Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 13 de octubre de 2025

La transparencia que no llega

 

Por Miguel Ángel Cristiani

En Veracruz, la palabra “rendición de cuentas” se ha convertido en una especie de promesa perpetua: se repite en cada administración, en cada informe y en cada discurso oficial, pero rara vez se cumple con rigor y consecuencia.

Ahora, la auditora general del ORFIS, doctora Delia González Cobos, ha puesto nuevamente el dedo en la llaga al señalar —ante los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos (ACOVER)— la urgente necesidad de reformar la legislación para hacer más ágil y transparente la fiscalización de los recursos públicos. Una petición tan sensata como sintomática: si la transparencia requiere una reforma, es porque el sistema actual está trabado, viejo o deliberadamente enredado.

El diagnóstico no admite matices: hay un daño patrimonial de 2,300 millones de pesos detectado en municipios, dependencias estatales y organismos autónomos. Una cifra que retrata, con descarnada precisión, la brecha entre lo que se promete y lo que realmente se cumple en materia de control del gasto público. No se trata de simples errores contables ni de interpretaciones técnicas; estamos hablando de dinero público, de recursos que debieron destinarse a servicios, obras o programas que nunca se realizaron o que quedaron inconclusos.

La doctora Delia no habló desde la complacencia, sino desde la trinchera institucional de quien conoce de primera mano las resistencias, los silencios y las omisiones que frenan la fiscalización en Veracruz. Por eso su planteamiento merece atención: el marco legal vigente es lento, burocrático y muchas veces poco claro en los plazos y alcances para dictaminar responsabilidades. En la práctica, esto se traduce en que los resultados de las auditorías —cuando finalmente se publican— llegan tarde, desfasados y con poco efecto real sobre quienes deberían rendir cuentas.

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) realiza procesos permanentes de capacitación, revisión de cuentas públicas y auditorías. También, en los casos más graves, prepara posibles denuncias por irregularidades. Sin embargo, todo este esfuerzo institucional se topa con un muro: el de la política. Porque en Veracruz, como en buena parte del país, la fiscalización no siempre es un ejercicio técnico, sino un terreno de disputas partidistas y de complicidades administrativas.

De ahí la insistencia de la auditora en fortalecer el marco normativo y en profesionalizar los perfiles dentro del propio órgano. Un funcionario sin formación técnica ni ética sólida puede ser tan peligroso como un corrupto, porque ambos distorsionan la función pública: uno por ignorancia, el otro por dolo. La transparencia no se decreta, se construye con conocimiento, responsabilidad y valentía institucional.

Vale recordar que el ORFIS no actúa en el vacío. Su trabajo forma parte de un sistema que incluye al Congreso del Estado, La Fiscalía Anti corrupción, la propia Fiscalía General de Justicia, los entes fiscalizados y, por supuesto, a la sociedad. Pero ese sistema está lejos de funcionar como debería. Y mientras tanto, los expedientes de daño patrimonial se acumulan como testimonio de un mecanismo que falla justo donde debería ser más fuerte: en la rendición de cuentas.

El daño de 2,300 millones de pesos no es sólo un número; es una afrenta al contribuyente, al ciudadano que paga impuestos, al maestro que espera su pago, al campesino sin apoyo, al médico sin insumos. Cada peso desviado o mal manejado representa una promesa incumplida y una confianza traicionada. Por eso, reformar la ley no basta: se necesita voluntad política, autonomía institucional y una cultura cívica que deje de tolerar el saqueo disfrazado de trámite.

La doctora Delia habló también de la importancia de la capacitación. No se puede auditar lo que no se entiende, ni fiscalizar lo que no se conoce. Y es cierto: muchos municipios carecen de personal capacitado para integrar correctamente sus cuentas, lo que genera retrasos y observaciones evitables. Pero otros, hay que decirlo, simplemente esconden su desorden bajo el argumento del desconocimiento. Entre la torpeza y la trampa hay una delgada línea que sólo la ética puede trazar con claridad.

El problema de fondo, entonces, no es técnico sino estructural. México ha desarrollado una maraña de organismos de control, contralorías y fiscalías, pero pocos resultados efectivos. La impunidad es la constante, el castigo la excepción. Y Veracruz, con su larga historia de desfalcos municipales y de gobiernos cuestionados, no puede seguir alimentando esa estadística nacional de la simulación.

Reformar la legislación del ORFIS puede ser un paso importante, siempre y cuando no se convierta en otra reforma cosmética. Lo que Veracruz necesita es un sistema de fiscalización con dientes, con independencia y con tiempos claros. Un mecanismo que no dependa del ánimo político ni del calendario electoral.

Al final, la transparencia no se mide en discursos, sino en hechos. Y si hoy el ORFIS detecta 2,300 millones de pesos en daño patrimonial, la pregunta no es quién lo audita, sino quién lo paga. Porque mientras los responsables sigan libres y los procedimientos se diluyan en tecnicismos, la corrupción seguirá siendo el impuesto invisible que todos los veracruzanos pagamos sin saberlo.

