el libre ejercicio de la libertad de expresión o representar un riesgo para la integridad y seguridad del gremio en Veracruz.

El Tribunal Electoral añadió que la valoración de los casos se realizó conforme a los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como por los marcos normativos aplicables en materia de igualdad de género, comunicación y derechos humanos. De esta forma, la autoridad enfatizó la necesidad de distinguir entre expresiones periodísticas, críticas públicas y actos que, efectivamente, constituyan violencia de género con impacto en derechos políticos.

Las decisiones emitidas este martes por el TEV forman parte de una tendencia creciente de análisis más precisos sobre denuncias por VPG, particularmente cuando estas involucran comunicadores. Especialistas en derecho electoral consultados señalaron que el reto institucional consiste en evitar abusos en el uso de esta figura, sin desproteger a las mujeres que sí enfrentan violencia política.

Con estas resoluciones, el Tribunal y la CEAPP coincidieron en la importancia de mantener un equilibrio entre la protección de los derechos político-electorales de las mujeres y el respeto irrestricto a la libertad de expresión, principio fundamental para el funcionamiento de la democracia y para la labor de los medios de comunicación en Veracruz.

MC Y PAN.. ¿JUNTOS EN VERACRUZ?..


 Ricardo Chua

Cuenta "Garganta Profunda" que dentro del "coqueteo" político que ha tenido el partido Movimiento Ciudadano para ir en coalición con el PAN, sin el PRI, en Veracruz para las elecciones intermedias locales, con miras a renovar el Congreso del Estado.. Es que ambos partidos, se encuentran haciendo números en todos los municipios de los 30 distritos locales que hay en la entidad.. Y que estos salen favorables para esta coalición, siempre y cuando vayan unidos.. Ya que si no es así.. Se merma el número de votos y MORENA los puede rebasar sin problema alguno y recuperar unas demarcaciones.. 


Según comenta "Garganta Profunda", el "susto" que le pueden dar a MORENA y PVEM, porque aún no se sabe la postura que tomará el PT en la elección local intermedia en Veracruz, es que si MC y PAN van en coalición, tienen posibilidades de ganar sin problema de 9 a 10 distritos electorales.. Ya que los números obtenidos en los municipios en la pasada elección de alcaldes hace 6 meses, les da para triunfar con un amplio número de votos.. Por lo cual, esta coalición podría poner en riesgo la mayoría calificada en el próximo Congreso Local.. Pero OJO siempre y cuando vayan juntos.. De no ser así, todo se cae y MORENA vuelve a tener esa mayoría calificada.. 


Sólo como dato adicional, lo que menciona también "Garganta Profunda" es que el PRI, sin alianza con nadie, puede dar la sorpresa en 3 distritos electorales y ganarlos, siempre y cuando dejen que los aún alcaldes electos operen esa elección y decidan a sus candidatos a diputados locales en esas demarcaciones.. Estos sitios son los distritos de Perote, Orizaba y Cosoleacaque.. Vaya sorpresa que daría y hasta bancada tendrían.. La dificultad de que el PRI vaya en alguna alianza con MC, se debe a que en Nuevo León, en la elección a gobernador en 2027, el priista alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, le puede ganar la gubernatura al partido "Naranja".. Y ante eso no hay negociación que valga.. AMEN..


GOBIERNO DE VERACRUZ, ¿SIN SUBEJERCICIO?.. 


Según información del periodista tuxtleco, Iván Calderón Flores señala en un vídeo, que subió en sus redes sociales, de que ya en Veracruz estaba "cansado" de que cada gobierno estatal "prometiera" y al final de su sexenio, no hicieran nada.. En el caso de la obra pública, sólo la iniciaban pero no la terminaban.. Dejaban, por ejemplo, carreteras llenas de baches y el dinero no se sabía en dónde terminaba o con quién se quedaba.. Pero ahora, argumenta, hay datos claros de que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del gobierno estatal.. Si va ejercer todo ese recurso destinado a esta dependencia y no habrá SUBEJERCICIO en esta administración.. 


