Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet


viernes, 21 de noviembre de 2025

Informan Estudiantes Organizados de la Facultad de Psicología, UV (EO).

A los medios de comunicación presentes…

Por medio del presente, se les pide de la manera más atenta su apoyo para difundir los hechos recientes relacionados con la suspensión del diálogo entre los estudiantes de la Facultad de Psicología y las autoridades universitarias de la Universidad Veracruzana.

A lo largo de este proceso, el director de la Facultad de Psicología, Axel Navarro, ha sido citado en múltiples ocasiones para atender a las peticiones de la comunidad estudiantil. Si bien, a pesar de haber manifestado una disposición abierta al diálogo, en cada encuentro ha presentado alguna barrera o impedimento derivado de las instrucciones emitidas por sus autoridades superiores, dificultando de manera significativa la resolución de las peticiones y demandas del estudiantado.

Los Estudiantes Organizados de la Facultad de Psicología (EO) crearon un correo no institucional epsicuv@gmail.com para establecer un contacto directo con las autoridades de la Universidad Veracruzana, apelando con ello a la integridad, seguridad y anonimato de los compañeros a fin de evitar represalias, responsabilidad o cualquier intento de intimidación donde se vea vulnerada su información o datos personales. El uso de este fue aprobado durante el proceso de entrega del pliego petitorio en las instalaciones de rectoría, sin embargo, días posteriores cuando se solicitó la presencia del director Axel Navarro en la facultad para que firmara de recibido su copia del pliego, este mencionó que las instrucciones de rectoría eran no establecer contacto con dicho correo por el simple hecho de no ser institucional. Esta acción llevo a tomar otras medidas, como entablar una comunicación y recibos bilaterales de documentos por medio del correo de Consejo Estudiantil, sirviendo como mensajero y portavoz principal ante las autoridades universitarias.

Siguiendo con los hechos, el director de la facultad Axel Navarro, se negó a firmar la carta de no represalias que los estudiantes le brindaron, bajo el argumento de no contar con la autoridad para emitir dicha firma a las exigencias de los estudiantes de psicología.

En una posterior interacción y cuando se fue planteada la posibilidad de un dialogo con el rector, el director comento que existían algunas delimitantes:

1.  Un número máximo de 30 alumnos asistentes al diálogo

2. Datos de identificación de los alumnos que deberían ser proporcionados

3. Rostros descubiertos

De la mano a esto, el martes 18 de noviembre mencionó que los Estudiantes Organizados tendrían la facilidad de proponer una fecha y lugar para el diálogo con el rector, se le hizo llegar una propuesta a rectoría por medio del correo de Consejo Estudiantil para la realización del diálogo el día 21 de noviembre en las instalaciones de la USBI a las 10:00 am, en la cual se sabía con anticipación que posiblemente no estaría el rector, sino el secretario académico de la UV, Arturo Aguilar Ye.

El día miércoles 19 de noviembre a las 12:01 pm, la directora general del Área Académica de Ciencias de la Salud, Mónica Sandoval, confirmo mediante un correo (Anexo 1) la asistencia de rectoría al dialogo con EO en la sala Audio- Visual de la USBI a las 10:00 am; ese mismo día, el director Axel Navarro de la Facultad de Psicología, envió una respuesta (Anexo 2) de parte de rectoría a la carta de no represalias, en dicho mensaje hace mención a que él no tiene la autoridad de brindar una respuesta a la carta, aclarando que esta misma obtendría una contestación hasta el día del dialogo. Consideramos que no hay una razón válida para no haber obtenido una respuesta existente a la misma, y señalamos con esto la nula transparencia en actos que vulneran la confianza estudiantil.

En el transcurso del mismo día, a las 17:14 pm, la Directora Mónica Sandoval, mando un segundo correo (Anexo 3) cambiando la sede al Museo de Antropología, quedando claro que con menos de 48 horas previas a la realización de la mesa de diálogo, rectoría decide de forma unilateral cambiar la ubicación propuesta por EO, imponiendo el Museo de Antropología como única sede para la realización de los diálogos y demostrando una falta de respeto por la comunidad, violando de manera directa los acuerdos establecidos entre ambas partes. Los EO rechazaron dicha propuesta, señalándola como una falta a lo comentado en la anterior reunión con el director, donde él mismo señaló que Rectoría le daba el visto bueno a establecer el diálogo en la sede USBI, ya que ellos lo veían como un lugar neutro para

ambas partes, esto debido a que en un inicio, los EO contemplaban la misma Facultad de Psicología como el lugar principal de dialogo al ser su propia casa de estudios, pero al no ser considerado un lugar “neutro”, las autoridades universitarias negaron esa opción.

Se mando un correo (Anexo 4) comentando que no se estaba de acuerdo con la decisión que tomaba Rectoría respecto a la sede, pero que aceptábamos que el dialogo se llevara a cabo en el Museo de Antropología a modo de no seguirlo retrasando y obtener una respuesta al pliego petitorio y carta de no represalias, sin dejar de señalar la violación que hubo de parte de Rectoría donde anteriormente dejaban a nuestra elección el lugar y la hora para el diálogo (Anexo 5).

Consideramos importante señalar que en dicho dialogo se solicitó la presencia de Defensoría de los Derechos Universitarios y Derechos Humanos a fin de garantizar el acompañamiento y la protección para las partes involucradas. Así mismo, el propio EO en colaboración con NEUV, convoco de manera pacífica a un plantón dirigido a la comunidad universitaria en las afueras del Museo de Antropología, con el propósito de acompañar y respaldar a los compañeros participantes en la discusión (Anexo 6).