La rendición de cuentas no puede seguir siendo un acto de fe. Debe ser una obligación jurídica, ética y pública. Y mientras no lo sea, la palabra “transparencia” seguirá siendo, en Veracruz, una promesa que no llega.



domingo, 12 de octubre de 2025

EL OTRO LODO QUE BROTA EN POZA RICA, CON SUS PROPIOS CERDOS

 ColumnaSinNombre | 

@pablojair 

Después de la emergencia en Poza Rica, mientras el Gobierno del Estado se concentraba en atender a la población, surgió una ola de ataques coordinados contra la gobernadora Rocío Nahle García.

No son críticas ciudadanas espontáneas: todo indica que es una operación política disfrazada de “indignación”.

Se sabe que desde hace días se han registrado llamadas y mensajes provenientes de números del estado de Nuevo León, con el mismo guión: difundir falsedades sobre la atención gubernamental y sembrar descontento.

En política no existen las coincidencias. La estrategia tiene sello y dirección.

Se tiene el dato de que detrás de la “estrategia” estaría el grupo del ex candidato derrotado de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, quien al parecer no se resigna a su fracaso electoral y ha encontrado en la catástrofe de Poza Rica una oportunidad de revancha.

En este sentido, el intento de reanimar su capital político parte de la mezquindad: aprovechar una tragedia para atacar al gobierno que sí está trabajando.

Pero Olvera no opera solo.

Comentan que a su sombra se mueven viejos operadores ligados al senador Manuel Huerta, quien parece decidido a mantener viva una guerra interna contra la Gobernadora, aún a costa de dinamitar la estabilidad política del estado.

Juntos (Huerta y Olvera) pretendían fabricar la percepción de un gobierno insensible, con el objetivo final de desacreditar a Rocío Nahle ante la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El cálculo, no obstante, es torpe.

Tanto la Presidenta como su equipo conocen de primera mano la coordinación, los resultados y la capacidad de respuesta del gobierno veracruzano. Las cifras y las acciones hablan más fuerte que los rumores: atención inmediata, presencia institucional y una estrategia que privilegia la reconstrucción por encima del espectáculo, los reflectores y el show mediático como los que se acostumbraban en tiempos antiguos.

Pero mientras el grupo de Olvera reparte culpas y siembra desinformación desde la comodidad de su derrota, la Gobernadora sigue en territorio, supervisando, coordinando y cumpliendo.

La diferencia es clara: mientras unos buscan reflectores, otros buscan soluciones.

Y en Veracruz se distingue perfectamente quién trabaja por él y quién busca lucrar con el dolor.


Suspenden clases toda la semana en los siguientes municipios de la zona norte

 En seguimiento a las acciones de atención a la emergencia por lluvias se ha determinado extender la suspensión de clases y actividades administrativas escolares del 13 al 17 de octubre de 2025 en todos los niveles para 41 municipios del norte de Veracruz, y que a continuación se nombran:


SIEMPRE SÍ, VINO LA PRESIDENTE

 Línea Política 

Agustín Contreras Stein


NADIE duda que la presidente Claudia Sheinbaum, quiere mucho a Veracruz. Ha venido muchas veces a convivir con los veracruzanos, así como con su amiga la gobernadora del Estado, Norma Rocío Nahle García. La más reciente ocasión, si mal no recuerdo, fue para presentar su informe presidencial de manera regional, pero ahora, por emergencia, ya estuvo cerca de los veracruzanos afectados por las intensas lluvias en el norte del Estado

Tampoco cabe duda de que la mandataria nacional no ha dejado sola a la gobernadora Nahle, en estos momentos críticos que vive la entidad veracruzana, particularmente la región norte del Estado, entre ella, la propia ciudad de Poza Rica, donde las aguas arrasaron con todo y se requieren apoyos federales que ya no se tienen fácilmente, porque ya desapareció el Fondo para Emergencias Nacionales. Entonces, cuando menos fue preciso que la presidente estuviera acompañando a la gobernadora en los recorridos y dictar medidas urgentes para resarcir a miles de familias que lo han perdido todo.

Esto, sin duda, es una emergencia donde se requiere la aplicación de recursos públicos que deben invertirse para resolver estos problemas. La gobernadora Nahle, ha buscado la manera de resolver esta crisis por la que está pasando el Estado de Veracruz. Le ha entrado con todo lo que tiene para poder apoyar a las familias de los municipios que fueron afectados. Así mismo, echar a andar toda la estructura necesaria de la administración estatal, para reconstruir caminos, puentes y carreteras que fueron devastados por las lluvias recientes.

