Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 8 de octubre de 2025

La caída del PRI

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*


La caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México, tras gobernar ininterrumpidamente por 71 años, fue resultado de una combinación compleja de factores internos, actores políticos y elementos externos, además de cambios en la sociedad mexicana. Motivos principales fueron la corrupción institucionalizada y abuso de poder. La corrupción crónica en múltiples niveles del gobierno priista minó la confianza ciudadana. La élite política vinculada al PRI acumuló poder y riquezas, usualmente a costa del desarrollo social y económico del país, lo que generó impunidad y descontento generalizado.

 Eventos como la crisis del "Efecto Tequila" y devaluaciones impactaron severamente el bienestar de la población, lo que debilitó el apoyo popular al PRI. El manejo económico con crisis recurrentes y una alta desigualdad económica desgastó la legitimidad del partido.

La falta de renovación interna y autoritarismo. El PRI se negó inicialmente a reformarse, manteniendo estructuras de control corporativas y el llamado “dedazo” para designar sucesores, lo que alienó a sectores progresistas y a la sociedad civil, entre los actores que intervinieron se encuentran en la crisis inicial la escisión de figuras como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo identificados como figuras progresistas y disidentes del PRI, que dieron origen al PRD en 1989, fracturó su hegemonía.

Distintas organizaciones sociales y medios de comunicación críticos fueron clave para visibilizar la corrupción y los abusos, además de movilizar descontento social. Partidos emergentes, especialmente el PAN y posteriormente Morena, que fueron partidos que capitalizaron el hartazgo y la demanda por alternancia democrática.

En los elementos externos, la presión por democratización y transparencia: México fue presionado por organismos internacionales y la sociedad a avanzar hacia procesos electorales libres y democráticos. En lo internacional los cambios en la globalización y economía mundial, entre ellos los reducidos precios del petróleo y crisis financieras afectaron la capacidad económica del Estado priista.

Por qué la sociedad le dio la espalda?. La corrupción generalizada creó un amplio desencanto, la percepción de un sistema autoritario y poco transparente. La desigualdad y pobreza sostenida a pesar de décadas del gobierno priista, la falta de oportunidades y servicios públicos adecuados. Influencia de economía y corrupción. La corrupción institucionalizada se entrelazó con la sostenibilidad económica del partido, generando clientelismo y usos indebidos del gasto público. Las crisis económicas afectaron la calidad de vida, mientras la corrupción perpetuaba ineficiencias. Ambos factores erosionaron la confianza y legitimidad electoral del PRI.

La caída del PRI fue producto de un desgaste progresivo originado en corrupción, crisis económicas, falta de renovación política, presión social y apertura democrática, factores internos y externos que desarticularon un sistema de poder que parecía indestructible y que, a la postre, la sociedad mexicana decidió dejar atrás para demandar un cambio real. La caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México, tras 71 años de hegemonía en el poder, obedeció a múltiples factores internos, actores políticos y elementos externos, además de cambios en la percepción social.

La sociedad mexicana le dio la espalda debido a la corrupción generalizada, falta de transparencia, desigualdad persistente y ausencia de oportunidades, reflejando un rechazo a un sistema autoritario.

La economía y corrupción impactaron profundamente. La corrupción se entrelazó con la sostenibilidad económica del PRI, generando clientelismo e ineficiencia, mientras las crisis económicas erosionaban confianza y legitimidad electoral.

En suma, la combinación de corrupción, crisis económicas, falta de renovación política, presión social y factores externos desarticularon un sistema hasta entonces aparentemente indestructible, lo que llevó a la pérdida del apoyo social y político al PRI. Vimos ya la desaparición más importante del partido político más importante del siglo pasado, que junto con el PRD dan muestra de como la sociedad puede cambiar de opinión y negarles el voto ciudadano, ahí tiene información importante que el actual partido en el poder MORENA debe tomar en cuenta para continuar manteniendo su influencia y hegemonia en el poder en México.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en Comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.