Finalmente, se expone de manera importante el suceso que tuvo el mayor peso a----, el día 20 de noviembre, alrededor de las 22:43 pm , se recibió un correo por parte de la directora Mónica Sandoval (Anexo 7) donde CANCELABAN el diálogo con los estudiantes que tendría lugar el día 21 de noviembre a las 10:00 am, apelando que “No se ha recibido la relación de participantes solicitada para garantizar una adecuada organización” como si el no poseer los datos personales de los estudiantes fuera una barrera para entablar el diálogo con las autoridades. Dicho correo nos parece indignante y altamente arbitrario, pues refleja por segunda vez la violación de acuerdos establecidos entre ambas partes para el dialogo entre EO y Rectoría.

Esta cancelación nocturna, realizada a las horas previas a la reunión, representa no solo una falta de seriedad, respeto y compromiso institucional, si no también una acción que vulnera completamente la confianza y el respeto hacia la comunidad estudiantil.

Por todo lo anterior, hacemos un llamado de manera respetuosa hacia los medios de comunicación para que den visibilidad a esta situación, pues lo ocurrido no es un incidente

aislado o un error, si no un patrón y un reflejo de las prácticas que las mismas autoridades siguen y que afectan de manera directa a la transparencia, la rendición de cuentas y los procesos que supuestamente se rigen con vigor, apertura y respeto entre la comunidad y las autoridades de la Universidad Veracruzana.

San Juan de Ulúa: 200 años de olvido… y un fin de semana de festejos

 

San Juan de Ulúa: 200 años de olvido… y un fin de semana de festejos


Por Miguel Angel Cristiani G.

Hay lugares que, por sí mismos, deberían bastar para recordarle a un país quién es y de dónde viene. Y sin embargo, México —tan dado a las ceremonias, pero tan renuente al mantenimiento— parece necesitar que llegue la mismísima presidenta de la República para voltear a ver aunque sea un ratito a San Juan de Ulúa, ese monumento vivo de nuestra historia que, pese a su grandeza, se cae a pedazos entre humedad, salitre y desdén institucional.

 

Que Claudia Sheinbaum encabece en el Puerto de Veracruz los festejos por los 200 años de la consolidación de la Independencia de México en el mar, este domingo, es sin duda, una buena noticia. No todos los días la jefa del Estado recuerda que este país no solo se forjó en batallas terrestres, sino también sobre cubierta, cañón y marea. Y reconocer la capitulación de la Corona Española en el fuerte de San Juan de Ulúa —aquel episodio que marcó la salida definitiva del poder colonial— es históricamente justo. Pero también invita a preguntarnos si este homenaje, tan vistoso como efímero, servirá para algo más que para la foto conmemorativa.

 

Porque San Juan de Ulúa no es solo un escenario de celebraciones. Fue prisión, cuartel, sede de los Poderes Federales, fortaleza de resistencia, símbolo de la arquitectura militar novohispana y testigo de episodios que los libros de historia apenas alcanzan a resumir. En cuántos países —más cuidadosos, más responsables con su legado— no darían lo que fuera por tener una joya así. Y aquí, en México, presidentes van y vienen, pero la fortaleza sigue igual: agrietada, vulnerable, convertida en atractivo turístico a medio dejar y en responsabilidad institucional a medio asumir.

 

Mientras tanto, este fin de semana, la Secretaría de Marina desplegará toda una agenda de actividades: exposiciones, conciertos, regatas, carreras, espectáculos aéreos, eventos culturales y el esperado regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc, ese Caballero de los Mares que, pese a ser orgullo nacional, tuvo que esperar un accidente en Estados Unidos para que se recordara que existe. El programa es amplio, colorido, técnicamente impecable. Pero la pregunta no sobra: ¿y después del domingo?

 

El Capitán de Navío Rafael Tiburcio Domingo explicó con claridad la importancia del 23 de noviembre. Tiene razón: fue en 1825 cuando el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda ordenó el bloqueo naval para desalojar al último reducto español. Fue entonces —y no en 1821— cuando la independencia quedó realmente consolidada. Esa historia merece ser contada, celebrada y enseñada. Pero también resguardada. No basta con recordar que hubo grandeza: hay que preservarla.

 

Las actividades iniciaron hoy en el World Trade Center de Boca del Río con una exposición sobre la Marina. Mañana habrá regatas y un concierto; el sábado, carreras y música sinfónica; y el domingo, la llegada del Cuauhtémoc y la presencia de la presidenta para develar una placa, recorrer el fuerte y asistir al sorteo de la Lotería Nacional. Todo muy solemne, muy institucional, muy acorde a la fecha.

 

Pero el verdadero homenaje que San Juan de Ulúa necesita no está en el protocolo, sino en la inversión. No en el discurso, sino en la restauración. No en el aplauso de ocasión, sino en un proyecto integral de rescate histórico, arquitectónico, turístico y cívico.

 

Porque no se celebra bien un pasado glorioso cuando se deja morir el espacio físico que lo contiene.

 

San Juan de Ulúa ha sido escenario de las luces y sombras de la nación. Lo mínimo que merece es un país que lo trate con la dignidad que la historia le otorgó. Ojalá que la visita presidencial no sea un acto de nostalgia, sino el inicio de una responsabilidad largamente pospuesta.

 

Mientras tanto, celebramos. Y está bien. Pero celebramos sobre ruinas que merecen mucho más que un fin de semana de fiesta.

PEPE YUNES NO DE "NARANJA"..

 


Ricardo Chua

OJO.. José Francisco Yunes Zorrilla, ex diputado federal, ex legislador local, ex alcalde, ex senador y ex candidato a gobernador en dos ocasiones por el PRI en Veracruz.. NO SERÁ miembro o militante del partido Movimiento Ciudadano.. Esto después de que ha trascendido que el peroteño, presuntamente, estaba realizando reuniones en distintos puntos de la entidad veracruzana para generar ese "ambiente".. De que podría dejar al priismo para "abrazar" el color "naranja".. Pero parece que esto no es una noticia real.. Y por el momento, este personaje continúa siendo priista.. 


Con lo cual, todas esas versiones que a principios del año próximo.. Pepe Yunes estaría cambiando al partido "naranja" ha quedado completamente descartado.. Una buena "fuente" informativa señala, que esos recorridos que ha hecho por Veracruz, si bien es cierto es de temas políticos.. Pero nada tienen que ver con el cambio del partido político.. Pepe seguirá siendo priista, por lo menos, hasta el próximo año.. Habrá que estar atentos para saber, qué es lo que hará el peroteño en los próximos meses.. Pero lo que es un hecho, es que NO SE RETIRA de la política activa.. Y tampoco buscar ser de nuevo diputado federal o local plurinominal por el PRI en 2027..


De la misma manera, se sabe que Pepe Yunes, pese a su excelente relación con el diputado Héctor Yunes Landa.. Tampoco estaba detrás de la formación del partido político local, que pretendía hacer el actual legislador priista con su movimiento "Alianza Generacional".. El ex senador de Perote, si bien es cierto, acude a reuniones donde lo invitan en distintos municipios.. Plática de política con sus conocidos en distintos puntos de la entidad.. Por el momento se mantiene tranquilo y esperando "otros tiempos".. Pero lo que se sabe a ciencia cierta, es que "naranja" no será.. Ya que cada quién saque sus deducciones.. AMEN.. 


ALCALDES ELECTOS, LOS NUEVOS "OPERADORES" EN VERACRUZ 


En la entidad veracruzana dentro de 39 días.. Queda más que claro, que se volverá a reconfigurar todo el mapa político municipal y por ende el estatal, con unas figuras de los nuevos alcaldes electos "jarochos", que entrarán en funciones este 1 de enero del 2026.. Pero que, sin duda, serán los nuevos y verdaderos operadores de sus organismos políticos para las elecciones intermedias, tanto federales como locales, del 2027.. Estos nuevos munícipes tendrán que hacer todo lo que esté a su alcance para lograr hacer ganar a su partido político en su distrito.. Así fortalecerse más hacía el 2030.. Que es cuando viene la renovación estatal.. 


Si bien es cierto, los alcaldes de MORENA, PVEM y PT tendrán todo para destacar en las cabeceras municipales de distrito, que les permita, si no arrasar como en 2021 0 2024, si obtener una mayoría en los distritos electorales locales de Veracruz.. Ya que el PRI si tiene oportunidad si aprovecha las cabeceras de distrito que ganó el pasado 1 de junio y los alcaldes operan a favor de quien sea el candidato.. Uno real en sus municipios, no impuesto desde el priismo en Xalapa.. Lo mismo podría suceder en el PAN y obviamente en Movimiento Ciudadano, y este último partido se podría convertir de paso en la segunda fuerza electoral de Veracruz.. 


Sin embargo, dentro de MORENA en Veracruz, con los alcaldes que entrarán en funciones este 1 de enero.. Desde ahí pueden surgir los nuevos actores políticos de la entidad, auspiciados por MORENA, que tendrán toda la oportunidad de poder crecer políticamente o algunos, quizás, hundirse en este "fango" de la administración pública municipal y por su poca pericia para enfrentar los problemas en sus ayuntamientos.. Misma que le cobraría "facturas" políticas en los próximos 4 años que estarán en el poder municipal.. Pero así es esto y no hay nada que puedan hacer.. 


En esa lista de alcaldes de MORENA, se encuentran: Rosa Maria Hernández Espejo, de Veracruz puerto; Pedro Miguel Rosaldo, de Coatzacoalcos; Daniela Griego, de Xalapa; Daniel Cortina, de Tuxpan; Gonzalo Flores. de Papantla; Adanely Rodríguez, de Poza Rica, Roberto "Beto" Cobos, de Alvarado; Rafael Fararoni junior, de San Andrés Tuxtla; Noe Cadena, de Santiago Tuxtla.. Todo ellos estarán acompañados también por los alcaldes de Movimiento Ciudadano, PAN y el priismo.. Obvio que todo esto lo harían con rumbo al 2027.. No hay otra razón y esos alcaldes cargaran con esa encomienda.. 


Pero también es obvio, que de acuerdo a los resultados favorables o desfavorables que tendrán estos alcaldes.. Esta elección será su carta de cambio.. Por ello tendrán que esperar, sin argumento alguno, ver como quedaron al terminar su primer año como alcaldes y ver si tienen la fuerza para no dejarse imponer a los aspirantes que vienen desde otros puntos del Estado a buscar las curules desde el Congreso Federal y Legislatura del Estado.. Ahí se verá también, si MORENA continuará dividido.. Siempre y cuando en 2027 logre una amplia mayoría en MORENA..


Además que estos alcaldes electos.. Tendrán todo el 2026 para lograr ese amplio consenso en los municipios y de esa manera, poder tener todo el control político de Veracruz, que será más que necesario para lograr el triunfo en el 2027.. Sin eso, los alcaldes que llegarán en dos años, serían completamente una "letra muerta".. No podrán con el proceso electoral y desde Xalapa les pondrán a quién será su candidato en cada distrito.. Por eso, tendrán que estar más que abusados en los próximos 12 meses.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ.. AMEN

Declarada por la UNESCO

Por: Turismólogo

Fco. Tito Barquín.

