Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 26 de septiembre de 2018

Recibirá Xalapa 35 millones de pesos, para obra social


* Aprueba el Cabildo firmar un Convenio de Coordinación con la Sefiplan, para la transferencia de los recursos que permitirán concretar cinco proyectos de infraestructura
Xalapa, Ver.- Con la firma del convenio entre la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Xalapa, que los miembros del Cabildo aprobaron por unanimidad en Sesión Extraordinaria, el Gobierno Municipal recibirá 35 millones de pesos de recursos federales para realizar cinco obras de infraestructura y su equipamiento en las colonias más necesitadas de la ciudad.

Al presentar el Punto de Acuerdo, la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján explicó que se trata del Convenio de coordinación para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional (Prodere).

Con ello se construirá el Centro de Desarrollo Municipal, con una inversión de 6 millones 89 mil 537.12 pesos; un centro comunitario y parque urbano en la calle Líderes de la colonia Unión, con una inversión de 4 millones 697 mil 750 pesos; el Centro de Capacitación en Ecotecnologías y el parque urbano Predio de la Virgen, con una inversión de 9 millones 881 mil 89.68 pesos.

También, un centro comunitario y parque urbano en la calle Rubí de la colonia Las Minas, con una inversión de 4 millones 90 mil 85.82 pesos, y se rehabilitará el mercado Jáuregui, con una inversión de 9 millones 856 mil 537.36 pesos.

“Han pasado ya por el análisis de las instancias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tanto en su factibilidad técnica como financiera, y han sido debidamente aprobados, de acuerdo con la notificación de la Sefiplan para que podamos continuar los trámites y estar en condiciones de recibir esos recursos e iniciar los procesos de contratación de obra”, señaló la Síndica Única.

Por su parte, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero dijo que al fin la SHCP logró cerrar el trámite que gestionaron desde 2017, “y merece ser difundido ampliamente, porque son recursos para construir los centros de desarrollo comunitario en las colonias que más lo necesitan, así como un Museo Interactivo para la Ciencia de la Sustentabilidad, un área de experimentación y difusión”.

Por otra parte, los miembros del Cabildo aprobaron de manera unánime el Programa General de Inversión de Obras y Acciones a realizar con recursos provenientes del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional E-2018. La subdirectora de Planeación y Proyectos de Infraestructura de la Dirección de Obras Públicas, Angélica Griscel Moya Ruiz, informó que las cinco obras se licitarán e iniciarán a más tardar en diciembre.

Autorizaron también que el Presidente Municipal y la Síndica Única, con la aprobación del Congreso del Estado, firmen un convenio con la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal (Prodim-DF).

Angélica Ivonne Cisneros explicó que para este programa, el Gobierno Municipal invertirá 2 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal (FISM-DF), es decir, 2 millones 670 mil 599.68 pesos: “La Dirección de Desarrollo Urbano propuso destinar estos recursos a la adquisición de un vuelo fotogramétrico de alta resolución que permitirá realizar reconocimientos y levantamientos para tareas cartográficas”.



Aprueba el Cabildo reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado


* Con ello se garantiza los derechos de los migrantes y da facultades al Congreso local para modificar el presupuesto del Gobierno de Veracruz
Xalapa, Ver.- Diversas reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Veracruz, que permitirán atender la pobreza, garantizar los derechos humanos de los migrantes y que el Congreso local pueda modificar el Presupuesto de Egresos que envíe el titular del Poder Ejecutivo Estatal, aprobaron por unanimidad los miembros del Cabildo durante la Sesión Extraordinaria celebrada este miércoles.

Se autorizó adicionar un párrafo al artículo 6, para que el Estado y los ayuntamientos promuevan el derecho al mínimo vital de la población en situación vulnerable y garantizar su derecho a una vida digna, a la integridad física, a la igualdad, la salud, al trabajo y a la seguridad social. Para ello se contará con un presupuesto y el monto asignado siempre será mayor al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.

También se aprobó el Proyecto de Decreto que adiciona el inciso d) a la fracción I del artículo 26 y reforma la fracción XXI del artículo 49 de la Constitución, para que el Gobernador rinda su informe de manera personal ante el Congreso del Estado, entregue el documento por escrito y comparezca ante las y los legisladores, tras la presentación de los secretarios de despacho.

Se avaló el Proyecto de Decreto que adiciona la fracción VII al artículo 67, para que la Editora de Gobierno se desincorpore del Poder Ejecutivo y sea organismo autónomo, con el propósito de cumplir a cabalidad sus funciones y explotar al máximo su labor editorialista y de difusión.

Los miembros del Cabildo aprobaron el Proyecto de Decreto que reforma el párrafo noveno del artículo 4 y adiciona un párrafo séptimo al artículo 5, para reconocer los derechos de los migrantes.

De igual manera, la reforma al artículo 26 fracción I, inciso a) de la Constitución Política del Estado, con lo que el Congreso local podrá examinar, discutir y en su caso modificar y aprobar el presupuesto que en relación con los ingresos y egresos del año siguiente le sea presentado por el Gobernador, entre el 6 y 10 de noviembre.

Hubo acuerdo unánime para reformar el segundo párrafo del artículo 68, con lo que las candidaturas independientes que participen en la integración de los ayuntamientos tendrán derecho a la asignación de regidurías bajo el principio de representación proporcional. El partido político o la candidatura independiente que alcance mayor número de votos obtendrá la Presidencia y la Sindicatura, y las regidurías se asignarán a cada partido y a la candidatura independiente.

Finalmente, avalaron el Proyecto de Decreto que reforma la fracción III del artículo 58 y adiciona la fracción XV al artículo 56 de la Constitución Política del Estado, que establecería como requisito para ser Magistrado tener título de Licenciado en Derecho, con una antigüedad mínima de diez años, y que da facultad al Poder Judicial del Estado para elaborar un dictamen técnico respecto de los magistrados en posibilidad de ser ratificados.



