Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 27 de noviembre de 2025

El Patrimonio histórico no se regala


Por Miguel Ángel Cristiani G.

Hay símbolos que no se tocan. Y menos cuando pertenecen a la memoria colectiva de un pueblo que bastante ha tenido que batallar para conservar su identidad frente a gobiernos que confunden patrimonio con utilería política. La reciente entrega del primer libro del Registro Civil de México —el que contiene el acta de nacimiento de la hija de Benito Juárez— por parte de la gobernadora Rocío Nahle a la presidenta Claudia Sheinbaum, vuelve a poner sobre la mesa un viejo y grave problema: la ligereza con la que algunos funcionarios tratan documentos que son, ni más ni menos, que pedazos vivos de nuestra historia.

No se trata de una anécdota pintoresca. Se trata de un acto que, de confirmarse, violaría la Ley 71 de Veracruz, que protege el patrimonio documental del estado y establece, con toda claridad, que los archivos administrativos e históricos no son propiedad personal de ningún servidor público. Son bienes de la Nación, resguardados temporalmente por instituciones que están obligadas a preservarlos, no a obsequiarlos como souvenirs presidenciales.

La investigadora y académica Olivia Domínguez —quien conoce el Archivo Histórico como pocos, porque lo dirigió y lo estudió con rigor— lo dijo sin rodeos: la omisión es grave. Y tiene razón. Porque no es suficiente una fotografía sonriente ni un acto público para legitimar la transferencia de un documento que estuvo bajo custodia del Ayuntamiento de Veracruz hasta 2018, cuando pasó al resguardo del Gobierno del Estado. Esa transferencia debió quedar asentada en un instrumento jurídico que hoy, misteriosamente, nadie ha mostrado.

Que el libro haya terminado en manos del Gobierno Federal —suponiendo que efectivamente se formalizó ese movimiento— solo podría hacerse mediante aprobación de la Legislatura de Veracruz. Así lo manda la ley. No hay interpretación creativa posible. No hay espacio para la “discrecionalidad”. No hay justificación política que valga.

Durante décadas, ese primer libro estuvo expuesto en un capelo transparente dentro del edificio histórico de Juárez y Morelos. Era un símbolo del orgullo veracruzano: aquí nació la primera institución civil de México. Aquí empezó el registro moderno de las personas. Ese libro era —y es— una pieza fundacional del derecho a la identidad.

Por eso sorprende, y preocupa, la opacidad. ¿Dónde está el documento que acredita la cesión? ¿Quién autorizó la transferencia? ¿Bajo qué argumento legal se justificó que un bien documental —irreemplazable, único, insustituible— saliera del estado? ¿En qué momento dejamos de entender que la historia no se entrega, se preserva?

Los veracruzanos tienen derecho a exigir claridad. Y las autoridades tienen la obligación de responder, no con discursos, sino con documentos, fechas, firmas y procedimientos.

El patrimonio no se regala. No se improvisa. No se politiza. La historia pertenece al pueblo, no a los gobiernos de turno.

Y si todavía hay dudas, si aún hay silencios, si aún no aparecen los instrumentos legales que respalden este movimiento, entonces lo que procede no es la defensa burocrática ni el enojo oficial, sino la rectificación.

Porque lo verdaderamente imperdonable no sería haber entregado el libro, sino permitir que, en Veracruz, la memoria se trate como un accesorio más del poder.

 

LA CRUEL REALIDAD DE LA OPOSICIÓN..

 


Ricardo Chua

En este espacio hemos hablado como la oposición en Veracruz y en todo el país, no encuentra un rumbo real para enfrentar a la 4T en México.. Ya que este suceso, no sólo atañe a una región o Estado, sino que sucede en gran parte de esta nación.. La oposición anda perdida buscando una "narrativa" para que pueda recuperar el poder en 2027, primero ganando espacio en el Congreso de la Unión y en sus legislaturas estatales.. Para luego buscar pelear la Presidencia de la República en 2030.. Pero esa narrativa o argumentación en contra de MORENA, pareciera que no la encuentran.. 


También en muchas ocasiones en este sitio.. Se ha señalado y criticado algunas de las políticas públicas de la 4T o de gobiernos emanados de esa coalición que tiene MORENA, PVEM y PT.. Pero lo que es también una realidad, que la sociedad civil no puede ocultar.. Es que el problema no son los partidos llamados ahora del "oficialismo", sus gobernantes o representantes populares legislativos.. La culpa de que no haya equidad política en México porque MORENA ostenta la mayoría, son los mismos partidos de la oposición.. Ninguno pero ninguno en 7 años ha logrado hacer "mella" real a MORENA.. Ni el PAN, ni Movimiento Ciudadano, menos el PRI.. Del PRD ni hablamos, ya desapareció del escenario electoral.. 


Tanto así, que hasta gran parte de la ciudadanía, la que participa, la que se activa en las protestas sociales.. La que SI ACUDE A VOTAR y no se echa a "dormir" el día de las elecciones.. Señalan algo muy claro.. Las serias sospechas de que los líderes opositores de esos partidos.. Sostienen "acuerdos" con el "oficialismo" o la 4T.. Se quedan callados ante los problemas reales o "voltean" para el otro lado.. Simulan políticamente su sumisión y simulan mediáticamente su oposición.. Al final nada pasa porque ellos no se organizan.. No juegan, no prestan el balón a la sociedad civil, son ellos o no es nadie.. Y así van a seguir perdiendo elecciones...


En política, la negociación es parte de su entorno.. Pero los políticos opositores, a veces realizan acciones, que simplemente hacen que la sociedad sospeche, que "las peleas son abajo, arriba son acuerdos".. Que si bien es cierto en política, una cosa no está peleada con la otra.. Pero con los temas que realmente afectan a la ciudadanía, está fuera de su discurso.. Lo cual hace que la sociedad se aleje de ellos, que no voten porque no hay motivación para ser oposición.. Y muchos ya sólo ven como opción el tema de los candidatos independientes.. Emanados de una lucha social regional.. No hay un fenómeno nacional como en su momento fue Andrés Manuel López Obrador desde el 2012.. Al menos, en la oposición no lo hay.. 


Hasta los mismos grupos sociales, que antes apoyaban a un partido político opositor, se abren de esa organización cuando se dan cuenta, que estos tienen una agenda política distinta a la que ellos quieren.. Lo cual provoca que la sociedad no confíe en ellos y deje de participar o busque otro tipo de opciones.. Así que lo que provocan es que hay un caos ideológico hasta con sus simpatizantes.. Y cuando estos ven eso, les dicen adiós.. Y no esos partidos opositores, no se dan cuenta que las únicas banderas que les quedan para ganarle a MORENA, son los problemas reales de la gente y las preocupaciones que realmente los atañen.. Pero pareciera que la oposición no se da cuenta.. Y la agenda es otra.. 


Por eso, queda claro en Veracruz, como en gran parte del país.. La preocupación no debe ser para MORENA, ellos finalmente son el partido en el poder.. El conflicto es para la oposición, que no sabe como llegar a la sociedad, que en 2018 les dio la "espalda".. Y no tienen idea de como recuperar su confianza.. Y mientras continúen así, la 4T va a tener los triunfos necesarios para consolidarse.. A lo mejor ya no "arrasa" electoralmente, pero con lo que tienen, les alcanza para sortear el 2027 y 2030.. Sus divisiones, sus peleas y no ir unidos como oposición.. Sólo provocan que la sociedad no los voltee.. ¿Para qué?... ¿Sirve de algo?.. 


Según el famoso consultor en Comunicación Política en redes sociales, el veracruzano, Christian Camacho, asesor mediático en muchas campañas políticas en México y de grupos legislativos en el país.. Enfatiza lo siguiente sobre la oposición política en el foro "Cumbre Viva México" al que fue invitado de conferencista y menciona: "¿Por qué la oposición, no más como que no agarra, como qué no cuaja, cómo qué no pega?.. Y por más que lo intenta y por más que lo hace, no lo logra.. A lo mejor ustedes, ya lo saben, pero sí es muy importante volver a retratarlos y ver la razón porque sus proyectos políticos, no están pegando".. 


Insiste el consultor Camacho: "Estas son algunas estadísticas de los jóvenes de los 15 a los 29 años de edad, que las tome del mismo INEGI, las cuales señalan que el 58 por ciento de los jóvenes de esas edades, trabajan en la informalidad. Mientras que el 60 por ciento de sus ingresos de esas personas, va destinado a pagar la renta de su vivienda, mientras que el 50 por ciento de ellos viven con sus padres y el otro 80 por ciento de jóvenes en total de esa edad, no tienen un automóvil. ¿Cuándo han hablado a alguien de la oposición política, hablar de estos temas?. ¿De qué hablan?".. 


Continúa diciendo: "Estos personajes solo se pelean todos los días con MORENA, se pelean todos los días con Claudia Shienbaum, se pelean con los gobernadores o diputados o senadores de MORENA, los del PVEM o el PT según sea el caso, un día hablan de la Refinería de -Dos Bocas-, del Tren Maya o el Aeropuerto -Felipe Ángeles-, otro día hablan del -patriarcado-, otro día dicen que las infancias trans, esos son sus temas, pero y las preocupaciones reales de ese sector de la población son estas, cuándo hablan de economía de esos jóvenes que son los que pueden votar por ellos. Su población electorera no está en el adulto mayor, son los jóvenes y los ignoran. Así no le van a ganar en años a MORENA".. 


REFLEXIÓN.. No importa el foro, no importa el espacio o el sitio político en algún lugar de este país.. Tampoco importa el Estado en donde se encuentren.. La realidad es que la oposición está perdida y desubicada de su argumentación política.. 7 años bastaron para "minar" de tal forma su resistencia.. Que ni siquiera han podido encontrar el argumento para que un país con tan poca cultura política como es México, pueda confiar de nuevo en ellos.. Menos si no tienen coaliciones fuertes y piensan que con ellos bastan.. Lo han perdido todo y pecan de soberbios.. Así tampoco se puede.. Y lo que va a pasar, es que por esa y muchas cosas más, habrá MORENA y 4T para rato.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ.. AMEN

Entrega ISSSTE Veracruz credenciales de vigencia permanente a jubilados y pensionados de Altotonga

Durante la jornada, la subdelegada de Prestaciones destacó que estas acciones permiten fortalecer la cercanía institucional, escuchar las necesidades de la gente y brindar soluciones ágiles, lo que refuerza la confianza en los servicios que ofrece el Instituto

La credencial de vigencia permanente representa un beneficio importante, ya que elimina la necesidad de renovaciones periódicas, ofrece mayor comodidad y garantiza que las personas jubiladas y pensionadas cuenten con documentación vigente para acceder sin contratiempos a sus prestaciones







Altotonga, Ver., a 27 de noviembre de 2025.— La Oficina de Representación Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Veracruz, a través de la Subdelegación de Prestaciones, a cargo de Ollin Chávez Hernández, llevó hasta el municipio de Altotonga una jornada especial de entrega de credenciales permanentes dirigida a jubiladas, jubilados y pensionados.

El equipo de Prestaciones atendió directamente a la población derechohabiente de esta región, ubicada a casi dos horas de la capital del estado, con el objetivo de facilitarlos los trámites y el acceso a los servicios, y evitar desplazamientos prolongados para las personas adultas mayores.


Durante la jornada, la subdelegada destacó que estas acciones permiten fortalecer la cercanía institucional, escuchar las necesidades de la gente y brindar soluciones ágiles, lo que refuerza la confianza en los servicios que ofrece el Instituto.


La entrega de estas credenciales representa un beneficio importante, ya que elimina la necesidad de renovaciones periódicas, ofrece mayor comodidad y garantiza que las personas jubiladas y pensionadas cuenten con documentación vigente para acceder sin contratiempos a sus prestaciones.


El ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso de acercar a la comunidad servicios que faciliten trámites, mejoren la atención y respalden a las familias derechohabientes.


Organizaciones de taxistas en Veracruz plantean agenda para modernizar el transporte público

Dirigentes del gremio acordaron entregar a la Gobernadora un documento con propuestas para actualizar tarifas, regularizar concesiones y fortalecer la operación del servicio.




En un encuentro realizado en un ambiente de cordialidad y apertura al diálogo, representantes de agrupaciones y organizaciones del transporte público de Veracruz se reunieron este martes para analizar temas que impactan directamente en la operación, regularización y modernización del servicio de taxis. En la mesa participaron alrededor de 100 dirigentes, quienes acordaron sumar esfuerzos y presentaron un documento formal dirigido a la Gobernadora, Ing. Norma Rocío Nahle García.