Nuestra gastronomía mexicana, es una buena fuente de generación de empleos y de derrama económica, ya que sí lo traducimos en números, los estudios realizados nos indican, que más de una tercera parte del presupuesto de un turista, lo gasta durante sus viajes en alimentos. Llamado turismo Gastronómico y también se le conoce como Culinario, incluye desde los puestos de comidas, vendedores callejeros hasta cualquier establecimiento que ofrezca comida. Para que se pueda desarrollar ampliamente el Turismo Gastronómico y/o Culinario hay que organizar y promover rutas, muestras, como eventos, expos, para que el turista pueda conocer los diversos tipos de comidas que cada lugar ofrece. Por lo que es importante, que se debe de difundir a través de las Oficinas Estatales y Municipales de Turismo, para que los turistas nacionales y extranjeros conozcan este atractivo turístico que es la Gastronomía. Los platillos, sabores, y el colorido de la gastronomía que hay en México, se les queda grabada en su memoria quienes las prueban y disfrutan, convirtiéndolos en una opción más para ofrecerle a los turistas, por lo que  nuestro estado de Veracruz y algunos de sus municipios se han convertido en un gran y tractivo destino turístico culinario.

La UNESCO en el año 2010 declaró Patrimonio Cultural a la Gastronomía Mexicana, nombramiento que ha tenido la finalidad de poder impulsar nuestras riquezas naturales de México, y lo que a beneficiado para ubicar a nuestro País, como un destino turístico culinario a nivel Internacional. Se tiene estudios que es una gran afición practicada a nivel mundial, ya que la gastronomía es de amplio interés para muchos viajeros, con ello se planean rutas recreativas cerca de buenos lugares para las comidas y bebidas. Son muchos los beneficios que ofrece el turismo gastronómico o culinario como el descubrir nuevos sabores, nuevos platillos, aprender nuevas recetas, lo cual incita al turista por querer aprender sobre su preparación. La gastronomía esta vista que genera un apoyo a las economías locales, generando una buena fuente de ingresos importantes, generando empleos directos e indirectos. al visitar diferentes restaurants, establecimientos y puestos de comidas probando distintos platillos en cada región, asistiendo a ferias y/o muestras gastronómicas, comprando productos en el lugar a visitar como alimentos preparados o sus ingredientes.

El Turismo Gastronómico es notable debido a su forma en que se le ofrece a los turistas, por tal motivo la importancia para los lugareños en seguir preparándose y perfeccionando su respectiva gastronomía para satisfacer así a sus actuales y futuros clientes y/o visitantes.  

Lic. Fco. Tito Barquín
Asesor en:
Turismo y Promoción
Tourism & Promotion

Con más y mejor capacitación laboral, se impulsa el desarrollo de Xalapa

Xalapa, Ver.- Las distintas dependencias del Ayuntamiento trabajan todos los días para formar mejores ciudadanas y ciudadanos y contribuir al desarrollo económico de Xalapa, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la entrega de diplomas a personas que tomaron los cursos de capacitación para el trabajo ofrecidos por el Icatver en los Centros Comunitarios Plan de Ayala y Rafael Lucio.




Acompañado por las regidoras Helen Sarmiento Jaén y Dora Angélica Méndez López, el Edil expuso que la vinculación y labor coordinada que se tiene con el Icatver permite dar buenos resultados a la sociedad y fomentar la capacitación y desarrollo de habilidades en la ciudadanía, con el fin de que se incorpore al sector económico y genere ingresos familiares para vivir mejor.

Detalló que quienes tomaron en los Centros Comunitarios los cursos de corte y peinado de cabello, maquillaje, y color y transformación del cabello, ahora podrán emprender con negocios independientes, integrarse en un colectivo o bien trabajar en alguna empresa, pues además de las capacidades y habilidades adquiridas obtuvieron un diploma con validez oficial.

Ante funcionariado municipal y del Icatver, la subdirectora de Planeación, Fomento y Regulación Económica, Lucero Aguilar Amaya, dio a conocer que estos cursos forman parte de la estrategia que se tiene para que, con el apoyo del Alcalde y el Cabildo, se desarrollen cursos de capacitación en zonas de atención prioritaria del municipio. 

La directora del Icatver, Adriana Martínez Sánchez, agradeció al Presidente Municipal el apoyo para realizar los cursos, lo que demuestra su visión social y voluntad para ayudar y servir a la población, particularmente a las mujeres. 

En este sentido, reconoció que las políticas públicas del Ayuntamiento permiten mejorar la calidad de vida de la población y hacer realidad el sueño mujeres y hombres que, ahora, se podrán incorporar a la vida laboral de manera formal, con lo que se impulsa el desarrollo y el bienestar de Xalapa.

Consejero en CDMX hostiga a pianista

 DE PRIMERA MANO

 *Identificado como Arturo Jiménez, amenaza a Argentina Durán

*Desvía objetivos del Consejo de Fomento Cultural de CDMX

 


Por Omar Zúñiga

 

El viernes 12 de septiembre próximo pasado (hace apenas un par de meses), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, llevó a cabo la instalación del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México 2025-2030, “para constituir un espacio de participación y diálogo en el que se fortalezca la relación entre autoridades culturales, la comunidad artística y la sociedad; además, permitirá impulsar procesos de deliberación y asesorías orientadas al diseño, implementación y mejora de políticas y acciones culturales de la capital”.

El Consejo es presididio por Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de CDMX.

Este breviario cultural viene a cuento porque un personaje, que se identificó como Arturo Jiménez, (quien probablemente corresponda a Guillermo Arturo Jiménez Benítez y enseguida explico porqué), tomó bandera en el caso de Argentina Durán, la pianista xalapeña, que ha sido hostigada.

