Las noticias de Veracruz en Internet



domingo, 12 de octubre de 2025

Poza Rica, negligencia o catástrofe natural

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo


El recuento preliminar de daños por las lluvias que azotaron la zona norte de Veracruz, indica que más de 55 municipios del norte del estado resultaron afectados por la tormenta tropical Raymond, con inundaciones severas provocadas principalmente por el desbordamiento del río Cazones. En Poza Rica, se registraron al menos 15 muertes relacionadas con las lluvias, entre ellas estudiantes y vecinos atrapados por la corriente, además de miles de viviendas dañadas y severos daños en la infraestructura urbana y comercial, como la central de abastos, con pérdidas millonarias por productos agrícolas e instalaciones arrasadas.​

En cuanto a la actuación de las autoridades federales y estatales, la respuesta fue señalada como tardía y en algunos casos negligente por parte de la Guardia Nacional, Marina y otros cuerpos de seguridad que no llegaron a tiempo durante las horas críticas de la emergencia. La población local tuvo que movilizarse por sus propios medios inicialmente. Hubo descoordinación en la atención y la información oficial fue cuestionada; por ejemplo, la gobernadora Rocío Nahle minimizó inicialmente el desbordamiento del río y se difundieron rumores falsos sobre apertura de compuertas en presas que no existen. No obstante, posteriormente se activaron planes de emergencia como el DNIII, Marina y Guardia Nacional para apoyo y rescate. Se habilitaron refugios temporales para damnificados.​

Las pérdidas económicas asociadas incluyen daños a miles de viviendas, pérdidas en centros comerciales y bodegas con toneladas de mercancía prácticamente destruida, y afectación a vías de comunicación, con un monto aún en proceso de cuantificación pero estimado en cientos de millones de pesos considerando infraestructura, negocios y producción agrícola.​

Sobre alertas previas, el Servicio Meteorológico Nacional sí emitió anticipadamente avisos de lluvias fuertes para la zona, y la Secretaría de Protección Civil de Veracruz activó una alerta gris por el temporal. Sin embargo, no se implementaron medidas preventivas contundentes ni evacuaciones anticipadas que pudieron haber mitigado el impacto en población y daños. El sistema de drenaje obsoleto y la acumulación de basura agravaron la problemática. Los expertos señalan que la falta de prevención efectiva y la insuficiente infraestructura de drenaje contribuyeron a la magnitud de la tragedia.​

El último informe oficial de daños por municipio en Veracruz, derivado de las lluvias e inundaciones recientes, indica que: Son 55 municipios los afectados, entre los que destacan Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán como los más dañados.

Se reportan más de 16,000 viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado y 25 vías de comunicación afectadas. Hay 51 derrumbes registrados y 19 refugios temporales activos donde se atiende a 654 personas.

Se han rescatado 220 personas y trasladado a 116 a zonas seguras, con 3 evacuaciones médicas coordinadas. La Comisión Federal de Electricidad reporta afectaciones a 130,819 usuarios en la zona, con avances en la restitución del servicio eléctrico.

En total, Veracruz tiene reportados 18 fallecimientos por las inundaciones. Las autoridades federales y estatales mantienen coordinación continua para atender a las poblaciones afectadas, incluyendo despliegue del Plan DN-III-E, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil, Conagua e IMSS. El reporte oficial refleja la dimensión del desastre en Veracruz y detalla la atención inmediata y las cifras preliminares de daños por municipio.


Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx



*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.