El planteamiento conjunto busca atender problemáticas históricas del sector y establecer rutas de solución para fortalecer la movilidad en la entidad. Las y los participantes reconocieron las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado y destacaron la atención del Secretario de Gobierno, Lic. Ricardo Ahued Bardahuil; el Secretario de Seguridad Pública, Tte. Alfonso Reyes Garcés; el Director de Política Regional, Lic. Adolfo Toss Capistrán; y el Director de Transporte Público del Estado, Luis Manuel Galicia Castañón.

El documento acordado durante la reunión expone solicitudes consideradas prioritarias para garantizar la estabilidad del servicio. Entre los puntos centrales se encuentra la revisión de las tarifas publicadas en la Gaceta Oficial, así como la actualización correspondiente al año 2026, con el fin de equilibrar los costos operativos y la prestación del servicio.

Otro tema destacado es la atención al rezago administrativo heredado de administraciones anteriores. Las organizaciones solicitaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación apoyo para regularizar emplacamientos, tenencias, derechos vehiculares y pagos pendientes, así como la posible aplicación de estímulos fiscales, condonaciones y esquemas flexibles de pago.

Asimismo, los dirigentes plantearon la necesidad de resolver concesiones pendientes que, según relatan, han permanecido sin atención durante varios años, generando incertidumbre para los concesionarios afectados. Agregaron que la regularización contribuiría a dar certeza jurídica y operativa al gremio.

Recomiendan tomar medidas de precaución por fuertes lluvias

 

Debido al paso del Frente Frío 16, este jueves y viernes se mantiene la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, por lo que el Gobierno de Tuxpan recomienda a la población tomar medidas de prevención.

Protección Civil recomienda precaución por probabilidad de:

*Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales.

*Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida.

*Deslaves, derrumbes y deslizamientos.

*Obstrucción de la visibilidad al conducir.

*Destechamientos, caída de árboles u otros objetos.

Así nació el Turismo........


Por:

Turismólogo
Fco. Tito Barquín

Todos los que con entusiasmo nos dedicamos a la apasionante actividad turística, desde diferentes espacios como (Maestros, Investigadores, Turismólogos, Académicos, Periodistas, Profesores, Estudiantes, Prestadores de Servicios Turísticos y Empresarios que participan en el Sector Turístico) no podemos pasar desapercibido, el día en que naciera en Melbourne, Reino Unido un día 22 de noviembre del año de 1808 y criado en una familia creyente de la religión, para lo cual seguido tenia que viajar como misionero y adoptó la cultura de ser abstemio. Predicando y teniendo la idea de reintegrar a la sociedad a todas aquellas personas adictas al alcohol. Por lo que organizó en 1841 el primer viaje en la historia,  para lo cual contrató  un tren para llevar a un grupo de más de 500 viajeros a un "Congreso  Antialcoholismo" que se llevaría a cabo en el pueblo de Loughborough, Inglaterra. En aquel año efectuó todos los arreglos de dicho viaje, logrando negociar un buen precio, incluyendo el transporte y alimentos por el costo de un "Chelín" (que era en aquel entonces la moneda inglesa). Siendo el misionero Thomas Cook quien es el llamado mundialmente el "Padre del Turismo" por ser el pionero de la actividad turística de manera profesional, naciendo así de la mano de este empresario Británico dicha actividad, la cual llamada también la "Industria Sin Chimeneas".

Se dio cuenta del potencial que existía, entre otras personas y a quienes les podría organizar otros diversos viajes, fundando entonces con su hijo John su propia Agencia de Viajes la "Thomas Cook & Son". Siendo también la primera Agencia de Viajes en el mundo, llegando a tener un millón de clientes. Son muchos los aportes a la industria turística por parte de Sir Cook, entre otros también el ser el creador de los famosos "Traveler Checks" (Cheques del Viajero).  Es innegable el legado de Thomas Cook por ser el iniciador y propulsor del turismo moderno y quien inicio su vida profesional a los 33 años de edad, orientando su actividad a personas de escasos recursos económicos organizando sus primeros viajes con clientela de la clase obrera, también editó y publicó el primer Manual de Viaje (Hand Book of The Trip) además Logró que el viajar, dejara de ser un lujo solamente para quienes tenían poder o riquezas. Fue también, la primera persona en realizar convenios con varias empresas ferroviarias por todo Europa, para organizar grupos de pasajeros y transportarlos a diferentes países. También quien inventó los "Vouchers"  (siendo cupones) que previamente compraban los turistas y avalaban el pago por el servicio de hospedaje y alimentos donde realizaban sus consumos.

Thomas Cook fue una persona con una gran visión futurista empresarial de aquellos tiempos y que dejó una importante huella en la humanidad, para que disfrutaran de su importante legado. Descubrió que la prestación de servicios turísticos, era una fuente generadora de empleos directos e indirectos como de ingresos económicos, por concepto de: Transportes, Hospedajes, Alimentos, Comercio, Diversiones y Guías de Turistas.


Lic. Fco. Tito Barquín
Asesor en:
Turismo y Promoción
Tourism & Promotion


Abusó de su cargo, violó la ley, encarceló a inocentes y bonitamente se va a su casa

 


Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra

De diez años a la fecha, Veracruz ha tenido tres Fiscales “autónomos” que de autónomos tuvieron o han tenido lo que Andy López Beltrán tiene de honrado y trabajador. 


Luis Ángel Bravo Contreras, tenía cuatro años como Procurador General del Estado, cuando el 30 de enero del 2015 Javier Duarte lo nombró Fiscal General para un periodo de nueve años; periodo que no cumplió porque el sucesor de Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares, lo “convenció” de cederle la fiscalía a Jorge Winckler a cambio de no meterlo en prisión. Bravo Contreras cumplió, pero al él no le cumplieron. El 17 de junio del 2018 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado al penal de Pacho Viejo.


Como Fiscal estatal, Winckler fue el verdugo que necesitaba su jefe para satisfacer su sed de venganza. El joven abogado metió en prisión a docenas de enemigos de Yunes con acusaciones falsas y carpetas de investigación hechas (literalmente) con las patas. Nada de eso le importó porque tenía la certeza que su jefe alargaría su bienio al dejarle la gubernatura a su hijo mayor. Pero Miguel Ángel junior perdió y desde entonces Winckler vive la peor de sus pesadillas porque aún permanece en prisión. 


El gobernador de facto, Eric Cisneros y su ayudante Cuitláhuac García, que cobraba como gobernador constitucional, emprendieron una brutal cacería contra el fiscal yunista hasta que lo corrieron e impusieron a Verónica Hernández Giadáns como la nueva Fiscal. 


Si Jorge Winkler fue represor y arbitrario, Verónica le dijo “quítate que ahí te voy” porque desde el 3 de septiembre del 2019 en que la nombraron Encargada del Despacho de la Fiscalía y tras su ratificación como Fiscal General el 28 de mayo del 2020, aprovechó su cargo para delinquir y violar la ley. 


Sin perfil para el puesto pero bien apadrinada, Hernández Giadáns se ha caracterizado por ser arbitraria, represora, déspota, opresora, autoritaria y siempre dispuesta a obedecer las órdenes del tirano represor Eric Cisneros y su ayudante Cuitláhuac García. 


Sin más pruebas que sus dichos, encarceló a personas inocentes. Dos casos paradigmáticos fueron los de Rogelio Franco Castán y José Manuel del Río Virgen. Pero hubo muchos, decenas o quizá cientos que fueron encerrados, pagaron un dineral por salir y otros que aún permanecen en prisión. 


Así se manejaba la señora en los tiempos del cuitlahuismo.


Hernández Giadáns es desde hace cinco años la peor Fiscal del país, título que no parece molestarle, también es la Fiscal con más recomendaciones sin atender de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Sólo en 2024 mandó al diablo más de 130. También ha sido señalada de proteger a varios de sus familiares que tienen nexos con el narco.


Peor fiscal imposible, pero bendito sea Dios ahora sí ya se va. 



Este martes el Congreso aprobó reformas a la Constitución local relativas al procedimiento para designar al nuevo (o nueva) titular de la Fiscalía y su duración en el cargo. 


La designación la hará el gobernador o en este caso la gobernadora Rocío Nahle y el periodo se acorta de nueve a cuatro años con chance de que se reelijan por un periodo de otros cuatro años. 


Como ya hubo quien brincó al manifestar que las reformas le quitarán autonomía a la Fiscalía, es bueno recordar que al menos aquí en Veracruz, ni la Fiscalía ni los fiscales han sido autónomos jamás. Siempre han estado a lo que ordene el gobernador en turno. 


Como paradoja, Luis Ángel Bravo, Jorge Wincker y Verónica Hernández que supuestamente fueron “autónomos”, resultaron de lo más sumisos.

 

Verónica ya limpió su escritorio, ya se despidió de sus colaboradores más cercanos y está a la espera del nuevo o la nueva Fiscal para entregarle la oficina, y regresar a su natal Santiago Tuxtla a ponerse al frente de su Notaría. 


“A ver a ver un momentito. Esta sujeta cometió graves delitos que afectaron a cientos de personas. Lo justo es que se le acuse penalmente, se le juzgue y pase el resto de su vida en prisión”, escribió alguien en sus redes. 


Iluso. 


La señora Hernández Giadáns sirvió a sus superiores con sumisa fidelidad, es militante distinguida o al menos simpatizante de la 4T. Y la 4T y jamás ha enviado a prisión a quienes le sirven de esa manera, por muy ladrones, corruptos y gandallas que sean. 


bernagup28@gmail.com

Un diálogo de ciegos, a señas…

 Sin tacto


 





 


Por Sergio González Levet


 


     La comunicación entre el Gobierno de la República y la ciudadanía está perdida por completo. Es como un diálogo de ciegos que se quisieran comunicar a señas.


     La sociedad ha entrado en una pendiente de incredulidad y crítica ante cualquier acción de Gobierno. Y por su parte, la autoridad solamente responde a los señalamientos populares con el discurso vacío del manual lopezobradorista, que consiste en culpar de todos los males al ante-antepasado (Calderón y García Luna; los neoliberales salinistas), tapar con mentiras manifiestas los hechos reales más tajantes, culpar a los demás de los errores propios y acusar a la ultraderecha de cualquier manifestación que haya contra acciones gubernamentales.


     Las respuestas que está ofreciendo el Gobierno de Claudia Sheinbaum causan cada día una mayor exasperación popular. El triunfalismo de la Presidenta y de sus allegados ha llegado a colmar el hartazgo de los actores hegemónicos de la vida nacional, pero también de las buenas gentes que conforman la patria mexicana de a pie.


     La simpatía presidencial va en caída libre y pierde puntos a cada mañanera en que se sucede el mismo discurso de odio en contra de todo lo que siga el guion lopezobradorista y de enfrentamiento brutal contra las opiniones que no contienen un elogio desmedido a la causa del sótano y los dos supuestos pisos de la Cuarta Transformación.


     Las instituciones que quedan, cooptadas y avasalladas por el régimen, no son más que fachadas impertérritas que dejan hacer y dejan pasar las exageraciones mayores del autoritarismo.


     Con sus golpecitos de Estado, la 4T logró tomar el control absoluto del Gobierno y de todos los poderes de la nación. Sin embargo, en el pecado llevó la penitencia porque perdió al mismo tiempo el control sobre la gobernanza del país. Hoy nada funciona bien en la administración pública, y si algo parece que va a servir es corroído de inmediato por el óxido de la corrupción. El paraíso del poder colocó al morenismo también en el purgatorio de su ineficiencia.


     Se está cumpliendo en ellos la sentencia de Isaías:


     “Por mucho que oigan, no entenderán; por mucho que vean, no comprenderán. Porque el corazón de este [Gobierno] se ha vuelto insensible; se les han tapado los oídos y se les han cerrado los ojos. De lo contrario, verían con los ojos, oirían con los oídos, entenderían con el corazón, se arrepentirían y yo los sanaría”.


 


sglevet@gmail.com

Inconsistencias sobre costo de obras y sub ejercicios, exhiben al titular de la SIOP

 


La Columna

Por Fanny Yépez

Sus negros antecedentes están a la vista en diversas plataformas

Después de sus yerros que sigue, pregunta el público   

Durante su comparecencia ante el Congreso de Veracruz, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, enfrentó reclamos y señalamientos de las y los diputados, sobre diversas inconsistencias en la gestión de la dependencia.

 Las principales inconsistencias y temas de cuestionamiento incluyeron:

Contraste entre presupuesto y resultados: Los legisladores señalaron una contradicción entre el aumento del presupuesto asignado a la SIOP y los resultados reportados, indicando que, el desempeño no correspondía a los recursos disponibles.

 Los legisladores cuestionaron que, a pesar de un aumento presupuestal del 125% respecto al año anterior, los resultados reportados no eran proporcionales, señalando la existencia de caminos destruidos y comunidades incomunicadas.