Arturo Jiménez mandó una especie de carta, que además de enviarla al correo personal de la artista, la publicó en las redes sociales de Durán, haciendo público un asunto privado, pero además identificándose como miembro del citado Consejo de la Ciudad de México, que no por justo y bien trovado, el cargo deja de ser puro cuento, pues es un cargo honorífico, y el objetivo de ese Consejo, según información oficial del gobierno de CDMX, es “reafirmar su compromiso con construir un puente participativo, democrático y a largo plazo con la comunidad artística y cultural”, de la Ciudad de México.

Y ahora, quien suponemos es Guillermo Arturo Jiménez Benítez, puesto que es el nombre publicado en la información oficial como miembro de ese Consejo, ha tomado este cargo para realizar tráfico de influencias (que es un delito) y por si fuera poco, dejar de lado los objetivos para los que fue creado el Consejo,  y buscar mediar un caso que es total y exclusivamente entre particulares, que en nada tiene que ver la comunidad artística, salvo el daño que le están haciendo a una pianista concertista con renombre internacional, como Argentina Durán.

En el mensaje que envió Jiménez, se ofrece como “mediador” y de pasada le dice a Argentina Durán que ella debe ser mediadora entre su actual esposo y su excónyuge, con la amenaza velada que de no hacerlo, “escalará a niveles judiciales”.

Malas noticias para el señor Jiménez, porque seguramente para él, que además se identifica como “clavecinista”, escalará a niveles judiciales con un par de demandas y denuncias en su contra, como lo mencioné, en primer término, por tráfico de influencias.

Jiménez como “clavecinista”, sabe perfectamente que Argentina Durán pertenece al INBA y por ahí quiso amedrentar “con el petate del muerto”, como dicen en el rancho.

Sin embargo, además de la violación a los datos personales y jugarle al abogado litigante y/o mediador, se involucra con el asunto de la falsificación de documentos oficiales, por la pretendida “notificación” que hicieron en Xalapa, utilizando sellos oficiales y falsificando la firma de una jueza civil (cuyo tema está pendiente, por cierto).

A continuación un extracto de lo publicado por Arturo Jiménez.

“Buenas noches señora Durán, le escribe Arturo Jiménez, integrante del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la ciudad de México 2025-2030”.

“Me veo en la penosa necesidad de contactarle por esta vía dado que no ha sido posible establecer comunicación por los canales convencionales en lo referente al caso del señor xxxxx”.

“Obra en mi poder un expediente que refiere lo siguiente: adeudo de pensión alimenticia del ciudadano ecuatoriano xxxxxx, en perjuicio de un menor con discapacidad (…). Negativa pública de conocerlo pese a que en sus redes sociales usted lo identifica como su esposo”.

“(…) Posibles actos de obstaculización de su parte en las notificaciones al deudor de Xalapa 2025, con consecuencias jurídicas relevantes en materia de obligaciones alimentarias”.

“Sin prejuzgar responsabilidades que corresponderá determinar a las autoridades competentes, le solicito atentamente que si cuenta usted con información de localización o contacto del señor, la ponga a disposición de la autoridad correspondiente o autorice fungir como conducto para las notificaciones legales”.

 

*****

 

Así las cosas, el clavecinista, en primera instancia deberá responder a la secretaria de Cultura de CDMX Ana Francis López Bayghen Patiño, de porqué usa su cargo como consejero para amenazar a una artista mexicana y además en su calidad de mujer, que no hace daño a nadie y sólo pide vivir en paz.

En la explicación, Arturo Jiménez deberá incluir a quién le está haciendo un favor.

Su situación legal será otro rollo.

 

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020gmail.com

Sindicatos pequeños están en desacuerdo a la Propuesta de Reforma a la Ley Estatal del servicio civil

 "Los sindicatos unidos gamas serán vencidos" expresan líderes sindicales y agremiados.

Salieron con cartulinas, lonas expresando su desacuerdo.

Este viernes 21 de noviembre, salieron a alzar la voz los pequeños sindicatos, los grandes sindicatos no salieron.





Expresaron que están en desacuerdo a la Propuesta de Reforma a la Ley Estatal del servicio civil. Con la modalidad para que exista sólo un  Sindicato por Entidad Pública, después de terminar la conferencia de prensa, marcharon de la calle de Enríquez hasta el Congreso del Estado, dijo el líder Sindical Antonio Accner lo primero que debemos ser muy claros referente a lo que implica la violación a los derechos humanos la reforma como la que están exponiendo las autoridades no conocen el derecho laboral burocrático, " No somos sindicatos charros".

Que van a hacer en caso de que los diputados aprueben la Ley Estatal del servicio civil.

La respuesta del líder sindical fue, " soy un hombre que tiene mucha "fe" en el sentido que van hacer lo correcto los legisladores, creo que hoy nos van abrir la puerta vamos hacer escuchados y van a tomar en cuenta todas estas voces que hoy están representando toda la base trabajadora", expresó.


El líder apostó que saldrán con muy buenas noticias, privatizar el sindicalismo no puede ser posible.

Las autoridades hicieron un análisis donde hay sindicatos que no tienen mayoría de militantes.

Los sindicatos desconocen quien está promoviendo está iniciativa.

SON FALTAS INJUSTIFICADAS Y POR ESO NO QUIEREN LA NÓMINA ÚNICA


 ColumnaSinNombre | @pablojair

No se presentó el tío “Hétor” a la comparecencia de SSP.

Se supone que cuestionaría asuntos de seguridad en el estado.

Pero no es tonto; el “bully” se mete con los que cree débiles.

—Chopenjawer

En recientes días se ha manejado una supuesta inconformidad de maestros referente a descuentos en su pago quincenal y la secretaria de Educación en Veracruz, Claudia Tello Espinosa, aclaró la situación en entrevista con reporteros al término del tradicional desfile del 20 de Noviembre, en Xalapa.


“Todo está bien, lo que hubo fue pase de lista. Los maestros que no están dentro del salón y no pudieron justificar su falta, entonces por eso (se hicieron los descuentos). De ahí en fuera nadie tiene problema”, precisó la funcionaria,


Y el fondo del asunto tiene qué ver con la nómina única del Gobierno, donde todo el manejo financiero es a través de un sólo banco.


Se sabe que el sindicato que más está en contra de dicha medida es el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE) y es por una sencilla razón: varios “maestros” sólo llegan a checar a escuelas y se van a otros lugares que no tienen qué ver con la educación; al haber una nómina única en el gobierno —en sólo banco para depositar— de inmediato se detectan a esas personas que trabajan en otras dependencias del gobierno estatal (o nomás tiran la hueva cobrando chido).


Una fuente magisterial me confirma que el asunto es ese: la incompatibilidad que ha sido detectada porque varios maestros (algunos hasta con 40 horas, de tiempo completo) no están presentes en las aulas; hay quienes trabajan en el Sector Salud, en algún Ayuntamiento, alguna dependencia federal, etc. Al no poder justificar las ausencias, entonces llegó el descuento del que se quejan.


Sólo en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río se comenta que hay entre 100 a 150 “maestros” en esa circunstancia y entre ellos hay parientes de líderes sindicales, quienes han sido beneficiados con esas plazas magisteriales sin ejercerlas: sólo van a checar tarjeta y ya.


Hay voces dentro del magisterio que les parece muy acertada la decisión de la nómina única y es por ese motivo: plazas que no se trabajan y en las cuales tampoco permiten que lleguen relevos, porque el SETSE se adueñó de esas mentadas plazas.


Otro de los privilegios que tiene el SETSE en la zona conurbada es que les pagan el 100 aún con faltas, cuando en otras partes del estado si se hace descuento.


¿Y cómo justifican esas ausencias los maestros de SETSE? El mayor pretexto es que están cuidando a un familiar enfermo.


Es sabido también que se empezaron a levantar actas cuando la autoridad se dio cuenta que había demasiados justificantes en ese mismo tenor.


Pero no sólo no ponen relevos en las aulas donde no se presentan, sino que también ejercen la parte administrativa: al menos en la zona conurbada son los que ponen horarios y asignan materias.


En junio de este año, hasta dieron a conocer un pronunciamiento dirigido a la secretaria Tello para decirles que no estaban de acuerdo con la nómina única. Mi fuente en la zona dicen que incluso amenazan con tomar instalaciones de escuelas.


El asunto es que hasta sus propios compañeros saben de ese abuso con las plazas y que muchos ni siquiera se paran a dar clases como debe ser. Sencillamente cobran muy bien y ya, perjudicando mucho a la educación en Veracruz y recayendo en lo que podría ser un presunto daño patrimonial.


Vaya, esos dizque “maestros” de veras que son “webones” y caraduras.

Los dos audios de un chilango con suerte


 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 

Si el próximo lunes ves en las rejas del Congreso a sujetos y sujetas gritar lindeza y media durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, no vayas a pensar lector que son miembros del Bloque Negro o de la inexistente oposición. Los gritos contra la funcionaria se están gestando en la propia SEV, concretamente en la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior donde despacha, o mejor dicho, donde se despacha y con la cuchara grande, su titular David Agustín Jiménez Rojas.


En un audio de 17 segundos que circula en las redes se escucha la voz del funcionario ordenar a alguien: “El día de la comparecencia necesito que me apoyen a hacer un desmadre y hacer quedar mal a la Secretaria. Y también hay que mandar gente afuera del Congreso con pancartas, hablando mal de (Claudia) Tello”. 


Su idea era armar un borlote mayúsculo dentro del Congreso, pero eso no será posible porque el nuevo formato de comparecencias lo prohíbe. Por lo que tendrá que conformarse con que los maestros que envíe, peguen de gritos desde afuera.


Jiménez Rojas es de esos sujetos que sin conocer Veracruz, cayó de pie en tres dependencias donde se ha dedicado a engrosar sus bolsillos y su cuenta bancaria gracias a que -presume socarrón- cuenta con el respaldo de José Luis Peña Peña, esposo de la gobernadora Rocío Nahle y de otros padrinos y protectores.


Hace diez días comenté en este espacio que este tío llegó a Veracruz de la mano del exsecretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, a quien le gustó su zalamería y su inclinación a ponerse de tapete y lo colocó como titular del Registro de la Propiedad donde lo primero que hizo fue ponerse a robar. 


De acuerdo con la periodista Liliana Flores, articulista del portal SDPnoticias, David Agustín actuó como vil delincuente al cobrar “derecho de piso” a los 25 encargados de esa dependencia, lo que le redituó ingresos por 5 millones de pesos mensuales ya que cobraba entre 100 mil y 400 mil pesos cada 30 días. Esto escandalizó al propio Eric que lo removió del cargo, pero no lo corrió; lo envió al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. 


Tiempo después Eric se fue de Veracruz para no exponerse a la furia de Rocío Nahle a quien traicionó, pero David Agustín se quedó. Y esta vez recibió el cobijo del líder estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta. 


Cuando el IVAI desapareció, fue nombrado subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, donde hace lo que se le pega su gana y sin rendir cuentas a la titular Claudia Tello. Desde esa posición se ha dedicado grillar, golpear y boicotear a la maestra Tello en lugar de sumarse al proyecto educativo de la gobernadora Nahle. 


