Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 21 de agosto de 2025

El INE renovara su estructura y consejerías en algunos OPLES

 La Columna

Por Fanny Yépez



-       Elecciones intermedias, prueba de fuego para Morena 

-       Serán mil 700 cargos los que se van a elegir en 2027 

Con miras a las elecciones intermedias de 2027, cuando se elegirán 17 gubernaturas, 500 diputados federales, se votará por diputados locales en 30 congresos locales y en algunas entidades se elegirán 2 mil 424 presidentes municipales. El Instituto Nacional Electoral arrancará el proceso de selección de 44 consejerías y de titulares de 17 institutos electorales estatales, a quienes les tocará la organización de las elecciones locales de 2027.


 La maquinaria del proceso político electoral arrancará la primera semana de septiembre de 2026, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera formal inicie el proceso electoral 2027, en el cual, la mitad del país irá a las urnas.


 La Prueba de Fuego para la 4T


Las elecciones intermedias de 2027 serán una prueba de fuego para la 4t, primero porque en esta ocasión, ya no contarán con la figura del líder moral, Andrés Manuel López Obrador, segundo por la división que se está registrando entre las huestes del partido guinda y, tercero, el malestar generalizado de la población votante. Por ello, preguntamos, ¿superara Morena estos obstáculos? Esto solo el tiempo y los ciudadanos lo dirán.        


 En esta elección estará en juego la nueva composición de la Cámara de Diputados, pero además habrá comicios en 17 entidades, donde se renovarán igual número de gubernaturas, 17 congresos locales y más de un centenar de alcaldías.


 Para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en 2024 llevó a la presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo, y consiguió la mayoría calificada en San Lázaro, será la primera vez que compitan bajo nuevas reglas.


 En el caso de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima se renovarán las presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).


 Mientras que, en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz se elegirán 40 consejerías.


 En el caso del estado de Veracruz, solo se renovarán algunas consejerías en el Organismo Público Local Electoral (OPLE).  


 De acuerdo con el proyecto que aprobó este martes la Comisión de Vinculación, los consejeros electorales, divididos en tres grupos, realizarán en las próximas semanas las entrevistas, a fin de que los electos asuman funciones el 31 de octubre de este año.


 Se recibieron mil 916 solicitudes, pero cumplieron con los requisitos mil 703 personas, de ellas 782 mujeres, 905 hombres y 16 personas de género no binario.


 Estas fueron disminuyendo en las etapas del examen de conocimientos y ensayo, por lo que al final presentarán las entrevistas 338 aspirantes.


 Se determinó que la entrevista tendrá un valor del 60 por ciento, el currículum el 30 por ciento y la prueba de competencia gerencial el 10 por ciento.


 Dentro de dos años, en junio de 2027, las y los mexicanos volveremos a tener una cita importante en las casillas, debido a que estarán en juego cargos a nivel federal y local. No obstante, entre los puestos con mayor relevancia que habrán de elegirse, se encuentran las gubernaturas y presidencias municipales de los estados que mencionamos a continuación:


 Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas.


De acuerdo con la reforma electoral, los funcionarios que actualmente ocupen cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, la jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías no podrán postularse para un periodo consecutivo en las elecciones de 2030


Y las personas que aspiren a un cargo de elección popular, deberán no tener vínculos de parentesco o relaciones personales cercanas, con otros funcionarios públicos en los tres años previos al día de la elección.


Sin embargo, Morena -como partido en el poder- decidió que aplicará referidas normas en las próximas elecciones, es decir, a partir de 2027.


Las listas de sus candidatas y candidatos a cargos de elección popular, deberán pasar por los principios contra el nepotismo electoral y la reelección consecutiva.


El PT y el PVEM están fuera de ese “acuerdo político” que tomaron los morenistas en su Consejo Nacional de mayo pasado.


Además, todos los institutos políticos deberán tomar en cuenta la paridad de género en el registro de sus fórmulas de candidaturas, ante las autoridades electorales, principio que fue implementado por primera vez en el proceso electoral 2014-2015.


El INE ha señalado que la paridad es la igualdad sustantiva entre sexos; es una medida permanente que logra la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública.


Además de las gobernadoras y gobernadores que están en juego, se espera que para el año 2027, la población mexicana elija nada más y nada menos a quienes conformarán la Cámara de Diputados, un órgano de suma relevancia que discute temas clave como reformas legales con impacto nacional o la aprobación del presupuesto.


Cabe mencionar que otro punto importante a considerar es que, con excepción de Coahuila, los distintos estados de la República deberán elegir a las y los personajes que ocuparán un cargo en los Congresos locales.


Finalmente, cabe señalar que los más de 1, 700 cargos que están por elegirse a nivel federal y estatal para 2027, no son los únicos por los que saldremos a votar. Por el contrario, se espera que para dicho año también se renueven algunos cargos del Poder Judicial.