------------------------------

DOÑA DELIA, NO SE ENOJA

EM RECIENTE convivencia con los integrantes de la Asociación de Comunicadores del Estado de Veracruz, la Acover, la titular del ORFIS, Delia González Cobos, dijo no molestarse con las críticas de los periodistas, porque, sencillamente, ese es su trabajo y ella lo respeta mucho, pues lo que se le señala le sirve para modificar su actuar, siempre y cuando sea necesario.

Esa puede ser, sin duda alguna, una gran enseñanza política, porque siempre se ha dicho que la política y los medios de comunicación siempre van juntos y cuando uno de ellos se aparta del otro, pues sencillamente se rompe con lo establecido y comienzan, por lo tanto, los desencuentros que muchas veces no llevan a ningún lado y menos cuando se trata de que entre los dos se informe adecuadamente a la sociedad. Lo que dijo la auditora González Cobos, lleva, necesariamente a la reflexión que es bastante necesaria en estos tiempos en que, a los medios de comunicación, se les quiere apartar del camino.

-------------------------------

BAUTISTA HERNÁNDEZ, CERCA DE LOS CIUDADANOS

ES CIERTO, pocos son los políticos y sobre todo los legisladores que buscan a sus representados en todo tiempo, ya sea para dialogar con ellos o bien para buscar soluciones conjuntas a los problemas que se generan en el seno de la sociedad. Recientemente, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, estuvo con los productores de piña, pero lo mismo hace con los cafetaleros o de cualquier otra actividad. Lo importante en este caso es cumplir siempre con los veracruzanos, cuando se hacen compromisos con ellos y estar cerca con el acompañamiento que se requiera, pues en todo caso, ese es el compromiso político que se ha suscrito en el momento mismo en que se ha buscado el voto popular.

-----------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.











Asamblea del distrito 8 con mucho éxito: Antonio Lagunes

 Antonio Lagunes

Aquí saliendo de nuestra asamblea del distrito 8 con mucho éxito agradecido con todas y todos, pero recordando que en estos momentos difíciles, nuestras emociones y nuestra fuerza como comunidad se ponen a prueba. Las lluvias han traído desafíos que nos llenan de incertidumbre y preocupación, pero también despiertan en nosotros una profunda capacidad de amor, solidaridad y esperanza.
Recordemos que no estamos solos. Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia ayudando a quienes lo necesitan, cuidando a nuestros seres queridos y manteniéndonos firmes en la unión que nos caracteriza. La empatía y el apoyo mutuo son la mejor respuesta ante la adversidad.
Juntos, con corazones llenos de esperanza y manos dispuestas a colaborar, podremos superar esta prueba y salir adelante. La fuerza de nuestra comunidad reside en nuestro amor y solidaridad.
¡Sigamos unidos, con fe y esperanza, porque juntos somos invencibles! Bendiciones!






El lado oscuro de la UV: poder, silencio y simulación

 Dr. Rafael Vela Martínez

La Universidad Veracruzana (UV), como máxima casa de estudios del estado, debería ser un bastión de legalidad, ética y responsabilidad social. Sin embargo, la actuación reciente de su Junta de Gobierno (JdG) y del rector Martín Aguilar Sánchez evidencia lo contrario. Una serie de decisiones cuestionables, amparadas en formalidades legales vacías y discursos éticos contradictorios, han conducido a la institución hacia una crisis de legitimidad, mientras se pretende desviar la atención con gestos mediáticos y populistas.

El pasado 7 de octubre, Juan Manuel Pinos Rodríguez, presidente en turno de la JdG, emitió una convocatoria para sustituir a la doctora María Adela Monreal Gómez, cuyo periodo como integrante del órgano colegiado ha concluido. Dicha convocatoria se fundamenta en artículos de la Ley de Autonomía de la UV y en los reglamentos internos de la Junta, y hace énfasis en la necesidad de que los candidatos cumplan con requisitos como la honorabilidad, el prestigio y la ética. Sin embargo, es precisamente en este punto donde la convocatoria se vuelve cínica: los mismos criterios que se exigen a los aspirantes son sistemáticamente violentados por los propios integrantes de la Junta.

La comunidad universitaria conoce bien que los integrantes de esta Junta han sido demandados ante el Poder Judicial Federal, por académicos que hemos promovido amparos ante la evidente falta de apego a la legalidad. La entrega de una prórroga ilegal al rector Martín Aguilar Sánchez para extender su mandato por cuatro años más, constituye una clara usurpación de funciones y una violación a los principios de autonomía universitaria, que ha sumido a la UV en una profunda crisis institucional y de confianza.

Este tipo de actos ha sido acompañado por una cultura de acoso, intimidación y coerción dirigida contra quienes han cuestionado la legitimidad del proceso. Esta estrategia autoritaria —que incluye amenazas y silenciamiento de voces críticas— ha instaurado un ambiente de miedo dentro de la universidad, atentando directamente contra el derecho a la libre expresión, a la crítica interna y al debate académico, pilares fundamentales de toda institución de educación superior.

Por si fuera poco, la Junta de Gobierno ha sido partícipe de un proceso ilegal de reemplazo de integrantes, luego de que algunos miembros decidieran renunciar por no estar dispuestos a avalar decisiones corruptas. Esta acción —lejos de generar una reflexión ética al interior del órgano— ha sido suplida con un discurso que pretende ocultar la ilegitimidad de sus actos bajo una supuesta defensa de principios éticos y legales. Todo esto mientras sus integrantes se ocultan del escrutinio público y rechazan sistemáticamente el diálogo con la comunidad universitaria, mostrando un desprecio total por los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Estas contradicciones ilustran una estrategia de doble moral institucional: por un lado, las autoridades exigen criterios éticos para los aspirantes; por el otro, violan esos criterios en su propio actuar, relegando principios como la transparencia, la rendición de cuentas y la participación democrática.

Como si no bastara la falta de ética institucional, el rector Martín Aguilar Sánchez ha optado por desviar la atención pública, promoviendo acciones de apoyo a las familias afectadas por las inundaciones en Poza Rica. Si bien las acciones de solidaridad son importantes, en este contexto parecen responder más a una estrategia mediática, para distraer la atención universitaria, que a un auténtico compromiso humanitario. La denuncia de un estudiante de la Facultad de Medicina de Poza Rica pone en evidencia lo anterior: “..debido a la negativa del rector y de la vicerrectora a cancelar las clases a pesar del riesgo evidente, cuatro estudiantes murieron ahogados…”. El testimonio es desgarrador: “…jóvenes que, por responsabilidad y temor a perder exámenes, terminaron ahogados, atrapados en techos o árboles, mientras la administración universitaria ignoraba el peligro…”. Esto no es un simple error administrativo, es una negligencia criminal. Este episodio —si se verifica— supera por mucho el terreno del conflicto institucional: es una responsabilidad directa de quienes detentan el poder universitario.

La verdad es que la comunidad universitaria ha reclamado la intervención urgente de las instancias legales correspondientes: autoridades federales, jueces de amparo, órganos de control académico y de derechos humanos. Mientras tanto, la simulación institucional continúa. Ojalá y los jueces y magistrados en competencia con las demandas de amparo tengan la sensibilidad para resolver a la mayor brevedad posible, pues en manos de ellos esta rescatar a nuestra querida universidad y resolver sobre la crisis de legalidad que prevalece en nuestra institución, la pérdida de imagen y prestigio de nuestra máxima casa de estudios.

De acuerdo con lo dado a conocer por las comisiones de la RED UNIVERSITARIA EN DEFENSA DE LA LEGALIDAD, existe un gran compromiso por parte de la legislatura local para realizar a la mayor brevedad posible la interpretación autentica de la normatividad universitaria; incluso, también un compromiso y solidaridad manifiesta por mismas instancias de Gobierno estatal, para dar seguimiento a estas solicitudes de los universitarios y, así, reestablecer a la mayor brevedad la legalidad en la UV y acabar con su pérdida de prestigio a la que han llevado grupos de poder ajenos a nuestra institución.

Tales acusaciones no pueden ser respondidas solo con comunicados oficiales ni discursos institucionales. Se requiere:

  • Investigación seria e imparcial de las irregularidades en el proceso de prórroga.

  • Reversión inmediata de los actos que contravengan la normativa universitaria.

  • Convocatoria pública, transparente y plural para designación de nuevo rector, cumpliendo los criterios legales vigentes.

  • Recuperación de la confianza institucional mediante mecanismos de rendición de cuentas y auditorías.

  • Relevo de todos los actuales integrantes de la Junta de Gobierno quienes no han sido dignos de su encargo.

  • Designación de un Rector o Rectora interino.

La comunidad universitaria y la sociedad veracruzana merecen transparencia, legalidad y liderazgo ético, no simulaciones ni gestos vacíos. Es momento de levantar la voz, exigir justicia y recuperar la universidad para quienes verdaderamente la sostienen: sus estudiantes, sus académicos y su comunidad.

Dirección de correo para comentarios: rvelam_1@hotmail.com



LA MARIGALANTE; GALEÓN E HISTORIA DE MAR Y TIERRA

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell


Hace aproximadamente cuatro décadas se botó la Marigalante, una réplica de la nave mayor de las tres carabelas de Cristóbal Colón. Lo que hoy recordamos como la Santa María fue, en realidad, un galeón; en la época solo existían tres tipos principales de embarcaciones: carabelas y bajeles, más ligeros, y el galeón, mucho más robusto.


Un bajel es una embarcación a vela que, pese a sus grandes dimensiones, se consideraba ligera en comparación con un galeón.


Se cuenta que el capitán Vital Alsar, al decidir construir el proyecto “Mar y Tierra” para dar la vuelta al mundo navegando, buscó dónde persistía la mejor tradición de construcción de barcos de madera, la llamada “carpintería de ribera”. Primero pensó en Campeche y Cartagena de Indias, pero —por consejo de quienes conocían el oficio— eligió Alvarado, Veracruz. Ahí vivía el maestro don Óscar Camarero Figueroa, ya retirado y dedicado al comercio de mariscos, y a quien Alsar convenció porque todos coincidían: era el único capaz de levantar un barco de madera con las características necesarias para cruzar el Atlántico… y regresar.


Camarero aceptó el reto, seleccionó las maderas y reunió a su cuadrilla. La obra avanzó con muchas dificultades entre 1987 y 1992 por falta de apoyos y financiamiento. Fue —dicen testigos de aquella época— una joya de la carpintería de ribera, orgullo alvaradeño, veracruzano y mexicano.


Alsar llegó con planos trazados por contramaestres y constructores españoles. Al revisarlos, Camarero le advirtió que, con esos cálculos, la nave no regresaría a puerto, menos aún a Europa. Propuso correcciones, Alsar regresó con los españoles y, finalmente, aceptó las modificaciones del maestro veracruzano. El resultado habla por sí mismo: la Marigalante dio la vuelta al mundo, llegó a Japón, regresó y navegó a otros destinos. Años después operó como embarcación turística en Puerto Vallarta.


Entre los gobernadores veracruzanos, quien más consistentemente acompañó el proyecto fue don Fernando Gutiérrez Barrios. Visitaba los avances o enviaba emisarios de su gabinete para saber en qué podían ayudar.


Lo increíble es que la nave terminara como barco de recreo con espectáculo de “piratas” en el Pacífico, cuando debió haberse conservado en Veracruz como una pieza museográfica de nuestra historia naval y de construcción de barcos. Más aún, que fuera subastada y adquirida por empresarios, quedando con una utilidad turística menor.


Se sabe que en marzo de este año la Marigalante debió entrar a reparación —en particular, las bombas de achique no funcionaban bien— y ese mantenimiento no llegó a tiempo. Incluso se afirma que salió a navegar con puertos cerrados y en servicio turístico cuando debió permanecer en dique.


En Alvarado se recuerda una de las últimas decisiones técnicas entre Camarero y Alsar: para la botadura de una nave de más de 800 toneladas —compleja ya de por sí en barcos de acero, más aún en madera— no podían usar aceites en las cuna-correderas porque la fricción podía encenderse. Optaron por una solución tan ingeniosa como tradicional: cientos de personas batieron pulpa de mango y plátano para engrasar y permitir el deslizamiento sin riesgo de incendio. Así se echó al agua la Marigalante.


Una condición que Camarero puso a Alsar fue respetar el nombre original: La Marigalante, y no “La Santa María”.


DE SOBREMESA


La historia de la Marigalante también guarda el humor alvaradeño que distingue a su gente. En otra entrega, con todo respeto, compartiré algunas de esas anécdotas.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT


Ante emergencias como la que vive el norte del estado, el primer paso es desplegar a los equipos para realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) e informar a los Consejos Estatal y municipales para definir acciones inmediatas, sin descuidar la atención urgente. Al concluir limpieza y saneamiento deben activarse planes de manejo de residuos —serán cientos de toneladas—, además de fumigación y vigilancia sanitaria puntual.


Con esa base, se podrán reactivar escuelas, caminos, puentes, centros de salud y el pequeño comercio, como establece el Sistema Estatal de Protección Civil, que sesiona permanentemente en estas circunstancias, integrando la información de todas las dependencias y aplicando los recursos necesarios en favor de la población afectada.


El músculo desplegado entre el gobierno de la república, gobierno de Veracruz y la sociedad civil con la participación ciudadana solidaria, seguirá manteniendo de pie a la población afectada en el norte del Estado.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com

enamjl62@gmail.com


El ORFIS esta “chimuelo” y el daño patrimonial en PMA, puede llegar hasta los 240 MDP

 EnEstaHora

Luis Bustos


El día de ayer, sábado 11 de octubre, la Titular del ORFIS, Delia González Casanova, se reunió con los integrantes de la  Asociación de Comunicadores de Veracruz (Acover) «Froylán Flores Cancela», que preside Melitón Morales Domínguez,  en donde fue ampliamente cuestionada por los compañeros de los distintos medios que acudieron.

Un compañero comunicador  le cuestionó sobre las acciones que puede realizar el Orfis para la recuperación efectiva de esos créditos fiscales, porque una cosa es que los hayan detectado  y observado, así como dados a conocer al Congreso y a la opinión pública y otra, que esos recursos sean reingresados a las arcas gubernamentales, porque actualmente, ese Organismo carece de dientes para poder morder y hacer que se aplique la ley.

A lo que quien esto escribe agregó: Estamos quedando en el entendido de que el Orfis está “Chimuelo”, solo habría que esperar no se quede entumido, vaya “tullido” porque eso agravaría aún más la situación y los responsables quedarían impunes.

La titular del Organismo lamentó que el organismo que encabeza «dejó de tener dientes», ya no impone sanciones a los entes fiscalizables, pero que no se están quedando inmóviles ni “tullidos”, por eso recurren al  Tribunal de Justicia Administrativa.

Dijo que en su opinión, se deben hacer reformas constitucionales para darle más atribuciones al organismo y haya un verdadero cambio a fin de atacar a fondo la corrupción y malos manejos administrativos en las instancias gubernamentales.

Ante el cuestionamiento sobre lo detectado en la remodelación del  Acuario de Veracruz y hasta dónde llega la revisión de la cuenta pública de la Procuraduría del Medio Ambiente, respondió de manera puntual: En el Acuario hay observaciones por  81 millones de pesos y, en lo genera, de las observaciones a la cuenta de  PMA, se estima, cuando menos, en 3 veces más.

Hasta ahí, lo hecho por el Orfis, no más, no tiene dientes, está “chimuelo”, pero con eso hay tela suficiente para que las autoridades de las instancias que siguen; Tribunal de Justicia Administrativa y Fiscalía General del Estado, actúen en beneficio de los veracruzanos, aplicando la ley, como en derecho corresponde.



COLUMNA “El Gordito de Oro”

Lic. Juan de Dios Sànchez Abreu

Presidente Estatal de Amecope-Veracruz.

*Nos solidarizamos con los amigos de la zona norte del estado de Veracruz, quienes están pasando por una tragedia climatológica, sabemos que son fenómenos que no se esperan, ojalá las autoridades federales y estatales, lleven todo el apoyo necesario. 


*Felicitamos al gran periodista orgullo Veracruzano Ricardo Ravelo, quien en días próximos presentará en la Ciudad de México, su libro “FENTANILO, LA ERA DIABÓLICA DE LAS DROGAS QUÍMICAS”.                                    ¡En hora buena!       

                                                                                                                             

**Excelente Toma de Protesta de la Coordinaciòn Municipal de Amecope-Coatzacoalcos.  

   

**Logra Ricardo Aldana Prieto, Secretario General Nacional del STPRM., un gran Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027 con la empresa PEMEX,  para beneficio de sus compañeros trabajadores petroleros.

 

***Xalapa, Ver. Excelente evento se llevó a cabo en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz., este fin de semana en la instalaciòn de la CANACO, donde tomaron protesta la nueva mesa directiva de la Asociaciòn Mexicana de Comunicadores y Periodistas (Amecope-Coatzacoalcos), quedando integrada por los amigos Comunicadores, Jorge Cáceres Castellano (Presidente), Liliana Orantes Abadia (Vicepresidente), Victor Nazariego Ortiz (Tesorero), Esthefany Gonzalez Ramos (Secretaria General), Cuauhtemoc Reyes Altamirano ( Secretario de Vinculación), Atenor de la Cruz Santiago (Presidente del Consejo de Vigilancia), Fernando Martinez Plascencia (Secretario Ejecutivo de Capacitación), Mario Alberto Martinez (Coordinador Redes),  Victoriano Reyes Salomón      (Vocal Ejecutivo). El gran evento se llevó acabó en las instalaciones de la CANACO, con la presencia del Presidente Estatal de Amecope-Veracruz Lic. Juan de Dios Sànchez Abreu, quien agradeció a nombre del Dirigente Nacional Omar Quezada Bielma, a los compañeros de

Amecope-Coatzacoalcos, el gran compromiso de trabajo que realizarán por los compañeros periodista de Coatzacoalcos, quienes recibieròn con gustos esta nueva encomienda, las cosas no son fáciles pero haremos un gran esfuerzo por apoyar con todo a los amigos comunicadores y sus familias, expresó el nuevo dirigente municipal Jorge Cácere Castellano, estuvieron como invitados especiales la Guardia Nacional, el Poder Judicial, la Sección #11 de Petroleros de Nanchital, así como destacados integrantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, sector industrial, barra de abogados, militantes de partidos, líderes de opinión y compañeros periodistas, también se hizo entrega de parte de Amecope-Veracruz, reconocimientos a compañeros Periodistas por su trayectoria de muchos años de trabajo en el periodismo como: José Luis Pérez Cruz, Mario Zepeda de la Vega, Vicente Martìnez Blanco, Eduardo Izquierdo Segura y Gladys Collado Reyes. Muchas Felicidades a los amigos comunicadores, en Amecope nos sentimos muy contentos porque cada día estamos creciendo más en la estructura de las coordinaciones municipales en el estado y más afiliados, seguiremos trabajando fuerte en toda la entidad Veracruzana. ¡Así las cosas! 