Al interior de la SEV se comenta que quiere echar para abajo el proyecto “Maestro al Aula” que tiene como objetivo que miles de maestros comisionados regresen a dar clases. El tipo ha hablado con líderes sindicales que están en contra de que sus agremiados regresen a trabajar y ya se los echó a la bolsa. 


En un primer audio que se filtró la semana anterior, David Agustín revela que está operando a favor de Esteban Ramírez Zepeta y del diputado Zenyazen Escobar rumbo a la gubernatura en 2030. “Aquí me manda la gobernadora sólo seis meses, máximo un año y de ahí a la Fiscalía. Vamos aprovechar el lugar para hacer estructura para el 20-30, el proyecto es Esteban o Zen, no hay más”. 


Ah chingá chingá chingá, ¿proyecto? ¿de quién? 


Es más fácil que México gane de un jalón los Mundiales del 2026, 2030 y 2034; que Carlos Salinas haga compadre a Ernesto Zedillo, o que el PRI resurja de sus cenizas y vuelta a ser el partidazo que fue, a que Morena elija a Zepeta o a Zenyazen como sus candidatos y alguno de los dos llegue a la gubernatura.


Pero bueno...


Como no se le hará ser Fiscal porque ya le dijeron que ni lo piense, el individuo busca ahora ser titular de la SEV, pero con muy malas artes. 


Mediante un operativo llamado “QUE CAIGA TELLO”, David Agustín Jiménez Rojas se ha empeñado en boicotear la comparecencia de Claudia Tello. Pero en la SEV no se van a quedar cruzados de brazos. 


Fuentes de esa dependencia le dijeron a este reportero que está por hacerse una auditoría en la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior porque faltan millones de pesos que desaparecieron coincidentemente, desde el día en que David Agustín asumió la titularidad de esa dependencia. 


Otra fuente pero de Palacio de Gobierno, comentó que la gobernadora Nahle está al corriente de las trácalas de este chilango y no tarda en bajarlo de la nube, pedirle su renuncia y retenerlo en Veracruz hasta que aclare bien sus cuentas.  


Por lo pronto, este tipo que comenzó su “carrera política” en el sexenio de Cuitláhuac García, es el único funcionario del gobierno de la señora Nahle señalado abiertamente de malversar fondos públicos y de pretender reventar proyectos que servirán para mejorar la educación en Veracruz. 


¿Por qué sigue impune? 


“Porque es un chilango con mucha suerte” me dijeron y quizá sea verdad. Pero la suerte se acaba y cuando eso sucede, aguas. 


bernagup28@gmail.com

La derecha se violenta

 


Redacción Políticos

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

A los comentócratas de la oposición no se les quita la costumbre de basar sus opiniones en especulaciones y hasta quienes figuraban en el pasado como honestos escritores y brillantes intelectuales, padecen del mismo vicio.

La desesperación porque no se produce ninguna represión brota del discurso siempre subjetivo de la derecha, como es el caso de Aguilar Camín, quien asegura que los agitadores están identificados, pero no los detienen. Quiere hacer de la mano asesina el cerebro que comete el delito, cuando a quien debe castigarse es al autor intelectual, porque quienes marchan en las calles sólo son carne de cañón, que por unos cuantos pesos arriesgan la vida. Desde luego, no son los únicos marchistas también hay personas obligadas por su patrón como es el caso de los trabajadores de las tiendas Elektra o los de la alcaldía Cuauhtémoc, a quienes la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, obligó a asistir a la segunda marcha de una masa inexistente llamada Generación Z, que en realidad pareciera un fantasma al que sólo pueden ver algunos.

A pesar de que, en esta segunda marcha, realizada el 20 de noviembre los asistentes no superaron los 150 inconformes, quienes quieren dar la nota principal a una prensa ávida de información contra el gobierno, ante la negativa permanente del subsidio al que estaban acostumbrados.

Esa prensa que con el deseo reprimido de insultar a la presidenta, retoma los insultos de los porros disfrazados para colocar las palabas ofensivas en espacios destacados.

Esta obsesiva costumbre que lleva siete años en algunos medios y en boca de los comentócratas que en el pasado se autodenominaron líderes de opinión, no han movido la aceptación de la población respecto a la mandataria, al contrario, la incrementan.

Claudia Sheinbaum está en su punto más alto de popularidad, llega al 80 por ciento, la población no es tonta, se da cuenta perfectamente cuando la derecha menosprecia su inteligencia y simplemente no les hace caso, así pierden credibilidad y pierden audiencia.

Aguilar Camín, se enreda en su propio discurso y asegura que siempre los policías son más que los manifestantes; desde luego, las marchas de la oposición, desde que enarbolaban la bandera de la Marea rosa, son pocos y poco informados. Por su parte, los comentócratas no reconocen las actividades de los responsables de obtener las personalidades de las personas violentas.

Quieren tener detenidos para después, ellos mismos, llamarles presos políticos. Así como el titiritero de estas marchas se dice perseguido político cuando en realidad se trata de un ladrón que ha despojado de mucho dinero a todos los mexicanos.

La intención es cercar a la presidenta que sabe su lugar y su trabajo en la historia de México.

Entre las contradicciones que la derecha quiere imponer como criterio se habla de que el bloque negro, es un grupo similar a los halcones del jueves de corpus, así como quisieron comparar las detenciones de la marcha del 15 de noviembre con la trágica tarde el 2 de octubre en Tlatelolco, algunos comentaristas que colocan su credibilidad al borde del abismo.

Desde luego que los comentócratas no están solos, hay un grupo de evasores de impuestos que los apoya económicamente, además de TV Azteca y las tiendas Oxxo, que pagan a los columnistas del pasado para que intenten dividir al país entre buenos y malos, pero más allá de las fronteras hay intereses que quieren entrar violentamente a nuestro territorio y todo lo malo lo magnifican.