 Posible subejercicio: Se mencionó un posible subejercicio de hasta el 80% del presupuesto asignado a la SIOP. El titular reportó un avance físico general de obras de poco más del 60%.

 Monto de obras reportadas: Cornejo Serrano reportó un monto de 2,943 millones de pesos invertidos en obras desarrolladas, cifra que fue cuestionada por los diputados al contrastarla con el presupuesto total y los montos de obras emblemáticas.

 El presupuesto para 2025 de la SIOP tuvo un aumento del 125% respecto a 2024, ascendiendo a más de 4 mil 346 millones de pesos, lo que generó mayores expectativas de inversión.

 El diputado Héctor Yunes Landa afirmó que la secretaría mantiene sin ejercer el 80% del presupuesto ($3,472 millones), y preguntó si hay una instrucción para generar subejercicios, como en la administración anterior.

 Los datos oficiales y desglosados suelen publicarse en los informes trimestrales de gasto público en el portal del Gobierno del Estado de Veracruz, pero las cifras exactas del cierre de año se conocerán en informes de fiscalización posteriores.

 Adjudicaciones directas y sobrecostos: Los diputados cuestionaron el uso de adjudicaciones directas en los procesos de contratación y los posibles sobrecostos en obras emblemáticas.

 Falta de atención a municipios y comunidades: Se mencionó la falta de atención a municipios y comunidades con caminos destruidos e incomunicados, a pesar de las inversiones reportadas en 94 municipios.

 Obras sin iniciar: La gobernadora Rocío Nahle había advertido previamente a la SIOP, sobre retrasos y la detección de obras registradas que aún no habían iniciado.

Fallas constructivas: Se solicitó precisión sobre si las constructoras o la dependencia absorbían los costos de las fallas en la construcción de obras.

 Falta de diálogo con la oposición: Una diputada de la oposición mencionó que, por "instrucciones de la gobernadora", se les había prohibido recibir a legisladores de otros partidos en la dependencia.

 En respuesta a los cuestionamientos, Cornejo Serrano defendió los procesos, justificó la atención prioritaria a obras de impacto social y reveló la existencia de 16 carpetas de investigación contra exfuncionarios por irregularidades en obras de administraciones pasadas.

 Leonardo Cornejo con oscuros antecedentes

Mexicanos Contra la Corrupción en una investigación que publicó en octubre del 2023, señala a Leonardo Cornejo Serrano, quien en el sexenio de Peña Nieto participó en la asignación de una obra a Odebrecht negociada con sobornos, ha firmado con el gobierno de López Obrador 99 de cada 100 contratos otorgados en la refinería de Dos Bocas, en la que se han invertido 16 mil millones de dólares. ¿Cómo se ha repartido ese dinero? ¿Qué empresa ha cobrado más? El monto de las adjudicaciones es un secreto, pues la información fue censurada.

 Leonardo Cornejo Serrano era uno de los más confiables colaboradores de Emilio Lozoya cuando éste fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex). Es por eso que asumió el seguimiento a un contrato asignado a Odebrecht, que había sido negociado previamente mediante el pago de sobornos.

 En el piso 7 de la torre de Pemex, donde tenía su oficina, Cornejo Serrano recibió en 46 ocasiones a Luis Alberto de Meneses Weyll, quien durante siete años fue director de Odebrecht en México y quien ha confesado que negoció el pago de 6 millones de dólares en sobornos a Lozoya a cambio de un contrato en la refinería de Tula, ubicada en la región central del país.

 En documentos judiciales del caso Odebrecht consta que Cornejo Serrano participó, desde el inicio y hasta el fin, en los procedimientos que permitieron entregarle la obra a la constructora brasileña.

 Esta investigación está respaldada con contratos y ahí mismo señala a Leronardo Cornejo de ser el operador de la asignación de contratos manchados de corrupción, Cornejo Serrano pasó a convertirse en el responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas, la obra más importante del gobierno de López Obrador, que implica una inversión de 12 mil millones de dólares.

 Documentos obtenidos para esta investigación evidencian que a Cornejo Serrano le han delegado el presupuesto multimillonario en Dos Bocas, el cual ha manejado en total opacidad.

 De 201 contratos asignados a proveedores de equipos, insumos y constructoras de la refinería, 197 fueron suscritos por Cornejo Serrano, como subdirector de la división de Pemex Transformación Industrial.

 Los montos pagados a los contratistas fueron censurados en el 99% de los documentos que Pemex hizo públicos. Con tinta negra se tacharon las cantidades, por lo que no es posible conocer cuál es el gasto ejercido en la construcción de la refinería.

 Pemex transparentó la información de sólo 3 contratos (equivalente al 1% del total), el mayor de los cuales corresponde a la empresa Thermax Babcock & Wilcox Energy Solutions Private Limited, de La India, por 34 millones 360 mil dólares por la adquisición de calderas y 75 mil dólares por servicios de supervisión.

 También hizo público el pago por 12 millones 548 mil dólares a Siemens Gas and Power, por la compra de compresores y 847 mil dólares por asistencia técnica, pruebas de desempeño y entrenamiento.

 Es una infinidad de documentos y datos que exhiben al titular de la Siop de tener oscuros antecedentes, todos relacionados con corrupción durante su paso por Petróleos Mexicanos.

 Esos antecedentes pareciera que fueron el soporte del Curriculo, del desconocido funcionario que llegó a Veracruz el 1 de diciembre de 2024, cuando en la entidad hay muchos hombres y mujeres capaces de desempeñar ese cargo y sin antecedentes nefastos.

¡SOS: Cambio climático impacta a los arrecifes!…

* “El blanqueamiento de coral se debe principalmente a estrés térmico”: Martos Fernández

* “En el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan la afectación es extensa en varias especies”

* “Los daños producidos por encallamientos de barcos son severos pero puntuales”

* “Un equipo de buceo local formado por biólogos ha realizado la fijación de corales en el área dañada por un buque”

VARIEDADES

Por Camilo Hernández



En parte por causas naturales, pero mayormente debido a factores externos, la zona arrecifal Lobos-Tuxpan ha sufrido un grave deterioro en los últimos años; situación que nos lleva a hacer eco a la “alerta” de este “tesoro debajo del mar” que hoy día se aprecia con “blanqueamiento”.