***Ricardo Aldana Prieto, Secretario Nacional de los Petroleros (STPRM) Logra una gran negociaciòn con la empresa PEMEX., en el Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027, para beneficio de sus compañeros trabajadores Petroleros y sus familias, un incremento salarial de 7% salario 4.5% y prestaciones 2.5%, un día màs de vacaciones (clàusula 140 para todos los rangos de años de servicios), Apoyo econòmico mensual (clàusula 122 $8,500 a los trabajadores en términos de la clàusula), Incremento a la canasta básica 9.4% (clàusula 183), Incremento en becas  7.5 % (clàusula 171 y 175), Incremento en vivienda importe máximo $3,190, 448.10 escrituraciòn, $161,327.35 clàusula 154 y el acuerdo 47, del Cendi, para padres de familia y trabajadores, con todo esto logros salen beneficiados las 36 secciones petroleras en el país, quien estuvo muy atento junto con Aldana Prieto, en la negociaciones sindicales como presidente de la comisión revisora nacional, fue Jorge Alberto Wade Zuñiga, secretario general de la sección #10 de Minatitlán, dando excelentes resultados a sus compañeros petroleros.  


****Nos leemos la próxima semana te invitamos a que nos sigas en todas nuestra plataformas y redes digitales, con entrevistas y noticias INNOVA DIGITAL-LÚDICO, con el gordito de oro, la revista imprenta y digital, INNOVA DIGITAL, nuestro portal de noticias, wwwagenciainnovadigital.com.


Ayuntamiento de Tuxpan entregó importantes apoyos a los damnificados de Frijolillo, Chomotla y Colonia Chijolar

La ayuda está fluyendo para una pronta recuperación de esta emergencia.

Tuxpan, Ver. El Ayuntamiento, DIF Tuxpan y Patronato, con el apoyo de SEMAR, DEFENSA, Guardia Nacional y SSP Municipal llevaron apoyos a 3 de las localidades más devastadas por la crecida del río Tuxpan, nos referimos a Frijolillo, Chomotla y Colonia Chijolar.











El alcalde, Dr. Jesús Fomperoza Torres y la presidenta del DIF Tuxpan, Melba López Gutiérrez expresaron que seguirán muy pendientes de estas comunidades para avanzar hacia una pronta recuperación.

Los agentes municipales agradecieron al Ayuntamiento de Tuxpan, al DIF Estatal y al Gobierno del Estado, por los apoyos recibidos.

A los damnificados, dependiendo la localidad y sus necesidades, se les hizo entrega de paquetes alimenticios, camastros y cobertores.

Por otra parte, el presidente municipal agradeció a los empresarios que están apoyando al municipio de Tuxpan, para superar esta emergencia.


Poza Rica, negligencia o catástrofe natural

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo


El recuento preliminar de daños por las lluvias que azotaron la zona norte de Veracruz, indica que más de 55 municipios del norte del estado resultaron afectados por la tormenta tropical Raymond, con inundaciones severas provocadas principalmente por el desbordamiento del río Cazones. En Poza Rica, se registraron al menos 15 muertes relacionadas con las lluvias, entre ellas estudiantes y vecinos atrapados por la corriente, además de miles de viviendas dañadas y severos daños en la infraestructura urbana y comercial, como la central de abastos, con pérdidas millonarias por productos agrícolas e instalaciones arrasadas.​

En cuanto a la actuación de las autoridades federales y estatales, la respuesta fue señalada como tardía y en algunos casos negligente por parte de la Guardia Nacional, Marina y otros cuerpos de seguridad que no llegaron a tiempo durante las horas críticas de la emergencia. La población local tuvo que movilizarse por sus propios medios inicialmente. Hubo descoordinación en la atención y la información oficial fue cuestionada; por ejemplo, la gobernadora Rocío Nahle minimizó inicialmente el desbordamiento del río y se difundieron rumores falsos sobre apertura de compuertas en presas que no existen. No obstante, posteriormente se activaron planes de emergencia como el DNIII, Marina y Guardia Nacional para apoyo y rescate. Se habilitaron refugios temporales para damnificados.​

Las pérdidas económicas asociadas incluyen daños a miles de viviendas, pérdidas en centros comerciales y bodegas con toneladas de mercancía prácticamente destruida, y afectación a vías de comunicación, con un monto aún en proceso de cuantificación pero estimado en cientos de millones de pesos considerando infraestructura, negocios y producción agrícola.​

Sobre alertas previas, el Servicio Meteorológico Nacional sí emitió anticipadamente avisos de lluvias fuertes para la zona, y la Secretaría de Protección Civil de Veracruz activó una alerta gris por el temporal. Sin embargo, no se implementaron medidas preventivas contundentes ni evacuaciones anticipadas que pudieron haber mitigado el impacto en población y daños. El sistema de drenaje obsoleto y la acumulación de basura agravaron la problemática. Los expertos señalan que la falta de prevención efectiva y la insuficiente infraestructura de drenaje contribuyeron a la magnitud de la tragedia.​

El último informe oficial de daños por municipio en Veracruz, derivado de las lluvias e inundaciones recientes, indica que: Son 55 municipios los afectados, entre los que destacan Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán como los más dañados.