En este escenario podemos ver la postura de la embajada de Estados Unidos, que publicó una alerta para los estadounidenses que se encuentran en México, ya sea de visita o como residentes permanentes, señalando que el 15 de noviembre ocurrieron hechos violentos.

Es decir, quieren ponderar la inseguridad como el gran problema de México para tener acceso a la injerencia no sólo en los comentarios sino en los hechos.

La violencia se concentró en una marcha, que provocaron los manifestantes, éstos querían que en Palacio Nacional los recibieran con alfombra roja luego de derribar vallas y puertas.

La violencia en México está focalizada y lo saben todos, los pandilleros ubicados, quienes los manejan también, pero quieren aparentar que salir a la calle en la Ciudad de México, implica poner en peligro la vida.

La estrategia informativa de la derecha, nacional y extranjera, es descubierta por la presidenta quien asegura que ante la imposibilidad de que los partidos de oposición representen un contrincante serio para el actual régimen, adoptan los medios como trinchera y azuzan a la opinión pública tratando de que sea la propia Claudia Sheinbaum quien tenga enfrentamientos con quienes son sus aliados. Primero presionan para que rompa con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador; luego con Trump, luego con los jóvenes, con la intención de debilitarla, pero como puede advertirse que, lejos de disminuir su aceptación crece.

Lo que no quiere aceptar la oposición es el desgaste al que se exponen los medios a la falta de credibilidad que logra. El ejemplo claro son los partidos, por ejemplo, el PRI, que, desde la llegada de su líder Alejandro Moreno, redujo su número de militantes 80 por ciento.

En 2023, tenía más de 6 millones ahora tiene menos de 1.3 millones. Cifras oficiales, a las que debían sumarse bajas de quienes simplemente dejan de pertenecer a ese partido.

En el PAN puede advertirse una seria disminución en la afiliación que en el último año sólo lleva 8 mil mexicanos, a pesar de una intensa campaña que convoca a sumarse a sus filas y un relanzamiento que implica una apertura total de puertas.

Es por estas razones y muchas más que la oposición recurre a la violencia, financiada por los evasores de impuestos y disfraza a maleantes de jóvenes de la supuesta Generación Z, o de estudiantes, a quienes luego convierte, por arte de magia, con ayuda de los medios, en presos políticos.

PEGA Y CORRE. – Las marchas recientes de la oposición han sido muy desairadas, así como sucedió frente a la embajada de México en Madrid, el 15 de noviembre, donde no se presentó nadie, a pesar de la intensa convocatoria en redes; este 20 de noviembre en Ciudad Universitaria sucedió lo mismo, ni una persona asistió al llamado programado para las 9:00 horas frente al mural de la Biblioteca central de CU…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

jueves, 20 de noviembre de 2025

LA NOTICIA NO BASTA: LA OBLIGACIÓN DEL PERIODISTA DE PENSAR LO CONTADO



La prensa, esa institución fundamental para la democracia, ha sido por demasiado tiempo prisionera de sus propios moldes. 

Se le ha impuesto, por la inercia de las tradiciones y una formación profesional de miras estrechas, el rol de mera relatora. Hoy, el comunicador José Luis Ortega Vidal sentencia lo que muchos sospechan: esa limitación debe ser superada. El periodismo que se conforma con narrar los hechos cotidianos es un periodismo incompleto.

La urgencia es clara: el periodismo tiene que ser, puede ser, debe ser, no solo la narración de hechos, sino la reflexión sobre esos hechos.

La función esencial del periodista no se agota en el registro del suceso, sino en su capacidad de instar a una reflexión de los eventos que él mismo relata diariamente.

Para trascender la superficialidad y la limitación a la que el oficio ha sido sometido, la obligación recae en la trinchera individual del profesional de la pluma. El periodista no puede ser un simple mensajero; debe ser un analista.

De ahí que el comunicador tenga la obligación ineludible de asumir un bagaje cultural que debe ser amplísimo. Este acervo no es un adorno intelectual, sino el armamento necesario para desentrañar las complejidades del poder y la sociedad.

Dicho bagaje, ha puntualizado Ortega Vidal, debe estar muy ligado a la literatura, muy ligado a la teoría política y, crucialmente, muy ligado a la academia. Solo al vincular el suceso con estas esferas del conocimiento puede el periodista ofrecer la óptica crítica que el lector necesita.

LA REALIDAD HECHA ANÁLISIS.

Esta visión crítica no es teórica; se exige en el análisis de las heridas abiertas de la nación.

Trabajos recientes demuestran dónde el periodismo reflexivo es vital. Por ejemplo, en la presentación del libro “El Veracruz que vemos, el Veracruz que deseamos”(coordinado por Guadalupe Hortencia Mar Vázquez) se refleja cómo varios periodistas, armados de distintas ópticas, abordan temas que exigen más que una simple crónica:

• La violencia de género y la realidad feminicida en Veracruz.

• El dolor de las desapariciones en el estado.

• El drama del desplazamiento de indígenas generado por proyectos estructurales como el Corredor Interoceánico.

Dicha obra da seguimiento a un afán colectivo previo, visible en “El Naufragio Electoral" (2017), que reunió 19 visiones críticas sobre el proceso electoral local 2015-2016, demostrando que la perspectiva periodística, cuando se imbuye de análisis, puede transformar la coyuntura en historia.

El verdadero valor del periodista, en suma, no radica en saber lo que pasó, sino en poder explicar lo que aquello significa para la estructura del poder. La prensa debe dejar de ser el espejo que solo refleja el hecho, para convertirse en la lupa que revela la verdad oculta tras él.