Para ello, entrevistamos a un experto en la materia, el biólogo, Francisco Javier Martos Fernández, académico jubilado e instructor de buceo con 33 años de experiencia en arrecifes coralinos.

Referente a las circunstancias por las que atraviesan los arrecifes en la actualidad, expuso que “se encuentran en riesgo a nivel global por la contaminación, cambio climático, desarrollo costero y sobrepesca”.

- ¿Cuáles considera como las causas principales del blanqueamiento de coral?

“Se debe principalmente a estrés térmico. Algunas especies lo toleran más”.

- ¿Qué tan grave es el problema, y qué debería hacerse como medida de protección?

“A nivel global es un fenómeno cada vez más frecuente e intenso. No es posible tomar medidas para reducirlo localmente, sino que lo que debe controlarse es el cambio climático. Pequeñas acciones individuales y grandes acciones globales”.

- ¿La afectación detectada en el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan es extensa?

“La afectación es extensa en varias especies. Los corales blanqueados pueden recuperarse pero también pueden morir. El monitoreo dará la respuesta en unos meses. En años anteriores la mayoría de los corales blanqueados se recuperaron”.

- ¿Hace algunos años -al entrevistarlo- nos planteaba el daño a la zona arrecifal por diversas causas, incluso el saqueo de especies de valor comercial, dicha problemática persiste, ha aumentado?

“La problemática continúa, algunos problemas han aumentado especialmente la erosión en Isla Lobos”.

- ¿Considera que el Sistema Lobos-Tuxpan -declarado desde 2009 área natural protegida- está en riesgo sino se hace algo urgente?

“La autoridad del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) ha tomado acciones, pero se requieren más recursos y contundencia”.

- ¿Históricamente el encallamiento de algunos barcos también han dañado los arrecifes, es viable su recuperación natural al paso del tiempo o son daños irreversibles?

“En 15 años han ocurrido 3 varados -dos buques y un barco pesquero-. Este último tiene casi dos años atorado en el arrecife Lobos. No tengo conocimiento de porqué. Los daños producidos por encallamientos son severos pero puntuales. Actualmente con fondos de la federación y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) un equipo de buceo local formado por biólogos ha realizado la fijación de corales en el área dañada por un buque hace 15 años. La restauración es proceso muy lento pero ha sido exitoso en nuestro proyecto”.

*** ARRECIFES DE TUXPAN Y TAMIAHUA, ÁREA NATURAL PROTEGIDA.- En la Zona Norte existen siete arrecifes, de los cuales tres están en Tuxpan, tres en Tamiahua y otro más al Sur.

“Los de Tuxpan son de Sur a Norte, en medio Tanhuijo, luego hay un espacio como de 50 km y aparece Lobos, Medio y La Blanquilla”; explicó en otra entrevista de hace algunos años.

De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) -con fecha 5 de junio de 2009-, el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, localizado frente a las costas de Tamiahua y Tuxpan fue declarado área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna.

Tal y como lo muestra el plano integrado en el decreto, se trata de dos polígonos: el Polígono Lobos, que incluye tres formaciones arrecifales denominadas: Lobos, Medio y Blanquilla, con una superficie total de 12 mil 586 hectáreas.

Así mismo el Polígono Tuxpan, que incluye tres formaciones arrecifales conocidas como: Tuxpan, En medio y Tanhuijo, con una superficie de 17 mil 984 has. La superficie total es de 30 mil 571 has donde se encuentran ubicados los dos importantes ecosistemas marinos, con una enorme riqueza natural de arrecifes coralinos.

*** ENCALLAMIENTO BUQUE NORCOREANO.- Cabe recordar que el buque con bandera de Corea del Norte "Mu Du Bong" encalló en el arrecife “Los Bajos” afectando más de 40 metros de la zona arrecifal de Tuxpan, por lo cual PROFEPA inspeccionó el daño específico al área arrecifal y junto con Capitanía de Puerto en aquel momento procedieron a ejercer las acciones legales correspondientes.

El buque norcoreano que medía 131 metros de largo y 18 de ancho, venía procedente de La Habana, Cuba e ingresaría a Tuxpan a las 8 de la mañana de aquel lunes (14 julio 2014) para cargar fertilizantes, siendo utilizadas grúas especiales para que pudiera desencallar, buscando que las maniobras no provocaran un daño mayor a la zona arrecifal. No obstante, los daños ascendieron a 4.7 mdp, al destruir 3 mil 662 metros cuadrados del arrecife...

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Refrendan Poderes trabajo coordinado por el bien de Veracruz


Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.- En representación de la LXVII Legislatura del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, se reunieron con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para evaluar las últimas reformas aprobadas por el Congreso del Estado y refrendar la unidad y coordinación interinstitucional para avanzar hacia un estado con bienestar y progreso. 

La diputada y el diputado agradecieron a la mandataria estatal la disposición para colaborar decididamente con la representación popular con la finalidad de impulsar leyes que beneficien a las y los veracruzanos.

¿Quién querrá la silla caliente?

 

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Hay decisiones políticas que, aunque se disfracen de tecnicismos constitucionales, huelen a prisa, a cálculo y a un viejo conocido: el afán de controlar los contrapesos. La reciente reforma para poner y quitar al titular de la Fiscalía General del Estado no es la excepción. Y ahora que el Congreso abrió la ventana, la pregunta inevitable es: ¿quién se atreverá a asomarse –y quién querrá meter medio cuerpo– en esa silla caliente?

El martes por la noche, cuando la mayoría de los veracruzanos ya estaba pensando en descansar, el Congreso decidió entrar a quirófano constitucional. A las 22:30 horas, con 47 diputadas y diputados presentes, se aprobó —con 42 votos a favor y solo 5 en contra— una reforma que altera el proceso de designación, evaluación y remoción del fiscal. Un cambio de alto calibre político, votado con una comodidad aplastante, gracias a esa disciplina partidista que en Veracruz suele funcionar mejor que un reloj suizo… cuando al Poder Ejecutivo le conviene.

No estuvieron para la foto legislativa Enrique Cambranis Torres, Fernando Yunes Márquez ni Héctor Yunes Landa. Habrá quien diga que su ausencia fue “agenda”; otros pensarán que fue prudencia; algunos más, un mensaje. En política, el silencio también vota.

La reforma, gestada en las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, se presentó como el fruto de “meses de análisis”. Y quizá sí los hubo. Pero en Veracruz la cocina política es como la cocina tradicional: lo que se guisa a fuego lento siempre termina sirviéndose de golpe y sin mucha explicación.