Se reportan más de 16,000 viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado y 25 vías de comunicación afectadas. Hay 51 derrumbes registrados y 19 refugios temporales activos donde se atiende a 654 personas.

Se han rescatado 220 personas y trasladado a 116 a zonas seguras, con 3 evacuaciones médicas coordinadas. La Comisión Federal de Electricidad reporta afectaciones a 130,819 usuarios en la zona, con avances en la restitución del servicio eléctrico.

En total, Veracruz tiene reportados 18 fallecimientos por las inundaciones. Las autoridades federales y estatales mantienen coordinación continua para atender a las poblaciones afectadas, incluyendo despliegue del Plan DN-III-E, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, Conagua e IMSS. El reporte oficial refleja la dimensión del desastre en Veracruz y detalla la atención inmediata y las cifras preliminares de daños por municipio.


Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx



*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.

6 mujeres para el CDE del PAN en Veracruz

 O P I N I O N

Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.


    Una situación que aunque no quieren aceptar parte de los actores políticos involucrados, está en ciernes, es sin lugar a dudas la inestabilidad que hay en la política partidaria de esta entidad.

    La que no es nueva en el Estado de Veracruz, pues ha permeado a esta parte de este medio desde antes que iniciara la actual administración estatal. Y creció en forma alarmante después de conocer los interesantes resultados de la elección de los 212 gobiernos municipales.

    Resultados que independientemente de lo positivo y negativo que fue para algunas de las fuerzas políticas que operan en la entidad, quiérase o no aceptar por los involucrados y afectados, hizo que pasaran a primer plano las renovaciones de las dirigencias de los partidos políticos que tienen registro tanto ante el Instituto Nacional Electoral (INE), como ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz. 

    Es por lo citado que la renovación que se dará del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) de esta entidad federativa, que es la más próxima en presentarse, además de lo consolidado que este partido está entre la población veracruzana, ha tomado la importancia que se está sintiendo entre el electorado.

    Importancia que se reflejó en los resultados de las pasadas elecciones municipales y que por lógica tendrá consecuencias para las importantes elecciones intermedias que se llevarán a cabo en el 2027, de las que dependen en gran medida el futuro de los partidos políticos tanto en estas tierras veracruzanas, como también a nivel federal. CONTINUAR EN: www.sigloxxi.live 


sábado, 11 de octubre de 2025

Ayuntamiento pone en marcha la limpieza y saneamiento del bulevar y calles de la zona centro, para una inmediata recuperación

 Tuxpan, Ver.- Esta tarde-noche el alcalde Jesús Fomperoza Torres puso en marcha trabajos coordinados de limpieza y saneamiento en el bulevar y calles de la zona centro que fueron afectadas por la crecida del río Tuxpan. 











Con estos trabajos el Gobierno de Tuxpan busca acelerar de manera inmediata la pronta recuperación de la zona comercial afectada y al mismo tiempo, los ciudadanos podrán desplazarse de manera más eficiente, sana y segura.

Participan en estas acciones el personal y maquinaria de Obras Públicas, Limpia Pública, Oficialía Mayor, CAEV Oficina Operadora Tuxpan y otras áreas del ayuntamiento de Tuxpan.

En forma paralela decenas de comerciantes, empleados y voluntarios trabajaron en la limpieza interior de locales del mercado y comercios fijos.

El presidente municipal destacó que cada negocio que vuelve a abrir sus puertas representa una familia que recupera su sustento, representa oportunidades para trabajadores y clientes, y simboliza que somos capaces de levantarnos, sin importar la magnitud del reto.

Esta es una oportunidad para mostrar que la verdadera fuerza de una comunidad está en su capacidad de apoyarse mutuamente.

Entrega de despensas a damnificados en Tuxpan







Reitera Ayuntamiento llamado para solidarizarse con familias afectadas por las lluvias

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa reitera la invitación a la ciudadanía, así como a los distintos sectores sociales y productivos de la capital, a continuar sumándose a la donación de víveres y artículos de primera necesidad en apoyo a las familias damnificadas por las recientes lluvias registradas en la zona norte de Veracruz.




A través del Centro de Acopio instalado en el patio central de Palacio Municipal, se reciben productos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal y de limpieza para el hogar, que serán entregados directamente a las comunidades afectadas por personal del Ayuntamiento.

Las donaciones se reciben de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, y los fines de semana, de 9:00 a 15:00 horas.

El Gobierno Municipal hace un llamado a mantener la solidaridad que caracteriza a las y los xalapeños, recordando que cada aportación, por pequeña que sea, representa esperanza para quienes atraviesan momentos difíciles.