Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 11 de agosto de 2025

Lo que se gasta en diputados. La 4T falla al pueblo

 

¿Conoces a tu diputado federal? ¿Por lo menos sabes su nombre? ¿Te ha beneficiado con alguna gestión? ¿Ha estado en la tribuna legislativa para defender tus intereses como productor, obrero o empresario?

Son quinientos legisladores -diecinueve representan directamente a distritos veracruzanos- los que conforman la Cámara de Diputados, cuya operación es un gasto enorme que, desde el pasado hasta el presente, ha sido cuestionado.

En el ayer fue muy criticada su forma de operar, por prevalecer el voto a favor sin quitar una coma a las iniciativas de ley presidenciales, por aplaudir todo lo que decía el Ejecutivo, por su improductividad, por tapar la corrupción y por manejar su presupuesto opacamente.

¿Hoy, en tiempos de la 4T, esto ha cambiado?

Hoy, hasta dentro del mismo Morena hay cuestionamientos al lujo que se da el coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, Ricardo Monreal, que lo mismo festeja a lo grande en Europa que dispone cambiar las butacas de auditorios y galerías pagando más del doble de lo que cuestan en el mercado, sin que estuvieran en mal estado.

También trasciende que el veracruzano Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara, tiene a su cargo a 41 personas, ¿entonces cuántos tendrá a su disposición el zacatecano Monreal?

Este año la Cámara de Diputados tiene asignados, en su presupuesto, alrededor de 4 mil 496 millones de pesos para pagar los sueldos, prestaciones y carga social de las aproximadamente 3 mil 805 plazas en la Cámara Baja. ¡Uuff¡

Un diputado federal común, es decir, que no preside alguna comisión y no forma parte de la Mesa Directiva, percibe alrededor de 79 mil pesos mensuales, menos impuestos, por lo que les quedan poco más de 60 mil pesos, más viáticos a comprobar. Además puede disponer de dos personas de apoyo y una secretaria que comparte con otros legisladores. Un coordinador de fracción de la oposición dispone de unos 7 auxiliares.

Un diputado que preside una comisión además de sus 79 mil pesos mensuales recibe un bono de alrededor de 50 mil pesos. Un diputado integrante de la Mesa Directiva recibe una compensación de entre 60 y 65 mil pesos. Un asesor tiene un sueldo de entre 50 y 55 mil pesos.

Y quienes manejan la Cámara disponen cómo se gasta y a quién dar los contratos por mantenimientos, remodelaciones, cambio de muebles, servicios de seguridad, comida, limpieza, etcétera, etcétera.

Sale muy cara la operación de la Cámara de Diputados, sobre todo tomando en cuenta sus resultados para el pueblo.

¿Entonces sí es conveniente reducir sus gastos vía la eliminación de las 200 curules que hay por la vía de la representación proporcional (plurinominales), tal como quería y quiere López Obrador, cuestión que pretenden incluir en la reforma electoral, próxima a plantearse?

No lo creo. Si quieren ahorrar pueden hacerlo de estas dos formas:

Reducir sustancialmente el número de diputados, pero no quitando los plurinominales, sino que la reducción sea proporcional, es decir, que si el número baja de 500 a 300 legisladores, 180 lleguen por el voto directo y 120 sean plurinominales, pues de otra forma se pondrá en riesgo que haya oposición en la Cámara, pues está visto que a Morena le gusta ganar todo.

Y reducir su personal así como los enormes gastos innecesarios, transparentando al 100% las licitaciones por servicios.

En fin, en tanto llega la iniciativa de reforma electoral te pregunto lector:

¿En el distrito de Álamo, que abarca Tuxpan y donde la diputada es Elizabeth Cervantes, has sabido de siquiera algún pronunciamiento de tu legisladora tras el asesinato de la maestra o la masacre en el penal? ¿Qué gestión ha hecho para combatir la inseguridad?

¿En los distritos de Poza Rica y Papantla, también azotados por la inseguridad, qué sabes de tus diputados Francisco Javier Velázquez y Jaime Humberto Pérez? ¿Los has visto preocupados gestionando la presencia de más policías?

En el distrito de Martínez de la Torre, donde los citricultores necesitan ayuda y todos están inseguros, ¿qué ha hecho la diputada Mónica Herrera?

¿En el distrito de Las Trancas qué hace el diputado Jorge Alberto Mier ante el desorden inmobiliario en Emiliano Zapata, que ya generó daños por las inundaciones o ante la falta de agua en Naolinco?

¿En los distritos de Coatepec y Huatusco qué han hecho los diputados Adrián González y Blanca Estela Hernández por los cafetaleros que año tras año sufren abusos por parte de las compañías transnacionales?

¿En Xalapa qué hace la diputada Ana Míriam Ferráez para que pueda concretarse el proyecto de un nuevo acueducto ante la falta de agua en la capital? ¿Sabes lector de alguna gestión medio importante de esta legisladora?

¿En los distritos de Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Minatitlán, azotados por los asaltos carreteros, extorsiones y la inseguridad en general, respectivamente representados por los diputados Zenyazen Escobar, Dulce María Corina, Margarita Corro, Paola Tenorio, Isidro Enrique Villegas y Jessica Ramírez, qué hacen tus legisladores para que te sientas menos inseguro?

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión