REDACCIÓN DE BITÁCORAS POLÍTICAS.
POZA RICA, VERACRUZ. Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se desató la tarde de este miércoles, aproximadamente a las 16:30 horas, en la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad, a consecuencia de las severas inundaciones provocadas por un aguacero atípico. Un menor de edad, de identidad reservada (de acuerdo con el principio de respeto a los derechos de la niñez), quedó atrapado en las ramas de un árbol, en medio de una poderosa corriente de agua que amenazaba con arrastrarlo. El suceso, registrado en video y difundido en redes sociales, puso al descubierto la fragilidad de la infraestructura urbana ante fenómenos hidrometeorológicos y la rápida respuesta ciudadana y de Protección Civil. La víctima, un niño de alrededor de 10 años, logró aferrarse a las ramas gracias al grito desesperado de auxilio y orientación de los vecinos: "¡Agárrate bien al árbol!".
El titular de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de Poza Rica, confirmó que el rescate fue exitoso y el menor fue atendido en el sitio por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes descartaron lesiones mayores, presentando únicamente un cuadro de crisis nerviosa y síntomas de hipotermia leve. Los responsables del operativo fueron elementos de la UMPC, apoyados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y un grupo de vecinos que, arriesgando su integridad, iniciaron las maniobras con cuerdas y material improvisado antes de la llegada de los equipos especializados. El incidente subraya la urgencia de revisar los sistemas de drenaje pluvial en zonas de alto riesgo de la ciudad.
El evento se desencadenó tras una tromba que en cuestión de minutos colapsó la capacidad de desfogue del sistema de drenaje en varias colonias bajas y cercanas a arroyos, como la Lázaro Cárdenas. La fuerza del agua arrastró todo a su paso, incluyendo al menor, quien, según testigos presenciales, intentaba cruzar una calle que ya había sido rebasada por el nivel del agua.
Vecinos, convertidos en fuentes directas y testigos presenciales, relataron que el pánico se apoderó de la zona cuando vieron al niño luchando por mantenerse a flote. "Fue un instante, el agua bajó de golpe y se lo llevó. Si no es por ese árbol que estaba firme en la esquina, no lo cuenta," declaró a Bitácoras Políticas la señora Juana López, una residente de la calle donde ocurrió el hecho. Fue ella y otros residentes quienes, desde la seguridad de sus portales, le gritaron al niño la instrucción que salvó su vida: "¡Agárrate bien al árbol, hijo, no te sueltes!".
El rescate del menor, si bien es una noticia con desenlace positivo, expone las recurrentes fallas en la gestión de riesgos en la ciudad. Fuentes oficiales dentro del ayuntamiento (solicitando anonimato por no estar autorizadas a declarar), reconocieron que los proyectos de desazolve y ampliación de colectores pluviales no se han ejecutado con la celeridad y profundidad que requiere la vulnerabilidad geográfica de Poza Rica, situada en una cuenca hídrica. La recurrencia de inundaciones similares ha sido denunciada por organizaciones civiles desde hace al menos dos décadas, sin que se haya implementado una solución definitiva y estructural.
Ricardo Soto Pérez un ingeniero hidráulico y experto consultado, señaló que este tipo de incidentes es el resultado de la combinación de la urbanización descontrolada —que pavimenta y reduce la capacidad de absorción del suelo— y la falta de mantenimiento preventivo. "No se trata solo de que llueva más, sino de que el agua ya no tiene por dónde irse. Los árboles, en este caso, hicieron la función de infraestructura de rescate, no la obra pública," comentó a este medio, añadiendo una nota de crítica técnica a la administración.
El titular de la UMPC, subrayó la importancia de la coordinación social en estos casos, pero fue cauteloso al abordar las deficiencias estructurales, limitándose a indicar que "se están acelerando las gestiones con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para obtener recursos extraordinarios destinados a obras mayores." No obstante, omitió detallar el calendario y el monto específico de las inversiones, un punto que será objeto de seguimiento periodístico por parte de esta casa editorial.
En cumplimiento de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el Código de Ética, esta nota se abstiene de mostrar imágenes o videos que expongan la identidad del menor o que, por su crudeza, puedan considerarse un espectáculo de dolor o revictimización. La atención se centra en la relevancia del suceso como llamado de atención a las autoridades sobre la seguridad pública y la gestión de riesgos. El incidente no solo fue un acto heroico de supervivencia, sino un indicador crítico de la gestión gubernamental en materia de protección civil.
La comunidad de Poza Rica, a través de sus líderes de colonia, ha exigido una reunión urgente con las autoridades municipales para establecer un plan de contingencia más robusto y medidas preventivas claras antes de la próxima temporada de lluvias intensas. La preocupación es palpable: un incidente que por milagro no terminó en tragedia es un aviso que no debe ser desatendido. Este medio continuará monitoreando las acciones concretas que emprenda el gobierno municipal para salvaguardar la vida de sus habitantes.