Por Redacción Bitácoras Políticas
Xalapa, Ver., 8 de octubre de 2025.—Ante el inminente impacto del huracán Priscilla y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del territorio veracruzano, el Gobierno del Estado determinó suspender clases este miércoles 8 de octubre en los 212 municipios, abarcando todos los niveles educativos. La medida busca salvaguardar la integridad de la comunidad escolar y prevenir riesgos ante posibles deslaves, crecidas de ríos y afectaciones urbanas.
La Secretaría de Protección Civil informó que el fenómeno meteorológico se encuentra frente a las costas del Golfo de México y podría intensificarse durante las próximas horas, generando precipitaciones torrenciales en la zona montañosa central, así como rachas de viento superiores a los 90 kilómetros por hora en la región costera. Las autoridades han exhortado a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales y evitar la difusión de rumores.
Durante la mañana, un equipo de Bitácoras Políticas recorrió la parte sur de Xalapa —avenida Rébsamen, Arco Sur, rumbo a Las Trancas—, así como las colonias Moctezuma y Ampliación Miguel Alemán. En esos puntos, el tránsito vehicular se mantuvo estable y sin incidentes mayores. Aunque se observaron encharcamientos en zonas bajas, no se registraron inundaciones ni daños a infraestructura. El puente peatonal ubicado en la vía hacia la Reserva Territorial permaneció despejado y en condiciones seguras.
Personal de Protección Civil municipal mantiene brigadas activas en los puntos críticos de la capital veracruzana, donde se realizan labores preventivas de desazolve y monitoreo de cauces. Según su titular“no hay afectaciones graves hasta el momento, pero el pronóstico indica lluvias continuas durante los próximos días, por lo que no se puede bajar la guardia”.
El gobierno del estado confirmó la suspensión de actividades escolares mediante un comunicado emitido la noche del martes. La instrucción fue replicada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a través de sus canales oficiales, recordando a padres y madres de familia que la prioridad es la seguridad de las y los estudiantes.
Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil activó los refugios temporales en los municipios con mayor vulnerabilidad, especialmente en zonas serranas y costeras. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, las lluvias podrían acumular entre 150 y 300 milímetros en las regiones montañosas y en el sur del estado, con posibilidad de deslaves y desbordamientos.
“Pedimos a la población no exponerse innecesariamente, evitar cruzar cuerpos de agua y atender los avisos preventivos de las autoridades locales”.
También se recordó que cualquier situación de emergencia debe reportarse al número 911, que opera las 24 horas del día con enlace directo a Protección Civil, Cruz Roja y cuerpos de rescate.
En redes sociales, habitantes de Xalapa y municipios vecinos expresaron apoyo a la medida preventiva, aunque algunos señalaron deficiencias en el sistema de drenaje pluvial. En la colonia Moctezuma, Manuel Rojas, vecino de la zona, comentó que “aunque el agua se acumula rápido en las avenidas, hasta ahora no ha pasado de los encharcamientos normales; eso sí, conviene estar pendientes porque la lluvia no da tregua”.
Comerciantes de la avenida Rébsamen y del Arco Sur reportaron poca afluencia desde temprano, lo que atribuyeron al clima adverso y al aviso de suspensión escolar. “La gente está tomando precauciones. Mejor que suspendan clases a que haya accidentes”, dijo Rosaura Pérez, locataria del área.
El fenómeno Priscilla, que alcanzó categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, es el primero de la temporada que impacta directamente al litoral veracruzano. Aunque su trayectoria exacta aún es incierta, los modelos meteorológicos coinciden en que provocará lluvias generalizadas hasta el fin de semana.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó extremar precauciones en caminos rurales, carreteras con curvas y zonas con historial de deslaves, especialmente en los municipios de Xico, Coatepec, Naolinco, Teocelo y Cosautlán. De igual forma, pidió evitar actividades al aire libre y no intentar cruzar corrientes de agua.
El Gobierno del Estado exhortó a los medios de comunicación y a la ciudadanía a verificar toda información antes de compartirla, para evitar desinformación o pánico. En un mensaje difundido en redes sociales oficiales, la administración estatal insistió en que los canales de consulta confiables son la Secretaría de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional y los medios públicos veracruzanos.
Mientras tanto, Xalapa y sus alrededores permanecen bajo observación permanente. El paisaje urbano, cubierto por una lluvia persistente, refleja tanto la calma prudente de los ciudadanos como la alerta razonable de las autoridades. La experiencia de años anteriores ha enseñado que, ante la fuerza de la naturaleza, la prevención sigue siendo la mejor defensa.