Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet


lunes, 17 de noviembre de 2025

Llega el domingo 23 el Buque Escuela Cuauhtémoc

 


Nuestro puerto de Veracruz se prepara para recibir, con profundo orgullo y emoción, al Buque Escuela Cuauhtémoc, nuestro querido “Caballero de los Mares”, este domingo 23 de noviembre. 

A bordo viajan cadetes que se forman con honor y valentía, jóvenes que han cruzado océanos en nombre de México. Son embajadores de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestro espíritu indomable. Cada puerto que tocan, cada vela que izan y cada amanecer que observan en alta mar, es parte del carácter que los convertirá en los futuros oficiales de nuestra Armada.

Tras su reciente accidente en Nueva York, todos esperamos verlo nuevamente fuerte, elegante y majestuoso, como lo ha sido a lo largo de su historia. Porque el Cuauhtémoc no solo surca mares: Es un aula sobre el mar, es un embajador de paz, es un puente entre naciones, y es motivo de orgullo para millones de mexicanos.

Y este año su llegada tiene un significado especial. El 23 de noviembre, día de su arribo, también se conmemora el Día de la Armada de México, fecha que honra la gesta heroica de 1825, cuando la Marina logró la rendición de las últimas tropas españolas en la fortaleza de San Juan de Ulúa, sellando así la independencia marítima de nuestra nación. Un recordatorio poderoso de que México se construyó con valentía también en el mar.

El velero será abierto al público del 24 al 28 de noviembre, de 10:00 a 22:00 horas, invitando a todos a caminar por sus cubiertas, conocer sus historias y sentir de cerca la magia que lo rodea. La Marina invita a los visitantes a prepararse para el clima de Veracruz y a considerar que la afluencia suele ser alta, por lo que podrían formarse filas prolongadas. 

Cuando sus velas aparezcan en el horizonte, el puerto entero se llenará de emoción. Las sirenas sonarán, los teléfonos grabarán, los corazones vibrarán… porque el “Caballero de los Mares” vuelve a casa.  Bienvenido a Veracruz, Buque Escuela Cuauhtémoc.

Tu regreso nos recuerda que México tiene historia, tiene fuerza y tiene alma marinera. 

Raúl Peimbert: cuando el mérito sí pesa más que el ruido


Por Miguel Angel Cristiani G.

En tiempos donde abundan los improvisados que confunden un celular o micrófono con una varita mágica y un set de televisión con una pasarela, resulta casi provocador que alguien gane premios por lo que debería ser lo elemental: hacer bien su trabajo. Y, sin embargo, eso hizo —una vez más— Raúl Peimbert, el periodista veracruzano que este fin de semana sumó tres nuevos Grammys a una vitrina que ya rebasa los 35 reconocimientos internacionales.

Dicen que el mérito no hace ruido. Pero hay trayectorias que, aun en silencio, retumban más que los discursos huecos de la política criolla. Con Peimbert tuve oportunidad de trabajar en la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz, en los años de Miguel Alemán. Ahí pude ver de cerca que su disciplina no era pose, ni la seriedad una máscara para la cámara. Era —y sigue siendo— un rigor aprendido desde temprano, cuando comenzó como editor de noticias en Guadalajara antes de enfrentarse al reto de conducir noticiarios en Xalapa y en Veracruz.

Muchos no recuerdan que, cuando la televisión local apenas intentaba profesionalizarse, Peimbert ya marcaba diferencia. No tardó en cruzar fronteras: en 1991 se incorporó a Univisión y más tarde a Telemundo, donde condujo noticiarios y enfrentó coberturas que requieren más que dicción clara y buena presencia: requieren criterio, temple y ética. Es decir, aquello que escasea en la era del espectáculo disfrazado de periodismo.

Su programa “América Habla” merece una mención aparte. No cualquiera logra sentarse frente a más de cuarenta presidentes latinoamericanos y mantener entrevistas de fondo sin caer en reverencias ni en pleitesías. En una región donde los mandatarios suelen confundir a los reporteros con corifeos, Peimbert hizo lo que debe hacer un periodista: preguntar con respeto, pero también con firmeza. Calderón, Fox, Menem, Fujimori, Chávez, Clinton… la lista es tan larga como variada, y habla más de su credibilidad que de cualquier galardón.

A eso se suma su cobertura de eventos que marcaron época: la muerte de Colosio, el terremoto de Los Ángeles, la explosión en Oklahoma, el atentado del 11 de septiembre, las inundaciones en Tabasco, el huracán Harvey. Periodismo en situaciones límite, donde no hay ensayo ni segundas tomas.

La Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias no regala Emmys. Sus más de 28 premios no son ornamentos decorativos, sino testimonio de una carrera que ha combinado precisión profesional con compromiso cívico. Y no solo eso: su trabajo comunitario, reconocido con la “Manzana de Cristal” y el premio “Don Quijote”, muestra que el periodismo también puede ser puente y no solo reflector.

En tiempos donde la notoriedad se obtiene a golpe de escándalo, Peimbert recuerda que el prestigio se construye a pulso, con años de coherencia y no minutos de viralidad. Veracruz, tan acostumbrado a ver talentos que emigran por falta de condiciones dignas, encuentra en él un recordatorio incómodo pero necesario: cuando se apuesta por el profesionalismo, el mundo abre puertas.

Ojalá su historia sirva no para inflar egos —que de eso estamos sobrados—, sino para recordar que el periodismo serio aún puede romper fronteras sin perder la ética en el camino. Porque, a fin de cuentas, el verdadero reconocimiento no lo otorgan las academias, sino el tiempo. Y en ese terreno, Raúl Peimbert ya ganó hace mucho.

 

LA OPOSICIÓN, SIN UN LÍDER CIUDADANO..


 Ricardo Chua

A pesar que en muchas partes del país, incluido Veracruz, hay un descontento, que es evidente, por la forma que se maneja el régimen de la 4T (Porque no todo es malo, hay buenas decisiones que han realizado a favor de la ciudadanía), ya no hay discurso con el cual el imaginario colectivo pueda cambiar de opinión.. También es una realidad, que desde el 2018, NO HA SURGIDO en el movimiento opositor a MORENA, un líder ciudadano, que pueda aglutinar y capitalizar todo eso a favor de una corriente distinta a la Cuarta Transformación.. Por lo pronto, el régimen en el poder no tiene que temer..


Por eso, si la misma sociedad se ha dado cuenta que el comportamiento de los políticos representantes de MORENA, es similar a los que tenían en su momento los políticos del PRI o PAN.. En este momento, no tienen la persona que logre conjuntar todas esas inconformidades, que se tienen de la 4T.. Para que en 2027 y 2030 puedan cambiar de régimen y ya no gobierne MORENA.. Eso, al menos, en esta etapa de la historia, es difícil que se pueda presentar en las elecciones federales y locales del 2027 y 2030..


Para desgracia de la oposición en el país.. La única persona que estaba dando estas "señales" de ser un político distinto a los "morenistas" y que podría representar una opción real para los ciudadanos que desean un gobierno distinto a la 4T.. Era el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.. Pero él fue ultimado a balazos hace 17 días en su natal Michoacán.. En resumen, lo mataron y ya no puede ser la opción electoral en las urnas en 2030.. Se estaba perfilando para ser el candidato que iba a enfrentar el aspirante que mande MORENA.. 


Motivo por el cual, independientemente porque ahí no se puede "tapar el sol con un dedo", sea cual fuera el motivo por el cual asesinaron a Carlos Manzo, este homicidio va más allá de un personaje que andaba de "revoltoso" políticamente.. Ya que ahí ese 1 de noviembre mataron la posibilidad con el único personaje, que significaba la representación de ese descontento social que tienen muchos sectores de la población en contra de la 4T.. Es decir, desaparecieron al político, que representaba algo en contra de lo que está gobernando desde hace 7 años.. 


Pero de que ha empezado la "presión" social.. Esta ha comenzado ya para el régimen.. Esto es algo normal cuando un partido toma el poder por más de un sexenio.. Le pasó al PRI, le sucedió al PAN, con MORENA no iba a suceder de manera diferente.. Esos gobiernos en su momento, lo que hicieron para "bajar" esa presión, dejaban que algunas plazas del país los partidos opositores ganaran sus espacios políticos para que todo se fuera "normalizar".. Pero en MORENA este tipo de "tendencia" no son usuales.. Como lograron ganar tanto en 2018.. No lo quieren empezar a perder tan fácil..  


Por ello, es que las versiones que siempre se han señalado en la clase política mexicana, después de que ganara MORENA con Andrés Manuel López Obrador.. Ese partido que el sistema de la 4T ocupa como de "fuga", es Movimiento Ciudadano.. Hay quienes califican que MC y MORENA son lo mismo.. Lo que queda claro, que esa opción nunca será un panista o alguien aliado del PAN.. Ya que tampoco sirven a los mismos intereses.. Y en México, la realidad política es así.. Representar los mismos intereses para ser aliados..  


Razón por la cual, aunque dentro de MORENA haya conflictos entre sus políticos, no habrá manera que entre ellos se destruyan.. Su movimiento es muy fuerte para que eso pase.. Ejemplo claro en Veracruz, la diferencias entre el equipo del gobierno del Estado y el equipo del senador Manuel Huerta, son muy grandes.. Pero aún así, no proceden en contra uno en contra del otro.. Habrá pleitos mediáticos o políticos, pero no pasarán de ahí.. No se harán daño.. Hay poderes "supremos" en CDMX que no lo van a permitir..  No habrá cambios.. 


Al final de cuentas, lo que sí le puede preocupar ahora al régimen de la 4T..  No es la oposición porque esa aún no existe realmente para el 2027.. Pero si es en el fallo que tuvieron, al no poder "sembrar esa semilla" que quisieron dejar en contra de movimientos sociales o de protesta, como fue la Marcha de la "Generación Z" del pasado sábado, lo cual ya no se les hizo realidad.. Ese es el verdadero "meollo" del asunto.. Puede ser que MORENA gane en 2030, pero ya esa inconformidad se manifiesta en jóvenes que no cumplen ni los 25 años..  Y eso será un riesgo para mantenerse en el poder.. 


REFLEXIÓN.. Tal como pasó con el PRI y PAN en sexenios pasados.. Ahora este escenario se le presenta a MORENA.. Muchos de estos jóvenes manifestantes del sábado, eran niños cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia en 2018.. Hoy ya llevan un sexenio gobernados por la 4T y han llegado a su vida adolescente o adulta, pero no les ha gustado lo que han visto o vivido.. Por eso, ellos ahora se inconforman como cuando esa generación que ahora tienen 50 años repudió al PRI y los que tienen 40 repudiaron al PAN.. La historia se "recicla"..  


Todo esto es que se puede complicar al actual sistema de la 4T.. Ya que muchos de estos jóvenes que marcharon porque están inconformes, pese a los programas de "Jóvenes construyendo el futuro".. No se acuerdan ya de Felipe Calderón, algunos quizás, recuerden a Enrique Peña Nieto.. Se acuerdan de Andrés Manuel López Obrador porque ha sido el sexenio donde les tocó crecer.. Y si están descontentos, es con ellos, no con el pasado de los "neoliberales".. Es ahí donde MORENA debe poner atención o le pasará lo del PRI y PAN.. AMEN..

El hartazgo por la corrupción e inseguridad

 

Análisislunes, 17 de noviembre de 2025
whatsapp
Sí hay hartazgo por la forma en que se ha ejercido el poder y los pésimos resultados de los gobiernos, los actuales, los del pasado y los del antepasado. Lo que no está claro es hasta dónde puede llegar el coraje existente en diversos sectores de la población.

La sociedad, cansada del autoritarismo, represión y corrupción de los gobiernos priistas decidió sacarlos del poder en el 2000. Llegaron los panistas y fue casi lo mismo. Regresó el PRI, menos autoritario pero igual o peor de corrupto y el pueblo decidió darle la oportunidad a quien enarboló la bandera de no mentir y no robar. Sin embargo, la desilusión es fuerte.

Por eso con López Obrador vimos manifestaciones muy grandes como tal vez no habían ocurrido, para defender la democracia o al Poder Judicial y ahora acaba de realizarse la primera fuerte en el gobierno de Claudia Sheinbaum, no tan numerosa, pero con un ingrediente especial: protestaron los jóvenes, quienes generalmente se mantienen al margen de las inconformidades públicas.

¿Esta protesta es resultado de la manipulación de grupos de poder vinculados a la derecha? Puede ser que algunos quieran meter la mano, pero el enojo de diversos sectores es una realidad. Hay miedo y rabia por la inseguridad y coraje porque la gente sigue percibiendo corrupción y malos resultados entregados por los gobernantes.

Aquí en Veracruz lo resentimos. Van a continuación unos botones de muestra de cómo se manejó el primer gobierno de la 4T, el que encabezó Cuitláhuac García de finales de 2018 a casi terminar 2024, sí, Cuitláhuac, el “mejor gobernador”, el “más honesto”, en boca de López Obrador.

-El puente construido a la altura de Las Trancas, en Xalapa, con un costo que no está claro, pero que algunas fuentes ubican en cerca de 75 millones de pesos, “inaugurado” a finales de diciembre de 2023, a menos de dos años ya presenta una falla estructural, según reveló el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, quien tuvo que salir a dar la cara luego de que media capital colapsó por los trabajos de reparación que se tuvieron que hacer, los cuales coincidieron con el Buen Fin y generaron caos vial y que las ventas no fueran las esperadas.

Ese puente fue, de inicio, una basura de la ingeniería. No calcularon adecuadamente los carriles de descenso y de repente, por el de circulación de alta velocidad, no podía continuarse. Tuvieron que hacer malabares y aún hay problemas de circulación al juntarse el descenso con el carril de incorporación de la vía lateral. Y ahora, a menos de 2 años de inaugurado, ya tiene una falla estructural. ¿Presentarán la denuncia correspondiente contra el constructor y los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Obras Púbicas que recibieron la obra? Seguramente habrá que esperar sentado la denuncia.

-El puente Heberto Castillo, de Xalapa, que costó alrededor de 161 millones de pesos, según el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) presenta un daño patrimonial de 196 mil pesos, porque se pagaron trabajos no realizados. El monto no es fuerte, pero lo que sí son grandes son sus deficiencias técnicas, también observadas por el Orfis. En las rampas de acceso no fueron bien calculados los niveles, hay que reducir la velocidad y ya circulando sobre él se va dando de brincos. Otra pésima obra a cargo de la SIOP.

Y si así están las dos principales obras para Xalapa (hay otra, pero esa es de relumbrón, el llamado Nido del Halcón, para que jueguen profesionalmente basquetbol y se presenten artistas, en la que hubo pagos por adelantado pero aún no la terminan) ¿qué puede uno esperar de las obras realizadas en otros lugares del Estado?

-El puente Acontitla, en Tihuatlán, fue inaugurado por Cuitláhuac un viernes de octubre de 2024 y a la siguiente semana ¡estaba inundado! Imagínate lector, un puente inundado. ¿Qué paso?, pues sucedió que por ahí pasa un arroyo que seguramente estuvo seco durante la construcción del paso a desnivel, pero con la primera lluvia fuerte creció su caudal y se inundó el puente. Esa obra fue realizada para que los pobladores de esa zona no quedaran inundados en época de lluvias. Uuff.

-El reencarpetado del bulevar Xalapa-Coatepec no sirvió ni un año; en la primera temporada de lluvias volvieron a aparecer grandes baches.

-El nuevo estadio Pirata Fuente es otra ofensa a la ingeniería civil y a la arquitectura. Para empezar, la torre de palcos tapa la visibilidad de una zona de gradas y los recursos para la construcción fueron tomados de Espacios Educativos, es decir, se dejaron de construir y arreglar escuelas para edificar, mal, un nuevo estadio que simplemente pudo ser remodelado.

Por todos lados hay obras de ese tipo y la gente está cansada de esa corrupción y de que no haya ningún castigo, porque la Presidenta ya tendió su manto protector sobre Cuitláhuac y por lo tanto sobre quienes fueron sus colaboradores.