Contribuye Gobierno Municipal a la prevención del embarazo adolescente


* Se realizó una jornada informativa en el CBTIS 13 para que el alumnado ejerza su sexualidad de manera libre y responsable
Xalapa, Ver.- Con el objetivo de crear conciencia entre las y los adolescentes de los riesgos que se corren con un embarazo temprano, así como las responsabilidades que se adquieren con ello, el Gobierno Municipal, en coordinación con autoridades estatales y federales, realizó una jornada informativa en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 13 “José María Coss y Pérez”.

La síndica única y presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Pública, Angélica Ivonne Cisneros Luján, advirtió que sólo en 2014 se registró más de 4 mil embarazos en adolescentes en Xalapa, por lo que éstos deben ser planeados para que no tengan consecuencias sociales y los padres formen una familia con responsabilidad y el grado de madurez necesario.

En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, dijo que las y los jóvenes tienen derecho a vivir su sexualidad de forma libre, pero con responsabilidad, por lo que es fundamental que tengan una buena comunicación entre ellos, con sus maestros, padres o cualquier persona que pueda brindarles información certera y aclarar sus dudas, para replicarla entre sus compañeros y amigos.

El director del CBTIS 13, José Jair Loyo González, agregó que en la institución están preocupados por los embarazos en adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual, por lo que periódicamente se informa al alumnado sobre los métodos de prevención.

La jefa de la Jurisdicción Sanitaria V, Elia Rocío Luna Huerta, destacó que en la actualidad la ciudadanía tiene todo a su alcance para planear los embarazos y que éstos tengan un impacto positivo: “Tienen información de los métodos anticonceptivos para conocer cuál es el mejor para cada uno de ustedes”.

Durante la jornada se instaló mesas informativas de diversas dependencias como el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y la Fiscalía Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos, entre otras.

Asistieron la subdirectora de Salud Municipal, Elsa Ladrón de Guevara Morales; la secretaria ejecutiva del Sipinna, Mercy Esther Pérez Arévalo; la representante del Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva, Analy Cerón Amezcua; la médica escolar del CBTIS 13, María Elena Vázquez Gómez; el secretario técnico del Consejo Estatal de Población, Juan Schuster Fonseca; el coordinador de Programas de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes de la Secretaría de Salud del Estado, Carlos Alberto Valdez Gau, y el director del Centro de Salud Urbano Miguel Alemán, René Arboleda Ruiz.



Ni Tlatelolco ni Ayotzinapa se olvidan


*Es necesario que permanezcan en la memoria colectiva para evitar los abusos de los gobiernos autoritarios, afirma el Presidente Municipal
Xalapa, Ver.- El 2 de octubre no se olvida y por ello las prácticas autoritarias que se vivieron en la Ciudad de México en 1968 y el 27 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa no deben repetirse, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero durante la inauguración de las Jornadas académicas de Tlatelolco a Ayotzinapa, un paso adelante, tres atrás.

Expuso que estas fechas permanecen en la memoria colectiva y las actividades que realizarán en una amplia alianza entre la Universidad Veracruzana (UV) y el Gobierno Municipal para conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil, permitirán efectuar un balance crítico de este evento fundamental en la vida política del país y lograr que el espíritu de la democracia impere en la sociedad.

Los hechos de Tlatelolco, dijo, cancelaron de manera violenta la manifestación pacífica de los estudiantes de diversos centros estudio que luchaban por la democracia, pedían la liberación de presos políticos, la disolución de los cuerpos policiacos que agredían a quienes participaban en el movimiento estudiantil y que se terminara con la represión a la libre expresión de las ideas.

Desde entonces, agregó, el país ha logrado grandes avances, en particular el primero de julio de 2018, fecha en que se tuvo una jornada electoral que permitió conquistar una verdadera democracia y abrir paso a un gobierno que tiene como origen las luchas ciudadanas.

Hipólito Rodríguez expuso que Ayotzinapa tampoco se olvida, pues lo ocurrido el 27 de septiembre de 2014 fue otra muestra de cómo un Estado autoritario recurre a la violencia para atacar a los estudiantes: “Éste es uno de los crímenes más crueles de la historia del país, esas prácticas violentas, criminales que reprimieron la libre manifestación de estudiantes y ciudadanos no deben volver a pasar”.

Al acto inaugural asistieron la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján, las regidoras Consuelo Ocampo Cano y María Consuelo Niembro Domínguez, la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González; la secretaria académica, María Magdalena Hernández Alarcón; el director general del Área Académica de Humanidades, José Luis Martínez Suárez, así como la coordinadora universitaria de la Unidad de Género, María Esther Hernández Palacios Mirón.



Trabarán Gobierno Municipal y el Cecan para brindar mejor atención a pacientes


* Al visitar las instalaciones del hospital, el Presidente Municipal ofreció mejorar los servicios públicos en la zona

Xalapa, Ver.- Con la finalidad de garantizar que el personal del Centro Estatal de Cancerología (Cecan) “Dr. Miguel Dorantes Mesa” tenga las condiciones necesarias para brindar una atención digna a la población, el Gobierno Municipal rehabilitará la red de alumbrado público, mejorará el sistema de recolección de residuos sólidos urbanos y trabajará en la regulación del comercio informal que opera en la zona, informó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.

Durante un recorrido por el centro hospitalario, escuchó las solicitudes de la directora del Cecan, Ethel Zulie Jaimes Reyes, quien expuso que dentro y fuera de las instalaciones existen varios árboles que requieren ser podados o retirados, para prevenir un accidente.

También pidió reubicar a los comerciantes informales ubicados en el acceso al inmueble, ya que algunos trabajan con tanques de gas, lo que representa un riesgo. Otra de las peticiones que hizo la Directora fue mejorar el servicio de alumbrado público en la zona así como la recolección de residuos sólidos.

El Presidente Municipal instruyó a los titulares de la Dirección de Protección Civil, Subdirección de Recursos Naturales y Cambio Climático, Subdirección de Gestión Integral de los Residuos Sólidos y Subdirección de Comercio para que atiendan estas solicitudes.

Destacó que el Gobierno Municipal impulsará un nuevo esquema de gestión integral de residuos sólidos, que busca fomentar la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos, la educación ambiental y reorganizar las rutas de recolección con adecuaciones a los horarios, por lo que se trabajará de manera coordinada con los hospitales, clínicas y centros de salud que operan en el municipio.

Además, ofreció las instalaciones municipales como el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Centro Recreativo Xalapeño y el Teatro J.J. Herrera para que personal del sector salud realice talleres, cursos, seminarios o cursos de capacitación, e incluso haya una acercamiento con médicos de primer nivel que labora en farmacias o consultorios particulares, para que se les asesore y pueden identificar entre la ciudadanía casos de cáncer en fases iniciales para dar el tratamiento oportuno.

Asistieron el director de Protección Civil, José de Jesús Vargas Hernández; el secretario técnico de la Presidencia, Guillermo Burgos Miranda; el coordinador de Atención Ciudadana, Germán Vidal Peralta, y el subdirector Médico y el subdirector Administrativo del Cecan, Jorge Ortiz González y Octavio Delfín Ruiz, respectivamente.


Suerte te dé Dios, Javier


Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Todo mundo en México sabe que Javier Duarte es un ladrón, quizá el más grande en la historia de Veracruz. ¿Para cuánto te gusta que haya robado, lector? ¿Dos, diez, quince mil millones de pesos? De seguro robó más, mucho más. Y sin embargo no lo procesaron por robo sino por asociación delictuosa y lavado de dinero.
Tras declararse culpable de ambos delitos, el juez de la causa lo condenó a purgar una pena de nueve años de prisión y a pagar una multa de 58 mil 890 pesos con 60 centavos.
Antes de dar por cerrado el caso, el magistrado lo amonestó y lo conminó a que no vuelva a delinquir (Ya pórtate bien muchacho). Le suspendió sus derechos políticos y civiles por el tiempo que dure en prisión y ordenó el decomiso de 42 propiedades desglosadas en seis inmuebles en la Ciudad de México, un terreno en el Estado de México, tres departamentos en Boca del Río, cuatro en Ixtapa Zihuatanejo, seis terrenos en Cancún y 22 parcelas que sabrá Dios dónde están. Y listo.
Le dieron un pellizco a su pastel. Aunque quién sabe, puede apelar y en una de esas le regresan lo que le están bajando.
El precedente más emblemático sucedió en 2013 cuando un juez ordenó devolver a Raúl Salinas (que estuvo recluido en Almoloya por ladrón) 224 millones de pesos y 41 propiedades. Además, ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores descongelarle sus cuentas bancarias y de cheques.
Y todo eso le regresaron al ex reo.  
Javier Duarte de Ochoa que tiene 45 años (y ya cumplió uno de los nueve de su condena) saldrá de prisión por buena conducta a los 49, es decir, en la plenitud de su madurez, a disfrutar los miles de millones del botín veracruzano.
Al saber la resolución del juez me quedé pensando en la entrevista que le concedido la víspera al reportero Manuel López San Martín, donde se dice pagador de los delitos que otros cometieron: “Ese pagador fui yo. A mi me achacan todos los males. A mí ya me condenó la sociedad. ¿Qué juez va a querer resolver mi caso conforme a derecho?”.
En efecto, en su contra está el hecho de que la sociedad lo condenó y lo culpa de todos los males de Veracruz. Pero a su favor está la decisión de un juez que -como él lo dijo- no resolvió su caso conforme a derecho, porque de haber sido así lo habría condenado a noventa años de cárcel.
Duarte no se puede quejar, el sistema al que sirvió le respondió a la hora buena.
Y mira si no, lector: robó lo que quiso, desmadró económicamente a uno de los estados más ricos del país, se burló de ocho millones de veracruzanos, dejó en la miseria a 700 mil de sus paisanos y sin medicinas a miles de enfermos, se clavó el dinero de los jubilados, de los campesinos, de los estudiantes y de las madres solteras.
Es responsable (al menos por omisión) de miles de desapariciones forzadas, secuestros, ejecuciones y feminicidios. Dejó a Veracruz en medio de un charco de sangre y todo eso lo va a pagar con cuatro años y medio de prisión efectiva y 58 mil pesos de multa.
Qué poca madre.
Pero suerte te dé Dios, Javier, y deja que los veracruzanos sorprendidos e impotentes ante tamaña injusticia, comiencen a rumiar su frustración, indignación, desencanto y amargura.
Que eso te valga gorro, como seguramente te está valiendo.
 





Envia el gobernador Yunes observaciones a la Ley del IPE

El Gobernador Yunes envió al Congreso observaciones a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, porque de entrar en vigor pondría en grave riesgo el pago a pensionados y jubilados, las finanzas de esa institución y las del propio Gobierno del Estado 

- “Sería irresponsable dejar a las siguientes administraciones una carga financiera adicional”, afirmó el mandatario estatal

El Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es una institución de gran importancia para los trabajadores de Veracruz; ahí logran su jubilación, su pensión, al término de su vida laboral. Desde hace muchos años enfrenta una situación de crisis.

En este gobierno hemos apoyado al Instituto, y cada mes, puntualmente, los jubilados y pensionados reciben el pago que les corresponde. Ustedes lo saben. Así lo seguiremos haciendo hasta el próximo 30 de noviembre. 

Es muy importante cuidar al Instituto de Pensiones del Estado y mi gobierno lo ha hecho.

Hace unos días el Congreso del Estado aprobó una ley que reforma varias disposiciones de las normas que regulan al Instituto.

Desde el punto de vista del Gobernador esta ley pone en riesgo las finanzas del Instituto de Pensiones, pero también las finanzas públicas del Estado de Veracruz.

Solamente citaría lo siguiente: En los años próximos, el Gobierno de Veracruz, tendría que entregarle al Instituto de Pensiones más de 17 mil millones de pesos, y la siguiente administración tendría que entregarle más de 2 mil millones adicionales a los 2 mil 400 que ya les entregamos. Esto significaría un quebranto en las finanzas públicas del Estado.

Yo soy un Gobernador responsable, mi gestión termina el 30 de noviembre; lo de menos sería firmar la ley y publicarla, pero eso representaría dejarle a las siguientes administraciones una carga adicional.

El IPE tiene 100 mil afiliados, y más o menos 30 mil jubilados y pensionados, pero somos 8 millones 200 mil veracruzanos que requerimos de la acción del Gobierno y necesitamos que el Gobierno tenga recursos suficientes. Si yo promulgara esta ley estaría causándole un daño a Veracruz y no lo voy a hacer.

Por eso, la devolví al Congreso del Estado con observaciones y espero que la diputadas y diputados hagan un análisis profundo, un análisis serio, de lo que el Gobernador les dice a través de esta comunicación; si no coinciden, ellos tienen la facultad de volver a aprobar la ley y entonces se publicaría.

Yo estoy seguro de que las diputadas y diputados de Veracruz coincidirán conmigo en que es necesario proteger las finanzas del IPE, pero también las finanzas públicas del Gobierno del Estado.

Una nueva ley de medios de comunicación

  • Cada presidente de la República aplica su propio estilo y forma de trabajar
  • Han sido muchos los intentos por regular la relación con el gobierno
  • Existe la voluntad política para llevar a cabo una auténtica transformación
Por Miguel Angel Cristiani G.
Como parte de la llamada Cuarta Transformación del país, MORENA ha anunciado recientemente que ya se encuentra trabajando en la elaboración de una nueva ley para medios de comunicación -otra más- pero la cual se asegura ahora sí se apegará a la realidad.
Lo cierto es que en los últimos sexenios, cada administración y cada presidente de la república aplica su muy particular forma y estilo de trabajar con los medios de comunicación.
Y no necesariamente se tiene que estar escrito en una ley o sus reglamentos respectivos, sino que como ocurrió por ejemplo con Luis Echeverría con Excélsior de Julio Scherer se llegó no solo a cortar el pago de publicidad sino a patrocinar todo un golpe de estado al interior del periódico para sacar a sus directivos y personal.
Más adelante, también fue definitoria la frase de José López Portillo que en pleno informe de gobierno aseguró: “no les pago para que me peguen”.
Todo eso sin que mediara ninguna ley ni documento.
De manera formal, han sido varios también los intentos por “regular” la relación del gobierno con los medios de comunicación, pero se han quedado en simples buenas intenciones, porque en la realidad, esa misma realidad de la que ahora hablan los MORENOS, se termina ignorando la ley de medios de comunicación y actuando de manera subrepticia.
Por lo pronto, durante el Primer Foro Hacia una Agenda Legislativa en Materia de Comunicación Social se anunció que MORENA ya trabaja en una nueva ley de medios y Jesús Ramírez, designado como vocero de presidencial de Andrés Manuel López Obrador reiteró que las oficinas de comunicación desaparecerán y de reducirán a meros enlaces.
Ramírez sostuvo que ya no se gastarán más recursos del erario para cubrir con propaganda los malos resultados del gobierno federal, como fue el caso en la administración que está por concluir en materia de seguridad y educación.
El vocero de Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobierno va a un proceso de cambio democrático para incluir voces que han estado fuera del periodismo, pero al mismo tiempo habrá que dignificar la labor del periodismo, pues recordó que sin información no hay democracia.
Otro de los participantes en el foro fue el coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo quien sostuvo que su bancada trabajará para una nueva ley en materia de regulación de medios de comunicación, “que se ajuste a la nueva realidad y que deje de ser utilizada la propaganda para cubrir malos resultados gubernamentales”.
Aseguró que los medios no son los enemigos del gobierno.
Por su parte Dolores Padierna adelantó que la nueva ley para medios de comunicación, se pueda hacer mediante leyes secundarias con nuevas reglas
Padierna sostuvo que la ley actual para medios de comunicación “ya dio de sí”, y reiteró que la comunicación no puede estar al margen de la transformación del país.
Por lo pronto, ya existe una nueva voluntad política de llevar a cabo una auténtica transformación de la forma en que se lleva a cabo la relación entre medios de comunicación y el gobierno. Hay que esperar vara ver como se van a dar esos cambios, no vaya a ser como ha ocurrido siempre que todo es un gatopardismo, en donde todo cambia aparentemente, para volver a funcionar igual.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 25 de septiembre de 2018

Busca el Gobierno Municipal reactivar la economía local


* Se desarrolla estrategias para promover la creación de empresas de innovación y fomentar la producción en la zona rural
Xalapa, Ver.- La creación de un Catálogo de Emprendimiento Cultural, la integración de cooperativas, promover la producción en la zona rural y apoyar proyectos de jóvenes innovadores, son algunas de las acciones que realiza el Gobierno Municipal para reactivar la economía local, declaró el director de Desarrollo Económico, Alejandro Saldaña Rosas, durante su participación en el programa Florece Xalapa, que se transmite por ABC Radio (92.9 FM).

En entrevista con el conductor Guillermo Manzano, el funcionario reconoció la urgencia de implementar acciones que permitan crear fuentes de trabajo para los profesionistas y generar las condiciones para abrir empresas que den empleo a las y los xalapeños, ya que a pesar de que en la zona metropolitana existen 63 escuelas de educación superior y posgrado de las que año egresan 7 mil personas, únicamente 500 laboran en la región.

“Necesitamos desarrollar modelos empresariales, de negocios y emprendimiento para retener a los talentos y evitar la fuga de cerebros”, dijo Alejandro Saldaña.

Expuso que en la Dirección de Desarrollo Económico se trabaja en la integración de un Catálogo de Emprendimiento Cultural, que permitirá tener un censo de artistas para que se pueda promover sus servicios, tanto en la región como en otros estados del país. Además se les orienta para que accedan a un nuevo modelo de ingresos, a través de la apertura de mercados.

Agregó que también se fomenta la creación de cooperativas como una respuesta a la contracción de la oferta laboral. Explicó que se busca que productores y creadores se organicen, integren en grupos y formalicen su esquema de producción, para registrarse ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: “Buscamos personas con experiencia en fontanería, carpintería y otros oficios y servicios, para que tengan una estructura organizada y puedan potencializar su actividad”.

En el área rural de Xalapa se orienta a campesinos para promover lo que producen e impulsar a pequeñas agroindustrias, pues se tiene gran potencial en la producción y comercialización de frutos rojos, así como en la de flor.

Alejandro Saldaña Rosas declaró que otra de las estrategias que se lleva a cabo en la dependencia municipal es la identificación de talentos jóvenes para darles asesorías para la creación de empresas de innovación con base científica y tecnológica.

Finalmente, invitó a los comerciantes de los mercados y plazas municipales a regularizar el pago de las cédulas de sus locales, ya que durante septiembre se otorga 70 por ciento de descuento en multas y recargos y en octubre este beneficio será de 50 por ciento: “El trámite es gratuito y directo con el dueño del local, no hay intermediarios”. Para más informes se puede llamar al número telefónico 165-09-37.



Promueve Gobierno Municipal mesas de análisis para el cuidado del agua


* Especialistas en el tema participan en la organización de un foro regional que permitirá implementar estrategias para su uso racional
Xalapa, Ver.- Promover el cuidado, captación y aprovechamiento eficiente del agua, así como analizar la situación actual de los ríos urbanos y cuerpos de agua que abastecen a la ciudad, fueron algunos de los temas discutidos en la mesa de trabajo Educación y Comunicación Ambiental, previa el segundo foro Gestión Integral de los Recursos Hídricos para la Zona Metropolitana de Xalapa, que se celebrará en 2019.

La jefa del Departamento de Cultura del Agua de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS), Liliana Brun Lavín, explicó que una de las prioridades del Gobierno Municipal es difundir entre la ciudadanía la importancia del uso racional del líquido y que se conozca el proceso para llevar agua a los hogares.

En la sala de juntas de la Coordinación de Comunicación Social, expresó que en la primera mesa de trabajo se acordó analizar lo correspondiente a abastecimiento, distribución y saneamiento, pero se identificó temas transversales como manantiales y ríos urbanos, educación y financiamiento, y fortalecimiento institucional.

La integrante de Global Water Warch (GWW), Miriam Ramos, explicó que estas mesas de trabajo son resultado del interés de agrupaciones, activistas y el Gobierno Municipal por cuidar los recursos naturales y el medio ambiente: “Como todos estamos preocupados por los mismos temas decidimos reunirnos y realizar sesiones de trabajo que permitirán efectuar un foro en 2019, en el que participarán otros municipios conurbados a Xalapa”.

El representante del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana (UV), Helio García Campos, propuso incluir a las escuelas de nivel básico en proyectos para captar agua de lluvia, así como en otras acciones que fomenten el cuidado ambiental.

También se acordó analizar temas como: Cuenca Hidrográfica, Servicios Ambientales, Ríos y Cuerpos de Agua Urbanos, Usos de Suelo e Impactos Contaminantes en Fuentes de Abastecimiento, Monitoreo de Lluvia, Métodos de Filtración, Manejo, Almacenamiento y Tratamiento de Agua de Lluvia. La tercera mesa de trabajo se realizará el próximo jueves 11 de octubre.

Participaron las docentes integrantes de la Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural (Uncader), Teresa Aguas Rendón y Julieta San Juan Ceja; la jefa de la Unidad de Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gloria Angélica Jiménez Mora; el jefe de la Unidad de Cuencas de la Conagua, José Gerardo López Maldonado, y el integrante de la asociación Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable (Sendas), Tajín Fuentes Pangtay.



Javier Duarte ¿en libertad?


Perfilando

Por Iván Calderón
  El ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa volvió a reaparecer en los medios de comunicación y según el periódico “El Heraldo de México” con 30 kilos menos, practicando box, con la barba 15 centímetros más larga, presumiendo una dieta de proteínas y verduras. Vaya hasta con un reloj que le cuenta las calorías.
  Sin embargo,  el tema no radica ni en su camisa “Lacoste”, su nuevo look rapado, su boina o hasta el ramillete de quejas farsantes que lanzó, atestando que sufre para pagar las colegiaturas de sus hijos en el Reino Unido, pasando una precaria situación económica, tanto él como su esposa Karime Macías.
  Para nada.
  Tal vez en una jugada hábil o temeraria, Duarte lanzó indudablemente un recordatorio a  la Presidencia de la República de que sigue ahí, pagando (según él) culpas que no son suyas, comportándose como “un soldado del presidente” y lanzando un reconocimiento al electo Andrés Manuel López Obrador, calificándolo del más legitimado, así como en el pasado se autodenominaba “el más votado”.
  Incluso, una vez más el oriundo de Córdoba volvió a reiterar que no conoce a López Obrador, pese a que en su gobierno, la cuñada del tabasqueño trabajó en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación y después de que su amigazo Gabriel Deantes Ramos fue el principal operador de MORENA en el 2016.
  Pero esa, es otra historia.
  Sin lugar a dudas, Duarte de Ochoa se encuentra desesperado, y a escasos días de que finalice la administración de Enrique Peña Nieto, el ex mandatario espera seguir la misma suerte de Elba Esther Gordillo, siendo liberado en épocas del peñismo. De lo contrario, toda la carga negativa con su liberación la tendría que soportar AMLO, aun y con sus promesas de amnistía.
  Se tiene que decir, Javier Duarte de lograr su libertad, sería una burla para las y los veracruzanos, y quitando las acusaciones de las quimios falsas y hasta de los delitos de desapariciones forzadas de los cuales se quiere blindar, el ex gobernador tiene muchas cosas por explicar, ya que el enriquecimiento inexplicable e ilícito tanto de él, de los suyos, como de sus colaboradores es insultante y el error de su libertad directa o indirectamente vendría a tener repercusiones funestas para MORENA en las intermedias, ya que le fantasma del PRIMOR se presentaría aún más.
  Es cierto, y si es que primeramente libra todas las investigaciones que la Fiscalía del Estado de Veracruz tiene en su contra, puede que Javier Duarte se encuentre con un pie en la cárcel, no obstante Peña Nieto ha dado muestras de que las decisiones difíciles se terminaron para él, y ya veremos si es que Andrés Manuel se quiere comer ese pollito, el cual le dará seguramente tremenda indigestión.
  Esperemos a ver qué pasa.
@IvanKalderon
    

Regresa Estridentópolis al Teatro La Caja UV


·         
Estridentópolis es un montaje presentado por la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, en el que participan cinco actores en escena.


·          Estridentópolis es una evocación al surgimiento de la vanguardia artística que se inició en diciembre de 1921.


Xalapa, Ver. El próximo viernes 28 de septiembre, la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana regresa al Teatro La Caja UV con la obra Estridentópolis, escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (LEGOM), dirigida por Hugo Arrevillaga y con dirección residente de Karina Meneses.

Luis Enrique Gutiérrez O.M (Legom) –dramaturgo residente de la ORTEUV, y una de las voces más destacadas del teatro contemporáneo–, establece con esta obra una conexión significativa entre un movimiento cultural y su entorno, haciéndonos comprender en forma lúdica la herencia que conforma a nuestra polis.

Hugo Arrevillaga, apuesta por la imaginación y las posibilidades del movimiento, con cambios drásticos y constantes de tres módulos que emulan el transcurso mismo del arte en constante movimiento, el sentido de búsqueda, las preguntas, experimentación que la juventud de todas las épocas realiza.

Estridentópolis es un homenaje desapasionado y crítico al impulso vanguardista de la juventud, pero, sobre todo, es el recordatorio de cómo un sueño disparatado puede convertirse en pilar educativo y cultural de un Estado, tal como lo demuestra día a día la Universidad Veracruzana, resultado providencial de aquel sueño.

Con duración de 50 minutos, Estridentópolis estará en cartelera del 28 de septiembre al 21 de octubre (excepto 12, 13 y 14 de octubre), en los siguientes horarios: viernes 20:00 h, sábado 19:00 h y domingo 18:00 h en el Teatro La Caja UV (Calle de la Pérgola s/n, Zona Universitaria). Entrada libre, cupo limitado.



Campaña de donación de órganos


¡No te quedes callado!


¿Y la Fortaleza del San Carlos en Perote?


·        Se dijo que para finales de agosto quedaría un fideicomiso de 300 millones
·        Ya vamos a concluir septiembre y no se ha vuelto a tratar nada del tema
·        Faltan poco más de 60 días para que terminen las administraciones estatal y federal
        Por Miguel Angel Cristiani G.
El pasado 18 de septiembre se cumplieron dos meses, de que el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares logró traer a la fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, a los secretarios de la Defensa Nacional, Turismo y de Cultura para anunciar que se habría de establecer un fideicomiso con 300 millones de pesos para la recuperación de ese edificio histórico.
Luego de la visita de los referidos secretarios de estado, se anunció que se convino integrar un fideicomiso que posiblemente quede listo antes del mes de agosto, en el que participarán los tres niveles de gobierno y en el que el municipio de Perote fungirá como el eje del mismo y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) cederá los derechos de uso de este inmueble histórico.
Pero ya se pasó más de un mes, estamos por concluir septiembre y no se ha vuelto a tratar nada respecto del tema.
Lo desafortunado es que faltan poco más de sesenta días para que termine la actual administración estatal y la federal, entonces, sino queda constituido debidamente ese fideicomiso, todo parece indicar que como ya ha ocurrido en otras ocasiones, todo pasará a formar parte del catálogo de buenas intenciones.
No es la primera vez que se anuncia que la histórica fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote será restaurada para aprovechar todos los acontecimientos de que ha sido testigo, pero al final de cuentas, todo termina en buenas intensiones y cuando bien le va, le dan una pintadita o la terminan encalando para que luzca de blanco.
El proyecto de rescate de la Fortaleza de San Carlos contempla la instalación de un museo de las Fuerzas Armadas, pero además se van a trasladar a Perote el Archivo Histórico de la Nación y parte del Archivo Histórico de Veracruz.
El fideicomiso promoverá donaciones, donativos y aportaciones también.
Es un proyecto importante, es un edificio que tenemos a unos cuantos kilómetros de la ciudad de Xalapa, muy cerca de la ciudad de Puebla y México, que albergó al Colegio Militar, donde nace en 1823 y posteriormente sirvió de base para muchas instalaciones militares y sirvió de centro de reclusión y eventualmente está abierto al público sin que exista nada que ofrecer a las personas.
No se sabe hasta el momento si las próximas administraciones estatal y federal habrán de dar continuidad al proyecto, de tal manera que quedará únicamente el municipio de Perote como la instancia oficial para promover que se logre establecer a la Fortaleza de San Carlos como un circuito turístico a nivel nacional que integre a Xalapa-Perote-Cuetzalan.
Son muchos los hechos históricos que han tenido como escenario las instalaciones de la fortaleza de San Carlos.
Habría que recordar que la Fortaleza de San Carlos, en Perote constituye un edificio de la Arquitectura militar de la Nueva España. Inició su construcción en el año 1770 y termina en 1776 como parte del plan de defensa ideado por Joaquín de Montserrat, Marqués de Cruillas.
Sus características: Es de piedra con bastiones, cañoneros, almenas y fosos; cuenta con 4 baluartes: al Este San Carlos, al Sur San Antonio, al Norte San Julián y al Oeste San José.
En dicho lugar murió el 21 de marzo de 1843 el Primer Presidente de México, General Guadalupe Victoria.
En la Segunda Intervención Francesa, en 1863, se intentó volar el castillo para que no lo utilizaran nuevamente los invasores, colocando muchos quintales de pólvora, sin embargo, la Fortaleza de San Carlos quedó intacta.
 Después de la Revolución Mexicana, la Fortaleza de San Carlos se convirtió en Cárcel Estatal y durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, se utilizó como refugio para los inmigrantes españoles que llegaron al Puerto de Veracruz y a final de la misma, en 1945, sirvió como Centro de Concentración de extranjeros de los países del Eje y de algunos prisioneros alemanes e italianos.
A partir de 1949 se volvió a utilizar como Cárcel Estatal hasta el 2007. En 2008 se empezaron a realizar labores de rescate a fin de convertirla en museo y actualmente está abierta al público.
Ahora que nuevamente se tiene la voluntad política de rescatar la fortaleza, el tiempo apremia y las instancias y funcionarios responsables deben de actuar de inmediato para que no se quede en simples buenos deseos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Columna La Xalapita


Por Angélica Cristiani Mantilla
En nuestro país, según el INEGI, el 66.1 de las mujeres han sufrido alguna vez en su vida agresiones del algún tipo, ya sea sexual, física, laboral y/o emocional. Esos son los datos duros y ¡vaya que son duros!, pero lo más duro es que están muy alejados de la verdad pues la cruel realidad es que las mujeres generalmente deciden disfrazar las agresiones de impunidad con su silencio, la cifra negra revela que las féminas que no denuncian son más, muchas más.

Los primeros segundos te pones alerta, es difícil creer que sea real lo que está sucediendo, después te preguntas si no estás exagerando, comienzas a sentir como el miedo paraliza, es en ese momento en el que debes decidir si te defiendes, huyes o dejas que suceda. No importa qué decidas, de todas formas vas a sentirte aunque sea por un momento culpable, si sobrevives tendrás que decidir callarlo por siempre o en su defecto decirlo a alguien más, entonces sentirás miedo a que se te juzgue o inculpe, ese miedo permutará cuando decidas denunciar y llegue el miedo a las represalias, vendrá a tu mente todo lo que más quieres y sentirás pánico porque ahora está en riesgo. El repudio, odio y asco serán tus acompañantes. ¿quién repara tanto daño? si a los agresores no les alcanza para vivir, menos para pagar daños.

La violencia contra las mujeres en los espacios públicos o comunitarios es sobre todo de índole sexual, es una pandemia a nivel internacional que afecta a la gran mayoría de habitantes y es muy poco sancionada, al parecer hablamos de una enfermedad incurable y de alto contagio. El acoso sexual es el primer paso del camino que tiene como destino la violación. El hostigamiento sexual está tipificado en el Código Penal Federal desde principios de 1991, sin embargo las agresiones sexuales que se cometen en el transporte público no se denuncian en gran parte debido a que las autoridades promueven que la víctima acepte una disculpa de su atacante.

Antier le pasó a mi mejor amiga, hace dos años le pasó a una compañera periodista, a mi me pasó la semana pasada, hace unas horas le pasó a la nieta de un compañero periodista y seguramente en este momento le esté sucediendo a la hija o a la madre de alguien más.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo tercero dice que: “Todas las medidas que se derivan de dicha ley, garantizarán la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres durante su ciclo de vida y para promover su desarrollo integral y su plena participación en todas las esferas de la vida.” Yo me pregunto: ¿Cómo nos podemos desarrollar integral y participar plenamente en todas las esferas de la vida si no tenemos la seguridad ni siquiera de transportarnos de un lado a otro?

Actualmente no existe ninguna ley que obligue a las empresas de transporte público a mantener mecanismos y protocolos de seguridad ante situaciones de acoso y hostigamiento sexual. Necesitamos que por medio de la legislación federal y local se nos otorguen herramientas, que nosotras podamos utilizar para que en conjunto salgamos y al fin nos libremos del fango de la impunidad.

En primer punto es indispensable la impartición obligatoria de talleres sobre reconcepción de sus masculinidades a operadores y conductores de unidades de transporte público .

Desde la Cámara y el Congreso del Estado impulsar y retomar campañas y proyectos en coordinación con la sociedad civil y ONG´s que tengan como fin desnormalizar las agresiones sexuales hacia las mujeres en los espacios públicos, así como promover masculinidades respuestuosas.

Generar convenios de colaboración para la creación y ejecución de un programa de seguridad de las mujeres en todos los medios de transporte de pasajeros público entre instituciones encargadas del transporte público, de seguridad pública y de impartición de justicia a nivel federal y estatal.

Constantemente me pregunto ¿quién debe pagar esos daños que nos han causado a las mujeres a lo largo de la historia misógina de nuestro país? en días como hoy se me revela la respuesta: nos corresponde a nosotras saldar esa cuenta.

Testimonio de una víctima de acoso en ADO

Por Billie J Parker
Palabra de Mujer (Columna)

¡Advertencia! Tu hija, hermana o madre pueden sufrir, o han sufrido acoso y agresión sexual al viajar en ADO. Es importante que sepas que es tierra sin ley. El Diagnóstico sobre Violencia hacia Mujeres y Niñas, reporta que más del cincuenta por ciento han sido violentadas en el transporte público. “Googlea” el tema de acoso o agresión en ADO y te darás cuenta de la grave omisión de la empresa para que las mujeres viajen con seguridad.

El tema lo abordo de manera radical porque así deben visibilizarse los indignantes mecanismos de control machista sobre las mujeres. Desde el agresor sexual directo hasta los choferes, autoridades, empresas de autobuses o taxis, los policías y ministerios públicos, líderes de transporte público. Lo más infame es el aval de las mujeres patriarcales que insultan a quien lo denuncia.  Esta es la historia de una víctima en el ADO que retrata el escenario de inseguridad:

“Un apretón en mi glúteo me despertó, sabía que podía estar en riesgo y decidí permanecer inmóvil y evaluar la  situación, sentí movimientos bruscos al lado mío, mi cara estaba hacia la ventana y no tenía una idea de lo que sucedía”, me narra una joven víctima del incremento de abusadores sexuales en el ADO.

“La pierna del hombre que estaba al lado mío tocaba mi pierna, fingí roncar, poco a poco sentí que una mano tocaba mi pierna despacio y luego fuerte, sentí algo caliente y me llené de asco y enojo, giré bruscamente y el tipo se paró muy rápido, venía tocándose, sólo se cubrió con su chamarra y avanzó rápidamente hacia atrás, diciendo ¡perdón! ¡Perdón!”.

Enojada e indignada  la joven fue tras él, que se sentó en el último asiento para reclamarle…Ningún pasajero la apoyo. “Caminé hasta donde se encuentra el conductor y de forma tranquila intenté explicar para no distraerlo mientras manejaba, él me dijo que esperaría a la próxima caseta y pediría el apoyo de la Policía Federal”.

Llegaron a Huamantla, donde se encontraba una patrulla de la Policía Federal, se bajó el conductor  y el sujeto de aproximadamente 45 años, “yo me traté de acercarme rápido para explicar la situación, sin embargo se me dificultaba hablar porque tenía un temblor espantoso en todo el cuerpo, supongo que del frío o el enojo, me  identifiqué con los oficiales y expuse la situación. El copiloto se bajó de la patrulla y me “jaló” para hablar conmigo y el otro se quedó con el conductor y el individuo”. El oficial se justificó para no actuar porque “lamentablemente las leyes eran así, que como íbamos en movimiento, tendría que denunciar en Apizaco o Perote y que sería muy tardado, porque tendrían que investigar a que Ministerio público le corresponde la denuncia, y él recomendaba esperar a Cdmx”.

El sentimiento de indefensión envolvió a la joven que no tuvo claridad de cómo proceder, se sintió desubicada “con necesidad de alguien mayor que me pudiera ayudar, es tonto tengo 24 años pero era una situación desconocida y grave para mí…me encontraba sola y con miedo”. Aun así la joven logró tomar una foto del depravado sujeto que radica en Xalapa Veracruz, identificado como trabajador de la SEV, El oficial que le enseñó la credencial, del número de patrulla 11628, pidió que no mencionara su omisión.

“Nunca me he sentido en desventaja o débil por ser mujer, me sentía impotente de saber que no podía hacer mucho al respecto, que llegando a México tal como lo dijo P.F. me dirían que eso no corresponde al M.P. de allá, ¿cómo iba a denunciar? Si cuando bajé del bus, el tipo se quedó en espera de una maleta que resultó ser una bocina negra un poco larga, el conductor se acercó y me dijo y siempre ¿qué va hacer? Le dije que denunciar”. El tipo se atrevió a pedir disculpas por masturbarse mientras dormía como acto de buena fe. “Pensé… Pudo haber sido mi hermanita, u otra menor, que por miedo no dijera nada, puede ser que en cada uno de sus viajes haga lo mismo, que tenga contacto con menores y se comporte así”.

El diagnostico de las agresiones a mujeres y niñas reporta como más comunes: las miradas lascivas, 90 por ciento de casos:  80 por ciento de silbidos; 70 por ciento de agresión sexual verbal y 65 por ciento de contacto físico, lo que implica un alto grado de violencia sexual hacia la mujer. En todos los casos el ADO y las autoridades han sido omisas fomentando la impunidad y la repetición del delito.

La joven compartió su experiencia en una red social para visibilizar el suceso. No tardaron en reportarla como spam. Mientras estuvo publicada recibió apoyo moral de amigos y familiares, sin embargo conocidos del agresor respondieron con críticas, señalamientos y hasta amenazas de demanda por exhibirlo.Lo más patético provenían de mujeres.  

“¿Nunca sufrieron de acoso? ¿Sabrán de las violaciones, desapariciones y muertes brutales en la entidad? Porque yo sí, sé de amigas que se quedaron calladas, porque sufrieron una violación y su mamá nunca les creyó, de compañeras de mi propia Universidad que desaparecieron y luego fueron encontradas sin vida y con signos de violación y tortura, de amigas que estuvieron amigas que estuvieron muy graves en el hospital porque atentaron contra su vida, poniendo droga en su bebida y tratando de abusar de ellas, de compañeras a las que siguieron saliendo del trabajo y pensaron que no volverían a casa”, cuestionó.

La chica lloró desconsoladamente, “no por mí, por todas las atrocidades que pasan y se vuelven normales, por la forma en que se condena a una víctima de un hecho brutal y se protege y justifica a un agresor, me preguntaron si acaso no me daba pena ofender a tan respetable persona, pues no, no me parece bochornoso...Bochornoso es encontrarte con una sociedad machista, que recrimina, señala y agrede el hacer público un acto de abuso, porque necesitas morir, desaparecer o sufrir una violación para que te digan y ¿Por qué no habló? ¿Por qué no pidió ayuda? Cuando en la realidad se actúa con doble moral”.

“Detallo lo sucedido, porque yo no tuve ninguna culpa, porque los comentarios ofensivos no me hicieron borrar mi publicación, en ningún momento me retracto porque es la verdad, concluye la víctima de un sistema.

En 2016 en Xalapa, Organizaciones Civiles y Yadira Hidalgo González, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, solicitó reunión con directivos del ADO por la alta incidencia de casos.  Solo le otorgaron una cita, sin mayores consecuencias, evidenciando que no existe voluntad de resolver los abusos sexuales en esa empresa.
Las activistas propusieron la proyección de un video durante los trayectos, capacitación a los operadores de las unidades  y el programa de compañera de viaje, que implica un alto costo para las mujeres. Según el ADO las mujeres no hacían uso del mismo. Y es que las mujeres deben pagar extra por estar protegidas en el ADO y no todas pueden.
Si el poder legislativo Incrementara sanciones, abatiera la impunidad castigando a los que avalan las agresiones sexuales, empresas y autoridades, otra sería la historia.