El mismo periodista advierte que toda esta información.. Está muy clara en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado de Veracruz.. Ya que Leonardo Cornejo, el titular de la SIOP, presentó INFORMACIÓN PRECISA de que ya se ejercieron 2 mil 943 millones de pesos en 300 obras en lo que va en este primer año de gobierno a lo largo y ancho de toda la entidad.. Y que además eso deja claro, que no habría SUBEJERCICIO tal como lo prometió Rocío Nahle de su administración.. Es decir, confirma Calderón, el dinero que es para obra pública, se va usar para eso.. No va a quedar ni guardado, ni perdido.. Así de directo.. 


En este vídeo, Calderón Flores además afirma que de ese dinero, casi 2 mil millones de pesos, se usaron solo para ARREGLAR Y MEJORAR carreteras.. Dando el dato de que son mil 864 kilómetros en 94 municipios.. Lo cual significa que estos recursos de la SIOP, no sólo se están invirtiendo en ciudades grandes.. Sino en lugares en donde antes, los gobiernos estatales anteriores, incluido el de Cuitláhuac García Jiménez, de MORENA, ni siquiera volteaban a ver.. Y cuando el norte del Estado se inundó por las pasadas lluvias, no se quedaron mirando, entraron en 74 municipios..


El dato que precisa el periodista es que en estos sitios fue donde se hicieron caminos.. Reforzaron taludes para que no hubiera derrumbes.. Y hasta pusieron internet satelital donde la gente se había quedado incomunicada.. Que según él menciona que en anteriores desastres naturales ocurridos en Veracruz, esto simplemente no pasaba.. Por eso, asegura Calderón que las obras del gobierno de Nahle llevan un 64 por ciento de avance, de acuerdo a lo que dijo Cornejo.. Y que el dato más importante era que el 92 por ciento de todos esos contratos, se hicieron con empresas veracruzanas.. Dando la preferencia a los locales y no de otras partes del país.. Y con eso el dinero se queda aquí en la entidad.. 


De la misma forma, Iván Calderón resume que se está gastando lo que se debe de gastar, se está invirtiendo en donde antes no se hacía y las obras si se están haciendo.. Y lo más importante es que NO HABRÁ SUBEJERCICIO.. Y que por ello, el titular de la SIOP está trabajando y respondiendo a la gobernadora.. Pero que a la ciudadanía que le corresponde exigir y vigilar que los funcionarios encargados de esta área, lo sigan haciendo de la misma manera.. Que sigan dándole esa respuesta positiva a los veracruzanos.. Y que por ello, sólo queda estar atentos.. 


A pesar de que se sabe que algunas obras están detenidas en Veracruz.. Según la misma versión es que se debe a que los constructores todo lo quieren pagado por adelantado.. Como se destilaba en anteriores gobiernos.. Y ahora, en esta administración, como van avanzando es como van pagando.. Y pone como ejemplo, la obra carretera tan mencionada de Santiago Tuxtla a Isla, donde al constructor le quitaron la obra porque no avanzaba y pusieron a otro que está dando resultado.. Y que le van a meter a las obras carreteras que están en comunidades lejanas y muchas constructoras no quieren ir hasta allá y prefieren las urbanas o semiurbanas.. Pero ya no será así.. Según el dato de dio Calderón..   


En conclusión.. La información dada por Iván Calderón quedará confirmada o desmentida, el próximo mes de marzo del 2026.. Que es cuando se terminarían de ejecutar por ley, las obras del ejercicio fiscal del 2025 del gobierno de Veracruz.. Así lo dicta la ley.. Por lo tanto habrá que esperar que sucede con ese rubro tan importante.. Que es el recurso que se inyecta a la obra pública.. Ya que este dinero invertido por el estado, es también un "motor" que mueve a la economía local.. Y si Rocío Nahle logra que NO HAYA SUBEJERCICIO en su administración.. Le dará una "cachetada con guante blanco" a sus antecesores.. Sobre todo a Cuitláhuac.. Vaya apuesta.. AMEN..