¿De qué se trata, exactamente? El nuevo modelo permite que el titular del Poder Ejecutivo envíe hasta dos propuestas para ocupar la Fiscalía. Si el Congreso rechaza ambas –y aquí viene el giro–, el Ejecutivo podrá designar directamente a uno de los perfiles previamente planteados. Un mecanismo que sus operadores llaman de “equilibrio y control recíproco”. Habrá que ver. El equilibrio, en Veracruz, suele durar lo mismo que un suspiro en temporada de nortes.

Y entonces volvemos al punto central: ¿quiénes son las y los posibles aspirantes? Porque no cualquiera acepta un cargo que, entre presiones políticas, expectativas ciudadanas y sombras históricas, se ha convertido en un campo minado.

Hay perfiles técnicos, sí. Gente formada en procuración de justicia, con trayectoria honesta y oficio jurídico. También están los que han hecho fila desde hace años, los que creen que por lealtad merecen premio, y los que sueñan con una Fiscalía más como plataforma personal que como servicio público. No faltarán quienes, desde los escritorios del Ejecutivo, piensen en un fiscal “de confianza”, “alineado” o “institucional”, según el eufemismo que toque usar.

Pero más allá de los nombres —que ya se mencionarán cuando el humo blanco asome—, lo que realmente está en juego es algo más serio: la independencia de una institución que debería servir a la ciudadanía, no al poder en turno.

No se trata de pelear por un puesto, sino de blindar una función pública vital para cualquier democracia: investigar, perseguir y presentar ante la justicia a quienes violan la ley, sean ciudadanos comunes o personajes con fuero, padrinos, siglas o padrinazgos.

Veracruz no puede permitirse una Fiscalía decorativa. Ni una Fiscalía obediente. Mucho menos una Fiscalía sexenal.

El reto, estimado lector, no es saber quién quiere la silla.
El verdadero desafío será si la silla permitirá que quien llegue pueda cumplir su deber sin arrodillarse ante nadie.

Porque de nada sirve cambiar el procedimiento si no se cambia la concepción del poder.

Y esa, por desgracia, aún no se reforma con votos.

 

TEV declara inexistencia de VPG en casos contra periodistas y medios en Veracruz


Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.— El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) resolvió este martes diversos expedientes relacionados con presuntos casos de Violencia Política en Razón de Género (VPG) e informó que no encontró elementos para acreditar dicha violencia en las quejas presentadas contra periodistas y medios de comunicación. La decisión fue tomada en sesión pública por las magistradas y el magistrado del órgano jurisdiccional.

Las resoluciones se dieron luego de revisar denuncias presentadas en distintos municipios del estado. De acuerdo con el TEV, las expresiones señaladas no cumplían con los requisitos para configurarse como VPG, por lo que se declaró su inexistencia. Las autoridades electorales señalaron que las manifestaciones atribuidas a comunicadores y medios se realizaron en el marco del ejercicio periodístico y no estaban dirigidas a menoscabar derechos político-electorales por razones de género.

Durante la sesión, el Tribunal destacó la importancia de proteger el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, así como de garantizar condiciones adecuadas para el trabajo periodístico. “El análisis debe ser estricto y objetivo para evitar que mecanismos legales diseñados para proteger a las mujeres sean usados de manera inadecuada”, indicaron fuentes del órgano jurisdiccional.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que brindó acompañamiento jurídico a las y los comunicadores involucrados en los expedientes. La Dirección Jurídica del organismo asesoró a quienes solicitaron representación ante las denuncias interpuestas, con el objetivo de asegurar la defensa de sus derechos y el respeto a su labor informativa.

Según la CEAPP, las resoluciones del TEV evidencian que, en algunos casos, la figura de VPG ha sido empleada de manera incorrecta para cuestionar o intentar limitar el trabajo de la prensa. El organismo explicó que este uso instrumental puede generar riesgos al ejercicio periodístico y distorsionar el propósito de la norma, cuyo objetivo principal es proteger a las mujeres que participan en la vida política.

La Comisión señaló que continuará dando seguimiento a los expedientes en los que existan resoluciones adversas para periodistas. En un comunicado público, el organismo reiteró que interpondrá los recursos legales correspondientes cuando considere que una determinación pueda afectar el libre ejercicio de la libertad de expresión o representar un riesgo para la integridad y seguridad del gremio en Veracruz.

El Tribunal Electoral añadió que la valoración de los casos se realizó conforme a los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como por los marcos normativos aplicables en materia de igualdad de género, comunicación y derechos humanos. De esta forma, la autoridad enfatizó la necesidad de distinguir entre expresiones periodísticas, críticas públicas y actos que, efectivamente, constituyan violencia de género con impacto en derechos políticos.

Las decisiones emitidas este martes por el TEV forman parte de una tendencia creciente de análisis más precisos sobre denuncias por VPG, particularmente cuando estas involucran comunicadores. Especialistas en derecho electoral consultados señalaron que el reto institucional consiste en evitar abusos en el uso de esta figura, sin desproteger a las mujeres que sí enfrentan violencia política.

Con estas resoluciones, el Tribunal y la CEAPP coincidieron en la importancia de mantener un equilibrio entre la protección de los derechos político-electorales de las mujeres y el respeto irrestricto a la libertad de expresión, principio fundamental para el funcionamiento de la democracia y para la labor de los medios de comunicación en Veracruz.

MC Y PAN.. ¿JUNTOS EN VERACRUZ?..


 Ricardo Chua

Cuenta "Garganta Profunda" que dentro del "coqueteo" político que ha tenido el partido Movimiento Ciudadano para ir en coalición con el PAN, sin el PRI, en Veracruz para las elecciones intermedias locales, con miras a renovar el Congreso del Estado.. Es que ambos partidos, se encuentran haciendo números en todos los municipios de los 30 distritos locales que hay en la entidad.. Y que estos salen favorables para esta coalición, siempre y cuando vayan unidos.. Ya que si no es así.. Se merma el número de votos y MORENA los puede rebasar sin problema alguno y recuperar unas demarcaciones.. 


Según comenta "Garganta Profunda", el "susto" que le pueden dar a MORENA y PVEM, porque aún no se sabe la postura que tomará el PT en la elección local intermedia en Veracruz, es que si MC y PAN van en coalición, tienen posibilidades de ganar sin problema de 9 a 10 distritos electorales.. Ya que los números obtenidos en los municipios en la pasada elección de alcaldes hace 6 meses, les da para triunfar con un amplio número de votos.. Por lo cual, esta coalición podría poner en riesgo la mayoría calificada en el próximo Congreso Local.. Pero OJO siempre y cuando vayan juntos.. De no ser así, todo se cae y MORENA vuelve a tener esa mayoría calificada.. 


