Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet


lunes, 3 de noviembre de 2025

El nuevo modelo energético: entre la autosuficiencia y el espejismo del poder


Por Miguel Ángel Cristiani

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado, con bombo y platillo, un ambicioso plan para aumentar en 40 por ciento la capacidad eléctrica del país hacia 2030. Cuarenta nuevas centrales, 22 mil megawatts adicionales, y una promesa: alcanzar que el 38 por ciento de la energía nacional provenga de fuentes limpias. Suena bien, incluso esperanzador. Pero, ¿estamos realmente ante una transición energética o frente a la reconstrucción de un monopolio político con rostro verde?

El discurso oficial, pronunciado por la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, en la Cámara de Diputados, parece extraído del guion de una epopeya nacionalista: inversión pública, soberanía energética, recuperación del control del Estado. Pero detrás de la retórica de independencia se asoma una realidad menos gloriosa: la concentración del poder en un solo actor estatal que decide, ejecuta y regula, sin contrapesos técnicos ni competencia real.

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, coordinado por la Secretaría de Energía y la CFE, plantea una expansión monumental: seis mil 735 kilómetros de nuevas líneas, 524 subestaciones, y una inversión que ronda los 22 mil millones de pesos solo para distribución. Además, dos plantas termosolares pioneras en Baja California Sur —con una inversión de 800 millones de dólares— y más de mil torres de telecomunicaciones para mejorar la conectividad nacional. En papel, el proyecto parece sólido; en práctica, el desafío será monumental.

Porque una transición energética no se mide por el número de torres o kilómetros de cable, sino por su sustentabilidad técnica, financiera y ambiental. Y ahí es donde el entusiasmo oficial se enfrenta con la realidad: las energías limpias avanzan, sí, pero sin una estrategia integral de modernización tecnológica, sin incentivos al sector privado, y con una burocracia que sigue pensando en términos de control, no de innovación.

Desde la reforma constitucional que revirtió la apertura energética de 2013, la CFE ha recuperado su “naturaleza jurídica” estatal, incrementando ingresos —340 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2025— y utilidades netas de casi 69 mil millones. Cifras que, aunque suenan robustas, no garantizan eficiencia ni transparencia. Lo que preocupa es la falta de mecanismos ciudadanos y técnicos que auditen el uso de esos recursos, porque un monopolio público sin vigilancia puede ser tan nocivo como uno privado sin límites.

México necesita energía, pero sobre todo necesita una política energética con visión democrática. No basta con producir más megawatts si seguimos atados a viejos esquemas centralizados y opacos. El verdadero fortalecimiento del sistema no pasa por levantar torres ni firmar contratos, sino por abrir la puerta a la participación social, a la investigación científica, y a la rendición de cuentas.

Si la CFE quiere ser emblema de soberanía, que lo demuestre con transparencia, eficiencia y responsabilidad ambiental, no con discursos triunfalistas. La energía del futuro no se impone desde el Estado; se construye entre todos, con técnica, ética y visión de largo plazo.

Porque si algo ha enseñado la historia de México, es que los grandes proyectos públicos pueden iluminar al país… o volver a dejarlo a oscuras

Martín contra los estudiantes

 Sin tacto - Sucesión UV (47)


 





 


Por Sergio González Levet


 


Cuando una autoridad deja de escuchar a sus gobernados, pasa en automático de popular a fascista, de legal a ilegal, de genuina a espuria.


     En la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar y sus 40 secuaces cerraron sus oídos de por sí poco escuchadores y se instalaron en las oficinas secuestradas de la Rectoría con el único objetivo de seguir usando el presupuesto y la administración para mantenerse en el control de la máxima casa de estudios de Veracruz.


     Y el poder los trae locos.


     La más reciente de sus marrullerías es que se ordenó al sumiso y reciente Director de la Facultad de Psicología, Axel Navarro Hernández, que inventara que se había realizado una encuesta entre los alumnos en la que la mayoría estaría en contra del paro de actividades que ha decretado la asamblea estudiantil de la Facultad, con el fin de sembrar en la opinión pública la idea de que es solamente un grupo minúsculo el que se opone a la prórroga que se le dio al Rector.


     Tal vez como son sicólogos y no matemáticos, a Axel y sus muchachos del cuerpo directivo de la Facultad no se les dan muy bien las cuentas, o probablemente es su deseo inmenso de quedar bien con el señor Martín Aguilar, pero en la consulta que hicieron, afirman que 130 alumnos se manifestaron en contra del paro y con eso se lanzaron a ordenar que se reiniciaran las clases este mismo lunes. Pero ese número es “considerablemente menor a lo que ordenó democráticamente (la asamblea estudiantil) por MANTENER EL PARO y transitar a un "paro activo" (entregas en línea) el 18 de noviembre”.


     Dice el vulgo que a los malos psicólogos de repente se les desconecta la mollera y llegan a pensar, por ejemplo, que 130 es mayor que 509.


     Los alumnos organizados de Psicología, a quienes tuve la oportunidad de entrevistar el jueves pasado (se puede ver en línea la charla completa en el portal www.sintacto.org), mantienen una postura firme y madura en defensa de su Universidad y de sus derechos, y desde ayer mismo han acusado al director Axel Navarro por:


     “Sus tácticas de sabotaje, la promoción de desinformación, la creación de un ambiente de conflicto y las citaciones intimidatorias a alumnos en horarios no académicos (6:00 AM) y sin observancia” y aseguran que éstas acciones “son, en sí mismas, conductas que atentan contra nuestra integridad”.


     Ante la creciente inconformidad de la comunidad universitaria, Martín y sus 40 secuaces pasan de la desesperación al temor, y ambas son muy malas consejeras, porque los hacen cometer errores, injusticias y delitos. Pero lo peor de todo es que, trepados en su ambición sin límites y en su deseo enfermizo de no entregar el control, están atentando ya contra la seguridad, la integridad y los derechos de los estudiantes, que son los verdaderos dueños de la UV.


 


sglevet@gmail.comSin tacto - Sucesión UV (47)


 


Martín contra los estudiantes


 


Por Sergio González Levet


 


Cuando una autoridad deja de escuchar a sus gobernados, pasa en automático de popular a fascista, de legal a ilegal, de genuina a espuria.


     En la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar y sus 40 secuaces cerraron sus oídos de por sí poco escuchadores y se instalaron en las oficinas secuestradas de la Rectoría con el único objetivo de seguir usando el presupuesto y la administración para mantenerse en el control de la máxima casa de estudios de Veracruz.


     Y el poder los trae locos.


     La más reciente de sus marrullerías es que se ordenó al sumiso y reciente Director de la Facultad de Psicología, Axel Navarro Hernández, que inventara que se había realizado una encuesta entre los alumnos en la que la mayoría estaría en contra del paro de actividades que ha decretado la asamblea estudiantil de la Facultad, con el fin de sembrar en la opinión pública la idea de que es solamente un grupo minúsculo el que se opone a la prórroga que se le dio al Rector.


     Tal vez como son sicólogos y no matemáticos, a Axel y sus muchachos del cuerpo directivo de la Facultad no se les dan muy bien las cuentas, o probablemente es su deseo inmenso de quedar bien con el señor Martín Aguilar, pero en la consulta que hicieron, afirman que 130 alumnos se manifestaron en contra del paro y con eso se lanzaron a ordenar que se reiniciaran las clases este mismo lunes. Pero ese número es “considerablemente menor a lo que ordenó democráticamente (la asamblea estudiantil) por MANTENER EL PARO y transitar a un "paro activo" (entregas en línea) el 18 de noviembre”.


     Dice el vulgo que a los malos psicólogos de repente se les desconecta la mollera y llegan a pensar, por ejemplo, que 130 es mayor que 509.


     Los alumnos organizados de Psicología, a quienes tuve la oportunidad de entrevistar el jueves pasado (se puede ver en línea la charla completa en el portal www.sintacto.org), mantienen una postura firme y madura en defensa de su Universidad y de sus derechos, y desde ayer mismo han acusado al director Axel Navarro por:


     “Sus tácticas de sabotaje, la promoción de desinformación, la creación de un ambiente de conflicto y las citaciones intimidatorias a alumnos en horarios no académicos (6:00 AM) y sin observancia” y aseguran que éstas acciones “son, en sí mismas, conductas que atentan contra nuestra integridad”.


     Ante la creciente inconformidad de la comunidad universitaria, Martín y sus 40 secuaces pasan de la desesperación al temor, y ambas son muy malas consejeras, porque los hacen cometer errores, injusticias y delitos. Pero lo peor de todo es que, trepados en su ambición sin límites y en su deseo enfermizo de no entregar el control, están atentando ya contra la seguridad, la integridad y los derechos de los estudiantes, que son los verdaderos dueños de la UV.


 


sglevet@gmail.com


Veracruz destina 8 mil millones al norte del estado y alista visita de Sheinbaum; reportan saldo blanco en festividades


Xalapa, Ver., 3 de noviembre de 2025.
– El Gobierno de Veracruz anunció que el Presupuesto 2026 contempla una inversión superior a 8 mil millones de pesos, dirigida principalmente a infraestructura para la recuperación de la zona norte del estado, una de las regiones más afectadas por fenómenos meteorológicos recientes. La medida fue confirmada este lunes por autoridades estatales, quienes destacaron que los recursos buscan impulsar la reactivación económica y social de esa región.

En conferencia de prensa, el Ejecutivo estatal informó también que 457 escuelas presentan algún tipo de daño estructural, de las cuales 111 registran afectaciones graves, por lo que el regreso a clases se realizará en sedes alternas mientras concluyen los trabajos de reparación. El gobierno aseguró que se mantiene coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz y Protección Civil para garantizar condiciones seguras en los planteles.

Durante la reunión informativa, se dio a conocer además que las celebraciones del Día de Muertos concluyeron con saldo blanco en todo el territorio veracruzano. Las autoridades reportaron una alta afluencia turística en municipios como Naolinco, Xico, Coatepec y el puerto de Veracruz, lo que generó una importante derrama económica sin incidentes graves que lamentar.

Otro de los anuncios relevantes fue la puesta en marcha del sistema de transporte “Ulúa”, que entrará en operación en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río. Este proyecto busca mejorar la movilidad urbana mediante unidades modernas, ecológicas y con rutas planificadas para reducir tiempos de traslado y emisiones contaminantes.

