La Columna
Por Fanny Yépez
- La corrupción sigue quebrantando las finanzas de Pemex
- Descubren sobornos en el proceso de licitación
La pérdida de valores en la sociedad es un fenómeno complejo con múltiples causas y consecuencias. Se manifiesta en la creciente desconfianza, la falta de respeto, la corrupción y la violencia. La educación y la falta de modelos a seguir son factores que influyen en esta situación.
Sin embargo, la semana pasada surgió un héroe sin capa, se trata de Samuel Jiménez Díaz, un señor que vende raspados en la orilla del malecón en Boca del Río, quien con su gran ejemplo y heroísmo hizo que muchos recuperáramos la confianza y fe en la humanidad.
Samuel es un hombre trabajador, respetuoso, honesto y sobre todo, de gran corazón, todas las tardes vende raspados en el boulevard de Boca del Rio. Resulta que la semana pasada observo que una familia estaba en riego de ahogarse, sin pensarlo se lanzó al mar exponiendo su propia vida y logro salvar de morir ahogadas a 4 personas.
Son cuatro integrantes de una familia que disfrutaban de sus vacaciones en Veracruz, a la altura de la Playa La Bamba, cuando una ola repentinamente los arrastró hacia las rocas, llevándose al papá, y a sus dos hijos menores de edad. La mamá gritaba pidiendo auxilio, desesperada al ver a su familia atrapada y a punto de ahogarse en la escollera. Samuel, sin pensarlo, acudió corriendo a las afiladas rocas, y con ayuda de su playera, cobijas y un cinturón proporcionados por otros bañistas que se encontraban en las cercanías, logró recatarlos y ponerlos sanos y salvos.
El desafortunado evento terminó con un saldo no mayor a una familia asustada, con heridas leves, y un par de zapatos destrozados por las afiladas rocas de la escollera; los zapatos de Samuel... quien después de haber actuado de manera ejemplar, regresó y atendió su puesto de raspados.
Esta gran historia la encontré en Facebook, lo lamentable es que nadie, ninguna autoridad le hizo un reconocimiento a este acto de heroicidad, Samuel Jiménez Díaz solo se quedó con una gran satisfacción: haber salvado la vida a 2 seres humanos.
Este acto tiene un gran valor por ello hacemos un llamado a las autoridades para que hagan lo propio, para que este tipo de acciones de gran sentido humanitario se multipliquen. Este hecho no debe pasar desapercibido, debe reconocerse para que se multiplique y volvamos a creer en nosotros mismos.
Y si lo ven por el malecón, cómprenle un raspado. Eso y más merece este buen hombre.
¿Qué podemos hacer?
Fortalecer la educación en valores:
Es fundamental que la educación, tanto en el ámbito formal como en el hogar, promueva la enseñanza de valores éticos y morales.
Promover modelos positivos:
Es importante que los líderes sociales, políticos y culturales ejemplifiquen valores positivos y fomenten una cultura de respeto y responsabilidad.
Fomentar la participación ciudadana:
Es necesario involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Combatir la corrupción y la impunidad:
Es fundamental fortalecer las instituciones y garantizar que se apliquen las leyes de manera justa y transparente.
Promover el diálogo y la tolerancia:
Es importante fomentar el diálogo entre diferentes grupos sociales y culturales, promoviendo la tolerancia y el respeto mutuo.
La pérdida de valores es un problema serio, que requiere una respuesta integral y coordinada por parte de la sociedad en su conjunto. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos revertir esta tendencia y construir un futuro más justo y sostenible.
Sigue la corrupción en Pemex
Cuando leo sobre las corruptelas y saqueos que han afectado las finanzas de Petróleos Mexicanos, recuerdo a mi padre, Don Estanislao Yépez Delfín (QEPD), un hombre moreno, alvaradeño de barba cerrada, trabajador de planta de Pemex, él me hablaba en los años 60s, de los ingenieros rateros que robaban en los ductos de esta empresa.
Me comentaba que ellos tenían la bitácora de los días, horarios y ductos por donde se iba bombear combustible y ellos filtraban esta valiosa información confidencial a los “chupaductos”, con ello hacían negocios con las grandes mafias. Mi papa trabajo más de 40 años en Pemex.
La corrupción persiste en Petróleos Mexicanos, nadie ve, nadie escucha nada.
Ahora, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, reveló este lunes cargos criminales contra dos ejecutivos mexicanos residentes en Texas, por sobornos por hasta 150 mil dólares a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para obtener contratos de la paraestatal entre 2019 y 2021.
De acuerdo con la acusación, Alexandro Rovirosa, presidente de Roma Energy Holdings, y Mario Alberto Avila Lizarraga, ex candidato panista a la gubernatura de Campeche y ex funcionario de Pemex, habrían usado bienes de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot así como efectivo para los sobornos”.
Los acusados —ciudadanos extranjeros residentes en EU— presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y asegurar millones de dólares en contratos lucrativos y otras ventajas”, dijo Matthew R. Galeotti, Fiscal General Adjunto Interino de EU.
Ambos acusados habrían logrado, a través de los sobornos, obtener contratos tanto de PEMEX como de su subsidiaria PEMEX Exploración y Producción (PEP), por un valor de 2.5 millones de dólares y habrían violado así la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EU (FCPA, en inglés).
En el caso de Rovirosa, el Departamento de Justicia asegura tiene vínculos con cárteles mexicanos.
“Esta acusación debe enviar un mensaje claro de que la División Criminal (del Departamento de Justicia de EU), no tolerará a quienes enriquecen a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo Galeotti esta tarde al dar a conocer las acusaciones.
De acuerdo con los fiscales estadounidenses, los sobornos ayudaron a las compañías de Rovirosa, vinculadas al sector energético, a obtener contratos de Pemex durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador y ambos son residentes permanentes de EU.