De lo que sufren los veracruzanos por la inseguridad todos lo saben. Fue lo mismo con el PRI y con el PAN y ahora estamos igual.

Hay hartazgo y la gente está enojada y protesta. Hablar de que existe manipulación en las manifestaciones es querer tapar con un dedo lo mal que se gobierna.

Cancelar una megaobra de 5 mil millones de pesos en Córdoba-Orizaba para canalizar el dinero al enlutado norte veracruzano, remite a una pregunta: ¿Cuál es el plan?

 



CLAROSCUROS

José Luis Ortega Vidal

(1)

En la región de las Altas Montañas de Veracruz no todos estaban de acuerdo con el proyecto del llamado “libramiento” Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza, aun cuando existe el acuerdo general sobre la urgente necesidad de mejorar, modernizar, rescatar –literalmente- las condiciones de movilidad en la carretera-autopista 150D.

Juan Manuel Diez Francos, alcalde de Orizaba y empresario, opina que los recursos planeados para el “libramiento”, cancelado en octubre por BANOBRAS, se deben quedar en la zona por la que atraviesan -mensualmente- cientos de miles de automóviles y camiones de carga desde el puerto de Veracruz con dirección a la ciudad de México, a Puebla y viceversa.

El gobierno federal planeó la inversión de unos 5 mil millones de pesos para ampliar a ocho carriles –en unos tramos- y a seis carriles en otros tramos- la autopista que a su paso comunica los municipios de Córdoba, Orizaba y Ciudad Mendoza, al tiempo de modernizar y dar mantenimiento al llamado puente de Metlac, obra maestra sobre la barranca del mismo nombre entre los municipios de Fortín e Ixtaczoquitlán.

El plan incluyó la suma de inversión privada, es decir se trataba de una obra con participación de capital mixto.

El 18 de noviembre del 2025 se daría a conocer el nombre de la empresa o empresas ganadoras de la licitación para el “libramiento” que en sentido estricto consiste en una ampliación del trazado original y en funciones en alrededor de cuarenta kilómetros de la autopista 150D.

(2)

Como toda mega obra, la de Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza generó enormes expectativas en varios sentidos; entre ellos su beneficio regional, estatal y nacional para el sector transportista y automovilistas en general al tratarse de una de las principales vías de comunicación entre la capital del país y el puerto más importante en el golfo de México; así como en la generación de empleos directos e indirectos.

Otra ruta principal es la autopista Veracruz-México, que pasa por Xalapa, Perote y también comunica con Puebla.

Cada vía, empero, cuenta con sus propios puntos nodales por la presencia industrial y por los destinos administrativos-políticos.

Xalapa es la capital veracruzana mientras que Córdoba-Ixtaczoquitlán-Orizaba conforman un corredor industrial privado de peso específico en la economía regional, estatal y nacional.

Por donde se le vea, la mega obra del libramiento Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza, constituye un proyecto clave para el desarrollo de una zona prioritaria en el ámbito turístico, comercial, industrial de la entidad veracruzana, de Puebla y de la CDMX.

De modo que la cancelación de este megaproyecto pega con mucha fuerza en el ánimo de empresarios, comerciantes, sociedad, economía y…en la política.

(3)

Juan Manuel Diez Francos entregará el Ayuntamiento de Orizaba, a su cargo, el próximo 31 de diciembre.

De modo que su deseo de que los 5 mil millones de pesos cancelados por BANOBRAS se queden en la región donde dicho personaje convirtió la Pluviosilla en ejemplo mundial de transformación sociopolítica mediante una administración pública eficaz con apuesta al turismo, sólo permanecerá como una declaración periodística de buenas intenciones…

(4)

Y es que en la circular 04 de BANOBRAS, fechada el 06 de noviembre pasado, se lee claramente:

“La Unidad Fiduciaria de la Dirección de Gestión de Recursos y Operación de Bienes Concesionados de BANOBRAS, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, anunció la cancelación de la Licitación Pública Nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, destinada al “Proyecto M-MRO”, que contemplaba la modernización, rehabilitación y operación de la vía Rápida Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza en Veracruz”.

Añade:

“1.-Emergencia natural y fuerza mayor: Las lluvias extraordinarias e inundaciones registradas el 9 y 10 de octubre de 2025 afectaron severamente varios municipios de Veracruz, obligando a suspender la ejecución del proyecto.

2.-Redireccion de recursos prioritarios: La cancelación permitirá destinar personal, materiales y presupuesto a la atención de zonas afectadas por el desastre natural, priorizando la reconstrucción de caminos y obras dañadas”

(5)

Surge una pregunta:

¿No debería contar nuestro gobierno con recursos preventivos de orden financiero, material, económico, humano, para la llegada –siempre ocurre- de desastres naturales?

El Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), existía para tales casos.

El FONDEN fue desaparecido durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador por ser un organismo repleto de corrupción.

¿Qué sustituyó, ya sin corrupción, al FONDEN?(6)

Nadie puede estar en contra de la emergente atención a los casi cuarenta municipios destrozados por inundaciones en el norte de Veracruz.

Realicé una cobertura de doce días recorriendo las zonas afectadas en Poza Rica y estuve durante dos jornadas entre Tuxpan y Álamo.

Aquello lucía dantesco.

Busco separar aquella coyuntura trágica –aún vigente- de las decisiones de Estado que permean los manejos presupuestales.

¿Por qué nuestro gobierno se colocó a sí mismo ante la obligada cancelación de una obra prioritaria en una región de Veracruz, para atender una tragedia inenarrable en otra región de Veracruz?

Contextualizo mi duda ante una realidad inminente: vendrán huracanes, temblores, lluvias gigantescas; todo ello producto de la naturaleza y de la salvaje destrucción que el hombre ha hecho de ella, lo que deriva en el cambio climático…

(7)

¿Cuál es el plan del Estado al respecto?

Antonio Lagunes reconocido como uno de los 100 líderes del país


Antonio Lagunes

Queridos colegas, amigos y miembros de la comunidad Líderes México.
Es un honor y un privilegio ser reconocido como uno de los 100 líderes del país por esta prestigiosa revista. Este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo y la pasión que pongo en cada uno de mis proyectos, sino también el apoyo invaluable de mi equipo, mentores y todos aquellos que creen en la importancia de liderar con integridad, innovación y compromiso social.
Este logro me motiva a seguir trabajando con más entusiasmo, con la visión de contribuir al desarrollo y bienestar de nuestro país. Agradezco profundamente a Líderes México por esta distinción y por ser un referente en la promoción del liderazgo responsable y transformador.
¡Sigamos adelante, juntos, construyendo un México mejor para las futuras generaciones!

Ernesto Vivas es premiado por la Alianza Iberoamericana para el Desarrollo Democrático de México por su activismo político juvenil



Veracruz, México.– La Alianza Iberoamericana para el Desarrollo Democrático de México otorgó este 14 de noviembre un reconocimiento especial a Ernesto Vivas Enríquez el jóven que empezó desde la sociedad civil organizada y luego tomó al PRI en Boca del Río y llegando al comité estatal en un corto tiempo, por elección como un ciudadano comprometido, destacándolo como una de las figuras emergentes más influyentes del activismo político juvenil en el país.


Este galardón marca un punto de inflexión en el escenario veracruzano, posicionando a Ernesto Vivas como un nuevo referente de la política en Veracruz, cuya visión, energía y capacidad de convocatoria lo han convertido en un actor indispensable dentro de las juventudes políticas.


Ernesto Vivas ha sido calificado como quien pudiera fungir como “La esperanza del PRI para su resurgimiento” generando que un nuevo sector electoral que son las juventudes vean al PRI por Vivas, señalando que su liderazgo y estilo fresco han conectado con una nueva generación que demanda renovación y altura de miras. La organización iberoamericana lo describió como “un talento en bruto que heredará a Veracruz políticas sanas, modernas y orientadas al desarrollo social”.


Con una trayectoria en ascenso, Vivas encabeza actualmente la renovación ideológica y política en Veracruz, impulsando una agenda juvenil que busca reconstruir la confianza en las instituciones y abrir las puertas a una participación más amplia, informada y renovadora.