Sólo como dato adicional, lo que menciona también "Garganta Profunda" es que el PRI, sin alianza con nadie, puede dar la sorpresa en 3 distritos electorales y ganarlos, siempre y cuando dejen que los aún alcaldes electos operen esa elección y decidan a sus candidatos a diputados locales en esas demarcaciones.. Estos sitios son los distritos de Perote, Orizaba y Cosoleacaque.. Vaya sorpresa que daría y hasta bancada tendrían.. La dificultad de que el PRI vaya en alguna alianza con MC, se debe a que en Nuevo León, en la elección a gobernador en 2027, el priista alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, le puede ganar la gubernatura al partido "Naranja".. Y ante eso no hay negociación que valga.. AMEN..


GOBIERNO DE VERACRUZ, ¿SIN SUBEJERCICIO?.. 


Según información del periodista tuxtleco, Iván Calderón Flores señala en un vídeo, que subió en sus redes sociales, de que ya en Veracruz estaba "cansado" de que cada gobierno estatal "prometiera" y al final de su sexenio, no hicieran nada.. En el caso de la obra pública, sólo la iniciaban pero no la terminaban.. Dejaban, por ejemplo, carreteras llenas de baches y el dinero no se sabía en dónde terminaba o con quién se quedaba.. Pero ahora, argumenta, hay datos claros de que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del gobierno estatal.. Si va ejercer todo ese recurso destinado a esta dependencia y no habrá SUBEJERCICIO en esta administración.. 


El mismo periodista advierte que toda esta información.. Está muy clara en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del Estado de Veracruz.. Ya que Leonardo Cornejo, el titular de la SIOP, presentó INFORMACIÓN PRECISA de que ya se ejercieron 2 mil 943 millones de pesos en 300 obras en lo que va en este primer año de gobierno a lo largo y ancho de toda la entidad.. Y que además eso deja claro, que no habría SUBEJERCICIO tal como lo prometió Rocío Nahle de su administración.. Es decir, confirma Calderón, el dinero que es para obra pública, se va usar para eso.. No va a quedar ni guardado, ni perdido.. Así de directo.. 


En este vídeo, Calderón Flores además afirma que de ese dinero, casi 2 mil millones de pesos, se usaron solo para ARREGLAR Y MEJORAR carreteras.. Dando el dato de que son mil 864 kilómetros en 94 municipios.. Lo cual significa que estos recursos de la SIOP, no sólo se están invirtiendo en ciudades grandes.. Sino en lugares en donde antes, los gobiernos estatales anteriores, incluido el de Cuitláhuac García Jiménez, de MORENA, ni siquiera volteaban a ver.. Y cuando el norte del Estado se inundó por las pasadas lluvias, no se quedaron mirando, entraron en 74 municipios..


El dato que precisa el periodista es que en estos sitios fue donde se hicieron caminos.. Reforzaron taludes para que no hubiera derrumbes.. Y hasta pusieron internet satelital donde la gente se había quedado incomunicada.. Que según él menciona que en anteriores desastres naturales ocurridos en Veracruz, esto simplemente no pasaba.. Por eso, asegura Calderón que las obras del gobierno de Nahle llevan un 64 por ciento de avance, de acuerdo a lo que dijo Cornejo.. Y que el dato más importante era que el 92 por ciento de todos esos contratos, se hicieron con empresas veracruzanas.. Dando la preferencia a los locales y no de otras partes del país.. Y con eso el dinero se queda aquí en la entidad.. 


De la misma forma, Iván Calderón resume que se está gastando lo que se debe de gastar, se está invirtiendo en donde antes no se hacía y las obras si se están haciendo.. Y lo más importante es que NO HABRÁ SUBEJERCICIO.. Y que por ello, el titular de la SIOP está trabajando y respondiendo a la gobernadora.. Pero que a la ciudadanía que le corresponde exigir y vigilar que los funcionarios encargados de esta área, lo sigan haciendo de la misma manera.. Que sigan dándole esa respuesta positiva a los veracruzanos.. Y que por ello, sólo queda estar atentos.. 


A pesar de que se sabe que algunas obras están detenidas en Veracruz.. Según la misma versión es que se debe a que los constructores todo lo quieren pagado por adelantado.. Como se destilaba en anteriores gobiernos.. Y ahora, en esta administración, como van avanzando es como van pagando.. Y pone como ejemplo, la obra carretera tan mencionada de Santiago Tuxtla a Isla, donde al constructor le quitaron la obra porque no avanzaba y pusieron a otro que está dando resultado.. Y que le van a meter a las obras carreteras que están en comunidades lejanas y muchas constructoras no quieren ir hasta allá y prefieren las urbanas o semiurbanas.. Pero ya no será así.. Según el dato de dio Calderón..   


En conclusión.. La información dada por Iván Calderón quedará confirmada o desmentida, el próximo mes de marzo del 2026.. Que es cuando se terminarían de ejecutar por ley, las obras del ejercicio fiscal del 2025 del gobierno de Veracruz.. Así lo dicta la ley.. Por lo tanto habrá que esperar que sucede con ese rubro tan importante.. Que es el recurso que se inyecta a la obra pública.. Ya que este dinero invertido por el estado, es también un "motor" que mueve a la economía local.. Y si Rocío Nahle logra que NO HAYA SUBEJERCICIO en su administración.. Le dará una "cachetada con guante blanco" a sus antecesores.. Sobre todo a Cuitláhuac.. Vaya apuesta.. AMEN..

Siete carros y dos personas han caído a la coladera del la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

 La CFE hace oídos sordos a denuncia ciudadana

Print Friendly, PDF & Email

Llega a nuestra redacción el siguiente reporte de vecinos de La Reserva Territorial en las inmediaciones del Nido del Halcón:

“Siete carros y dos personas han caído a la coladera del la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que a pesar de la queja que varios vecinos han puesto en las oficinas de la paraestatal, en cuando menos 7 meses, no han repuesto una tapa en la privada de Tecnológico, exactamente junto al Fasti y frente a la Estación de Bomberos en Arco Sur”.

Como prueba de los hechos nos hacen llegar las siguientes imágenes: