Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 6 de julio de 2016

Educación Indígena difunde Normas escritas de la lengua Tutunakú

Xalapa, Ver., 6 de julio de 2016.- Con el compromiso de fortalecer la lengua escrita Tutunakú, el jefe de Sector no. 5 de Educación Indígena de Papantla, Cecilio Morales Vázquez, le entregó a la secretaria de Educación, Xóchitl Adela Osorio Martínez, un ejemplar del libro Xalimakgatsokni Tutunakú (Normas de escritura de la lengua Tutunakú), encuadernado en la técnica de libro cartonero.

 

La servidora pública reconoció el esfuerzo de los maestros de Educación Indígena interesados por preservar tan importante lengua y agradeció el que realicen trabajo adicional al considerado dentro de los planes y programas, pues ello demuestra que los docentes veracruzanos tienen vocación de servicio.

 

El jefe de sector externó que los maestros de Educación Indígena “tenemos el compromiso de corresponderle a nuestro pueblo Tutunakú, porque somos parte de éste y debemos fortalecer nuestra lengua escrita y tenemos que hacerlo desde las escuelas y alrededores. Al colocar varios textos en nuestra lengua, vamos a fortalecerlo”.

 

Explicó que las Normas de escritura son producto de un trabajo de 33 años, el cual inició en 1983 de manera conjunta con regiones del estado de Puebla en donde se habla el Tutunakú, con sus respectivas variantes: del Sureste en Misantla, del Sur en Amixtlán, del Río Necaxa en Jopala, Central Alto en Filomeno Mata, de la Costa en Papantla, Central Norte en Zihuateutla y del Centro Xinolatépetl en Huauchinango.

 

Morales Vázquez detalló que durante estos años se ha realizado un elaborado trabajo a través de congresos para unificar el alfabeto, la propia escritura de la lengua, y se ha ejercitado por 20 años para que en el año 2003 se reunieran con la finalidad de producir las normas de escritura de la lengua Tutunakú y trabajar en la producción de textos.

 

Precisó que en el año 2014 representantes de esta labor entregaron en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) la propuesta de normas para registrarlas, las cuales fueron revisadas y enriquecidas y el 21 de febrero de este año, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, se anunció su reconocimiento oficial.

 

El INALI editará diez mil ejemplares, pero, dijo, quisimos hacer un trabajo previo de difusión, por lo que convocamos a los maestros de Educación Indigena de las siete regiones de Puebla y Veracruz y acordamos encuadernar las normas con la estrategia del libro cartonero, es decir, utilizar cartón como material reciclable y pintar a mano la portada y contraportada con el diseño de la pirámide de Los Nichos de El Tajín, porque representa dicha cultura, además del mapa de la delimitación geográfica del Tutunakú.

 

Así, añadió, cada maestro realizó tres encuadernaciones para hacer un total de mil 800 ejemplares, los cuales se están distribuyendo entre autoridades de las comunidades, presidentes de asociaciones de padres de familia, consejos escolares de participación social, agentes municipales, comisariados ejidales, líderes naturales y religiosos, así como servidores públicos estatales de la Secretaría de Educación de Veracruz.

 

“La lengua Tutunakú que hablamos actualmente nos la heredaron nuestros padres y abuelos y el compromiso de nosotros como maestros es seguir fortaleciendo nuestra lengua indígena de manera escrita aplicando las Normas de escritura”, puntualizó al precisar que actualmente hay más de 200 mil habitantes que hablan esta lengua.

 

Reconoció que a través del tiempo ha disminuido el uso de las lenguas indígenas, pero los docentes se han dado a la tarea de fomentar en los estudiantes su habla y ahora la escritura. “Tienen derecho a aprender el castellano y otras lenguas extranjeras, pero sin perder la suya y su identidad”, manifestó.

 

El jefe de sector adelantó que para el inicio del próximo ciclo escolar se desarrollarán talleres, para que cada docente conozca el contenido de las Normas y lo aplique dentro de la asignatura de Lenguas Indígenas; posteriormente se producirán textos que se presentarán el 23 de febrero del año 2017, Día Internacional del Libro, “para fortalecer aún más nuestra lengua que nos heredaron nuestros antepasados”.

 

Finalmente, Morales Vázquez anunció también como un logro el reconocimiento oficial del Himno Nacional Mexicano en lengua Tutunakú, autorizado por la secretarías de Educación Pública y de Gobernación y traducido con base en las Normas de escritura de la lengua.

 

“Tenemos la plena seguridad de que nos estamos conduciendo por el camino correcto, porque tenemos un gran compromiso institucional como maestro de educación indígena y vamos a fortalecer el Tutunakú”, reiteró.

Atendiendo peticiones vecinales construimos una mejor ciudad: Américo Zúñiga

* El alcalde recorrió la Unidad Habitacional Pastoresa para escuchar las solicitudes de sus habitantes.

Xalapa, Ver., 06 de julio de 2016.- Al caminar con la gente y atender sus peticiones construimos una mejor ciudad, aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez al realizar un recorrido con los vecinos de la Unidad Habitacional Pastoresa para escuchar y dar respuesta a sus necesidades. Para tomar nota de las peticiones, estuvieron presentes el Director de Gobernación, Óscar Cruz Alexander; el Director de Desarrollo Urbano, Ramón Hernández Salas; el Director de CMAS, Carlos Hernández Martínez; el Director de Operatividad de CMAS, Víctor Hugo García Pacheco; la Coordinadora de Atención Ciudadana, Lluvia Aguilar Bertini; el Subdirector de Medio Ambiente, Sergio Angón Rodríguez; el Subdirector de Conservación de Espacios Públicos, Horacio Efrén Castañeda Reyes; el Subdirector de Alumbrado Público, Abel López Mendoza, y el Subdirector de Obras Públicas, Hugo Ribera Aguilar.

IVAI reprobado en transparencia

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Todavía no termina el proceso para la selección del consejero del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información IVAI, que fue pospuesto ante la posibilidad de que el Congreso del Estado nombrara Gabriel de Antes como funcionario, cuando ahora nos enteramos que el propio IVAI acaba de ser reprobado en la evaluación del Índice Nacional de Organismos Garantes de Acceso a la Información INOGDAI.
Lo que significa que el organismo responsable de facilitar a los veracruzanos el acceso a la información no alcanza calificación aprobatoria en el desempeño de sus actividades.
Su promedio general de calificación es de 58.94, que lo ubica en el lugar 9 de todos los órganos garantes en las entidades federativas.
En otra parte del análisis realizado por el Índice Nacional de Organismos Garantes de Acceso a la Información se establecen los siguientes resultados:
Aunque el Instituto no ofreció datos concretos sobre presupuestos asignados y aprobados durante los tres años, una consulta directa arrojó un incremento de 11.42% entre 2013 y 2015.
En lo relativo a la transparencia y rendición de cuentas recibió una calificación de 58.55.
Si bien el Instituto Veracruzano tiene buen desempeño respecto a los rubros de informes y evaluaciones relacionadas con el Legislativo local y un sistema de archivos con procedimientos en la materia, sobre la publicidad de su actuación las sesiones son públicas y hay dirección en internet para verlas en vivo, excepto cuando la ley prevé casos en los que se sesiona de forma restringida.
El Instituto informó que no está obligado a realizar versiones estenográficas.
No se practicaron evaluaciones externas en 2013 y las relativas a 2015 y 2015 no contienen información sobre seguimiento a las observaciones generadas por los evaluadores.
El presupuesto aprobado sólo se aportó para los años 2014 y 2015 y ninguna información en el caso del ejercido.
El organismo no aportó documentación sobre los grados académicos de las y los comisionados. En materia de promoción del derecho de acceso a la información, el OGDAI fue calificado con 75 puntos sobre 100.
En los tres años analizados, el promedio de capacitaciones impartidas fue de 163 por año. A pesar de que el Instituto no cuenta con un programa educativo permanente, sí cuenta con presupuesto específico para actividades de promoción del derecho de acceso a la información.
El Instituto cuenta con un mecanismo de asistencia a personas solicitantes y registró haber emprendido actividades especiales de promoción del derecho de acceso a la información entre grupos en situación de vulnerabilidad (en particular niños y niñas).
En la dimensión de resolución de recursos de revisión y su seguimiento el OGDAI local obtuvo una calificación de 32 puntos. No son públicos los criterios de resolución de 2013 ni 2015. El promedio de revocaciones durante el período fue de 477.66 por año, en tanto que el de confirmaciones fue de 263 y el de sobreseimientos, 27.66.
No se ofreció información sobre incumplimientos durante 2013 y 2014, pero en 2015 el total fue de 667 casos. Finalmente, La Ley de Transparencia de la entidad se publicó el 27 de febrero de 2007, con reformas en 2013. El marco normativo obtuvo una calificación de 70/100, ya que adolece de mecanismos de revisión legislativa a los informes anuales; mecanismos externos de evaluación y sistema de quejas interno.
Es preocupante que el marco normativo no sufrió modificaciones entre 2014 y 2015 y sólo hasta el 26 de mayo se discutió y aprobó la armonización mandatada por la Ley General de Transparencia, incumpliendo con el plazo máximo previsto por tres semanas.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru  
Correo: cristiani54@hotmail.com


SUCESIÓN, COSTOSO Y EFIMERO BLINDAJE A CORRUPTOS

Por Rafael Arias Hernández.