Siete carros y dos personas han caído a la coladera del la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

 La CFE hace oídos sordos a denuncia ciudadana

Print Friendly, PDF & Email

Llega a nuestra redacción el siguiente reporte de vecinos de La Reserva Territorial en las inmediaciones del Nido del Halcón:

“Siete carros y dos personas han caído a la coladera del la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que a pesar de la queja que varios vecinos han puesto en las oficinas de la paraestatal, en cuando menos 7 meses, no han repuesto una tapa en la privada de Tecnológico, exactamente junto al Fasti y frente a la Estación de Bomberos en Arco Sur”.

Como prueba de los hechos nos hacen llegar las siguientes imágenes:

Música coral de Rachmaninov y Prokófiev OSX

ü  Conmemorando 75° aniversario Coro UV

ü  Harumi Castro y Luz E. Márquez, solistas

ü  Jorge Cózatl, director invitado





Xalapa, Ver. 24 de noviembre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, cierra noviembre conmemorando 75 años del Coro de la Universidad Veracruzana, dedicando un concierto de su programación a la música coral con participación estelar del propio Coro UV.  En la primera parte ejecutarán Vigilia de toda la noche Op. 37 de Sergei Rachmaninov, con la contralto: Luz Edith Márquez; y la segunda parte contará con la obra Alexander Nevsky de Sergei Prokófiev, con la mezzosoprano: Harumi Castro. Bajo la dirección de Jorge Cózatl, director del Coro UV, y director invitado del concierto.

Este evento se realizará el viernes 28 de noviembre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.

 

La Vigilia de toda la noche o Las vísperas, es una composición coral a capella de Sergei Rachmaninov, escrita y estrenada en 1915. Consiste en la representación de textos tomados de la celebración rusa ortodoxa de la ceremonia de vísperas  o vigilia de toda la noche. Ha sido considerado como el mayor logro del compositor y el mayor logro musical «Iglesia rusa ortodoxa», apreciándose cierto estilo de la escuela rusa. Es una de las dos composiciones favoritas de Rachmaninov junto con Las campanas y el compositor pidió que uno de sus movimientos (el quinto) fuera cantado en su funeral.

 

El simulacro de distensión germano-soviética previo a la firma del tratado de no agresión entre la Alemania Nazi de Hitler y la Unión Soviética de Stalin produjo, sin embargo, una espléndida y polifacética obra de arte soviética, que satisfizo a la vez las necesidades de propaganda de la URSS y proporcionó a la posteridad una poderosa pieza de arte cinematográfico y musical: La espectacular película de Sergei Eisenstein, Alexander Nevsky, con una partitura de Sergei Prokófiev.

La cantata está dividida en siete secciones. La primera, "Rusia bajo el yugo mongol", la segunda, "Canción sobre Alejandro Nevsky", la tercera parte, "Los cruzados en Pskov", la cuarta, "Levántate, pueblo ruso", la quinta parte, "La batalla en el hielo", la sexta, "Campo de los muertos”, y la séptima: "Entrada de Alejandro en Pskov".

 

El Coro de la Universidad Veracruzana, fundado en 1950, tiene como objetivo difundir las grandes obras de la polifonía vocal en sus diversos géneros a través de conciertos, galas, grabaciones y presentaciones de tipo didáctico. El grupo tiene un extenso repertorio que incluye obras sinfónicas, ópera, de cámara y a capella, así como música folklórica y popular. En su larga trayectoria, el Coro UV ha acompañado a destacadas personalidades del ámbito musical internacional, como Plácido Domingo y Rosario Andrade. Destacan también sus colaboraciones con la Orquesta de Cleveland, bajo la batuta de Lorin Maazel, y con la Orquesta Filarmónica de Moscú, dirigida por Dmitri Kitayenko, ambas realizadas en la Ciudad de México.

 

Previo al concierto, la OSX invita a formar parte de la Charla de Concierto, presentada por: Mtra. Gabriela Beltrán, y la Mtra. Alejandra M. Rodríguez, el viernes 28 de noviembre, a las 19:00 h, en el mezzanine de Tlaqná, Centro Cultural.

 

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.

