Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 28 de octubre de 2021

CONSTRUCTOR CIVIL PUC - Región del BioBío y del Ñuble

                                                                                         

Estimado (a)

Junto con saludarle, le hago llegar mi carta de presentación con la idea que si tiene algún REQUERIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN, DOCENCIA y/o GESTIÓN INMOBILIARIA como particular y/o empresa, tiempo completo o parcial, la pueda tener en consideración en la Región del BioBío y del Ñuble con disponibilidad inmediata.

CONSTRUCTOR CIVIL PUC

(Pontificia Universidad Católica de Chile – 2004)

 

ESTUDIOS DE POS-TÍTULO EN OBRAS CIVILES

(Universidad Central – MOP)

 

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES y DEL MEDIO AMBIENTE

(Universidad Técnica Federico Santa María)

 

ÁREAS DE TRABAJO CON 15 AÑOS DE EXPERIENCIA 

 

·        Viviendas Unifamiliares Exclusivas

·        Viviendas Unifamiliares En Extensión

·        Habilitación Locales Comerciales y Oficinas

·        Estudio de Propuestas Públicas y Privadas - MERCADO PÚBLICO

·        Cubicaciones & Análisis de Precios Unitarios (APU)

·        Obras Civiles (Caminos, Puentes y Otros)

·        Edificación en Altura

·        Demoliciones y Movimiento de Tierra 

·        Inspección Técnica de Obra (ITO)

·        Comercialización y Soporte Técnico de Materiales Especializados

·      Tasaciones Inmobiliarias

·        PostVenta (Litigios Inmobiliarios)

·        Capacitación e Implementación Sistema Presto, Desarrollo y Control Presupuestario de Obras de Construcción

·        Docencia Universitaria y Cursos para Empresas 

 

Quedando atento a cualquier consulta y/o requerimiento de su parte, 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                         

 

                                  MIGUEL ÁNGEL GARCÍA STEFANOWSKY

 

                                                                                 Constructor Civil PUC

 

                                                         (+56 9) 4793 30 21 - magarcis78@gmail.com

                           

 

                                                                                Contacto por WhatsApp 

 

 

                                                                 

                                                                                    (Eliminar: magarcis78@gmail.com)

 

 

                                                                   

 

 

Un teatro porfirista remozado por priistas


A mediados del siglo XIX el municipio de Tlacotalpan ocupaba el quinto lugar en importancia económica en el estado (el primero era el puerto de Veracruz, el segundo Coatzacoalcos, el tercero Tuxpan y el cuarto Alvarado). El Sistema de Información Cultural dice: “El tráfico fluvial favoreció el auge comercial y cultural de la ciudad y la construcción de importantes obras arquitectónicas de carácter económico y social”.

Por ese tiempo se construyeron el Palacio Municipal y el mercado, pero urgía un teatro debido a las frecuentes visitas que hacían las compañías teatrales con motivo de las Fiestas Patronales de la Candelaria.

En 1851 se acondicionó como teatro “provisional” la parroquia que estaba en construcción donde se presentaron compañías de ópera italianas y españolas. Esa provisionalidad duró nada más 20 años hasta que los católicos dijeron que ya estaba suave de tanto teatro y exigieron la terminación de su parroquia.

En 1886 el Presidente Porfirio Díaz, que amaba Tlacotalpan, ordenó la construcción de un teatro con todas las de la ley que se empezó en 1887 y se terminó en 1891 con un diseño del ingeniero Ángel Anguiano. Desde entonces se llamó Teatro Netzahualcóyotl, pero se le conoció pomposamente como el Coloso de Sotavento y abrió sus puertas el 31 de mayo de 1891 con la zarzuela El anillo de hierro.

El teatro estuvo en pie 12 años hasta que en 1903 un ciclón le pegó feo y quedó casi abandonado por más de 45 años.

En 1950 por órdenes del presidente Miguel Alemán se reconstruyó casi en su totalidad y su fachada fue modificada, pero debido a la decadencia principalmente económica de Tlacotalpan, las compañías teatrales dejaron de ir y el teatro se vino abajo.

En los años 90 los presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo le metieron mano a la restauración y el teatro recuperó su antigua belleza. En 1999 fue dotado de equipamiento con recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y quedó de lujo.

Si doy a conocer estos datos, lector (tomados del Sistema de Información Cultural), es para que el señor gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que dará ahí un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno sepa dónde se va a parar; en un teatro porfirista reconstruido y remozado por priistas.

A ver si no lo regañan por andarse metiendo en lugares fifís, neoliberales y conservadores. Pero sobre todo, a ver si no le salen ronchas.

 

PD.

Como información al calce, el PAICE lo desapareció López Obrador porque era “un nido de corrupción”, pero no ha presentado ni una prueba.

bernardogup@hotmail.com

 

 

Localismo empobrecedor

*Cuitláhuac, el pendenciero

*Hacer aliados no enemigos

*Organiza ElColver foro sobre cáncer de mama este sábado

*CityAdapt-ONU desarrolla humedales en Xalapa


Qué le hacen al pendejo,

si trae la venia del Presidente

Una diputada en San Lázaro


Los tiempos actuales, más que nunca, exigen unidad, construcción, acuerdos, o como dicen los antiguos en simple aritmética, sumar y multiplicar siempre, nunca restar ni dividir, sobre todo, en tratándose de políticos, que se dicen profesionales.

El comentario viene a cuento porque algo le picó (o le picaron) al gobernador Cuitláhuac García, le salió lo pendenciero y arreó contra el presidente del Congreso federal Sergio Gutiérrez Luna y despuecito, se le fue a mordidas al diputado federal José Pepe Yunes Zorrilla y al senador Julen Rementería, que en el caso de estos dos no es de sorprender, pues son de partidos opuestos al suyo, en todo caso, lo sorprendente es que haya aventado los rasguños.

Lo que sorprende sobremanera es que se haya ido a la yugular de Gutiérrez Luna, pues ambos son correligionarios, morenistas pues, aunque aquí cabe la máxima popular de que cuando la perra brava, hasta a los de casa muerde.

Pero bueno, el tema es que mesurado, el diputado contestó que no habrá polémica con Cuit, pues lo importante es que “los que estamos en la Cuarta Transformación debemos trabajar juntos, unidos, por el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador” y que “el gobernador tiene todo mi respeto”.

Y no sólo eso, pues además le dio la razón al gober en el sentido de que hay que trabajar desde abajo en favor de los ciudadanos, de los veracruzanos.

Eso es lo que están haciendo, sin embargo, por acá no entienden que no entienden, pues si hasta diputados de otras corrientes políticas del PVEM y del mismo PRI reconocen el liderazgo que ha ejercido Gutiérrez Luna, por qué le es tan difícil a Cuit hacerlo, si precisamente uno de sus objetivos es imitar al presidente López Obrador, debería aprenderle las enseñanzas de los viejos priístas, como el insigne gobernador y Presidente don Adolfo Ruiz Cortines (ese sí austero y honesto y nadie lo pone de ejemplo) quien acuñó la célebre frase “la política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos”… y sí.

Ese liderazgo lo lleva a que por su oficina en San Lázaro pasen lo mismo diputados locales que federales de todos los partidos y de todas las entidades, y veracruzanos por supuesto, el objetivo común: construir acuerdos para hacer de Veracruz el estado que nos merecemos y no el que tenemos.

El ejemplo fue el martes pasado que coincidimos con la diputada local electa y alcaldesa de Tamiahua Citlali Medellín y el alcalde electo de Cerro Azul Francisco Medina, ambos del Partido Verde, y apenas un día después, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, un tipo gris y todo, pero que al final de la jornada le fue a participar que la Petroquímica de Cosoleacaque se va a reactivar; pregunta ¿ya lo sabían las autoridades locales?, si lo sabían porqué no lo dijeron y si no sabían, peor tantito.

A eso me refiero, mejor que hagan lo conducente y se pongan  trabajar, que se dejen de grillas baratas , que dejen de hablarle a las mujeres morenistas y a las maestras, para tratar de boicotear los eventos del minatitleco y busquen los acuerdos necesarios.

Sergio Gutiérrez Luna en estos momentos está en las Grandes Ligas, igual que Rocío Nahle, él está tejiendo y trabajando, Rocío quiere pero no puede, y Cuitláhuac no lo quieren y no puede, parafraseando a los clásicos es producto del localismo empobrecedor. No hay tercero ahora mismo.

Total, si ni lo conoce, ¿para que lo madrea?

***

Este sábado 29, El Colegio de Veracruz organiza un foro de ciencia política en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con la participación de Óscar Villa, cirujano oncólogo; Karina Martínez, directora del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral; María del Carmen Galindo titular de la Beneficencia Pública de Veracruz; Rogelia Campos, del Juvecan de Coatepec; Michelle Martínez, capacitadora y Evaluadora de la Red Conoce SEP y Alfredo Corona, comisionado del IVAI. La cita es a las 12:00 horas en El Colver.


***


El proyecto CityAdapt pertenece a la Organización de las Naciones Unidas y es financiado por Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), para ponerlo en palabras actuales, es un organismo mamalón pues,.

Resulta que esta organización dependiente de la ONU ha alertado por la mala calidad del agua en ciudades, particularmente en Xalapa, y debido a esto está impulsando tres humedales artificiales como medida para mejorar el tratamiento de agua residual en Xalapa, pues advirtió asimismo que detectaron niveles de nitrógenos y presencia de coliformes en el vital líquido de la zona metropolitana.

Para tratar de contrarrestar, CityAdapt construye tres humedales artificiales en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) a fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades urbanas ante los efectos del cambio climático.

¡Iniciativas como estas se necesitan, no grillas baratas!

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

Sergio en/de Veracruz


No me da muy bien el entendimiento para comprender por qué quienes detentan el poder en el Gobierno de Veracruz andan muy enojados porque un correligionario suyo ha estado viniendo a la entidad a proponer ayuda y caminos para solucionar problemas y carestías.

En los últimos dos o tres meses se ha sentido la salvífica presencia del diputado Sergio Gutiérrez Luna, del mero Minatitlán, militante de Morena y actual Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal.

El eficiente tocayo se ha reunido con empresarios, con periodistas, con artistas, con profesores, con cañeros.

En esas reuniones, el minatitleco ha traído un mensaje de esperanza para el futuro inmediato de los veracruzanos, lo que ha caído en estas tierras yermas como un maná del cielo para alimentar las ilusiones perdidas de tantos, por tanto.

Enérgico, convincente, enterado, el paisano viene con un mensaje altamente motivador.

Y además está trayendo soluciones en la medida de sus fuerzas y sus relaciones, que no son pocas.

Una solución para los cañeros por allá, un apoyo al magisterio por acá, ciertas medidas para facilitar el trabajo de empresas chicas y medianas han sido beneficios tangibles que los jarochos reconocen y agradecen.

Pero en el Gobierno del Estado no parecen conocer ese dicho de que al caballo regalado no se le mira el diente.

Parece que no quieren saber que la unión hace la fuerza. La Cuatroté se alimenta del concurso de todos los fieles seguidores de AMLO, y por eso es indispensable para ella que todos los involucrados en el movimiento pejista caminen juntos y en concordia.

El pleito es con los de afuera y no debe ser entre los de adentro.

No sé cuál sea la realidad, pero el gobernador Cuitláhuac García parece molesto por esas visitas, cuyos resultados finalmente sirven muy bien a su gestión.

Vamos, Sergio y Cuitla son morenistas irreprochables y se mantienen en el buen talante del Patriarca. Debieran ser buenos amigos, aunque no se conozcan de antes (el góber dixit), y más porque comulgan con los mismos intereses.

Gutiérrez Luna se ha mantenido respetuoso ante los embates dirigidos contra su persona, y eso demuestra su madurez política y su buena intención.

Pero de la otra parte no parece que sea igual.

¿Por qué el encono de la autoridad local, entonces?

¿Por qué los ataques, en lugar de abrazos, como manda el líder supremo?

Es raro... muy raro...


sglevet@gmail.com

Día de las Camaristas




(TURISMÓLOGO)

Hoy 28 se festeja a nivel Internacional a l@s Camaristas, siendo una profesión muy indispensable en los Hoteles, Cruceros Turísticos y Trenes.

Hay tanto mujeres como hombres, que realizan la limpieza en habitaciones y camarotes, contribuyendo para que la estancia del viajero sea cómoda y placentera.

Hay quienes me han preguntado, que si se debe dar "propina" a l@s Camaristas de un Hotel, Crucero Turístico o Tren ?

La "propina" no es obligatoria, pero es común dejarles algo. En una encuesta realizada solo un 32% de los viajeros no la otorgan por la limpieza de su cuarto, por lo que si no quiere alguien ser contado dentro de la minoría, es recomendable darles algo.

Tal y como es costumbre darle "propina" a los Bell Boys, Valet Parking, Meseros y Cantineros.

En el Congreso, presentan obra en materia de Justicia Laboral





En el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, ante la presencia de la Presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social del Congreso local, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez,  se llevó a cabo la presentación del libro “El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México”, de la autoría del Magistrado y Consejero de la Adjudicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez.

En la presentación de la obra, a cargo de la catedrática de la Universidad Veracruzana Josefa Montalvo Romero y del Magistrado en materia laboral Jorge Toss Capistrán, también estuvieron presentes, la titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Dorheny García Cayetano, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz,  Isabel Inés Romero Cruz; y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez, así como académicos e investigadores.


Firman Congreso del Estado y su Sindicato negociación laboral 2021





Destaca el diputado Juan Javier Gómez Cazarín el esfuerzo para mejorar percepciones de los agremiados, pese a reducciones al presupuesto del Poder Legislativo.

El H. Congreso del Estado de Veracruz, a través de su presidenta, la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, firmó el acta por la cual se da por concluida la negociación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), encabezado por su Secretario General, José de Jesús Rodríguez Hernández, relativa a este año 2021, cumpliendo con el compromiso del respeto a la ley y, sobre todo, de mejorar las condiciones de quienes laboran en este Poder.

Tras la firma de este documento, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín señaló que esta negociación con el Sindicato representa un gran logro de la Sexagésima Quinta Legislatura, toda vez que en esta fue aprobada la Ley de Austeridad que rige a todo el Gobierno de Veracruz, “y donde nosotros pusimos el ejemplo al reducir en 50 millones de pesos el presupuesto anual, quitando los gastos onerosos y privilegios que gozaban administraciones anteriores”.

Asimismo, expuso que, aun con la reducción del presupuesto, se pudo lograr un buen acuerdo con la organización sindical para mejorar rubros de sus prestaciones como el salario base, la gratificación mensual, cuesta de enero, vales de despensa y otros apoyos adjuntos, que fueron ajustadas conforme al índice inflacionario del país. 

Destacó que, al igual que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el Gobernador del Estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, las diputadas y diputados de la LXV Legislatura tomaron el ejemplo y han actuado con transparencia, honradez y limitando el uso de los recursos públicos para lo que es realmente necesario. 

Indicó que era sumamente necesario concluir esta negociación sindical, porque se trata de las percepciones de las y los trabajadores que son madres y padres de familia y que aportan para el sustento diario. También, agregó, con esto se deja una administración ordenada y con finanzas sanas.

Por su parte, el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, reconoció el gran esfuerzo de las autoridades del Congreso para lograr los consensos que permitieron la firma de esta negociación 2021, “con todo y la reducción al presupuesto encontraron la fórmula adecuada para mejorar nuestras percepciones”.

Dijo que el diálogo y el respeto fueron la clave para que se diera este acuerdo que, sin lugar a dudas, será de gran beneficio para las familias de los agremiados al Sindicato.

Firmaron la citada acta de negociación, por el Congreso: el diputado Juan Javier Gómez Cazarín y la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi, así como el secretario general, Domingo Bahena Corbalá; la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Irma Ariadna Leal Morales y la directora de Tesorería, Diana Leydi Zacarías Carrasco. Por parte del Sindicato, el secretario general, José de Jesús Rodríguez; Alejandro Rebolledo Zepeda y Sugey Fiallo Ramos, secretario del Interior y secretaria de Trabajos y Conflictos, respectivamente.

La Secretaría de Marina es anfitriona de la "II Reunión Extraordinaria del Comité, Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo del Acuerdo de Viña del Mar"


Ciudad de México.-  La Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, fue anfitriona de la “II Reunión Extraordinaria del Comité, Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo del Acuerdo Latinoamericano de Viña del Mar”, la cual se llevó a cabo de manera virtual del 18 al 27 de octubre del actual.

 

Este encuentro contó con la participación del Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Señor Kitack Lim; del titular de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina (UNICAPAM), Vicealmirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán; y del Secretario del Acuerdo Latinoamericano de Viña del Mar, Prefecto General Italo D’Amico, de la Prefectura Naval Argentina; así como de representantes de los 16 Miembros del Acuerdo y Secretarios Generales de los Memorándums de Entendimiento de Tokio y París.

 

Durante la jornada se desarrollaron asuntos de interés como la protección de los derechos de la gente de mar, la participación de la mujer en las actividades de supervisión por el Estado Rector del Puerto (ERP), la introducción de inspecciones remotas en los procedimientos de supervisión por el ERP, la implementación de un régimen de ERP sobre los buques pesqueros, la incorporación de nuevos instrumentos pertinentes para reforzar la seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino; así como la necesidad de dotar al Acuerdo de un plan de capacitación y desarrollo profesional del Oficial de Supervisión por el Estado Rector del Puerto sostenible en el tiempo y la reformulación del plan estratégico del Acuerdo, entre otros aspectos.

Es así como la Secretaría de Marina, a través de este evento, contribuye a la construcción y fortalecimiento de una cooperación mutua más eficaz entre las autoridades marítimas para enfrentar los retos en pro de la seguridad y protección marítima y la prevención de la contaminación marina.