Menos de 5 meses, 20 semanas, 146 días y se acabó. A solo 8 quincenas para  un nuevo Congreso del Estado que, una vez instalado, debe asumir  en serio sus responsabilidades, como exigir cuentas y perseguir delincuentes. No al blindaje de complicidad e impunidad.

Más daños, pérdidas, limitaciones y sacrificios para los veracruzanos, de hoy y de los próximos años. Más arbitrariedades, ocurrencias y caprichos de último momento y de altos costos para Veracruz. Más destruccióninstitucional. Más opacidad y complicidad, encubrimiento e impunidad. Más simulación y complicidad de los caros fiscalizadores. Más miles de millones de pesos desaparecidos. Fantasmas, invenciones, inexistencias y fantasías. 
PRI catatónico, inerte y sin apoyo ciudadano, con militantes y simpatizantes ausentes. MORENA presente y en aumento. Gobernador electo activo y en abierto  combate a ineficientes y  delincuentes en el gobierno. Más pobres, hambrientos, marginados e inseguros. Más inconformes, que protestan.

PREOCUPACIÓN, OCUPACIÓN Y DISTRACCIÓN.

La aldea ocupada en el preocupante y lamentable espectáculo de una absurda y cara resistencia, a la inevitable alternancia o cambio de gobierno; a la cada vez más segura presentación de muchos ante la Justicia, por responsabilidades y culpabilidades que haya lugar.

Cuestionadosconocidos y padecidos, los nulos o bajos grados de profesionalismo, honestidad y congruencia que caracterizan a políticos y funcionarios públicos o gobernantes actuales, salvo excepciones, ya se sabe lo que van a hacer en fracciones de segundo, una vez que se declare muerto al rey y viva el rey.

La existencia zombi del gobierno estatal, no le permite entender que se acabó. Inútil y costoso intentde blindaje para evadir la Justicia

Lástima, porque no entendieron hasta el último momento, que nada es para siempre y, en tratándose del temporal y efímero poder político, siempre hay lugar para el fracaso y el ridículo. Ahora también para aplicar la ley y el castigo.

El caso es que ciegos de poder y huérfanos de responsabilidad y honestidadhan propiciado empresas fantasmas, programas inexistentes (pero presupuestados), aviadores y comisionados a capricho, beneficiarios imaginarios ypara la obligada y necesaria información pública, siguen con resultados increíbles o fantásticos que ni ellos creen

Oportuno insistir. También hay responsables de lo que han desaparecido y desaparecen del gobierno, como recursos, patrimonio, propiedades y equipo; apoyados y encubiertos en gran parte por un poder legislativo abyecto y servil, así como costosos fiscalizadores “tapaderas”, buenos para la contabilidad doble, el simulado cumplimiento de la “legalidad” exigida, la cuestionada y no comprobada entrega a quienes lo necesitan y, en fin, profesionales de que todo “cheque y cuadre” aunque no sea verdad.

De que planeta se viene para ignorar o menospreciar lo que caracteriza y da fama a políticos y gobernantes, una vez más excepciones aparte, en cuanto a su servilismo,  abyección y obediencia al que manda.

DISTRACCIÓN APARTE…Y VIENE LO MEJOR.

La negra maldición presente. Casi 2 años, han sido de circo electoral y así serán otros dos años más. 

Demasiados políticos y gobernantes, funcionarios y simples servidores públicos dedicados y ocupados en lo suyo. En lo que es más importante para ineficientes y delincuentes en el gobierno: mantener o acrecentar supoder; asegurarse blindaje y continuidad de la impunidad, para no enfrentar a la justicia; y aprovechar o asegurar cargo y presupuesto oficial. 

¿Otra vez será un no-poder legislativo, o empezará por asumir en verdad sus obligaciones?  

En el primer período de sesiones ordinarias,  el próximo 5 de noviembre, de acuerdo a la Constitución Local, los nuevos diputados entre otros muchos aspectos, tendrán que: “Revisar y dictaminar la cuenta pública del Gobierno del Estado, correspondiente al año anterior... a fin de conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha dado cumplimiento a los objetivos contenidos en los programas y ajustado a los criterios señalados en el presupuesto...” 

En todo caso debe recordarse su facultad de comprobar  exactitud y justificación de  gastos realizados; y, sobre todo al cambio de gobierno,  la determinación de  responsabilidades a que hubiere lugar y esto incluye a diputados salientes parte del encubrimiento y complicidad

LIMPIEZA OBLIGADA.

Dicho y repetido en todas partes. Lo que sucede y sucederá en el corto plazo a Veracruz, es consecuencia de irresponsabilidad e improvisación, de ineficiencia y corrupción, de complicidad e impunidad de intocables y reciclables que no hacen lo que deben hacer,

Deterioro y retroceso, limitaciones y sacrificios presentes y mediatos de los veracruzanosAbundan escandalosos saqueos, cubiertos con alteraciones de fiscalización y arreglos contables. Cuestionadas y limitadas transparencia, acceso a la información, fiscalización y rendición de cuentas. 
Persiste poca o nula participación ciudadana y social en asuntos públicos y gubernamentales. Cero diálogos y raros debates abiertos. Crítica y autocríticas ausentes, repudiadas o ignoradas. Ni de chiste hay evaluación y contraloría social verdadera y efectiva; y si, en cambio, sobra simulación y evasión oficiales.
Así que llego la hora de evitar la continuidad de la impunidad. Es nuestra responsabilidad impedirlo.
Insistir y para empezar, enfrentar de inmediato el mal que nos aqueja. Erradicar el dominio de ineptitud e ineficiencia. Identificar y combatir, sancionar y eliminar, tanto transgresión sistemática de la norma, como delincuencia acostumbrada o institucionalizada, en administración pública y gobierno.
La gravedad de los problemas y la complicación de la situación, exigen que se señale e identifique a responsables y culpables, que usualmente han sido intocablesreciclables y hasta con fuero. Ni simulación, ni desinterés o disimulo.

Indispensable tener presente lo importante que es reconocer y valorar las excepciones, cuyo trabajo, esfuerzo y resultados hablan por ellos. 
Es de justicia hacerlo, no todos son iguales, hay regulares y buenos; aunque nunca se debe olvidar, que también hay malos, peores y perversos reincidentes. Incluso los hay, que al pretender imponer encubrimiento, blindaje e impunidad, causan daños a instituciones e incrementan carencias y limitaciones, rezagos y sacrificios a los veracruzanos.
Éste y otros temas de análisis y debate están abiertos. Son, parte de la agenda mínima de fortalecimiento de la participación ciudadana y sociales, fundamentales para gobernar al gobierno y hacer Justicia.


*AcademicoIIESESUV@RafaelAriasH.Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasHdez

martes, 5 de julio de 2016

Mantiene Secretaría de Salud acciones de prevención contra obesidad y diabetes infantil

Xalapa, Ver., 05 de julio de 2016.- Informar y orientar sobre el consumo adecuado de alimentos, sobre todo los que se proporcionan desde la fase de lactancia materna, evitando posteriormente los artificiales y los elevados en azucares, son medidas que la Secretaría de Salud (SS) reafirma dentro de sus acciones para combatir la obesidad y diabetes infantil.

 

Al respecto, el nefrólogo pediatra del Centro de Alta Especialidad (CAE) Dr. Rafael Lucio, Edwin Velázquez Carrasco, señaló que el Congreso Estatal 2016 Obesidad y Diabetes, Retos y Perspectivas, a efectuarse del 07 al 09 de julio, tiene como principal objetivo capacitar a especialistas, médicos generales y principalmente al personal de primer nivel de atención en la detección oportuna de la Insuficiencia Renal Crónica, en niños y adolescentes.

 

Tras señalar que dicho padecimiento no es sinónimo de muerte, dijo que el hospital mantiene los protocolos para los trasplantes renales, enfatizando que lo preocupante de esta patología es que ha evolucionado y ha dejado de ser una enfermedad de adultos, dado que ahora la obesidad repercute en los infantes, lo que hace necesario que se les suministre una dieta rica en fibras y baja en azúcar.

 

Por lo anterior, en los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) se intensifican las acciones que coadyuven a fomentar mejores hábitos saludables en las familias, al tiempo que se promueve la realización de actividades físicas para evitar el sedentarismo.

 

En opinión del especialista, las malas prácticas de la alimentación han impactado en la salud, por lo que se debe sensibilizar al paciente desde el primer nivel de atención a bajar de peso o mantenerse estable, con el objetivo de que no ingrese en fase terminal a los hospitales y, en cambio, tenga la oportunidad de llegar con una buena calidad de vida a la etapa de adulto mayor.

 

Los interesados en asistir al Congreso Estatal de Obesidad y Diabetes pueden comunicarse a los teléfonos (228) 840-55-55 y 840-45-12, además de escribir al correo electrónico cong.diabetesyobesidad2016cae@gmail.com.

Niega Juez de Distrito amparo a Renato Tronco

Coatzacoalcos, Ver., 05 de julio de 2016.- El Juez 14 de este Distrito Judicial determinó como improcedente un Juicio de Amparo promovido por el diputado desaforado Renato Tronco Gómez, quien enfrenta un proceso como probable responsable del delito de homicidio en grado de autoría intelectual.

 

Con esta acción, el Juez federal avaló las actuaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) contra el imputado por el homicidio de Alfredo Pérez Juárez, quien durante la administración municipal de Tronco Gómez fungió como Regidor Primero, según consta en la Investigación Ministerial CHOA/300/2006, que derivó en la Causa Penal 264/2006.

 

En agosto de 2011, un juez de primera instancia dictó un Auto de Sobreseimiento, el cual fue refutado por la cónyuge de la víctima, quien interpuso un Recurso de Inconformidad ante el Tribunal Superior de Justicia(TSJ), cuya Sala Constitucional resolvió revocar la primera resolución y declaró improcedente el desistimiento de la acción penal.

 

Con este fallo, la FGE promovió en el año 2015 un juicio de desafuero contra el entonces diputado ante el Congreso local, que fue concedido por los diputados y se pudo ejercer acción penal en su contra.

 

A su vez, Tronco Gómez promovió un Juicio de Amparo en el Juzgado de Distrito contra la revocación del sobreseimiento determinada por el TSJmismo que fue declarado improcedente por esta autoridad judicial federal, que consideró inválido su alegato. La FGE continuará con el seguimiento puntual de la acusación que ejerce en su contra.


“Los diputados locales tienen dos alternativas: estar a favor del Pueblo de Veracruz o a favor de la banda de ladrones que saqueó a los veracruzanos”: Miguel Ángel Yunes Linares

- Exhorta a legisladores locales no aprobar el paquete de acciones que Duarte propone para encubrir su salida
- Duarte quiere compartirles migajas del botín para hacerlos cómplices.

El Gobernador electo del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, acudió al Congreso del Estado a exhortar nuevamente a las diputadas y diputados de todos los partidos a que actúen en congruencia y con dignidad escuchando la voz del pueblo y eviten dar su voto a la banda de ladrones que saqueó a los veracruzanos.

Dijo que Duarte intenta comprar el voto de diputadas y diputados ofreciendo a cambio altas sumas de dinero: “pretende hacerlos cómplices compartiendo migajas del botín”.

Yunes Linares se refirió a tres temas concretos que han sido planteados por Javier Duarte ante el Congreso Local, el principal, dijo, es el nombramiento del Fiscal contra la Corrupción a modo para tratar de evadir la acción de la justicia y tenderse un manto de impunidad.

“Los exhorto a que piensen a profundidad y que sea el siguiente Congreso, que será un Congreso autónomo, no sometido a la presión del ejecutivo para que se designe al Fiscal y que éste actúe realmente con libertad y que proceda a sancionar a quienes se robaron el dinero de los veracruzanos”, afirmó.

Manifestó que los tres magistrados, que también pretende nombrar Duarte, costarán a los veracruzanos más de 20 millones de pesos anuales y busca imponerlos para que le cubran las espaldas. “No lo permitamos, actuemos con dignidad”, dijo.

En materia económica, el Gobernador electo dijo que Javier Duarte pretende dinamitar a Veracruz al querer dejar embargado el Impuesto del 3% a la Nómina.

“Yo pregunto si hay deuda con esas empresas, dónde quedó el dinero con el que se les debía pagar. Por qué hoy quiere que se cargue a futuras generaciones las deudas que ellos contrajeron, por qué quiere que esta legislatura con los ojos vendados autorice pagarle a las empresas de sus cómplices, la razón es muy clara, no se conforman, son insaciables y quieren seguir usufructuando los recursos de los veracruzanos”, afirmó.

El tercer tema y el más delicado, dijo Yunes Linares, es sobre la basificación de 24 mil trabajadores que Javier Duarte pretende que le aprueben los diputados, con lo cual las consecuencias para Veracruz serían catastróficas porque la nómina del Gobierno Estatal se incrementaría en mil 500 millones de pesos anuales.

Dijo que esto equivaldría prácticamente a todo el presupuesto para la adquisición de medicamentos para los hospitales o al presupuesto que se entrega en un año a la Universidad Veracruzana.

“A eso vine al Congreso, a exhortar a diputadas y diputados a que escuchen la voz que se expresó hace un mes, esa voz que dijo ya no mas corrupción, esa voz que dijo ya no más abuso, ya no más opacidad, esa voz que nos exige a los veracruzanos el cambio, un cambio que va a llegar aunque Duarte se oponga. El pueblo de Veracruz está más allá de los intereses de Javier Duarte y de un grupo delictivo que quiere escapar de la acción de la justicia”, reafirmó el Gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares.

Presentan nuevo Secretario Técnico de Comisión para la Planeación de la Educación Superior


Xalapa, Ver., 05 de julio de 2016.- La secretaria de Educación de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio Martínez, presentó a Marco Antonio Rodríguez Revoredo como secretario técnico de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE).

 

La servidora pública reconoció el peso del trabajo que esta área de la dependencia realiza, en especial el relacionado con la revisión y análisis de los planes y programas de estudio de las diferentes instituciones de nivel superior.

 

“Este trabajo por mejorar la calidad de la educación es de todos los días”, expresó ante los integrantes de la Comisión, a quienes exhortó a continuar con dicha tarea, ahora dirigidos por el reconocido investigador en Educación.

Corrupción e impunidad temas de concurso

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La Asociación de Comunicadores Veracruzanos “Froylán Flores Cancela” acordó en su reunión de ese martes, la convocatoria para el certamen de periodismo sobre el tema Corrupción e Impunidad, en la que se reconocerán los mejores trabajos que se hayan publicado en los últimos meses, así que habrá mucha tela de donde cortar.
Y es que la corrupción aunada a la impunidad es el cáncer social que se localiza en prácticamente todas las actividades.
Por mucho que se habla de que se gobierna a nivel municipal, estatal o federal con transparencia, lo cierto es que los negocios y triquiñuelas se hacen en la más absoluta opacidad.
Son miles de millones de pesos los que se presupuestan anualmente para cumplir con las funciones y actividades de cada una de las dependencias, pero ahora resulta, que como por arte de magia, han desaparecido y no hay dinero ni para pagar los rubros más elementales como son los sueldos, prestaciones y jubilaciones.
Las famosas licitaciones para la adquisición de bienes y servicios es un claro ejemplo del sistema de corrupción e impunidad, porque las compras y contratos, no siempre se otorgan al que ofrece un mejor precio y calidad, sino al que tiene la relación con los encargados de organizar la subasta.
Para muestra un botón, siempre que se habla del problema de la inseguridad y violencia, a nivel municipal, estatal y federal, se dice que para atacar y resolver el tema, hay que instalar cámaras de seguridad en las principales avenidas, calles y plazas comerciales, para de esa manera poder detectar y ubicar a los delincuentes.
Por ello se gastan millones de pesos en la adquisición de las famosas videocámaras, que las venden como si fueran el satélite hop, pero que en la realidad, cuando ocurre un incidente, como el asesinato colectivo que se registró hace unas semanas en un antro en la avenida Lázaro Cárdenas, las imágenes que se tienen con las famosas cámaras, apenas si se puede identificar el vehículo, porque proporcionan imágenes borrosas, en blanco y negro y de mala calidad.
Un amigo que vive en China, me envió un correo para ofrecer cámaras de video de alta resolución a un precio muy económico, -menos de mil pesos- que transmiten imágenes de gran nitidez y a color, lo que nos permite tener una idea del negocito millonario que hacen quienes participan y se llevan la licitación a su favor.
Pero ese es, solo un ejemplo, de los muchos que se llevan a cabo en las distintas dependencias que manejan compras de equipos y servicios a costos millonarios.
Así que la convocatoria, sobre el tema de corrupción e impunidad, próxima a ser publicada por la ACVER seguramente que tendrá una muy buena aceptación y numerosos trabajos serán presentados, con datos y cifras que ahora tratan de ser maquillados, ante lo que se avecina.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru  
Correo: cristiani54@hotmail.com


Tuxpan, sede de curso sobre diagnóstico y tratamiento de tumores músculo-esqueléticos

Xalapa, Ver., 05 de julio de 2016.- La ciudad y puerto de Tuxpan será sede, del 12 al 14 de octubre próximo, del curso Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Músculo-Esqueléticos, que organizan el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra y el Colegio Mexicano de Ortopedia, con la finalidad de difundir los conceptos actuales en el trato de este tipo de padecimientos.

El evento académico, que tendrá valor curricular, se efectuará en el hotel Holiday Inn y está dirigido a médicos especialistas en ortopedia, oncología, quimioterapia, radioterapia, rehabilitación, reumatología, residentes de especialidades afines, ingenieros biomédicos, generales y enfermeras.

Los interesados en asistir pueden solicitar mayores informes en el Servicio de Tumores Óseos con teléfono (555) 999-10-00 extensión 12715, o a los correos electrónicos drgenric@yahoo.com.mx y drgenricocnr@yahoo.com.

Con Camina Xalapa privilegiamos a los peatones: Américo Zúñiga

Xalapa, Ver., 05 de julio de 2016.- La estrategia Camina Xalapa está basada en la creación de infraestructura pensada para privilegiar al peatón en la ciudad, explicó el alcalde Américo Zúñiga Martínez al realizar un recorrido por las intervenciones urbanas de La Rotonda y de 20 de Noviembre esquina Clavijero.

En entrevista, recordó que este proyecto está inspirado en la intervención de Lucio, hecha con las recomendaciones del despacho de urbanistas danés Ghel Architects y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se lleva a cabo con el apoyo del Consejo Municipal de Movilidad Urbana (CMUX) y de los ganadores del concurso de Bancas Xalapeñas, cuyos proyectos están siendo utilizados como mobiliario urbano.

Refirió que, por el momento, se han llevado a cabo tres intervenciones en la ciudad, en la Rotonda, 20 de Noviembre y Clavijero, y en la Zona Universitaria, a la altura de la Rectoría de la Universidad Veracruzana, pero vamos a completar 12 intervenciones en diferentes puntos de la ciudad. “A través de estos trabajos, estamos ganando espacios en el rodamiento vehicular para los peatones y, a su vez, generamos más cruces seguros”.

Para realizar una intervención, aclaró, se realiza todo un proceso: Ubicamos las zonas de intervención, analizamos el sitio, socializamos el proyecto, hacemos una prueba de urbanismo táctico, recibimos observaciones de la ciudadanía y, una vez hechos los ajustes necesarios, llevamos a cabo la ejecución del proyecto en su totalidad.

Finalmente, Zúñiga Martínez aclaró que Camina Xalapa ha sido un esquema de participación ciudadana, que está mejorando la infraestructura de Xalapa, derivado de la conquista de espacios públicos para favorecer a los peatones.

Acompañaron al munícipe en su recorrido los regidores Rogelio Jesús Álvarez Arroyo y Heriberto Ponce Miguel; la Coordinadora del CMUX, Isis Chang Ramírez; el Director de Desarrollo Urbano, Ramón Hernández Salas; el Director de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel; el Director de Servicios Municipales, Julio César Ornelas Fernández; la Coordinadora de Atención Ciudadana, Lluvia Aguilar Bertini, y los creadores de las bancas utilizadas, entre otros.

Estudiantes del Tec de Zongolica obtienen becas para estudiar en Estados Unidos



Xalapa, Ver., julio 05 de 2016.- Como resultado del acuerdo binacional firmado entre Estados Unidos y México en materia de movilidad educativa, 17 alumnos y un catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) fueron seleccionados para que en el próximo mes de octubre, tomen cursos de inglés en Universidades de prestigio de la unión americana.

En el caso de los alumnos es la primera vez que son beneficiados con el programa “Beca Proyecta 100 mil” y ellos pertenecen a los campus de Tezonapa, Zongolica, Orizaba y Tehuipango de esta institución, mientras que el maestro Aristarco Aguas Atlahua, será la segunda ocasión en que viaje a aquel país a recibir ese curso con una duración de 30 días por parte del Proyecto Beca SEP- Tecnológico Nacional de México-Arizona, para capacitación de docentes.

Cada uno de los alumnos del ITSZ recibirán 91 mil pesos y en forma total se habla de una inversión de un millón 638 mil pesos asignados para sufragar los gastos de los jóvenes estudiantes de la sierra de Zongolica y del valle de Orizaba.

Es de destacar que de ese grupo, siete estudiantes también dominan la lengua náhuatl, lo que significa que una vez que egresen serán ingenieros trilingües quienes serán los encargados de atender las necesidades de su región y del estado.

El CIVE integró comisión para vincular sector educativo con el productivo




Veracruz, Ver., 5 de julio de 2016.- En atención a la importancia que tiene la relación entre el sistema educativo y el empresarial, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE) integró la Comisión Estatal de Vinculación del Sector Educativo con los Sectores Productivo y de Servicios del Estado.

En las instalaciones de Tenaris Tamsa se realizó la primera sesión de trabajo, encabezada por la secretaria Técnia del CIVE, Lilian del Carmen Cerecedo Beaumont García y presidida por el director del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, José Manuel Velasco Toro, en donde se abordaron puntos preponderantes para fortalecer la educación en Veracruz, a través del trabajo conjunto.

La Comisión está integrada por el director general de Tenaris Tamsa, Sergio de la Maza Jiménez, como vicepresidente; María de Lourdes Rodríguez Aguirre, como secretaria Técnica, así como por Luis Gerardo Cárdenas Hernández, Álvaro Luna Martínez, Claudia E. Guerra Ortegón, Ernesto Rodríguez Luna, Hugo Rodríguez Rodas, Natividad López Hernández, Rafael Díaz Sobac, Ricardo Corzo Ramírez, José Tomás Carrillo Sánchez, Jesús Ismael Martínez Arroyo, Andrés Blancas Portilla, Miguel Rolón García, Andrés Gorra Cecchetti, Francisco Jordá, Jorge Brandi Herrera, y Gerardo Martínez Ríos.

lunes, 4 de julio de 2016

Liberadas las instalaciones de la SEV

Xalapa, Ver., 4 de julio de 2016.-
 Con la disposición de los dirigentes magisteriales de la Coalición de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (COSIMAEV), y tras sostener un diálogo abierto con las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) fueron liberadas las instalaciones de la dependencia educativa.

 

Durante la reunión, encabezada por la titular de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez, la Oficial Mayor, Carol Jessica Moreno Torres y el director de Recursos Humanos, Oswaldo Leyva García, los secretarios de las siete representaciones sindicales congregadas, manifestaron diversas inquietudes las cuales fueron solventadas por los servidores públicos para lograr consensar una agenda que permitirá atender puntualmente dudas inherentes a cada sindicato.

 

La Oficial Mayor destacó la apertura de los representantes magisteriales con quienes sostendrá reuniones a lo largo de esta semana para abordar los puntos que de manera particular tiene cada sindicato de la coalición.

 

Precisó que entre los temas abordados estuvo el de la retroactividad al incremento salarial, movimientos de personal y el pago de cuotas sindicales, las cuales se deberán resolver.

 

Además, Moreno Torres dijo que se acordó la realización de una capacitación para sensibilizar a los trabajadores en el trato justo y digno para el magisterio y que ello permita un pronto proceso en los trámites administrativos.

 

Estancias infantiles del ISSSTE en Veracruz ya brindan inglés y computación: Renato Alarcón


A partir de mayo, las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Veracruz cuentan con clases de inglés y computación, ya que dichas materias se implementaron en todas las EBDIS del país, desde maternal hasta preescolar, por iniciativa del Director General, José Reyes Baeza Terrazas, informó el Delegado del Instituto en Veracruz, Renato Alarcón Guevara.

 

Al asistir a la clausura de cursos del ciclo 2015-2016, el funcionario federal detalló que a partir de esa fecha cada salón cuenta con un cañón de proyección, pantalla y laptop, así como profesorescapacitados por la propia EBDI para impartir dichas materias.

 

“Con estas acciones cada niño mejorará sus capacidades motrices, su fomento a la lectoescritura y paulatinamente se implementara también en estancias contratadas por el ISSSTE en todo el territorio veracruzano”, aseguró a los padres y familias presentes.

 

Acompañado por la Coordinadora Operativa de Educación Inicial de la SEV, Ernestina Mota Herrera y por el subdelegado de prestaciones del Instituto en Veracruz, Arturo Escobar Meléndez, el Delegado del ISSSTE aseguró sentirse muy orgulloso del desempeño de docentes, personal administrativo y directivos de la EBDI #74, quienes lograron certificarse en el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.

 

Alarcón Guevara señaló que aunado, a estos nuevos esquemas de mejoramiento, todas las EBDIS del ISSSTE también llevan a cabo el Programa Nacional contra Incendios y realizan adecuaciones para contar con Monitoreo y Vigilancia con cámaras de video, para que los padres tengan la certeza del cuidado y buen trato a los infantes dentro de las estancias infantiles.

 

Además, explicó que también el ISSSTE nacional lanzó el Código Infante que consiste en mejorar y acelerar los protocolos de asistencia médica en caso de accidentes dentro de las EBDI’s del organismo. Especifica las reglas, acciones e instrucciones a seguir en caso de que se presente una emergencia médica, siendo el principal objetivo preservar la integridad de los niños y niñas hijos de los derechohabientes

 

“Nuestro Director General, José Reyes Baeza Terrazas ha implementado numerosas estrategias en las Estancias Infantiles en beneficio de nuestros niños y niñas derechohabientes, así como mejores técnicas de cuidado y aprendizaje y con más funcionalidad”.

 

Al finalizar el acto protocolario, Kira, alumna de la EBDI #74 entregó al Delegado del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara un reconocimiento por parte de los padres de familia donde destacaron y agradecieron su compromiso con la formación de los ciudadanos del futuro, a través de mejores condiciones en la EBDIS del ISSSTE en Veracruz.