Índice global de Crimen Organizado 2025

 


IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*

México se convirtió en el país con mayor actividad en mercados criminales a nivel mundial, de acuerdo con la tercera edición del Índice Mundial de Delincuencia Organizada 2025, el cual es elaborado por la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC en inglés). El informe posiciona al país en el primer lugar en mercados ilícitos con una puntuación de 8.27, y en el tercer lugar global en criminalidad total ―con 7.8 puntos―solo detrás de Myanmar y Colombia.

Los resultados del Índice Global de Crimen Organizado 2025 han afectado negativamente la imagen y credibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Morena, al ubicar a México en el tercer lugar global en criminalidad, solo detrás de Myanmar y Colombia. El informe destaca la creciente sofisticación e internacionalización de las redes criminales, con persistentes problemas de corrupción, impunidad y debilidad del sistema judicial, a pesar de algunos avances en transparencia y cooperación internacional. Esto evidencia que, bajo la administración de Sheinbaum, la problemática del crimen organizado sigue siendo un desafío mayúsculo sin soluciones contundentes visibles, afectando la percepción de gobernabilidad y seguridad.​​

En el caso del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), la evaluación de los procesos electorales recientes en México indica que, aunque hubo avances en organización y cooperación técnica, la violencia política electoral alcanzó niveles inéditos, con más de 500 incidentes violentos contra actores políticos y si hubo dudas sobre las elecciones de 2024, el panorama luce sombrío para 2027 y más con la idea de juntar las elecciones federales con las estatales y sumar también la revocación de mandato y desaparecer la representación proporcional.

 Esto refleja tensiones políticas agravadas y un entorno poco favorable para la participación ciudadana libre y segura, lo que genera cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno para garantizar condiciones democráticas óptimas. La alianza con el INE busca mitigar estos retos, pero el impacto sobre la confianza en el sistema democrático y en Morena como fuerza política encargada persiste.​​ El magistrado presidente del Tribunal electoral Humberto Batíz ya se pronunció en el sentido de no conjuntar en un solo proceso las elecciones federales con la renovación de poderes estatales y la revocación de mandato.

En suma, estos indicadores internacionales revelan importantes retos para Claudia Sheinbaum y Morena en seguridad y democracia, que afectan su legitimidad y ponen en evidencia la necesidad de estrategias más efectivas para combatir el crimen y fortalecer las instituciones políticas en México

El impacto político inmediato para la presidenta Claudia Sheinbaum tras la publicación del Índice Global de Crimen Organizado (GI-TOC) 2025 ha sido negativo, pues el informe refuerza críticas sobre su capacidad para enfrentar la inseguridad y el crimen organizado en México, tema prioritario para el electorado y un punto débil constante en su administración. Esto ha incrementado presiones políticas internas y externas, alimentando cuestionamientos de oposición y sectores ciudadanos sobre la efectividad de sus estrategias en materia de seguridad.

La percepción de fracaso en reducir la criminalidad afecta la confianza de la ciudadanía y podría erosionar el apoyo a Sheinbaum dentro de Morena, generando tensiones en la consolidación de su liderazgo político y en las aspiraciones electorales futuras, especialmente ante partidos opositores que buscan capitalizar la inseguridad como tema central. Además, obliga al gabinete a reajustar o intensificar acciones de seguridad para frenar la pérdida de legitimidad.

El índice GI-TOC 2025 ha impactado políticamente a Sheinbaum al aumentar la presión por resultados concretos en seguridad, debilitar su imagen de gobernabilidad y abrir brechas para críticas y desafíos electorales en corto plazo, aún y cuando se presenten resultados que son cuestionables para la sociedad mexicana teniendo como referencia la experiencia propia.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.

 

Construye Veracruz política cultural cercana y abierta al pueblo: Secver

Más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de la entidad.

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- Durante 2025, el Gobierno de Veracruz inició la construcción de una política cercana y abierta al pueblo, basada en la democratización del acceso a la cultura, la preservación de la memoria colectiva y la revitalización de la identidad regional en cada territorio del estado.




En estos términos y ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura, integrada por el diputado José Reveriano Marín Hernández y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen e Imelda Garrido Alvarado, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, la titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), María Xóchitl Molina González, presentó los resultados del primer año de trabajo al frente de esta dependencia.

La funcionaria dio a conocer el avance de la entidad en los rubros: Promoción y difusión del patrimonio cultural, Fortalecimiento de las culturas populares, originarias y afromexicanas, Economía cultural y biocultura, Activaciones en recintos culturales, Formación artística, musical y coral y Fomento a la lectura y el libro.

En primer término, indicó que, como parte de la estrategia Veracruz está de moda, la Secver realizó 96 actividades para mostrar expresiones tradicionales y comunitarias, como la celebración del Día del Niño Perdido en Tuxpan, el Festival Nacional de Máscaras Danzantes en Coscomatepec y la presencia artesanal de pueblos originarios en el Festival del Folclor en Chalma.

Desde una visión comunitaria –prosiguió-, este gobierno impulsó encuentros que integran tradición, contemporaneidad y convivencia, como el Desfile de Fin de Año 2024 y el Encuentro Cultural Yolpaki, ambos en el puerto de Veracruz; las fiestas de La Candelaria, en Tlacotalpan; la Cumbre Tajín, en el Parque Temático Takilhsukut de Papantla; el Salsa Fest 2025, en Boca del Río; el Primer Festival Internacional del Bolero, en Tlacotalpan y Veracruz, y el Festival del Mar, en Coatzacoalcos.

Además Veracruz asistió como invitado especial al 53° Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, en el Festival del Día de Muertos en Zacatecas, la FITUR en Madrid, el Festival de Jazz de Nueva Orleans y el World Travel Market de Londres.

La funcionaria resaltó los beneficios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) en favor de 57 proyectos culturales comunitarios de 11 municipios veracruzanos. A esto agregó 81 acciones culturales en 14 municipios que beneficiaron a más de tres mil personas; el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), que otorgó apoyos a 67 creadores; las 20 agrupaciones de danza beneficiadas con la iniciativa Veracruceando y la 29ª edición del Festival Internacional Afrocaribeño, en Chacalapa, municipio de Chinameca.

Para reactivar la economía cultural comunitaria, abundó la secretaria, el gobierno estatal promovió espacios solidarios que dignifican el trabajo de creadores, artesanos y portadores culturales, organizó 35 expoventas artesanales con la participación de mil 217 expositores de diversas disciplinas artesanales y puso en marcha casi 40 acciones de biocultura que beneficiaron a más de cinco mil personas. Además, los 17 recintos de la Secretaría fueron sede de más de mil 100 activaciones con una afluencia superior a 213 mil 100 personas, y casi 11 mil participantes en acciones de formación artística.

María Xóchitl Molina González sumó el involucramiento de más de ocho mil 800 personas en iniciativas literarias y 40 mil 500 en la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, que registró ventas por más de 16 mil 800 ejemplares y una derrama económica de 2.9 millones de pesos, 65 actividades literarias, 33 artísticas, 285 fondos editoriales y más de 60 expositores. Además de tres encuentros especializados y la Feria Regional del Libro Itinerante en Tuxpan.

Por último, informó que más de 1.2 millones de personas participaron en programas, festivales, ferias y procesos formativos para el fortalecimiento del tejido social, la identidad y la vida cultural de Veracruz.

 Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron el diputado Urbano Bautista Martínez (PVEM) y las diputadas Miriam García Guzmán (Morena), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas en relación con las acciones para atraer visitantes nacionales y extranjeros a eventos culturales, prioridades establecidas para el mantenimiento de recintos y cuáles tienen estado crítico, programas de capacitación para promotores y directivos de casas de cultura, criterios y procesos utilizados para la selección y financiamiento de proyectos culturales y los pagos pendientes a personal del Parque Temático Takilhsukut de Papantla.

Además, los planes para expandir las ferias itinerantes y los programas de fomento a la lectura, eventos artísticos y culturales para la región sur de la entidad, cómo coadyuvar para evitar perder cultura, presupuesto ocupado por la dependencia para llevar a exposiciones a artesanos locales, acciones incumplidas para este periodo, contratación de personal, sedes en las que se hayan realizado expoventas y el costo al erario de la participación de la Secretaría en eventos internacionales y los beneficios que dieron al estado.

Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU), Estefanía Bastida Cuevas y Victoria Gutiérrez Pérez (Morena) participaron en la segunda ronda con cuestionamientos acerca de qué puede esperarse para la cultura en el siguiente año, la inversión en festivales, carnavales y exposiciones, la promoción a nivel nacional e internacional de la riqueza cultural del estado, los programas dirigidos a pueblos originarios y la consulta que se realiza a este sector sobre el contenido de los mismos, así como los protocolos de seguridad, protección civil y prevención de delito en eventos masivos e incidentes registrados.

Así como sobre las estrategias permanentes para fomentar la lectura durante todo el año, el costo total de la participación de la Secretaría en eventos internacionales y los beneficios a la cultura estatal, recuento de daños del patrimonio cultural en la zona norte afectada por la contingencia, obras del acervo artístico de la Secretaría, atención a las artes plásticas, cultura, literatura y cine, acciones para mejorar la infraestructura y equipamiento de casas de cultura y museos, así como las medidas implementadas para la preservación de la cultura en comunidades con alto riesgo de pérdida de tradiciones.

El cierre de las intervenciones estuvo a cargo por las diputadas Astrid Sánchez Moguel (Morena), Ana Rosa Valdés Salazar (VNU) y María Elena Córdova Molina (MC) y por el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM).

Con el mensaje final de la secretaria, esta comparecencia inició a las 17:07 horas y concluyó a las 18:55.


Se llevan a cabo supervisiones de obras en colonias y comunidades de Tuxpan para su entrega en tiempo y forma

Tuxpan, Ver., 26 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Tuxpan mantiene una supervisión constante de las obras que se están realizando en el municipio para que sean entregadas en tiempo y forma. 

El presidente municipal, Dr. Jesús Fomperoza Torres, está realizando recorridos en varias colonias de la ciudad evaluando los avances del paquete de obras, así como la calidad de las mismas.








En compañía de personal de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, también ha visitado la zona rural, donde se están construyendo 3 carreteras tipo “D” de concreto asfáltico, aulas, muros de contención, guarniciones, banquetas, techados en escuelas, etc.

El Ayuntamiento trabaja de manera muy coordinada con las contralorías sociales en todas las etapas de los proyectos que están en marcha, para el cumplimiento de todas las especificaciones.

En la primera quincena de diciembre se estarán llevando a cabo inauguraciones de obras.

Xalapa, ejemplo de trabajo en equipo: Alberto Islas

*Destaca avances logrados en su gestión como Presidente Municipal

Xalapa, Ver.- Con orden, finanzas sanas, un manejo eficiente de los recursos y una política de puertas abiertas, Xalapa se transforma y se consolida como la Atenas Veracruzana y Capital de las Virtudes, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, al clausurar la jornada de información y servicios públicos realizada en el parque Benito Juárez. 





Ante el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, recordó que desde que asumió el cargo de Presidente Municipal, en diciembre de 2024, se comprometió a encabezar una gestión basada en la honestidad, la transparencia y el trabajo en equipo, convencido de que éste es el mejor camino para el bienestar colectivo, como se mostró en los módulos informativos que se instalaron para esta jornada.


Expuso que para dar continuidad al trabajo iniciado por el entonces alcalde Ricardo Ahued, se implementó una política de puertas abiertas cercana a la gente, lo que se tradujo en resultados en favor de Xalapa.


El Alcalde aseguró que esta jornada tuvo el objetivo de revisar los avances obtenidos y mostrar lo realizado en esta Administración, en un ejercicio de rendición de cuentas que demuestra que Xalapa es un gran ejemplo de trabajo en equipo, pues la única manera de entender y solucionar los problemas de la ciudad es dialogar de manera directa con la sociedad.


“Apostamos a una gobernanza comprometida y, hoy, ciudadanía y Gobierno trabajamos juntos hacia un mismo objetivo: el bien de Xalapa”, agregó.


El Presidente Municipal expuso que en sus casi 361 días de gestión, se lograron importantes avances, entre los que destacan los resultados en materia de Bienestar Social, pues se apoyó a quienes no contaban con recursos para enfrentar emergencias.


Además, se dio prioridad a la cultura y recreación, se empoderó a la juventud con un enfoque transversal e integral, y se transformó a las bibliotecas municipales y centros comunitarios en espacios abiertos para el aprendizaje de la comunidad.


Para inhibir el delito, dijo, se constituyeron 2 mil 353 redes vecinales de seguridad, recuperaron 86 espacios públicos e iluminó como nunca el Centro Histórico y las principales avenidas de la ciudad.


También se hizo mucha obra pública y se invirtió cada peso en beneficio directo de la población.


En materia de desarrollo económico, añadió, se facilitaron los trámites a distancia, se impulsó el acceso a ciencia y tecnología como un motor de desarrollo, y se garantizó el crecimiento económico incluyente.


Asimismo, destacó que hoy Xalapa es un referente turístico que recibió este año 810 mil visitantes.


En Derechos Humanos y Buen Gobierno, se dio acceso gratuito a Internet a más de 27 mil personas y se atendieron más de 12 mil peticiones ciudadanas.


El alcalde Alberto Islas expuso que este Ayuntamiento reafirmó su compromiso con el medio ambiente y el equilibrio ecológico, con acciones como la ampliación del relleno sanitario, que garantiza un manejo adecuado de los residuos sólidos.


Finalmente, se comprometió a seguir sirviendo a la sociedad hasta el último minuto de la Administración. 


Tras el acto protocolario, la Orquesta Municipal de Xalapa y el Trío Coatepec ofrecieron un concierto especial de bolero y salsa.


Asistieron las y los regidores Aníbal Pacheco López, Carlos Ortega Murguía, Dora Angélica Méndez López, María Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez; el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Va

lle, así como funcionariado municipal.

Con trabajo y transparencia, Ayuntamiento entrega buenos resultados a Xalapa

*Realiza Gobierno Municipal jornada de servicios públicos y de información en el parque Juárez














Xalapa, Ver.- Hoy de forma transparente y cercana a la población, comunicamos y mostramos el trabajo realizado por las dependencias municipales que efectúan acciones de alto impacto social, en un ejercicio sin precedentes en la Administración Pública, destacó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la jornada de servicios públicos y de información que llevó a cabo el Ayuntamiento en el parque Benito Juárez.

Como parte de esta iniciativa, 22 dependencias municipales instalaron módulos de información y de prestación de servicios públicos: “De esta forma comunicamos a la comunidad lo qué hacemos en áreas que a veces no son tan visibles, pero tienen un trabajo relevante”, agregó.

Acompañado de regidoras y regidores, el Edil expuso que en este Ayuntamiento todo el recurso público se aplicó para brindar buenos resultados a Xalapa, y muestra de ello son los beneficios que se mostraron en esta jornada.

En este sentido, destacó la labor efectuada en las áreas de mayor contacto con la ciudadanía, como las Direcciones de Desarrollo Social, el DIF Municipal, el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) y el Consejo Municipal para la Asistencia Social (Conmas).

Todas estas áreas, dijo, se enfocaron a la atención de las necesidades de la población con proyectos de fomento al autoempleo y cocinas comunitarias, entre otros.

Durante la jornada que inició a las 10:00 horas, dependencias como las direcciones de Educación, Cultura Física, Desarrollo Económico, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social, el IMMX y el DIF, presentaron los logros y avances de sus programas de trabajo.

Además, realizaron talleres de elaboración de piñatas, figuras de barro, construcción con legos, cocina saludable y bisutería. El IMMX efectuó un aproximado de 150 pruebas gratuitas para la detección oportuna del VIH.

Además, se ofrecieron consultas médicas, entrega de medicinas y distribuyeron mil 500 libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) para niños y adultos. También hubo cuentacuentos, presentaciones musicales, una jornada de zumba. Asimismo, se brindó información sobre los trámites, servicios y acciones realizadas durante este año.

Asistieron las y los regidores Carlos Ortega Murguía, Diego David Florescano Pérez, Dora Angélica Méndez López, Carlos Rugerio Martínez, Ana Cristina Hernández Aburto; el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, dirigentes sindicales y funcionariado municipal.