El gobernador destacó que todas estas acciones reflejan que “Veracruz se gobierna con un profundo amor”, al referirse al enfoque social y humano que —dijo— caracteriza a su administración. Subrayó que los recursos destinados a obras de infraestructura, educación y transporte forman parte de una estrategia integral para fortalecer el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las familias veracruzanas.

En el ámbito político, se confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Veracruz el próximo fin de semana, como parte de una gira nacional para revisar proyectos prioritarios de infraestructura y programas sociales. Aunque aún no se detallan los municipios que recorrerá, fuentes oficiales adelantaron que sostendrá encuentros con autoridades locales y representantes comunitarios.

Asimismo, el gobierno estatal informó que Veracruz será el invitado especial en la Feria Internacional de Londres, evento que se llevará a cabo en diciembre y donde el estado presentará su oferta cultural, gastronómica y turística. La Secretaría de Turismo destacó que esta participación fortalecerá la promoción internacional de Veracruz como destino estratégico para la inversión y el turismo sustentable.

Finalmente, se anunció que el próximo 30 de noviembre se llevará a cabo el Primer Informe de Gobierno, en el que se presentarán los avances en materia de obra pública, educación, salud, seguridad y desarrollo económico. De acuerdo con funcionarios del gabinete estatal, el documento incluirá un balance detallado del uso de los recursos públicos y los principales retos para el siguiente año.

Con estas acciones, la administración veracruzana busca proyectar una imagen de estabilidad, trabajo continuo y recuperación económica. La combinación de inversión pública, programas sociales y cooperación con el Gobierno Federal refuerza —según voceros oficiales— la ruta de consolidación del desarrollo regional.

Crisis en la UV ocasionada por una Junta de Gobierno fuera de la legalidad y la razón


 Dr. Rafael Vela Martínez

La Universidad Veracruzana (UV), institución histórica y símbolo de la educación pública en el estado, atraviesa una de las etapas más oscuras de su vida moderna. La Junta de Gobierno (JdG), órgano que debería ser garante de la autonomía y la legalidad universitaria, se ha convertido en el epicentro de una crisis institucional marcada por la ilegalidad, la opacidad y la manipulación política.


En la entrevista que recientemente realizó nuestro amigo Sergio González Levet, a 3 prestigiados académicos, 2 de ellos ex integrantes de la JdG de la UV, se evidencia la actitud complaciente, defensiva y tendenciosa de varios de sus integrantes; de hecho, exhibe un comportamiento que no sólo contradice los valores universitarios, sino que destruye la confianza en el autogobierno universitario. Su decisión de prorrogar el mandato de Martín Gerardo Aguilar Sánchez —sin un proceso claro, sin consulta amplia y con interpretaciones normativas a conveniencia— ha generado un quiebre moral dentro de la comunidad universitaria.

Detrás de los discursos formales sobre la “autonomía” y la “estabilidad institucional”, se esconde un acto que muchos juristas y académicos califican de aberrante e ilegal: la usurpación del principio de legalidad, el desprecio por el consenso universitario y la perpetuación de intereses personales.


El artículo 36 de la Ley Orgánica de la UV establece que el rector “durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez”; sin embargo, lo que la ley no autoriza es que la JdG manipule la figura de la prórroga sin el procedimiento que es preciso y claro en la normatividad universitaria: convocatoria pública y evaluación transparente.


El acto mediante el cual se extendió el mandato del actual rector no fue producto de un proceso de consulta democrática, sino de una deliberación cerrada, hermética y carente de fundamentación jurídica verificable, lo que en esencia implica sustituir la voluntad de la comunidad universitaria por un acto de conveniencia política. En otras palabras, todo apunta a señalar que la JdG ha perdido su naturaleza de órgano colegiado autónomo. En lugar de actuar como garante del equilibrio y la legalidad, se ha transformado en una extensión del poder político local y del grupo rectoral que busca perpetuarse. La ausencia de autocrítica y de rendición de cuentas convierte a la Junta en una estructura cerrada, elitista y autorreferencial, contraria a los principios de transparencia que rigen a las universidades públicas y autónomas de nuestro país.


Jurídicamente, la prórroga otorgada al rector fue un acto de ilegalidad y simulación: el procedimiento fue todo menos claro, ya que en el nombramiento de un nuevo Rector debe prevalecer el principio de legalidad universitaria, que exige que toda autoridad actúe conforme a la ley y a los reglamentos internos, situación que no existió al otorgarse la prórroga a Martín Aguilar; por el contrario, este principio fue violado en varios frentes:

  1. Ausencia de procedimiento reglado: no existe en el Estatuto General ni en la Ley Orgánica una descripción del procedimiento para aprobar una prórroga; la Junta actuó con discrecionalidad absoluta.

  2. Falta de transparencia: la comunidad universitaria no fue informada de los criterios, las evaluaciones ni los argumentos jurídicos que sustentaron la decisión.

  3. Conflicto de interés: algunos miembros de la Junta han mantenido vínculos laborales o institucionales con la administración rectoral, lo que pone en duda su imparcialidad.

  4. Violación al principio de temporalidad de los cargos: la extensión de mandatos sin mecanismos de renovación y control es contraria al espíritu de rotación democrática que debe caracterizar al gobierno universitario.


En resumen, la prórroga del rector no es un acto administrativo, sino una simulación legal construida para encubrir un ejercicio de poder autoritario y antidemocrático.

El daño ya es visible: la Universidad Veracruzana atraviesa una crisis de legitimidad sin precedentes. La imagen de la UV como referente de transparencia y autonomía se ha erosionado. El estudiantado observa con desconfianza a las autoridades, los académicos pierden motivación para participar en órganos colegiados, y la sociedad percibe una universidad cada vez más capturada por intereses políticos y muy lejos de su objeto social como fuente de conocimiento científico, innovación y desarrollo tecnológico; formadora de jóvenes profesionistas y garante de la movilidad social; palanca del desarrollo y bienestar de los veracruzanos.


En este momento decisivo para la Universidad Veracruzana, la comunidad universitaria tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la esencia misma de nuestra institución: el pensamiento crítico y la defensa de la autonomía. Las y los consejeros universitarios ocupamos un lugar esencial en este proceso. Nuestra voz y voto no son simples formalidades; son el reflejo del compromiso de toda la comunidad con los valores que nos dieron origen. Hoy, más que nunca, la UV necesita consejeros valientes, capaces de anteponer el bien institucional a cualquier interés circunstancial. Actuar con ética y responsabilidad no es un acto de confrontación, sino de amor profundo a nuestra universidad.


Este no es un llamado a la confrontación, sino al ejercicio responsable de nuestras atribuciones. La comunidad universitaria confía en que nosotros, los consejeros universitarios, sabremos actuar con independencia, ética y compromiso con los principios que dieron origen a nuestra alma máter. El silencio o la inacción podrían interpretarse como indiferencia ante una situación que afecta la credibilidad institucional. En cambio, una postura firme y reflexiva será recordada como un acto de responsabilidad y amor por la Universidad Veracruzana: nuestra alma mater pertenece a su comunidad, y su futuro lo decidimos con responsabilidad, transparencia y compromiso ético.


Comentarios al siguiente correo: rvelam_1@hotmail.com

España empieza a entender la historia

 Redacción Políticos

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La simple petición implicaba un llamado de los reflectores de los medios a nivel mundial. Andrés Manuel López Obrador solicitó a España una disculpa por las atrocidades por la sangrienta época Colonial, cuando la monarquía española fue despiadada con los naturales de nuestro país durante la Conquista.

Aquella mañana de marzo de 2019 el presidente mexicano sabía que convocaría a un sinnúmero de medios a su alrededor y ganaba espacios políticos. Con el simple hecho de solicitarlo ganó simpatías dentro del país, aunque no hicieran caso a la carta.

Si la petición hubiera sido atendida, las simpatías del mundo se volcarían a favor de López Obrador y si se hiciera caso omiso, como sucedió, llamaría la atención sobre la independencia del gobierno de México.

Es decir, tenía todas para ganar.

Ahora, luego de seis años y medio, y una serie de transformaciones en España y México, es que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció en días pasados que entre México y España ha habido “claroscuros”, así como “dolor e injusticia” hacia los pueblos “originarios”; la declaración fue bien recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró que “es un primer paso” hacia la petición mexicana de perdón.

En el marco de una exposición de mujeres indígenas, añadió el funcionario: “También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, es justo reconocerlo hoy y lamentarlo, porque es parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, en el Instituto Cervantes de Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.

Añadió que entre ambos países hay una historia que “se ha ido tejiendo y a la que, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje en 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo. Lo que vamos a encontrar es una puerta hacia la vida de aquellas mujeres que durante mucho tiempo se quiso ocultar”.

De inmediato la ultraderechista Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, exigió la renuncia de Manuel Albares.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, líder del derechista Partido Popular, aseguró: “Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora”.

El ministro de relaciones Exteriores Albares expresó en la exposición que en dicha muestra “todos los españoles nos acercamos más al pueblo hermano mexicano que todos los españoles llevamos en el corazón. España y México van mucho más allá de estas salas y estas piezas que podemos ver expuestas”.

Albares subrayó que España es país con mayor inversión extranjera directa en México, solo por detrás de Estados Unidos, mientras que ésta en suelo español crece cada año, superando los 30 mil millones de euros.

En el evento la figura del ex presidente estaba presente, así como todas las anécdotas que rodearon este buen intento que en algún momento parecían naufragar por imprudencias de quienes, con buena o mala voluntad, se atravesaron en la petición y la oposición y sus voceros en los medios aprovecharon para tratar de echar a perder la exigencia histórica del perdón que la historia exige para establecer nuevas relaciones.

Entre las interferencias para dejar limpia la petición de Andrés Manuel López Obrador está la negligencia de su esposa de solicitar una visa de residencia en España, para acompañar a su hijo a estudiar en la Universidad de Salamanca.

Los comentócratas le habían echado de su cosecha señalando hasta el barrio donde vivirían y toda una serie de especulaciones alrededor de esta petición que pudo haber tenido otro derrotero de pensar estudiar en cualquier otra universidad en otro país.

Precisamente en momentos de mayor tensión entre España y México surge una petición de la esposa del ex mandatario que pareciera haber echado leña al fuego intencionalmente, con una inconsciencia que no es propia de una persona con la preparación académica que dice tener.

La Universidad de Salamanca es una institución de enseñanza superior prácticamente pública, que es superada por muchas en España y otros países para estudiar cualquier carrera; sin embargo, el hijo del ex presidente Jesús Ernesto, escogió esa institución y ese país, y su mamá concedió la petición. Se Trata de una universidad que la presidenta de la Comunidad de Madrid desde 2019, quiere privatizar.

Más allá de situaciones que oscurecen la seriedad de una petición que tiene que ver con el curso de la historia.

El ministro, consciente de la fuerza que México tiene actualmente en el mundo, –gracias a los cimientos que supo colocar con precisión y la conducción actual de la presidenta, quien mantiene un liderazgo a nivel mundial que llama la atención en el planeta–, señaló: “Hay, sobre todo, relaciones personales y humanas, construidas por los 180 mil españoles residentes en México y los 40 mil mexicanos que viven en perfecta armonía aquí, y por los cientos de estudiantes que cada año eligen nuestras naciones como destino para una formación que marcará su futuro. España nunca olvidará ni dejará de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla la libertad que les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, a los ciudadanos libres, les damos las gracias”.

Días antes la Presidenta Sheinbaum había insistido en que España debe pedir perdón por los abusos en la Conquista, como había solicitado su predecesor.

La petición del entonces presidente se hizo a través de dos cartas que envió al rey Felipe VI y al papa Francisco: “Hubo matanzas, imposiciones. La Conquista se hizo con la espada y con la cruz”.

La carta fue ignorada.

PEGA Y CORRE: México será la sede de la Cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico) en 2028, según acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en dicho foro. Un logro, sin duda del secretario de economía mexicano…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

El otro café político


     Por Jesús Vásquez Pino 


El asesinato del Alcalde de Uruapan Michoacán Carlos Manzo da muestras de la inseguridad y la falta de ley en territorio mexicano. Tenía  mucha seguridad  del gobierno de Claudia Sheinbaum y aún así fue asesinado. 


Como se ha venido explicando éstos días en todos los medios de comunicación, el Alcalde Carlos Manzo  tenía un estilo propio: hablar de frente para señalar la inseguridad, la falta de oportunidades y que muchos como el gobernador de su estado tenía lazos con el crimen organizado. 


Él participó en  Morena en el pasado, donde fue criticado por sus propios compañeros, lo que provocó que buscara la Alcaldía de manera independiente y ganó en Uruapan donde gozaba del cariño de su pueblo. 


Existen videos, donde convocaba a las madres de familia a reuniones de seguridad municipal, a quiénes les pedía que no fueran "conchudas", que cuidaran a sus hijos y que no fueran enlistados por el crimen organizado y estuvieran al pendiente de cómo se movilizaban y a dónde andaban. 


El Gobierno federal de la presidenta Claudia, ahora explicó que tenía 14 elementos federales al resguardo de ésta autoridad municipal, que nunca se le dejó solo, que gozaba de la protección. 


A su vez el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán negó amenazas contra el Alcalde Manzo y  sabía de sus críticas hacia su mandato, existían serias diferencias para gobernar. 


Los mexicanos están hartos de los constantes asesinatos de civiles, de políticos, de gente inocente de todo el territorio nacional. 


Los mecanismos de protección y de seguridad en México no funcionan, no están operando como debería de ser y el crimen organizado sigue haciendo de las suyas. 


Ojalá existieran más Alcaldes que en abierto, de manera directa señalen lo que Carlos Manzo hizo: hablar de la inseguridad, de los lazos de los criminales con los políticos.  


Seguimos gozando de mala imagen en el exterior, inclusive en los Estados Unidos siguen alertando a sus connacionales qué entidades de México ya no visiten, igual que carreteras no transitar por su propia seguridad.  


Primero fue Sinaloa, donde aún   no termina la guerra de mexicanos contra el ejército, contra el Gobierno federal, ahora Michoacán se ve inmerso en más inseguridad y más crímenes, más sangre derramada. 


México cierra el 2025 con una etapa muy difícil, con más asesinatos, menos crecimiento económico, mucha inseguridad y más entidades que no tienen seguridad. Es todo.

La sangre regada por todo Veracruz

 

Hoy sacude a México el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, porque fue un edil que levantó la voz para exigir combate frontal contra la delincuencia, pero la sangre de funcionarios, presidentes municipales y políticos está regada en todo México, unos por su honestidad y otros por estar ligados al crimen organizado.

Aquí en Veracruz alrededor de 50 políticos, alcaldes y funcionarios municipales han sido víctimas de asesinatos, atentados y secuestros desde que gobierna Morena, es decir, desde finales de 2018 a la fecha. Antes, con el PAN y el PRI, se vivió una situación similar.

La cifra es terrible y para que no se nos olviden a continuación mencionamos algunos de los casos:

Adalberto Moreno, exalcalde de San Juan Evangelista, fue asesinado el 13 de febrero de 2019; habría sido el primer caso en el gobierno de Cuitláhuac García. María del Carmen Hernández, regidora de Texcatepec, fue asesinada en abril de 2019. A Lauro Ávila Mena, alcalde suplente de Atoyac, lo secuestraron y su cuerpo fue hallado también en abril de ese año.

A Catalina Montalvo Tentzohua, agente municipal de Ixhuatlancillo, la acribillaron en ese mismo mes de 2019.

A la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Marisela Vallejo Orea, la mataron el 24 de abril de 2019; en ese atentado también murieron el esposo de la alcaldesa, Efrén Zopoyactle y el chofer, Sabino García. Efraín García Zavala, excandidato a alcaldía de Tezonapa y a una diputación, lo mataron en junio de 2019 en Omealca.

Rogelio Ayala Palomino, exalcalde de Yecuatla, fue encontrado muerto el 20 de julio de 2019, un día antes había sido secuestrado.

Juan Carlos Molina Palacios, diputado local y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC), fue asesinado en noviembre de 2019. A Pedro Muñoz, exalcalde de Omealca y exdirigente de la Unión Local de Productores de Caña de la CNC, lo mataron el 10 de diciembre de 2019.

Para cerrar ese año, el 16 de diciembre de 2019, mataron a Rafael Pacheco Molina, exalcalde de Paso del Macho y exsubsecretario de Desarrollo Social en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares. Así arrancó el gobierno de Cuitláhuac.

Luego siguieron los asesinatos de Jorge Baruch, exalcalde de Soconusco; Saúl Velázquez, regidor de Sayula de Alemán; Alberto René Cancino, aspirante la alcaldía de Gutiérrez Zamora, y José Ramón Pérez Cano, con las mismas aspiraciones también en Gutiérrez Zamora.

Además mataron a David Hernández Nolasco, director de Obras Públicas de Soconusco, quien igualmente buscaba ser alcalde y a Manuel Dimas Cristóbal, aspirante a presidente de Tierra Blanca. Florisel Ríos Delfín, alcaldesa de Jamapa, fue asesinada en noviembre de 2020, la secuestraron y su cuerpo fue hallado en la carretera Jamapa-Medellín.

Otros asesinados fueron Domingo Panzo Tecpile, exalcalde de Tehuipango; Gilberto Ortiz, aspirante a la alcaldía de Úrsulo Galván; a Gladys Merlín y a Carla Enríquez las mataron en febrero de 2021 y a Melquiades Vásquez, ex alcalde de La Perla, también lo asesinaron, antes habían asesinado a su hijo Andrés Vásquez.

Este año, como parte de la contienda electoral por las alcaldías, mataron a dos candidatos, a Germán Anuar Valencia (Morena) en Coxquihui y a Yesenia Lara Gutiérrez (Morena) en Texistepec.

Además fue asesinada la periodista Avisack Douglas Coronado, colaboradora de la entonces candidata para la presidencia de Juan Rodríguez Clara, Xóchilt Tress, quien se salvó en ese atentado; y a Rosa Adriana López, candidata a síndica por La Antigua, y a Lucero del Ángel Lezama, candidata a la alcaldía de Tempoal, les incendiaron sus vehículos.

También está el asesinatos de Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García, quien ya sufrió un ataque en su casa; los dos atentados contra la alcaldesa de Santiago Sochiapa, María Isela López Álvarez, a quien le mataron tiempo atrás a su hijo Francisco Aguirre; los al menos siete funcionarios secuestrados del Ayuntamiento de Poza Rica y el asesinato del agente municipal de Cerro Colorado (Apazapan) a quien persiguieron y mataron en Carrizal este fin de semana… más un largo etcétera.

Así está la inseguridad en Veracruz y en casi todo México. Hay funcionarios que pueden contar con seguridad, al pueblo solo le queda rezar.

Peter Parker de la UV

 DE PRIMERA MANO

*Sigue el pago de favores en la Universidad

*Luis Gerardo Montané será Director del área Económico-Administrativa



Por Omar Zúñiga


Un rayo de sol se cuela entre las cortinas viejas del cuarto. En escena aparece Peter Parker, aún dormido sobre su escritorio lleno de libros y frascos de insectos.

Peter abre los ojos, confundido. Parpadea. Algo no está bien… pero aún no lo sabe.

Se incorpora sus gafas se le caen, las levanta, se las pone… frunce el ceño.

El mundo se ve borroso.

Se las quita y ahora todo brilla

-¿WTF?, masculla.

El chico delgado y torpe de anoche parece diferente: más fuerte, más firme.

Sus músculos se marcan apenas bajo la camiseta.

Baja corriendo las escaleras, toma un plato, sus movimientos son torpes.

Sin querer, lanza la cuchara al aire, que gira en cámara lenta; Peter la atrapa sin mirarla, con reflejos imposibles, de espaldas, de hecho.

Se va a la escuela, Peter camina por los pasillos, aún procesando lo que siente.

Sentidos alerta: oye conversaciones lejanas, ve detalles minúsculos, anticipa los movimientos de los demás.

Flash Thompson lo empuja.

Peter tropieza, pero su cuerpo reacciona por instinto: esquiva otro golpe con una agilidad que jamás tuvo.

Un puñetazo viene directo a su cara…

La cámara se ralentiza. Peter ve el puño acercarse, como si flotara.

Se agacha, lo esquiva, y el bully sale volando contra la pared.

Peter no entiende qué pasó.

Sube corriendo a la azotea, se para al borde del edificio, mira hacia abajo, respira profundo y da un paso al frente, cae al vacío…, pero la telaraña se tensa, su cuerpo se balancea, ysu grito de miedo se transforma en una sonora carcajada.

El aire en el rostro.

La libertad absoluta.


*****


La semana pasada, los estudiantes de la Universidad Veracruzana se dieron cuenta que ellos son el Peter Parker, que son el Spiderman de la UV.

Hoy, muchos estudiantes reprimidos y manipulados por las mismas autoridades universitarias, se dan cuenta que la solución está en ellos mismos a través de la fuerza de las manifestaciones, marchas, gritos; les genera la sensación de haber tocado algo que no se puede explicar: la fuerza de la unidad.

Hoy, los estudiantes se despiertan y notan algo distinto.

El cansancio ha desaparecido.

Sienten energía correrles por las venas, como si cada grito, cada consigna en las diferentes manifestaciones hubiese dejado una chispa.

Se miran en el espejo. No son los mismos.

En sus ojos hay determinación, una claridad que ellos mismos nunca habían visto antes.

Hoy, salen a la calle y ven a sus compañeros de otras facultades… Arte, Ingeniería, Derecho, Biología, Medicina, todas… se cruzan miradas, como si compartieran un secreto, lo sienten.

No hay líderes visibles. Sólo sincronía y complicidad.

Pueden sentir el poder de la unión que se hace visible sin palabras.

El viento sopló.

Y eso vastó para que el Efialtes del búnker, Cuasimodo de Lomas del Estadio, el espurio de Rectoría… ¡temblara!

El comunicado de suspensión de actividades en la Universidad Veracruzana del miércoles pasado, salió en “tiempos razonables”, aunque innecesarios, y lo único que logró es evidenciar el miedo de Martincillo el espurio, ante el gran poder de los estudiantes.

Hoy, los estudiantes pueden alzar la voz, reunirse y exigir que se cambie el guión de una película que no es ficción, un guión que afecta su vida, que afecta el prestigio de la Universidad de SU Universidad.

Hoy, los estudiantes se dieron cuenta del superpoder que tienen, que no sólo pueden derrotar a su Juna sin Tierra, sino a todo el escuadrón suicida que representa la Junta de Gobierno.

Hoy, los estudiantes saben que sus superpoderes se encuentran en la voluntad de cambiar el status quo.

Y que el poder no viene de un accidente, ni de una araña, ni de la suerte, proviene de la organización, valentía y amor por la Universidad Veracruzana, por el amor a su presente… y a su futuro.

Esa idea que tenían de ser invisibles e insignificantes como las propias autoridades universitarias les hicieron creer, hoy descubrieron que son imparables si así lo desean.

Tiembla Martincillo, tiembla la Junta de Gobierno, la mutación de Peter Parker a Spiderman en la UV, ha comenzado.

¡Cuando la UV habla, Veracruz enmudece!


*****


Para documentar el optimismo…, sigue el pago de favores al interior de la estructura de Gobierno de la UV.

Resulta que quien hasta el viernes fue director de la Facultad de Estadística e Informática Luis Gerardo Montané Jiménez, hoy lunes 3 de noviembre, tomará protesta como Director del área académica Económico-Administrativa, en sustitución de José Luis Sánchez Leyva, que a su vez fue “ascendido” a la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa.

Ese es el pago por haber -ambos- apoyado la ilegalidad de la prórroga de Martincillo el espurio en Rectoría.

Peter Parker tiene la solucion en sus manos…


¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

CARLOS MANZO, EL MAGNICIDIO Y EL MÁRTIR

 


Ricardo Chua

La crisis de gobierno y política que ha generado el crimen de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan Michoacán, ultimado el pasado sábado enfrente a su familia y ciudadanos, que lo acompañaban en la plaza de esa ciudad para una festividad de "Todos Santos".. No tiene límites del grave daño que le provocó la figura del gobierno federal, tan inmerso en los graves problemas de inseguridad que viven decenas de Estados en el país.. Y la gran mayoría gobernados por MORENA.. Pero en sí este crimen volvió MÁRTIR a Manzo y provocó el principal daño colateral a la Presidencia de la República.. 


Claudia Shienbaum y Omar García Harfuch de aquí en adelante.. Después de la efervescencia social que provocó este crimen, tendrán que analizar cada palabra, cada estrategia a seguir primero para aclarar el crimen de Manzo.. Sea quien sea el culpable.. Aguantar el reclamo social, que es sin precedentes en contra del gobierno.. Aceptar la ayuda que ofrece EEUU para resolver el asesinato porque esto puede provocar que todo cambie en la percepción pública de México.. Ya que el "golpe" fue directo a la democracia y a la gobernabilidad del país.. Esto ya es un MAGNICIDIO.. 


Todo esto beneficia a enemigos y sus grupos de poder al interior de MORENA en contra de la Presidenta y el secretario de Seguridad Pública federal.. Por los "golpes" que les han dado a pesar de estar encumbrados en la 4T.. Independientemente de la investigación policíaca.. Esta es una crisis política mediática que Shienbaum y Harfuch tendrán que enfrentar.. Manzo no era un cualquiera, la comunidad internacional, EEUU y el país sabían de él.. Lo veían como el próximo gobernador independiente de Michoacán y como candidato Presidencial en 2030.. Y ESO PESA.. Sobre todo en contra.. 


Sólo hay que ver el odio y el repudio que hay sobre todo lo que "huela" a MORENA en redes sociales.. Desde el momento que un ciudadano golpea en la cara al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al acudir al velorio de Manzo.. Ahí te das cuenta del grado de molestia social que hay por este crimen.. Por eso, se denota que el caos social se va a agudizar en el país.. Y las cosas se le pondrán más difíciles al gobierno federal.. Por eso, la explicación que den en Palacio Nacional tendrá que ser muy convincente para no "encender" más los ánimos..


Para desgracia del gobierno federal, la NARRATIVA sobre este hecho, desde ayer no estaba a favor y tendrán que hacer acciones convincentes en Michoacán y en muchas regiones del país.. Para que todo esto se calme.. Sobre todo porque los reclamos iniciaron ayer cuando convocaron al Gabinete de Seguridad Federal y anuncian REUNIÓN URGENTE para mandar fuerzas federales a Uruapan.. Si la sociedad reclamó que Manzo se los pidió antes, cuando estaba vivo, y ahora ya para qué, si ya lo mataron.. El tema es muy complicado para la Presidenta.. 


Así que algo deberán hacer muy en concreto para detener la inconformidad social.. Que ya se transformó en furia en redes sociales y en otros sitios desde que entraron personas al Palacio de Gobierno en Michoacán, protestan la violencia y el crimen de Carlos Manzo e hicieron sus desmanes dentro del edificio, donde presuntamente se encontraba el gobernador y tuvieron que desalojar del sitio por su seguridad.. Manzo era una voz crítica al gobierno estatal y federal, que los incomodaba.. Si la 4T no hace nada al respecto.. Su muerte va a impactar en las elecciones intermedias del 2027..


El crimen de Carlos Manzo será una "CAJA DE RESONANCIA" del repudio que la ciudadanía en general.. Pueda sentir sobre MORENA y la 4T.. Sobre todo porque con este asesinato, le "tiras" el discurso a Palacio Nacional en las "Mañaneras" que la incidencia de inseguridad ha bajado.. Donde los señalamientos ahora son que manipularon las cifras, pero que en realidad no ha bajado nada..  Ya que en este sexenio como en el pasado, siguen matando a políticos en estados gobernados por MORENA y que son "incómodos" para las sucesiones de gubernaturas.. 


Lo grave del asunto para la 4T, qué un caso como el de Manzo, hacen que la sociedad levante la voz más fuerte en contra del gobierno y que todo se le agudice más, según transcurra el tiempo.. Ya que se hacen la pregunta: ¿Cuántos más políticos siguen?.. Y el reclamo es porque los altos funcionarios de la 4T están acordonados por cientos de soldados, llenos de seguridad y vehículos blindados.. Pero los qué son incómodos al régimen y los que quieran levantar la voz del pueblo sobre la inseguridad que se vive y se percibe.. Cómo le harán para calmarlos, tendrá la 4T que negociar, lo que nunca hace.. 


Esto debido a que si el gobierno de MORENA intenta acotar esta voz, por medio de los propagandistas oficiales, será un grave error.. Porque no se están enfrentando a un grupo político o partido de oposición, se estarían enfrentando a la sociedad.. Y eso es lo grave.. Cada vez la ciudadanía por las redes sociales los está "sacrificando".. Por eso, hoy Claudia Shienbaum debe llevar una estrategia política mediática a la "Mañanera" para explicar lo de Manzo.. Hay que recordar que la narrativa la lleva en contra.. Será quizás la "Mañanera" de hoy lunes más complicada de su administración..


REFLEXIÓN.. El asunto es que este resentimiento, reclamo, odio o inconformidad en redes sociales y de la sociedad en general.. No se puede controlar o manipular desde ninguna oficina de comunicación social o de parte de los mismos propagandistas.. Es una realidad, que la voz de Carlos Manzo pesaba y pesaba mucho.. Era una ya un LÍDER SOCIAL como hace 18 años se erigió Andrés Manuel López Obrador, que empezó a decir todo lo que pasaba en México, sus problemas y lo que el pueblo quería.. 


Pero hoy pareciera que ese "ruido" de la inconformidad social, aturde ahora a los gobiernos de MORENA porque ya perdieron y cayeron en el sillón del confort de minimizar y negarlo todo.. Pese a que todo es un escenario provocado por sus políticas y gobiernos.. Y OJO no tienen que confundirse.. Aquí el reclamo NO es de la oposición o los "neoliberales".. Aquí el reclamo es real de la sociedad, sobre el crimen de un personaje que ya lo estaban viendo como un político cercano al pueblo.. Ese asesinato tendrá muchos daños colaterales y la mayoría recaera en la 4T.. AMEN..