Su consolidación como dirigente social y juvenil ha resonado también en el ámbito digital, pues su impacto en redes sociales es el más grande dentro del PRI y entre los jóvenes, consolidándolo como un líder con capacidad real de movilizar, influir y construir comunidad política.


Analistas destacan que, debido a su crecimiento acelerado, legitimidad social y capacidad de interlocución, Ernesto Vivas se convertirá en muy poco tiempo en un factor determinante para cualquier partido político, reafirmando su papel como uno de los actores más prometedores en la política veracruzana contemporánea.

ENTREGADO 1er INFORME DE GOBIERNO; ARRANCAN LAS COMPARECENCIAS

 


CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

Formalmente, el documento que contiene el Primer Informe de Gobierno de Rocío Nahle fue presentado ante la LXVII Legislatura, de manos del Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, en representación de la titular del Poder Ejecutivo de Veracruz. Ahora iniciarán las comparecencias del gabinete legal, de acuerdo con lo establecido en el mandato constitucional.


La recepción documental, encabezada por la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Naomi Edith Gómez Santos, dentro del protocolo legislativo correspondiente en la Sala Venustiano Carranza, hasta pasó casi inadvertida ante tanta información en la agenda nacional, estatal y el Buen Fin.


Lo cierto es que la documentación entregada contiene la descripción detallada del estado que guarda la Administración Pública a través de tres tomos: el Informe General, un Anexo Estadístico y el Resumen Ejecutivo, conforme lo establece el artículo 49 de la Constitución local. Sectorialmente, cada titular de las dependencias —acompañados de sus equipos de trabajo— ampliará la glosa del informe ante las Comisiones Legislativas Permanentes correspondientes.


Será precisamente el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, quien abrirá la ronda. De hecho, ya lo hizo. Como bien apuntó el pasado 15 de noviembre: “Es un honor entregar el informe de la primera mujer gobernadora en la historia de Veracruz, Rocío Nahle García”, en cumplimiento de la norma constitucional que rige el ejercicio gubernamental en Veracruz.


Se entiende que los legisladores ya iniciaron el proceso de revisión general y particular para conocer la rendición de cuentas del Ejecutivo estatal desde el enfoque de la evaluación pública.


Las comparecencias marcarán el estreno de la relación pública, política y solemne entre los integrantes del gabinete y el Poder Legislativo, bajo un nuevo formato por la reforma al Reglamento Interior del Poder Legislativo, cuyas nuevas reglas buscan agilizar y dar fluidez a este ejercicio democrático.


Secretarios como Ricardo Ahued, Guadalupe Osorno y Ernesto Pérez tienen una amplia experiencia en este tipo de roles, pues sus carreras en el servicio público y la política lo demuestran, sin demeritar al resto del gabinete legal y ampliado.


La Comisión Legislativa de Gobernación, integrada por la diputada Dorheny García Cayetano, el diputado Luis Vicente Aguilar Castillo y el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, será la primera en recibir a un titular de dependencia: Ricardo Ahued, en esta ocasión.


DE SOBREMESA


Como en el béisbol, el secretario Ahued es el primer bateador en el orden del gabinete. Sus habilidades y buen oficio político seguramente impulsarán a quienes le sucedan en la lista.


El exalcalde xalapeño, exdiputado local y federal, exsenador y excolaborador del presidente López Obrador cuenta con la capacidad y disciplina política necesarias para rendir cuentas en materia de gobernabilidad, con pleno dominio jurídico, social y económico de su encargo.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT


Ricardo Ahued Bardahuil ha transitado por las instituciones en una pista de transparencia y rendición de cuentas. Los legisladores de todas las corrientes lo saben en Veracruz y su comparecencia será claramente informativa y responderá a todos los cuestionamientos.


UN LECHERO CON CANILLA


Ahued no es un bateador fácil de ponchar. Es conocedor de las reglas escritas y las no escritas en el quehacer político. Su tarea es construir acuerdos por encima de ataques visibles y ocultos. Es de los que NO hace swing a cualquier lanzamiento, no se engancha a la primera, y sabe reconocer hasta los pitcher más peligrosos, por algo tiene la confianza de la Gobernadora de Veracruz.


¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com

enamjl62@gmail.com

SHEINBAUM, ACORRALADA

 


Línea Política 

Agustín Contreras Stein

                                

LA PRESIDENTE ya se siente acorralada. No es precisamente por los movimientos sociales que se han emprendido en su contra, sino también por seguir una política que, si bien forma parte de la cuarta transformación, no tiene que ser, precisamente, un proyecto del pasado.

La presidente debió dejar atrás su dependencia de quien la dejó en el puesto. Ese fue el problema que se le vino encima desde que tomó posesión de la administración federal, pues no ha dejado, desde entonces, ser, solamente, la mensajera del gobierno.

Sheinbaum, necesariamente tiene que hacer su propio trabajo y ante las circunstancias que se le están presentando, renunciar, definitivamente los dictados de su antecesor. Hacer su propio gobierno es lo que, en gran medida, la salvarían de esta debacle que ya se le presenta. Recomponer el camino después de su primer año de gobierno, es salvarse a sí misma y a gran parte del gobierno mexicano. Tiene que realizar una tarea propia, con proyectos propios que le posicionen como la verdadera jefa del poder ejecutivo nacional.

No hay de otra para la presidenta. Tiene, al parecer, la suficiente fuerza política para hacerlo y ese sería, en estos momentos, su gran triunfo. El pasado, pasado está y más cuando se está dando cuenta de las grandes equivocaciones que tuvo López Obrador, en su recorrido por la presidencia. Dejó un país deshecho, con grandes problemas nacionales, entre ellos, el que más le ha costado políticamente, es decir, su necedad de protección a los grupos del crimen organizado, los cuales forman parte fundamental de la crisis de inseguridad que priva en México.

La presidente está a tiempo de encausar su gobierno por el sendero de la confianza popular. No satisfacerse con los resultados de una encuesta que todos saben que no con ciertas. No creer lo que le dicen y proponerse continuar trabajando, pero en sus propios proyectos políticos y materiales. No tiene porqué tapar lo que se haya hecho anteriormente y proceder, de la misma manera, contra aquellos que hicieron mal a México. La historia está esperando estos nuevos capítulos de la vida pública del país. Tiene que aprovechar la oportunidad ahora, cuando se insiste que las circunstancias podrían ayudarle. Esperar más tiempo, es perder el momento propicio para lograr ser una buena presidente, por encima, claro, de su propio antecesor.

                                       ------------------------------

Y EN VERACRUZ, LO MISMO

LA GOBERNADORA del estado, Norma Rocío Nahle García, no tiene todo en contra, pero sí grandes problemas que resolver para poner, de verdad, a Veracruz de moda. Tiene carácter y eso es importante para una labor política de grandes dimensiones y una obra significativa para dejar satisfechos a los veracruzanos. Ella, seguramente se irá de Veracruz, para cuando concluya su trabajo gubernamental, pues entonces es imperativo que lleve a cabo un excelente trabajo político, social y económico para que el pueblo se lo agradezca y cambien su forma de pensar, respecto de su forma de conducirse en su administración. No le costará trabajo, porque tiene, insistimos el carácter necesario para hacerlo. Que también aproveche, pues, las circunstancias que se le presentan.

                                      ------------------------------

TIENE RAZÓN EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE XALAPA

CLARO QUE HA SIDO un buen trabajo municipal el que se ha realizado en tan solo cuatro años con más de cuatrocientas cincuenta obras que ya prestan un importante servicio a la comunidad. Y eso no es todo, porque se sigue trabajando con la misma fuerza para concluir los trabajos de más obras que se dejaran completamente terminadas para el disfrute de los xalapeños. Este ha sido, según encuestas verdaderas, uno de los mejores gobiernos municipales que ha tenido Xalapa. Ahued, también, de la misma manera que el propio alcalde Alberto Islas Reyes, deben sentirse plenamente satisfechos de lo que ambos han logrado para la capital del Estado, donde la imagen de Xalapa, se ha fortalecido en todos los sentidos, pues tanto en el aspecto material, como en la obra cultural ya se ha trascendido a niveles nacional e internacional.

                                      -----------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.


Turismo Enológico

Por:

Turismólogo

Tito Barquín


Has escuchado hablar o te has preguntado que es el Enoturismo ? Esta actividad turística como lo es el Enoturismo, consiste en visitar y conocer los viñedos, bodegas, barricas, museos, monumentos, catas, como también a conocer la cultura del vino en diferentes regiones del mundo. Tiene su celebración propia el Día mundial del Enoturismo, no confundir esta festividad con el día Internacional del Vino (25 de Mayo) o el Día Mundial del Vino Tinto (24 de Noviembre) la actividad esta enfocada en la promoción de aquellas experiencias turísticas relacionadas con el vino como: visitas guiadas para conocer las bodegas, recorridos por los viñedos, las catas de vino, diversidad de eventos culturales, conferencias, rutas gastronómicas, museos, en las que son regiones vitivinícolas.

En la Red Europea de Ciudades del Vino participan especialmente países de Europa como lo son España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Hungría y Serbia, también otros como Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, lugares que visitan una gran cantidad de turistas internacionales. Es una combinación con el turismo cultural, gastronómico y rural. que también nos brinda la oportunidad de poder explorar sobre la historia, cultura, como la topografía del lugar a visitar.


Si bien México no está dentro de los principales países vitivinícolas del mundo, y no figura dentro de los destinos más importantes a nivel mundial, en cuanto al Enoturismo se refiere, es por ser reciente comparado con los países europeos o sudamericanos el desarrollo de esta modalidad de hacer turismo, pero ha venido mostrando en nuestro país una creciente turística, en los estados que son productores del Vino, lo que les ha permitido posicionarse como un destino importante por conocer para los turistas Nacionales y Extranjeros, lo cual genera derrama económica por concepto de transportes, hospedaje, alimentación, comercio, artesanías, guías de turistas y diversiones.

Llamado también el Enoturismo o Turismo Enológico, es una buena oportunidad para poder promocionar las bondades de las regiones vitivinícolas en las cuales también se puede practicar deporte como lo es el Senderismo. Los estados de nuestro país registrados como productores de Vino son: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.


Lic. Fco. Tito Barquín Gornés

Asesor en:

Turismo y Promoción

Tourism & Promotion















De Tatahuicapan a Coatepec


El abuelo viene del río al cerro de las culebras representado por el Tio Chiji

El taller integral de serpientes será impartido en El Senderito de Bosque de Niebla por el Antropólogo Alberto Córdova Ortiz, Tio Chiji originario del Puerto de Veracruz y fundador de la Asociación Civil el Timbre. Alberto vive desde hace aproximadamente 11 años en la localidad de Piedra Labrada, Mpio. de Tatahuicapan de Juárez, al pie de la sierra de Santa Martha que da la cara al mar, al sur del estado de Veracruz. Aquí es donde él ha aprendido a convivir con las serpientes y ha dedicado muchos años al registro de ese conocimiento, transmitido por generaciones de forma oral, para curar la mordedura de serpientes y su tratamiento con plantas medicinales.

Esta semana el equipo de Alberto vendrá desde ese rincón de la selva, sumergido entre el volcán de San Martín Pajapan y la Sierra de Santa Martha, ambos conos volcánicos forman parte de la reserva ecológica más grande del estado de Veracruz, conocida como la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. Desde esta bella región, Alberto y su equipo de trabajo se preparan para venir a ofrecernos su conocimiento sobre las serpientes, estos extraordinarios seres sagrados en la antigüedad y temidos por desconocimiento, tanto han sido exterminadas como el Cerro de las Culebras por completo.

La lección abarcará el reconocimiento de la larga lista de serpientes registradas en el estado y en especial el corredor del bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, donde se encuentra Xalapa, Banderilla, Acajete, San Andrés Tlalnelhuayocan, Coatepec, Xico y Teocelo principalmente, entre otros municipios ubicados sobre la escalera de ecosistemas de la vertiente oriental del Cofre de Perote, como Las Vigas en la alta montaña y Jilotepec y Emiliano Zapata, abarcando una zona con una altura promedio sobre el nivel del mar, entre los 800 y los 2,000 metros. Aquí aprenderemos las características más importantes de las serpientes venenosas y la practica visual para su identificación y su comportamiento, aunado con el nuestro.

Desde esa tierra legendaria, habitada por chaneques, serpientes y jaguares, Alberto y el Equipo de Timbre A.C. nos traerá el próximo sábado 22 de noviembre, todo su conocimiento recopilado en años de intenso trabajo de investigación y experiencia conviviendo con las serpientes y los habitantes originarios de esa región, los popolucas, que aprendieron a habitar con las serpientes y lograron convencerlas de que se hicieran guardianas de JOMSXUK, el dios del maíz y así pudieran ellos habitar la selva.

Con el lema “conocer para conservar”, Ruta de la Niebla A.C. se prepara para recibir en el Senderito del bosque de niebla del Cerro de las Culebras a nuestros valientes y valiosos emisarios de Tatahuicapan y hacemos un llamado a los habitantes de esta bella región de Coatepec, a los guías de senderos interpretativos de la naturaleza y dueños de fincas cafetaleras para preservarlas, pero que no se confíen ya que un encuentro con una serpiente puede ocurrir en cualquier momento, y saber reconocer si es venenosa y cómo actuar, habla de un profesionalismo como en consonancia con la protección de la biodiversidad del bosque de niebla. PROGRAMA. -

Fecha: sábado 22 de noviembre de 12:30 a 18:00 hrs.

Lugar: Parque Temático Senderito del Bosque de Niebla, ANP Cerro de las Culebras, Coatepec, Ver.

Recomendaciones. -

1. Para llegar: en esta fecha, el municipio repavimenta la calle Anáhuac parte que da el acceso en vehículo a la terraza panorámica del Senderito y al Mirador del Cerro. Así que el ascenso tendrá que ser a pie y para esto, recomendamos dejar los vehículos en la calle Prolongación Justo Sierra y subir unos 800 mts a pie. (Le enviaremos mapa y ubicación)

2. Que traer: botas para caminar, bastón, sombrero o gorra, agua, tu banquito o tapete y kit de plato, cuchara, taza y vaso para tus alimentos)

12:30 hrs.-

• Identificación de serpientes venenosas y no venenosas, en el corredor de bosque de niebla de la Sierra Central Veracruzana. En esta identificación vamos a aprender un poco sobre el comportamiento de las serpientes y nuestro comportamiento ante ellas. De las 25 especies de serpientes que habitan en la región de Coatepec, solamente_5 _son venenosas. Es más fácil identificar primero a las venenosas y en este taller nos enseñarán cómo hacerlo.

• Prevención de accidente ofídico y Atención pre hospitalaria. Que hacer en caso de un encuentro, para evitar el accidente y que hacer o que no hacer en caso de un accidente ofídico.

14:00 hrs.- Contaremos con una hora para alimentos y un poco de dispersión

 Menú: Ensalada con aguacate, higo, pera, queso de cabra y vinagreta de la casa.

Pan de Linaza, tamalitos de pollo con salsa roja o de verduras y tacos de dos guisados.

Agua de sabor, café y pan duce.

15:00 hrs.- Cosmovisión ancestral

Abordaremos el tema desde las primeras civilizaciones; Mesopotamia y cómo va mutando la visión de la serpiente, hasta llegar a la visión judío cristiana, no negativo, entonces vamos a remontarnos desde esa historia y desde ahí llegamos a la Olmeca, el momento prehispánico, la llegada de los españoles y el proceso actual

En todas las culturas y épocas, la serpiente ha tenido muchas connotaciones; como símbolo de Fertilidad y Sabiduría, así también ha sido representada en expresiones artísticas y rituales. En el taller explicamos por qué se les dio esa importancia a lo largo de tanto tiempo y revisáremos porque el Cerro lleva este nombre.

17:30 hrs. Al finalizar, uno de los guardianes del Senderito, Alejandro Beltrán nos narrará la leyenda del Cerro de las Culebras.

Gracias, cualquier duda o sugerencia, estamos a la orden por Whats App: 2287 540070

Att. Leticia Arriaga Stransky.


Ríanse si quieren ahorita que pueden

 


Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 

Treinta y tantas horas después de la marcha de la Generación Z y del Movimiento del Sombrero que fueron tendencia en las redes y noticia principal en casi todos los medios impresos, no he escuchado algo así como: “El gobierno de la República, conmovido por las exigencias de paz de los mexicanos, se compromete a redoblar sus esfuerzos para acabar con la violencia y la inseguridad que han convulsionado al país y devolver a los ciudadanos la tranquilidad a la que tienen derecho”. 


Nada, ni por asomo una parrafada de ese calibre. Por el contrario, apenas terminó la marcha comenzaron las descalificaciones: “Fueron tantos a la manifestación como seguidores tiene el Necaxa. Tiene más dolientes el velorio de un ranchero que la manifestación del sábado. Éjele, junta más gente un atropellado...,” etc. 


Desde Villahermosa, donde anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “No hay divorcio entre pueblo y gobierno, somos uno solo... y cuando hay gobiernos cercanos a la gente y el gobierno responde a su pueblo, no hay fuerza que nos pueda detener, somos invencibles pueblo y gobierno. Es invencible nuestro país...”. 


“¿Que no hay divorcio? ¿Que son cercanos a la gente? ¿Que pueblo y gobierno son uno solo? ¿Que son invencibles? Óila, óila, óila”, le reviraron en las redes. 


Y a renglón seguido soltó: “Es importante que lo digamos a quienes quieren provocar alguna violencia: el pueblo de México dice ¡No! Juntas y juntos pueblo y gobierno estamos construyendo la paz”.  


En relación a los violentos que tumbaron las vallas que protegían el Palacio Nacional, es bueno apuntar que mientras para la mayoría de los mexicanos se trató de grupos enviados por el mismo gobierno para reventar la marcha, para el resto del mundo se trató de ciudadanos hartos de la violencia y la inseguridad que se vive. Y así lo dieron a conocer medios internacionales.  


Uno de los mensajes más impactantes lo escribió en su cuenta de X Barron Trump, el hijo de Donald Trump, mientras veía en un noticiero la manifestación en vivo: “Ahora los mexicanos han dicho basta y están literalmente asaltando el Palacio Nacional, gritándole a Sheinbaum ‘Narco Presidenta’. Están tirando las barricadas. Están hartos de que los títeres de los cárteles gobiernen su país. Esto es increíble de ver: una revuelta total contra la corrupción, explotando en tiempo real”.


Pero en la presidencia siguen más preocupados en el número “reducido” de los protestantes: “La gran mayoría no eran jóvenes, ¿cuál Generación Z? Hubo muchos políticos que fueron pagados por la derecha internacional, hubo muchos violentos y los mexicanos reprueban la violencia”. 


Y en efecto, porque los mexicanos reprueban y están hartos de la violencia, fue que salieron a las calles de la CDMX y de 50 ciudades. Pero el gobierno “más democrático del mundo, el gobierno más cercano a la gente y el gobierno que le responde a su pueblo” ni les hizo caso ni les dio un gramo de empatía. 


Igual que el 27 de junio de 2004 cuando 400 mil chilangos salieron a manifestarse contra la violencia que había en el DF durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y este los descalificó acusándolos de “pirrurris”. 


En ese entonces y a pesar de sus desatinos y mentiras, la popularidad del tabasqueño iba hacia arriba, pero en la actualidad no es así. Claudia no es empática ni carismática como su jefe, pero al igual que éste es una negada obsesiva al diálogo con la oposición. 


Sí, es cierto que ha emprendido una campaña contra la delincuencia como jamás lo hizo el tabasqueño. Pero se ha negado de manera sistemática a detener a los responsables de que México esté como está porque entre ellos están los amigos y los hijos de su jefe. Y chance en una de esas hasta su propio jefe. Y eso ha irritado a toda una nación. 


Claudia no debe minimizar la marcha del sábado porque por pocos que hayan sido los manifestantes, son una representación de 99 millones de votantes hartos de la violencia, la inseguridad, los secuestros, desapariciones y de la impunidad, que si salen a sufragar en masa en 2027 y sobre todo en el 2030, borrarán del mapa político a la 4T y al partido guinda. 


¿Que no? Ora pues. Ríanse si quieren ahorita que pueden.


bernagup28@gmail.com

El Otro Café Político


 El Otro Café Político 

Por Jesús Vásquez Pino 


El derecho de manifestarse en México ante la frialdad de un gobierno que no responde. La Presidenta Claudia sigue fallando a los mexicanos. 


No importa el número de mexicanos que salieron uno a protestar,  uno que se inconforme ante la falta de oportunidades,  es muy grave la que está  pasando en México: inseguridad.


la única forma  para demostrar que no funciona este mandato de Morena,  salir a las calles y que ella se enteré, que sepa que hay muchos inconformes, porqué no hay respuesta y siguen los graves problemas de la nación. 


El aumento de levantones, las personas que desaparecieron, los crímenes en los municipios de México, Alcaldes asesinados y mujeres violentadas. 


No es tema político, es una nación mexicana alterada, inconforme porqué no ve resultados. 


No basta pedir la renuncia de Claudia o de Rocío Nahle en Veracruz, simplemente se quieren ver resultados, soluciones, que se termine con la violencia. 


los gobiernos tienen que hacer una reflexión sobre su mandato de lo que está pasando en el país. 


Es una responsabilidad compartida desde el municipio del gobierno del estado y la federación.  


México vive en la simulación, ellas dicen que todo va bien y que el rumbo es el correcto. 


pero, todos somos responsables del gobierno que tenemos, porque así votaron y así lo eligieron. 


México, necesita un verdadero Mesías que nos saque del fracaso en qué vivimos. 


El derecho de manifestarse en México se ejerció libremente con la voluntad de todos los mexicanos. Es todo.

Movimiento Ciudadano: Álvarez Maynez y Gil Rullán se quejan como víctimas en Poza Rica y Papantla, al tiempo de ser señalados como victimarios en Fortín…

 


CLAROSCUROS

 José Luis Ortega Vidal


(1)

El liderazgo de Sergio Gil Rullán como delegado nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz ha sido cuestionado desde la perspectiva política, ética y jurídica, luego de una impugnación a la titularidad en la regiduría primera de Fortín -periodo 2026-2029- avalada por el OPLE a favor de Jesús Flores Vázquez, ciudadano nativo de Córdoba.

El hecho de ser nativo de Córdoba no elimina el derecho de Jesús Flores Vázquez de aspirar a un cargo edilicio en un municipio ajeno a su origen…

Ocurre, sin embargo, que la parte contraria, el ciudadano Antonio Pulido Tejeda –electo regidor primero suplente durante los comicios del pasado primero de junio- cuenta con documentos que demuestran dos violaciones a la ley por parte de Flores Vázquez.

La primera violación consiste en el periodo de vecindad -no menor a tres años- determinado por la ley, que Jesús Flores no cumple al no haber habitado el domicilio de Fortín donde aseguró vivir, pues su real casa -o sitio donde habita- se encuentra en su ciudad natal, Córdoba.

La segunda violación a la ley electoral se comprueba con una nómina donde el Ayuntamiento de Córdoba cubrió los honorarios de Jesús Flores Vázquez durante la segunda quincena -completa- de abril del 2025.

Para ser candidato a edil en Veracruz, la ley exige la separación de un cargo público por lo menos sesenta días previos a la jornada electoral.

Tal plazo venció el dos de abril, dada la programación de los comicios locales para el pasado domingo primero de junio.

Jesús Flores Vázquez trabajó como asesor en una regiduría del Ayuntamiento de Córdoba; el veintitrés de abril firmó una solicitud de permiso para ausentarse y atender temas personales.

Recibió la autorización para separarse de su cargo a partir del día veintiocho de abril y cobró su segunda quincena del mes incluyendo los días veintinueve y treinta.

La campaña electoral para las alcaldías veracruzanas se llevó a cabo desde el 29 de abril al 29 de mayo del 2025.

Es decir, cuando se desarrollaba la campaña del MC por la alcaldía de Fortín –que finalmente ganó el partido naranja- su candidato a regidor primero aún se encontraba suscrito a la nómina del Ayuntamiento de Córdoba –su tierra natal- y cobraba sus emolumentos en clara desobediencia al OPLE.

(2)

El pasado viernes catorce de noviembre, el regidor primero suplente -electo para el periodo 2026-2029- Antonio Pulido Tejeda, acudió ante las instancias correspondientes –el OPLEVER- en la ciudad de Xalapa, para presentar su impugnación.

En el documento se lee:

“El que suscribe C. Antonio Pulido Tejeda, en mi carácter de candidato de (sic) regidor primero suplente del municipio de Fortín, postulado por el Partido Movimiento Ciudadano y en pleno uso de mis derechos políticos electorales, vengo ante ustedes distinguidos consejeros electorales integrantes del Consejo General del OPLVER (sic), a presentar senda de (sic) demanda del Juicio de Protección de mis Derechos Políticos Electorales por el perjuicio que me genera el acuerdo OPLEV/CG399/2025 aprobado por ustedes el día 10 de noviembre del año en curso…”

(3)

Detrás de esta historia existen acuerdos políticos y uno de ellos vincularía al alcalde electo de Fortín, el emecista Alfonso Efraín Marín Delfín (a) “Picolo” con Sergio Gil Rullán, diputado federal plurinominal por el MC y delegado nacional del partido naranja en Veracruz.

El respaldo político a Jesús Flores Vázquez vendría de esa dupla.

Flores Vázquez, empero, habría jugado mal su posición al no contar con los requisitos que determina la Ley Electoral para el cargo edilicio obtenido en las urnas y avalado por el OPLE con su nombramiento el pasado diez de noviembre…basado en documentos falsos.

(4)

El tema podría terminar en tribunales y aquí surgen algunas preguntas:

¿Al MC de Jorge Álvarez Maynez –líder nacional- y Sergio Gil Rullán –en la práctica, jefe estatal- le conviene imponer su marca naranja, naranja, en un municipio de las altas montañas veracruzanas a través de la violación de la ley?

Durante el mismo proceso electoral 2024-2025, los naranjas creados por Dante Delgado Rannauro se han quejado por el robo electoral que –aseguran- MORENA les aplicó en Papantla y Poza Rica, al norte de la entidad.

¿Se quejan como víctimas en la zona totonaca, al mismo tiempo de operar como victimarios en la región de las Altas Montañas?

Son simples dudas…

Condenable la agresión y la violencia en las manifestaciones

 


La Columna

Por Fanny Yépez

¿Qué hacen las y los del bloque negro?

Daniela Griego recorre colonias y fraccionamientos

Desaparecen las Fuerzas Rurales en Veracruz

 

La agresión, la violencia y el vandalismo afectan negativamente la imagen de la libre manifestación. Estos actos tienden a desviar la atención de la causa original de la protesta, generan un entorno de inseguridad y pierden el apoyo público que una manifestación pacífica podría obtener. Porque en la forma de pedir, está el de dar.  

 

Existe un viejo y sabio refrán popular que dice “para ser respetado, primero hay que respetar”. Esto implica tratar a las personas con consideración, valorar sus derechos, escuchar sus puntos de vista y reconocer sus cualidades y diferencias. El respeto mutuo y recíproco es fundamental para una buena convivencia y es algo que se gana con acciones y comportamientos positivos, no se puede exigir ni comprar.  

 

Pérdida de apoyo y credibilidad inciden en la opinión pública, el pueblo en general rechaza los actos violentos mismos que suelen ser condenados y puede llevar a que la sociedad en general rechace la protesta en su totalidad, independientemente de la legitimidad de sus demandas.

 

Esto viene en relación a la marcha convocada por la “Generación Z" y el “Movimiento del Sombrero”, realizada este sábado en la Ciudad de México que dejó un saldo de 20 civiles y más de 100 policías heridos, así como una veintena de personas detenidas, luego de un enfrentamiento entre las autoridades y elementos encapuchados en las puertas de Palacio Nacional, sede del Ejecutivo.

 

Los disturbios cometidos por los grupos, encapuchados, agresivos e infiltrados desviaron el mensaje principal, la demanda por la inseguridad y corrupción principalmente, la violencia provoco que, en lugar de centrarse en la reivindicación o denuncia social, la cobertura mediática y el debate público se centraran en los destrozos, saqueos y agresiones, eclipsando la causa que motivó la manifestación.

 

Estas acciones violentas abren el riesgo de criminalización de la protesta, la violencia y el vandalismo difuminan la línea entre el ejercicio legítimo del derecho a la protesta pacífica y los delitos comunes, lo que puede llevar a una mayor represión policial o a la adopción de medidas más estrictas por parte de las autoridades para futuras manifestaciones, afectando incluso a manifestantes pacíficos.

 

¿Qué hacen las y los del bloque negro?

La función del Bloque Negro es expresar una postura anarquista y una crítica radical en una manifestación. Pueden ser distintas células o grupos afines que se unen a una estructura mayor durante una protesta. Usan ropa negra y van embozados para evitar ser identificados y detenidos

 

Aquí en la entidad veracruzana, se registraron protestas en Tuxpan, puerto de Veracruz, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos y Xalapa en esta ciudad capital, en estos lugares se presentaron actos de violencia verbal en contra de la titular del ejecutivo, grupos de manifestantes lanzaron consignas, utilizaron frases peyorativas y ofensivas en contra de las autoridades.

 

Lamentablemente la violencia verbal es un componente documentado en varias marchas y protestas en México. Aquí en Xalapa se puso de manifestó el pasado sábado cuando algunos grupos optaron por la ofensa, restando importancia al tema toral que eran inseguridad y corrupción principalmente.

 

Cualquier tipo de violencia es condenable. La violencia, en cualquiera de sus formas (física, psicológica, sexual, económica, etc.), vulnera los derechos humanos y la dignidad de las personas. La promoción de la paz, el respeto mutuo y el diálogo son fundamentales para una convivencia saludable y justa. Este precepto lo violentaron algunos manifestantes.

 

Daniela Griego recorre colonias y fraccionamientos

Faltando un mes y medio para que tome posesión como alcaldesa de la ciudad de Xalapa, el trabajo de Daniela Griego no se detiene, sus capacidades de escuchar los diversos planteamientos de los habitantes de la capital del estado, siguen nutriendo sus planes para atender esas demandas.

 

Esto es lo que escribió en sus cuentas de redes sociales:

“Como cada sábado realizamos nuestro recorrido por diferentes colonias de Xalapa, iniciamos en el Jardín de niños Juan de la Luz Enríquez en la colonia Lomas del Sedeño, en reunión con padres y madres de familia y el personal de la escuela nos plantearon diversas problemáticas que tienen como el drenaje sanitario, la petición de material didáctico, equipo de sonido, el apoyo al proceso de escrituración del terreno, entre otros.

 

Después visitamos el campo deportivo Fredepo ubicado en la colonia Revolución, en la reunión con vecinos nos solicitaron la rehabilitación del campo, reforzar la seguridad de la zona, el mejoramiento del paso de la vía del tren.

 

Continuamos el recorrido en la colonia Ampliación 21 de marzo, visitamos la calle tercera privada de Lino Serrano, en la cual los vecinos nos solicitaron la pavimentación de la calle.

 

En la misma colonia platicamos con vecinos de la calle Prolongación Río Sedeño quienes solicitan la pavimentación de algunas vialidades, y el apoyo para la regularización de sus terrenos.

 

Terminamos nuestro recorrido con los vecinos de la calle Gildardo Avilés en la colonia Rafael Lucio, quienes nos expusieron el problema que enfrentan desde hace varios años, por la fractura del drenaje sanitario y pluvial que ocasiona inundaciones y socavones en la calle.

 

En Xalapa tendremos un gobierno municipal cercano a la gente”.

 

Desaparecen las Fuerzas Rurales en Veracruz

En el municipio de Córdoba, más de 300 integrantes del 12º Cuerpo de Infantería con sede en Orizaba quedarán sin empleo a partir del 1 de enero de 2026, tras la decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de desaparecer las Fuerzas Rurales en 24 estados del país.

 

El anuncio, formalizado mediante el Comunicado No. 6883, establece que estos cuerpos entrarán en “receso”, una figura administrativa que en la práctica significa su extinción total y el cierre definitivo de sus mandos locales.

 

Durante más de medio siglo, los destacamentos rurales adscritos al Cuartel Miguel Hidalgo mantuvieron la vigilancia en comunidades de difícil acceso en la región de las Altas Montañas, participando en operativos de rescate, combate a incendios y apoyo humanitario durante desastres naturales. Su retiro representa el fin de una etapa de presencia militar directa en la sierra central de Veracruz.

 

La principal razón detrás de la desaparición de las Fuerzas Rurales (oficialmente Cuerpos de Defensa Rurales) en México, es una orden de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para restructurar y, eventualmente, extinguir este cuerpo, a pesar de su larga historia y su función como enlace entre el Ejército y las comunidades.

 

Aunque no se ha proporcionado una justificación pública y detallada por parte de la Sedena para su disolución, algunas posibles razones que han surgido en el debate público y los medios incluyen; abusos y corrupción, reorganización de la seguridad pública y eficiencia operativa y costos.

 

Eficiencia operativa y costos: Si bien los miembros de las Fuerzas Rurales eran voluntarios y no cobraban un sueldo, la Sedena manejaba su adiestramiento y operación. La disolución podría ser vista como una medida para racionalizar la estructura militar.

Fracasa la marcha de la derecha


17 de noviembre de 2025

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Los líderes del PAN y el PRI saben que no pueden aglutinar mucha gente si convocan a una marcha con sus colores y en nombre de sus partidos, así que, desde hace algunos años, buscan cómo nombrar a esa masa dispersa que los sigue, a pesar de todos.

Antes fue la Marea Rosa, luego la sociedad civil, ahora es la generación Z, pero en esencia siguen siendo los mismos y así lo confirman los asistentes a la marcha cuyo protagonismo les impulsa aparecer ante los reflectores de los medios.

Ahí estuvieron Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Vicente Fox, Fernando Belauzarán, Rafael Loret de Mola, conductores de noticias de TV Azteca, y otros identificados con partidos políticos.

La transmisión del Grupo Azteca, que de ahora en adelante se llamará, para evadir más impuestos, Operadora Mexicana de Televisión, empezó a denunciar represión de la policía cuando todavía no llegaban los contingentes al zócalo. Es decir, la mentira se adelantó y mostró su falsedad.

Lo sucedido en la marcha pareciera convertirse en un hecho diferente al que narran los medios, los cuales reiteran que hubo represión.

El saldo fue de 100 policías agredidos, 60 de ellos atendidos en el lugar, mientras que 40 fueron trasladados a un nosocomio. Además, se atendió 20 civiles por diferentes lesiones.

Tanto el secretario de Seguridad como el de Gobierno, reconocieron la actuación de los uniformados, quienes únicamente intervinieron cuando comenzaron los hechos violentos.

La generación Z sirvió de pretexto para sustituir fracasos anteriores, aunque éste fue el mayor de todos, porque cada vez asiste menos gente a las convocatorias de la derecha, a pesar de los incidentes recientes ocurridos en Uruapan, cuando consideraron podría incluso derrocar a Morena y tumbar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los medios realizan dos tareas paralelas e intensas, primero afirmar que hubo represión y segundo, legitimar a la Generación Z como un movimiento social nutrido y de jóvenes, lo cual es mentira.

La marcha que se anunció multitudinaria no llegó ni a los 15 mil asistentes. Se dijo sería pacífica e hicieron destrozos, su propósito era obligar a la población a pensar que la inseguridad sigue siendo el problema principal de México.

El líder nacional del PRI, Alejandro «Alito» Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que «el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo». Pero el sempiterno líder del PRI no asistió a la marcha.

Ese sábado la derecha marcho tratando de esconder bajo el disfraz de la violencia su verdadero rostro, más agresiva, y desafiante, portando imágenes guadalupanas y banderines blancos, aparentemente pacífica pero cargada de petardos, cohetones, pedradas y bombas de humo, herramientas para tumbar las vallas, gas pimienta, etc.

Mientras los manifestantes gritaban queremos paz realizaban destrozos en lo que encontraban a su paso.

Los sombreros, al estilo Carlos Manzo se vendían a 150 pesos en un tendido a media plancha del zócalo, pero no era necesario, porque colaboradores del partido Somos MX, los regalaban al que lo solicitara.

Grupos bien organizados de encapuchados realizaron ataques a las vallas del Palacio Nacional. Con martillos, esmeriles y marros rompían adoquines para lanzarlos sobre y contra las vallas.

Los pocos asistentes de la auténtica Generación Z, se vio rebasada en número por sus mayores, muy mayores pero padres, abuelos y tíos les dedicaron la marcha como para darles ánimos.

Más de una coincidencia mostraba al verdadero organizador de este evento que más parecía un montaje que una protesta social. Los asistentes elogiaban al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con quien el evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego se había reunido semanas antes.

El delincuente común llamado Ricardo Salinas prefiere incendiar el país antes que pagar lo que le debe al SAT. Se ha dedicado a movilizar a los productores de maíz.

En días pasados productores del campo de los municipios de Purísima del Rincón, Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y León, tomaron la caseta de peaje León–Aguascalientes para permitir el libre paso de vehículos con el objetivo de liberar el precio de garantía del maíz.

A pesar de que está negociándose en mesas de trabajo permanentemente abiertas dicha situación.

Los productores de estos municipios, exigen al gobierno que haya diálogo con las empresas acaparadoras de los granos de maíz para que paguen el precio de 6 mil pesos por tonelada; señalan que ante el apoyo que les ha brindado el gobierno, las empresas redujeron el pago a 5 mil 100 por tonelada de grano de maíz.

Lo mismo sucede con los profesores de la CNTE, quienes realizan protestas callejeras y cierres de carreteras inexplicablemente, porque las mesas de trabajo están abiertas en diferentes estados para llegar a un acuerdo. Ambas situaciones tienen un poder económico que sostiene sus luchas, cuyo financiamiento viene de Salinas Pliego.

Otro conflicto en el que está implicado el dueño de TV Azteca con el fin de crear una imagen artificial de la inseguridad en México es el robo a transportistas en las carreteras. A pesar de que se han detenido a varias bandas se considera que transportar mercancía por carretera en México “ya no es solo un trabajo pesado… ahora también es un riesgo constante”.

En 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga en carreteras del país.

Más del 80 por ciento de los asaltos se concentran en seis estados. Esas entidades comparten una cosa en común: Son claves para la industria y el comercio nacional: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, principalmente en esta entidad concentrados en el sur del estado y en el centro en las Cumbres de maltrata, donde aprovechan la neblina para realizar sus delitos y mantenerse impunes.

Logros y responsabilidad del secretario de Seguridad Ciudadana a nivel federal, Omar García Harfuch, quien ha avanzado en la lucha contra la inseguridad, pero cuando la delincuencia es impulsada de manera perversa, la complejidad de la lucha es mayor y, a pesar de ello, remonta la adversidad y entrega buenos resultados.

Esos estados forman parte de los principales corredores industriales y logísticos del país. Nadie dudaría que el delincuente Salinas Pliego invierte en delincuencia en lugar de pagar lo que debe.

PEGA Y CORRE.- Guanajuato, gobernado por el PAN desde 1991, se ha convertido en el estado más peligroso para ejercer la abogacía en México. Entre 2020 y 2025, al menos 15 abogados han sido asesinados en distintos municipios de la entidad, principalmente en León, donde el gremio jurídico vive bajo amenaza constante. En cinco años, han sido asesinados al menos 168 abogados en todo el país, pero Guanajuato encabeza la lista junto con Michoacán con 15 ejecuciones… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.