Las noticias de Veracruz en Internet



domingo, 31 de agosto de 2025

Continuamos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que debemos mantenernos atentos y seguir las recomendaciones de Protección Civil


Tuxpan, Ver. 31 de agosto de 2025.- Seguimos en el periodo de lluvias y ciclones tropicales, por lo que debemos mantenernos alertas y tomar muy en cuenta las recomendaciones de Protección Civil.

Las inundaciones pueden ocurrir por lluvias intensas, desbordamiento de ríos, penetración del agua de mar (por oleaje y marea de tormenta) o por falla de alguna estructura hidráulica.

Para reducir los efectos de las inundaciones, atiende las siguientes recomendaciones:

Evita transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.

No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua.

Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas, porque puedes ser arrastrado por el agua.

No cruces puentes si el agua pasa por encima de ellos.

Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

Retira los objetos de tu casa que puedan ser arrastrados por el agua.

En caso de inundación corta la corriente eléctrica y desaloja el espacio susceptible a inundarse.

Tuxpan se prepara para el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025, el 19 de septiembre a las 12:00 horas


Tuxpan, Ver.- El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo en todo el país el 2do Simulacro Nacional 2025.

Protección Civil del municipio de Tuxpan ha dado a conocer que la hipótesis de este simulacro, en el municipio, será sismo.

Con este ejercicio se busca fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Tanto las instituciones públicas, como empresas privadas, podrán registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar el 18 de septiembre a las 11:59 horas. La pagina de registro es: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/

Por favor manténganse atento a los avisos que habrá de emitir Protección Civil y otras dependencias oficiales de gobierno.

Legalidad y legitimidad en la elección del rector: el caso de la UV

 Dr. Rafael Vela Martínez


 A mis compañeros aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), a la comunidad académica y universitaria en general:

 

La designación del rector en una universidad pública no es un asunto administrativo menor. Se trata de una decisión que define el rumbo académico, político y ético de una institución que pertenece al pueblo de Veracruz. Por ello, este proceso debe estar regido por principios de legalidad, igualdad y legitimidad democrática, sin los cuales se pierde toda validez y la universidad corre el riesgo de caer en la arbitrariedad y la opacidad.

 

El Artículo 3º Constitucional establece que la educación superior debe impartirse bajo criterios de legalidad, democracia, respeto a los derechos humanos y excelencia académica. Y el Artículo 1º de la Constitución obliga a todas las autoridades a garantizar el derecho de igualdad. Estos principios no son negociables ni pueden ser objeto de interpretaciones a modo: constituyen mandatos jurídicos de observancia obligatoria.

 

En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la rectora en funciones, Lilia Cedillo Ramírez, solicitó licencia para poder participar en el proceso de reelección. Con ello se respetó el principio de igualdad de condiciones: nadie, ni siquiera la autoridad en funciones, puede competir con ventaja sobre los demás aspirantes. Ese es un ejemplo claro de legalidad democrática.

 

En la Universidad Nacional de Colombia, el intento de alterar las reglas para imponer a un candidato derivó en un proceso judicial. El tribunal respectivo declaró nulo el nombramiento manipulado, confirmando una verdad jurídica inapelable: cuando se cambia el procedimiento previsto en la normatividad universitaria, el acto es ilegal y debe anularse.

 

Estos casos demuestran que, tanto en México como en el ámbito internacional, la legalidad en la designación de autoridades universitarias es un principio universal.

 

En contraste, la situación en la Universidad Veracruzana es alarmante. La Junta de Gobierno decidió prorrogar por cuatro años adicionales el mandato del rector Martín Aguilar Sánchez, en un acto que es a todas luces ilegal e ilegítimo. Dicha prórroga no se encuentra contemplada en la Ley Orgánica ni en la normatividad universitaria. Se trata de una decisión arbitraria que viola el principio de legalidad (art. 16 constitucional), suprime la igualdad de condiciones entre aspirantes y niega a la comunidad universitaria su derecho a un proceso legítimo de renovación del liderazgo.

 

Otorgar un nuevo periodo sin elecciones transparentes equivale a instaurar un rector vitalicio, figura que contradice la esencia democrática de una universidad pública. Esto erosiona la confianza de estudiantes, académicos y egresados, y envía a la sociedad un mensaje desolador: que la Máxima Casa de Estudios de Veracruz tolera la ilegalidad y el autoritarismo.

 

La UV no puede ser rehén de una prórroga indebida ni de componendas de poder. La legitimidad de sus autoridades debe provenir de procesos abiertos, claros y legales, no de maniobras que despojan a la comunidad universitaria de sus derechos.

 

Hoy está en juego más que un nombramiento: está en juego la credibilidad de la Universidad Veracruzana, su papel como motor del desarrollo estatal y su prestigio nacional e internacional. Una universidad que viola la legalidad pierde su autoridad moral para enseñar el valor de la democracia y el respeto a la ley.

 

Por ello, con toda claridad afirmamos:


Sin legalidad no hay legitimidad. Sin legitimidad no hay universidad.

 

 

Dirección de correo para comentarios: rvelam_1@hotmail.com

 

Un parteaguas en la justicia veracruzana

Por Miguel Ángel Cristiani

La toma de posesión de la magistrada Rosalba Hernández Hernández este lunes primero de septiembre como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz no es, o no debería ser, un mero acto protocolario más dentro de la inercia burocrática. Por el contrario, representa —al menos en el discurso y la expectativa pública— un parteaguas en la historia de la justicia en Veracruz, esa justicia que ha sido tantas veces negada, pospuesta o torcida al capricho de los poderosos.

No es gratuito señalarlo: la judicatura veracruzana arrastra una pesada deuda con la ciudadanía. Durante décadas, el Tribunal Superior de Justicia ha sido percibido —y en demasiadas ocasiones, demostrado— como un aparato más al servicio del poder político en turno, incapaz de garantizar la autonomía que la Constitución le exige. La justicia, se sabe, no solo debe impartirse, sino también parecerlo. Y en Veracruz, lo que ha parecido es un sistema colonizado por intereses ajenos al derecho.

La llegada de Rosalba Hernández abre, al menos, una ventana de oportunidad. No porque la toga transforme de la noche a la mañana las viejas prácticas, sino porque el hecho de que una mujer encabece ahora el máximo órgano jurisdiccional en un estado marcado por la violencia, la corrupción y la impunidad, reviste un simbolismo que no podemos pasar por alto.

En un país donde apenas el 23% de las presidencias de tribunales superiores estatales son ocupadas por mujeres, el ascenso de Hernández Hernández coloca a Veracruz en el mapa de las transformaciones paritarias. Pero no se trata solo de contar mujeres en cargos públicos; se trata de que esas mujeres ejerzan el poder judicial con independencia, con rigor y con sentido ético. La presencia femenina debe significar un viraje en las prácticas, no una continuidad maquillada con perspectiva de género.

Porque lo cierto es que la justicia en Veracruz ha sido, históricamente, una maquinaria patriarcal: vertical, cerrada, hermética. Basta recordar los años recientes: jueces y magistrados señalados por resolver a conveniencia de los gobernadores, carpetas congeladas cuando se trataba de personajes influyentes, sentencias dictadas bajo consigna. Si algo necesita el Tribunal, es justamente lo contrario: abrir las ventanas, ventilar las causas y demostrar, con hechos y no con discursos, que la ley está por encima de la política.

No podemos engañarnos. La independencia judicial en México, y en Veracruz en particular, es más un anhelo que una realidad. La Constitución local garantiza esa autonomía, pero los nombramientos, los presupuestos y las presiones soterradas siguen amarrando al poder judicial a los vaivenes de los gobiernos estatales. Rosalba Hernández enfrentará, inevitablemente, la tentación de convertirse en un engranaje más de esa maquinaria.

Aquí radica el verdadero parteaguas: o consolida la sumisión, como tantos otros presidentes de tribunal que pasaron sin pena ni gloria, o encarna la posibilidad de rescatar la dignidad de la justicia veracruzana. Una tarea titánica, sí, pero imprescindible. Porque sin jueces independientes, sin magistrados incorruptibles, sin procesos transparentes, cualquier discurso de Estado de derecho se vuelve mera retórica.

El ciudadano común no se pregunta por la teoría de la división de poderes. Lo que se pregunta es por qué un feminicida queda libre a los tres días, por qué un despojo de tierras tarda veinte años en resolverse, por qué un político acusado de corrupción nunca pisa la cárcel. Y esas respuestas, o la falta de ellas, son las que marcan la credibilidad del Tribunal.

Por eso, más allá de los discursos solemnes de toma de protesta, lo que está en juego es si la nueva presidenta puede enfrentar con decisión las inercias internas: jueces que se venden al mejor postor, ministerios públicos que fabrican culpables, litigios eternos que desgastan al ciudadano. Una justicia lenta y corrupta no es justicia; es una simulación.

No olvidemos que el poder judicial en Veracruz ha sido, durante años, cómplice del autoritarismo. Desde los juicios políticos exprés hasta la persecución judicial de opositores, pasando por las exoneraciones selectivas. Ese pasado reciente obliga a mirar con lupa cada paso de la nueva administración. Porque si algo ha demostrado la historia, es que las palabras de cambio suelen quedarse en promesas, y la impunidad termina ganando la partida.

La designación de Rosalba Hernández Hernández no resolverá por sí sola los problemas de la justicia en Veracruz. Pero sí abre la posibilidad —y con ella la exigencia ciudadana— de que se inaugure una etapa distinta, donde los jueces dejen de ser empleados del gobernador en turno y se conviertan, al fin, en servidores de la ley.

El parteaguas no se medirá en los discursos inaugurales, sino en los casos resueltos con independencia, en las sentencias dictadas con rigor, en la confianza ciudadana recuperada. Si Hernández logra resistir las presiones y hacer del Tribunal un verdadero contrapeso, su nombre quedará inscrito en la historia. Si no, será recordada como una más en la larga lista de presidentes del Tribunal que juraron renovar la justicia y terminaron reforzando la impunidad.

La ciudadanía veracruzana merece una justicia que no sea ornamento del poder, sino garantía de derechos. La pregunta es si, con esta nueva presidencia, se abre de verdad ese camino o si asistimos, una vez más, a la repetición de un guion que ya conocemos demasiado bien.


Denuncian presunto fraude en Delegación del Bienestar; beneficiarios, víctimas de extorsión

 

Xalapa, Ver., 24 de agosto de 2025. — Beneficiarios de apoyos financieros a microempresas familiares, otorgados en 2020 por la Delegación del Bienestar, denunciaron ser víctimas de un esquema de extorsión que involucra el uso indebido de datos personales.

De acuerdo con testimonios, desde junio pasado personas que recibieron créditos a la palabra han recibido llamadas de supuestos abogados del “Consorcio Jurídico Finabien”, quienes exigen el pago inmediato de adeudos. Los presuntos estafadores ofrecen descuentos de hasta el 55% para liquidar la deuda en una sola exhibición y prometen un nuevo crédito de hasta 50 mil pesos.

Las operaciones se realizan fuera del sistema oficial: los pagos no se canalizan al Banco del Bienestar, sino a cuentas personales o depósitos en tiendas de conveniencia. Entre las cuentas señaladas figuran nombres como Yolanda Danae Reyes Sánchez y Edit A. L. P.

Lo que agrava el caso es el nivel de información al que acceden los extorsionadores: nombres completos, CURP, fecha y monto del crédito, folio de registro e incluso domicilios. Estos datos forman parte del padrón interno de la Delegación, actualmente encabezada por el exdiputado morenista Juan Javier Gómez Cazarín, lo que sugiere posible complicidad de servidores públicos.

Por tratarse de recursos federales, se ha solicitado la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de la Función Pública para investigar la filtración del padrón, identificar a los responsables y determinar el monto defraudado

Lunes histórico en el inicio de un septiembre donde los Franskentein a la mexicana debieran ser superados

 CLAROSCUROS

 José Luis Ortega Vidal

 (1)

Orgullo mexicano y particularmente orgullo de Jalisco, su tierra natal, Guillermo del Toro recibió aplausos de trece minutos durante la presentación de su película más reciente, Franskenstein, en el Festival de Cine de Venecia, Italia.

Se trata de una extraordinaria noticia para los cinéfilos del mundo y particularmente para los seguidores de la obra del cineasta aclamado en Hollywood y el mundo por una trayectoria donde el Premio Oscar ha estado presente varias ocasiones.

(2)

Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum presentará de cara al país su Primer Informe de Gobierno.

Habremos de escuchar, observar, conocer los pormenores de su trabajo, histórico por tratarse de la primera mujer ocupante de la silla del águila en México.

Este día también arranca la nueva etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con los primeros magistrados electos por la ciudadanía a través de un polémico proceso realizado el pasado primero de junio, coincidente con sendos comicios de ediles y legisladores locales en Veracruz y Durango.

El magistrado Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco nativo del estado de Oaxaca, se estrena como presidente de la SCJN luego de haber obtenido la mayor parte de los votos donde el empleo de acordeones no resultó elemento suficiente para la anulación que muchos pidieron.

Tenemos pues una jornada con doble novedad en la historia del país: el primer informe de una presidenta (con a) y el inicio de la primera Suprema Corte surgida del sufragio popular, polémico pero validado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

(4)

La Cámara Alta del Congreso estrena mesa directiva y como presidenta inicia funciones la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, militante de MORENA.

La figura de Castillo Juárez se ha ganado el respeto dentro del quehacer político por su propia trayectoria, pero no puede –ni debe, ni quiere según se sabe- borrar su vínculo con un personaje histórico de la izquierda, de la lucha y aportación a la democracia del país: su padre, el ingeniero Heberto Castillo Martínez (+).

La hija de don Heberto Castillo deberá aportar –de entrada- templanza, moderación, así como la estatura no sólo protocolaria y legal al cargo puesto en sus manos, sino su conducción con altura de miras para la estabilidad política del país que exige vigilancia al estricto respeto de la constitución por parte de los tres poderes: el ejecutivo, el judicial y el legislativo, al que representa en su nivel más elevado.

(5)

La semana anterior el país y el mundo fuimos testigos del vergonzoso enfrentamiento entre dos Franskenstein versión mexicana: Alejandro Moreno Cárdenas "Alito" -obra del PRI- y Gerardo Fernández Noroña -creado por MORENA-; patéticos y monstruosos ambos.

Durante los días, semanas y meses por venir, lo deseable es superar esta clase de capítulos deplorables y contar con un debate político inteligente, de ideas profundas, basado en luchas de ajedrez por el poder.

Veremos.


Autoridades que olvidan a los pobres es una forma de corrupción social

No se puede engendrar un auténtico desarrollo integral sin un genuino interés por los más necesitados de México y Veracruz: Arquidiócesis de Xalapa.


Irineo Pérez Melo.- La Arquidiócesis de Xalapa consideró que cualquier comunidad o autoridad encerrada en el poder y olvidada de los más pobres perjudica y empobrece a la sociedad en vez de ayudarla, y es una forma de corrupción social.

En el comunicado dominical emitido por la oficina de Comunicación Social de esta asociación religiosa, enfatiza que no se puede engendrar auténtico desarrollo integral sin un genuino interés por los más necesitados de México y Veracruz. No se puede engendrar auténtico desarrollo integral. 

En el documento, signado por el presbítero Juan Beristaín de los Santos, refiere que Es imposible ayudar a mejorar la vida de los más pobres si uno no está dispuesto a desvivirse por ellos.   

“Nadie contribuye a un mundo más justo y humano viviendo apegado al influyentismo o al clientelismo.  Nadie trabaja seriamente por la justicia y el bienestar si no está dispuesto a asumir los riesgos y rechazos, los conflictos y persecución que sufrió Jesucristo”, se añade en el comunicado. 

Y de manera categórica se enfatiza: “Siempre va a existir la tentación de tratar de evitar los sufrimientos y problemas por vivir los ideales de la justicia y la paz social. La cultura del bienestar empuja a cualquier ciudadano organizarse de la manera más cómoda y placentera posible pues este modo de vida es el ideal supremo de muchas personas y sociedades”.

Sin embargo, se añade, hay sufrimientos y renuncias que es necesario asumir si de verdad uno desea que la propia vida sea fecunda y creativa en beneficio de los demás. El hedonismo no es una fuerza movilizadora, la obsesión por el propio bienestar empequeñece a las personas y a las sociedades en las tareas para la construcción constante del bien común y el auténtico desarrollo integral.

“Poco a poco uno se acostumbra a vivir con los ojos cerrados ante el sufrimiento de los demás. Esta forma de vida se impone en ciudadanos y autoridades pues parece ser lo más inteligente y sensato para vivir felices. Vivir y pensar de este modo es un error. Seguramente se podrán evitar algunos problemas y sinsabores, pero el bienestar y confort serán cada vez más vacíos y estériles. El genuino desarrollo integral para México y Veracruz requiere necesariamente de austeridad y honestidad en el manejo de los abundantes recursos de todos los mexicanos”, se indica, por último.


El amor, la fuerza que unifica

 Ruan Ángel Badillo Lagos


La frase “el que no ama, no conoce a Dios” significa que el amor constituye la esencia divina. Conocer a Dios exige amar. Por lo tanto, una relación auténtica con Él se manifiesta a través de la capacidad de amar a los demás de manera incondicional. Quienes no aman de esta forma denotan no haber tenido un encuentro profundo con el amor divino. No obstante, al conocer más a Dios la cordialidad y el amor se anteponen al egoísmo y a la indiferencia. Dejar de centrarse  en uno mismo conduce a atender y escuchar activamente a los demás. También impulsa a comprender y conectar con los sentimientos de otros. Esta apertura incluye aceptar críticas constructivas para identificar y modificar actitudes contrarias al verdadero conocimiento de Dios.

“El amor es un acto de la voluntad que tiene su esencia en el bien”, dijo Tomás de Aquino. No se limita a una emoción. Implica desear el bien del otro y lograr con ello la elevación de la vida hacia Dios. Así, el amor no es un simple sentimiento, sino una elección racional y desinteresada. Cuando se busca el bien del prójimo de esta manera, se cumple la máxima; donde existe voluntad hay amor. Esto supone conocerse y amarse de forma equilibrada para poder amar correctamente a los demás. Además, el amor se vuelve genuino cuando, sin interés personal, conduce a la renuncia de ciertos derechos. En ese punto se convierte en una fuerza unificadora, siempre orientada hacia Dios.

En seguida se aborda la voluntad humana y la voluntad de Dios, entendida como un acto de amor hacia las personas. Los actos de la voluntad orientados al bien del otro constituyen expresiones de amor auténtico. También existen actos vinculados al apetito sensitivo, por ejemplo, los relacionados con el placer y la alegría. Así, quien se ama a sí mismo procura el bien propio y, en consecuencia, busca compartirlo. De ahí surge la idea de una “fuerza que unifica”, pues integra al otro en calidad de segundo yo.

El amor divino se manifiesta como fuerza de unión, porque conduce a participar del bien máximo, es decir, el amor de Dios. Este amor es grande y eterno. Dios ama a todos, incluso a quienes no lo aman, y quiere siempre el bien para cada ser humano. Sin embargo, su forma de amar no se asemeja a la de su creación. La voluntad divina es amarnos; la cuestión es si habrá respuesta en cada persona. Corresponder a ese gran amor resulta esencial para la plena realización del ser humano.

En otro momento se expondrán diversas formas de responder a este amor divino. Mientras tanto, basta recordar que las criaturas no son eternas. Esto no representa obstáculo alguno, pues estamos llamados a amarnos en esta vida para trascender hacia la eternidad.  

Turismo de....Vela

Por:

Turismólogo

Fco. Tito Barquín


El Turismo de Vela, a quien se le conoce también como Turismo Náutico, es una actividad deportiva o recreativa como también de competencia, involucrándose en Regatas, ya que los turistas viven la experiencia de navegar con el apoyo de la fuerza del viento. Esta actividad sirve también para la exploración de destinos costeros. ríos o lagunas. El Turismo de Vela es una modalidad que permite acceder a sitios de difícil acceso por otros medios, representa un sector de alta rentabilidad por los beneficios económicos que genera a favor de los prestadores de servicios turísticos por conceptos de: Hospedaje, Alimentación, Transportes, Comercio, Diversiones y Guías de Turistas, por lo que se podría sumar a la promoción "Veracruz está de Moda" la cual encabeza la Gobernadora del Estado Rocío Nahle García.

A sugerencia expresa de un buen y querido amigo como de varios prestadores de Servicios Turísticos que me han comentado y cuestionado el porqué ya no se realiza este espectacular evento, sonará a comercial pero.... "Como poder olvidar cuando varios años me hicieron el favor de invitarme a participar en la organización y promoción de las Regatas Internacionales "Amigos" primero como Director de Turismo Municipal de Veracruz; Sub Director de Turismo del estado y Delegado Federal de Turismo en nuestra entidad respectivamente". Lo cual sigo agradeciendo al conocido Velerista Texano Mr. Frank Tuma por estas experiencias vividas y conocimientos obtenidos, durante la organización de este magno evento turístico independientemente de la justa deportiva que representaba. También el recordar que el primer Mexicano (Veracruzano) que nos representó en esta competencia Internacional de Regatas "Amigos" en hacer la travesía de 630 millas náuticas (1, 166 kms.) que era del Puerto de Galveston, Texas al Puerto de Veracruz fue mi amigo el empresario Hugo Mabarak Palacios (q,e,p.d.) en compañía de otros buenos paisanos Jarochos. Esta Regata "Amigos" fue iniciada en el año de 1968 por la Galveston Bay Cruising Association y posterior conjuntamente con Lake Yacth Club, siendo conocida internacionalmente como la mas antigua y larga del Golfo de México. Era durante el mes de Junio solo años pares y cada dos años (bianual) que se organizaba y realizaba, teniendo siempre el apoyo y facilidades de la Sectur Federal, Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Veracruz, Zona Naval, Aduana, Migración, Capitanía de Puerto, Club de Yates, Policía y Transito., quienes se esforzaban por hacer que los competidores y sus familiares fueran Bienvenidos, siendo la última Regata "Amigos" en el año 2010.


A todo lo largo del Paseo del Malecón acudían miles de turistas y veracruzanos a presenciar el gran espectáculo que ofrecía el verlos ahí formados. Era una Regata Internacional calificada por el Club de Yates de Galveston como: "El Evento de Vela en aguas azules mejor establecido y más exitoso de la Costa Golfo" Los veleros hacían sus amarres en el malecón, con un amplio paseo marítimo. Quedando frente al Hotel Emporio donde se alojaban muchos navegantes y familiares de los competidores, los cuales varios de ellos volaban del Aeropuerto de Houston a Veracruz para recibirlos, disfrutar de las festividades y realizar recorridos turísticos para conocer la Historia, Arte, Cultura, Folklore, Gastronomía y la Hospitalidad de los Jarochos. El Viaje de regreso hacia el Puerto Texano de Galveston, los Veleros paraban en el puerto de Tuxpan y visitaban la popular Isla "Lobos" donde fondeaban para conocerla y bucear en la Isla.


Lic. Fco.Tito Barquín Gornés

Asesor de:

Turismo y Promoción

Tourism & Promotion



























Lic. Fco. Tito Barquín Gornés.


ASESOR EN : 


Turismología, Relaciones Públicas, y Promoción


Tourism, Public Relations, & Promotion

Golpes en lugar de diálogo político

IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo


La polarización social y política en México tiene múltiples causas complejas y multifactoriales, que explican la dificultad para mantener un diálogo abierto entre diferentes actores sociales, y que pueden derivar en enfrentamientos incluso físicos, como los registrados recientemente entre Alejandro Moreno, líder del PRI y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.

Todo indica que la pérdida del equilibrio viene de la publicación de la adquisición de la casa de campo de Gerardo Fernández Noroña con un costo de 12 millones de pesos, lo inmediato fue cuestionar cómo la pagaría?. La prensa hizo su chamba, escribe Raymundo Riva Palacio (Financiero 29-08-2025) Jorge Fernández Menéndez señaló en Excélsior que el crédito hipotecario que dijo que contrató para adquirirla, obligaba pagos de 120 mil pesos mensuales, comiéndose su salario como senador. Sobre sus recursos de youtubero, que redondeó en 188 mil pesos, Reforma lo atajó. Para haber obtenido esos ingresos en YouTube, publicó, tendría que haber tenido seis millones 836 mil 363 visitas al mes, por lo que habría recibido 27.50 pesos por cada una. Pero en los últimos 30 días tuvo 492 mil visitas, que le representaron 7.2% de los 188 mil pesos que dijo recibir. Touché, senador, y sin contar que ese crédito hipotecario era en realidad, según su declaración patrimonial, un crédito personal.

Entre las causas de la polarización en México se ubica la división ideológica y partidista entre los principales partidos políticos, los cuales tienen agendas y discursos contrapuestos que alimentan antagonismos y dificultan consensos. Esto se intensifica en contextos electorales cada vez más competitivos y polarizados.

La desigualdad económica y social juega un papel importante. Las brechas crecientes entre distintos grupos sociales generan resentimientos y malestar que se traducen en tendencias extremas y división social.

Se tiene también una enorme desconfianza en instituciones y corrupción. La percepción generalizada de corrupción y falta de eficacia en el sistema político genera descontento y suspicacia hacia los diversos actores.

Un papel fundamental lo tienen los medios de comunicación y redes sociales. La proliferación de canales y plataformas ideologizadas, junto con algoritmos y bots que refuerzan cámaras de eco, intensifican discursos polarizados y alimentan la propagación de desinformación.

En México hace tiempo que se vive la cultura del conflicto y rechazo al diálogo.  Se privilegia el enfrentamiento y la confrontación sobre el constructivo. La fragmentación política se refleja en la sociedad y en la clase política, donde la intolerancia a opiniones contrarias se traduce incluso en agresiones.

Los efectos de la polarización dificultan la capacidad del gobierno para gobernar eficazmente y la generación de acuerdos políticos imprescindibles para avances sociales y económicos.

Aumenta la desconfianza ciudadana en todos los niveles del sistema político y propicia la apatía o el extremismo electoral. Socava la cohesión social y puede conducir al incremento de la violencia, tensiones y fracturas sociales profundas.

Recientemente el caso específico del enfrentamiento entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña refleja cómo la polarización política puede llevar a la ruptura del diálogo y a la expresión de conflictos de forma pública y hasta física.

Todo esto es síntoma de un clima de conflicto, en el que las disputas políticas se desbordan más allá de lo institucional y generan confrontaciones escenificadas para movilizar apoyos o protagonismos.

Las recomendaciones que se puede realizar para abordar la polarización se encuentra fomentar la educación crítica y el pensamiento pluralista para reducir la intolerancia y promover el respeto. Promover espacios de diálogo inclusivo y mediación entre actores políticos y sociales con intereses opuestos cosa que hasta el momento el partido en el poder no esta dispuesto a realizar. En segundo lugar es impulsar reformas institucionales que fortalezcan la confianza y transparencia en el sistema político. Promover responsabilidad en medios y plataformas digitales para minimizar la propagación de desinformación y odio.

En resumen, la polarización surge de causas profundas de desigualdad, desconfianza e ideología, acentuadas por la dinámica mediática y política. Para superar ese clima, es esencial reconstruir la cultura del diálogo y la confianza ciudadana.

México requiere con urgencia una reconstrucción del tejido político. No se trata de uniformar pensamientos, sino de aceptar al adversario como interlocutor válido y valioso. Si la clase política no asume la responsabilidad de recomponer el entramado político, seremos los ciudadanos quienes paguemos los costos de la parálisis y la polarización. México no requiere gladiadores sino estadistas capaces de tender puentes.

Comente u opine a :

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de la CDMX.


EL LINCE: REFORMA PLURINOMINAL, LA JUGADA DEL PODER

 Por: César A. Vázquez Lince

BINIZA: Noroña presume una casa de 12 millones adquirida a crédito, pero lo cierto es que el suelo es comunal, protegible ecológica y legalmente inhabilitado para hipotecarse. Esto no parecería una compra: parece una ilusión inmobiliaria hecha con hilos de poder. Puede que exista una declaración patrimonial, pero sin asamblea comunal, sin escritura válida y sin crédito legítimo, lo único real es el disfraz.”

La propuesta de eliminar a los diputados plurinominales es uno de esos temas que en apariencia suenan justos y populares, pero que en el fondo esconden un golpe quirúrgico al equilibrio político. Hoy, Morena y sus aliados venden la narrativa de acabar con los privilegios de la “casta dorada” que llega al Congreso sin votos directos. Pero, como bien apuntaría Maquiavelo, “el que engaña encontrará siempre a quien se deje engañar”.

Veamos con calma: los plurinominales no son un capricho, sino un mecanismo de contrapeso. Fueron diseñados para que las minorías políticas, aunque no ganaran distritos, tuvieran voz en el Congreso. Si se eliminan, las mayorías se llevarán todo el botín. ¿Quién pierde? Los partidos pequeños, que verían evaporarse su representación; la oposición, que quedaría reducida a su mínima expresión; y con ellos, millones de mexicanos que se quedarían sin voz.

¿Quién gana? Morena, por supuesto, que con su maquinaria electoral ya controla la mayoría de distritos. Sin pluris, el poder de arrastre de su voto duro se traduce en un Congreso prácticamente sin contrapesos. Una jugada que, a la luz de las 48 leyes del poder, responde a la regla de oro: “Aplaste totalmente a su enemigo”. En otras palabras, no basta con ganar elecciones, hay que eliminar toda posibilidad de resistencia.

Los defensores de la reforma dirán que así se ahorran recursos, que el Congreso será más pequeño y eficiente. Pero esa es la miel con la que se adereza el veneno: el costo económico es mínimo frente al costo político de aniquilar la pluralidad.

Maquiavelo advertía que los príncipes inteligentes consolidan su poder eliminando rivales, pero también que los gobernantes que sofocan demasiado las voces críticas terminan incubando rebeliones. Y aquí está la advertencia: un Congreso sin pluralidad será más dócil, pero también más frágil. Morena puede ganar un poder casi absoluto en el corto plazo, pero cada paso hacia el monopolio político siembra la semilla de la ingobernabilidad futura.

En política, como en el ajedrez, las victorias demasiado perfectas suelen ser preludio de la derrota. Y si la reforma pasa, la historia se encargará de recordarle al partido en el poder que nada dura para siempre.

 

LA JUSTICIA, ¿SE RENUEVA?

 Línea Política 1 de septiembre del 2025…

Agustín Contreras Stein


A PARTIR de esta fecha, México entra en una nueva fase de su tiempo donde la justicia, supuestamente, se renueva mediante un proceso judicial que no termina por convencer a la mayoría de mexicanos. No se concibe todavía que la administración de la justicia se decidida mediante el voto popular, dejando atrás la experiencia, la capacidad y el perfil justo y necesario para impartir, conforme a derecho, esta delicada misión de dar a cada quien lo que le corresponde.

En este proceso judicial, necesariamente se tuvieron que afectar derechos de muchos trabajadores del poder judicial para dar paso a nuevas políticas justiciables, donde lo más grave que pudo suceder es el desprecio por el conocimiento, la preparación académica y la enorme acumulación de las prácticas para la solución de los diversos problemas que los justiciables reclaman, echando por la borda toda una carrera judicial, convertida ya, de alguna manera, en una nueva institución.

La nueva administración de la justicia, llega sin pericia, pero con gran orientación política que puede, en algún momento desestabilizar el marco jurídico donde se mueven todas las instituciones del país, pero lo más serio y preocupante, es la aplicación de la justicia pronta y expedita, independientemente de su compromiso social y humanitario.

Sí, la justicia se renueva, aunque eso sea de forma aparente y hasta cierto punto irresponsable, porque la aplicación de la justicia es altamente delicada, pues de ello la negación o no de los derechos que tiene todo ciudadano. Vamos, el experimento cuesta y tiene sus consecuencias que esperamos no sean tan graves en esta transición judicial de caprichos y venganzas.

                                       ------------------------------

PRIMERO DE SEPTIEMBRE

PARECE QUE ESTE mes está cargado de muchas expectativas, entre ellas, la transición del poder judicial, con enormes interrogantes sobre su viabilidad. Lo mismo se percibe en este día el primer informe de gobierno federal, que no tiene mucho de sustento, que no logra cuajar entre quienes son los gobernados, quienes más que esperanzas perciben preocupaciones sobre el futuro del país.

Y qué se puede decir de lo que pasa en Veracruz. Una de las instituciones educativas con más prestigio nacional e internacional, también cargando con serios conflictos por la sucesión rectoral, donde lo mismo que ha estado sucediendo en todas partes, se trastocan las leyes, los lineamientos académicos y la ilegalidad brota como pudo por todas partes.

La transición en esta importante institución, no es tan suave patria como el poema de Ramón López Velarde, es más bien la imperdonable situación del conflicto que no debió presentarse. ¿Es, acaso, el retroceso del derecho, avalado por el poder autoritario y vergonzante que cubre los espacios de la patria?

                                        -----------------------------

NOROÑA, ¿SALVACIÓN DE ALITO?

SI, EFECTIVAMENTE, Alejandro Moreno Cárdenas, necesitaba que alguien le diera un empujón o cuando menos provocarlo, pues de esta manera aseguraba un momento de tranquilidad, después de que había sido atacado permanentemente por sus pendientes en el Estado de Campeche.

El incidente se convirtió rápidamente en una buena cortina de humo que salvó al dirigente nacional del PRI. Se callaron las voces de la crítica en su contra, aunque persista la idea de que este zafarrancho es una conmovedora imagen del enorme desprestigio en que ha caído la representación popular.

                                        ----------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

 

 

 

SUENA LA CAMPANA DE LA ESCUELA; CULTURA Y SEGURIDAD EN PLANTELES

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell


Este lunes inicia el Ciclo Escolar 2025–2026 y alrededor de dos millones de estudiantes en Veracruz regresan a las aulas en más de 25 mil escuelas, mismas que esperamos estén en las mejores condiciones de infraestructura para que alumn@s y maestr@s cuenten con las herramientas básicas que les permitan desempeñar sus tareas con comodidad.


En todo el país lo harán poco más de 24.5 millones de estudiantes, y el gasto por alumno para padres de familia o tutores se estima entre 3 mil y 10 mil pesos. Diversas organizaciones señalan que el gasto para este regreso a clases creció en promedio un 25% respecto al ciclo anterior, aunque algunas cámaras empresariales aseguran que supera el 40%. En el sector informal el aumento se calcula entre 10% y 15%.


Otro factor no menor son los operativos de seguridad escolar, que comprenden acciones, medidas y estrategias implementadas por las instituciones educativas para prevenir y responder a riesgos, desastres y emergencias, a fin de proteger la integridad de alumnos, docentes y personal administrativo.


Estos operativos incluyen planes de protección civil, simulacros, capacitación de personal, gestión de riesgos con mapas de riesgo, control de accesos y sistemas de comunicación con directorios de familias para dar respuestas rápidas y coordinadas.


De hecho, el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional a las 12:00 horas, con hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y efectos en varios estados, incluyendo "Veracruz".


Aquí juega un papel clave el Plan de Protección Escolar, que define acciones de prevención, preparación y respuesta, incluyendo brigadas para practicar protocolos de evacuación y reacción. Y todo ello fomenta desde temprana edad la cultura de protección civil.


En Veracruz, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Protección Civil —encabezadas por la Dra. Claudia Tello y la Dra. Guadalupe Osorno— habrán de coordinarse para capacitar al personal en protocolos de seguridad y primeros auxilios. El equipamiento necesario incluye botiquines, extintores y sistemas básicos de comunicación, lo que permitirá reforzar la cultura de autocuidado en toda la comunidad escolar.


DE SOBREMESA


El equipamiento útil y adecuado facilitará la creación de redes de comunicación inmediata con los padres de familia y tutores o tutoras garantizando coordinación y respuesta en emergencias. La seguridad escolar es una responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes, personal administrativo, padres, autoridades educativas y sociedad en general.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT


La escuela y la protección civil enlazan una cultura de prevención, con apoyo de instancias públicas para identificar riesgos, elaborar planes de emergencia, realizar simulacros y capacitar a la comunidad escolar, garantizando un entorno seguro y favorable al aprendizaje.


UN CAFÉ CON PIQUETE


En unas horas, en el Parque Miguel Hidalgo (“Los Berros”) de Xalapa, inician las Guardias de Honor por el 215 aniversario de la Independencia de México. El acto será encabezado por el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, con un mensaje de interés para la población, seguramente la agenda semanal y del mes, aqui abrirá.


UN CAFÉ CON PILONCILLO 


Y este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum, rendirá su primer informe de gobierno, el cual se llevará a cabo a las 11:00 horas en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com

enamjl62@gmail.com 


COLUMNA “El Gordito de Oro”

 Lic. Juan de Dios Sánchez Abreu

presidente de la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas del Estado de Veracruz. (Amecope-Veracruz).



*No se les olvide que todo septiembre es el mes del testamento y debemos ir con nuestro notario de confianza. Para que así, realicemos este documento tan importante y más adelante no dejar problemas a nuestras familias.


*Vamos muy bien con la organización del “Primer Foro de Comunicación” que se realizará el 14 de noviembre 2025 en las instalaciones del Hotel H.B., en la ciudad de Xalapa. Temas: Inteligencia Artificial, Comunicación Global y cómo realizar un Podcast. Con grandes ponentes, ¡te esperamos!, todavía hay lugares. Informes; Juan de Dios Sánchez Abreu (WhatsApp 2281013502).


*La nueva mesa directiva del segundo año de ejercicio constitucional de la LXVIIl legislatura del estado de Veracruz, quedando conformada de la siguiente manera: como presidenta la diputada de Morena, Naomi Edith Gómez Santos, vicepresidenta diputada del Verde Estefanía Bastidas Cuevas y de Secretario el amiguix de Esteban Zepeta, el diputado de Morena Alejandro Porras Marín.


**Bochornoso desencuentro entre los senadores Fernández Noroña (changoleón) y Alejandro Moreno (Alito) en el recinto del Senado.


***Xalapa, Veracruz. Muchos ya esperábamos este bochornoso desencuentro entre los senadores. Gerardo Noroña y Alejandro Moreno, ya que durante varias secciones legislativas en el senado se venían diciendo de todo, incluso hay que recordar que una vez Alito Moreno ya lo había retado y gritado al changoleón Noroña cuando presidía la mesa del senado, por eso lo que sucedió este miércoles en la clausura de la última sesión permanente, donde abusando de su cargo de presidente de la mesa del senado Fernández Noroña hizo lo que quiso con el orden del día, no respetó los acuerdos previos entre los partidos políticos, además el changoleón Noroña, retó al diputado Doring del PAN, que se ponía a sus órdenes a partir del lunes 1 de septiembre, que deja de ser presidente de la mesa para lo que se ofreciera y donde quisiera. También durante toda la sesión estuvo insultado a la senadora y diputada Lily Téllez y Margarita Zavala a las que no bajó de traidoras de la patria por haber declarado a una cadena televisora extranjera (Fox News), donde pidió el apoyo al gobierno de Estados Unidos que intervengan en México con el tema de los grupos del narco. Así, cuando estaba por terminar la sesión y estaban cantado el himno nacional mexicano el senador Alejandro Moreno (Alito), subió al recinto del senado a reclamarle a Fernández Noroña por no dejarlo pasar hablar, en ese momento empezaron los jaloneos entre ambos senadores.

Ya se perdió el respeto al recinto del congreso del senado, que tiempos aquellos cuando uno asistía a visitar el senado, se sentía un ambiente de respeto y orgullo. Pero ahora con estos legisladores que tenemos, da pena ajena, por un lado, Gerardo Fernández Noroña, que llegó al senado por el partido del PT y después se afilió a Morena, y quien es el presidente saliente del senado solo se la llevó viajando y gastando el dinero de los mexicanos, el changoleón.

Una vez fue agredido verbalmente en una sala del aeropuerto AICM, por el abogado Carlos Velázquez de León, por esos hechos el senador de morena demandó al señor Velázquez y con sus influencias hizo que un juez castigara al abogado, y para reparar el daño Noroña dijo que lo perdonaría, pero tenía que ir al senado de la república a pedirle disculpa pública. Muchos mexicanos vieron esa actitud y acción como un abuso del poder por parte de Noroña, pero como se dice en la vida a cada santo le llega su día, por eso esta semana en el senado de la república se suscitó una gran batalla entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno, el presidente nacional del PRI. Ahí si el senador Noroña-changoleón no le gustó que Alito-Moreno le reclamara porque no le había dado la palabra para subir a tribuna. Ahí empezó la discusión y jaloneo, se calentaron los ánimos y empezaron a darse de moquetazos, pero Alito-Moreno fue más grulla y le puso sus cachetadas guajoloteras a Noroña, que solo gritaba en la cara no, en la cara no., dentro del desorden se metió un colaborador de Noroña, el cual también se llevó su empujón de parte de Alito, pero ya saben los dramáticos morenos, dijeron que lo habían lastimado, al metiche en el cuello y brazo, por otro lado el senador Noroña dijo que va desaforar y demandar a Alito porque lo agredió y èl es un adulto mayor, ya se le olvido Noroña cuando él era de oposición y todo lo que hacía. (Una vez retó a golpe al presidente de la cámara de diputados a Porfirio Muñoz Lerdo, que era en ese momento el presidente del congreso de la unión, siendo que el diputado era mayor que èl), bien dicen que el que preña se le olvida, pero a la preñada no, así le pasó a Noroña, ya se le olvido todo lo que hacía cuando era oposición. La vida es una tómbola, por lo que siempre todo lo que haces se te regresa. Pues ahora esperaremos la demanda que dijeron van a poner los de Morena, en contra de Alito-Moreno, a ver si procede, pero por lo pronto, el changoleón-Noroña, se llevó sus madrazos. ¡Así es la política!


****Nos leemos la próxima semana, te invitamos a que nos sigas por todas nuestras plataformas y redes digitales, entrevistas y noticias en INNOVA DIGITAL-LÚDICO., el Gordito de Oro y la revista impresa y digital INNOVA DIGITAL., y nuestro portal de noticias. www.agenciainnovadigital.com.mx

sábado, 30 de agosto de 2025

LECCIÓN SOBRE LA HUMILDAD

 "Lámpara es tu Palabra para mis pasos, una luz en mi sendero" (Sal 119, 105)

XXII Domingo Ordinario. Ciclo C

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

El evangelio de este domingo (Lc 14, 1. 7-14) nos presenta a Jesús, asistiendo a un banquete en la casa de uno de los jefes de los fariseos. Esta circunstancia es aprovechada por él para ofrecer una lección sobre la humildad y sucesivamente sobre la acogida de los más pobres y marginados. El hijo de Dios que vino a llamar a la conversión a los pecadores aprovecha toda ocasión para enseñar la verdad que salva. 


En aquel banquete había otros invitados que “espiaban” a Jesús. Jesús también observa su comportamiento de cómo los que iban arribando al banquete buscaban los primeros puestos. Los fariseos lo espiaban para encontrar un motivo, acusarlo y llevarlo ante los tribunales; la mirada de Jesús hacia los fariseos, en cambio tiene otra intención, desenmascara su comportamiento para llamarlos a la conversión y conducirlos por el camino de la salvación. 


Jesús busca siempre la salvación de todos. Las llamadas de atención a la gente y en este caso a los fariseos están motivadas por la compasión y la misericordia. Él no pierde la oportunidad de acercarse incluso a sus adversarios. No los evita ni los margina. Él busca a todo tipo de personas, dialoga con ellos y abre las puertas de la salvación. Jesús muestra con todo ello que la misericordia de Dios es más grande que cualquier pecado de la humanidad.


El ejemplo de Jesús es digno de imitación. No es bueno dejarse impresionar por las diferencias que pudieran existir con los demás. Como buen cristiano uno debe siempre tender la mano, decir siempre una buena palabra y acortar las distancias que se puedan hacer con los demás.


Ante el comportamiento que observa de la búsqueda de los primeros lugares, Jesús ofrece una lección sobre la humildad. “El que se engrandece a sí mismo será humillado; y el que se humilla, será engrandecido”. No se trata de una lección de urbanidad sino una norma de comportamiento religioso. Es una norma moral que se relaciona con Dios y con los demás en orden a la salvación. 


Delante de Dios hemos de procurar acercarnos con una actitud humilde para recibir de él los dones de la salvación. La actitud humilde lleva a la persona al reconocimiento de sus propias culpas y a buscar la ayuda divina. Lo contrario de la humildad es la soberbia y esa nos nubla la razón y no nos permite reconocer nuestros errores ni nuestras faltas, nos lleva a exigir a los demás las cosas que consideramos erróneamente que nos pertenecen. 


En el banquete del reino de Dios nadie puede sentirse más digno que los demás. Nadie puede considerarse superior a los demás. A los ojos de Dios todos somos su hijos. Las enseñanzas de Jesús no buscan prohibir las reuniones de convivencia entre familiares y amigos sino enseñarnos una doble lección:


La primera es que no debemos hacer las cosas por egoísmo o para tener una ventaja personal sobre los demás, sino lo que nos debe mover es el amor. Uno debe procurar actuar en forma desinteresada, si desea tener una recompensa de parte de Dios. 


La segunda es que nuestras acciones de amor deben tener además una preferencia: los pobres, los necesitados del cuerpo y del espíritu. Aquellos que el mundo desprecia pues en ellos por así decirlo se esconde el Señor. Recordemos aquello que dice Jesús: tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste… Lo que hiciste al más insignificante a mí me lo hiciste, dice el Señor.

ADIÓS A LAS PLURINOMINALES

 ADELANTE 

 por Pepe Valencia


Lo más seguro es que en las próximas elecciones no habrá diputados plurinominales y mucha gente lo aplaudirá a pesar de que la mayoría de los más brillantes legisladores han sido de representación proporcional.


Ahora si alguien desea ser diputada o diputado tendrá que ganar por mayoría en las urnas. 


Y qué bueno. Por un lado tendremos excelentes diputados y por otro, habrá algunos que tal vez no sepan leer ni escribir pero serán muy populares. 


Así es la democracia.


Habrá que ver también cómo votan el PT y el Verde, aliados de Morena. Pueden quedarse sin diputados con esta reforma electoral.¿Se sacrificarán por la patria votando a favor de desaparecer las diputaciones pluris?


Saludos de Pepe Valencia.

viernes, 29 de agosto de 2025

Bloquean la Avenida Xalapeños Ilustres trabajadores del Asilo Sayago despedidos sin explicación alguna

 • La nueva administración ya no renovó sus contratos y los reemplazó por conocidos de los directivos, piden la destitución de la directora María Fernanda Beltrán.








Irineo Pérez Melo.- Trabajadores de la Casa Hogar del Adulto Mayor “Mariana Sayago” (mejor conocido como Asilo Sayago) bloquearon la Avenida Xalapeños Ilustres en la zona centro de Xalapa, para denunciar su despido sin explicación alguna por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud (SS) y de la Dirección de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).

Se trata de once trabajadores que venían laborando por contrato en esta institución y este viernes, después del mediodía, se les informó que ya no se los renovarían, denunciando a María Fernanda Beltrán García, director de la Casa Hogar que la medida tomada es para reemplazarlos por conocidos de ella y la administradora.

Dulce Janet Casas Beristain, una de las trabajadoras afectadas, informó que en total son once las trabajadoras las que ya no se les renovó el contrato, pese a que llevan 3, 10 y 11 años laborando en dicha institución y sin motivo alguno los dejaron sin empleo. Varios de ellos, dijo, laboran en las áreas de cocina, enfermería, trabajo social, terapia física, nutrición y administración, añadió.

Por este motivo, exigieron al titular de Salud del estado, Valentín Herrera Alarcón, la destitución de la directora María Fernanda Beltrán García, de la administradora Sara del Rosario Portilla Cano, y del director del área jurídica, Víctor Hugo Vargas Salinas, así como de la encargada de Recursos Humanos, Sagrario Liz Ramos Vázquez.

Los trabajadores rescindidos durante su manifestación portaban en sus manos varias cartulinas con consignas de "alto al acoso laboral", "no a la violencia de nuestros derechos”, "cero tolerancia al acoso", " basta de malos tratos exigimos la destitución de los funcionarios del Asilo", entre otros.

Y es que desde el cambio de titular y de la administración en febrero y marzo del año en curso, se empezaron a dar malos tratos, al grado tal que ni podíamos ir al baño, pues de inmediato nos estaban voceando, preguntando dónde estamos.

Si vamos a otra área a realizar las actividades laborales, mantienen una estrecha vigilancia, pues andan detrás de nosotros, como si fuéramos a hacer algo malo, añadió otra de las afectadas.

Las manifestantes también denunciaron que al personal de base también laboran bajo amenazas, argumentando que se las van a quitar y los pondrán a disposición sin motivo alguno, por lo que consideraron que el ambiente laboral en la Casa Hogar es sumamente adverso.

Los manifestantes habrían advertido que no desbloquearían esta avenida, que por la hora en que realizaron dicha acción, causó serios problemas a la vialidad citadina. Tras dialogar con funcionarios de Política Regional y de la propia SS, los manifestantes declinaron su postura y reabrieron la circulación vehicular.

Inicia el Festival del Pambazo Xalapa 2025

*Desde hoy y hasta el domingo, más de 50 expositores ofrecerán lo mejor de gastronomía xalapeña en el parque Juárez







Xalapa, Ver.- Con el fin de impulsar el desarrollo económico y rendir homenaje a la gastronomía xalapeña, autoridades municipales encabezadas por el regidor Diego David Florescano Pérez inauguraron el Festival del Pambazo Xalapa 2025, evento que se realiza este fin de semana en el parque Benito Juárez, de 10:00 a 21:00 horas.

El Edil reiteró que en su cuarta edición, este evento congrega a cerca de 55 expositores de Xalapa y municipios de la región, quienes ofrecerán más de 50 variedades de pambazos, entre los que destacan los de birria, carnitas, lechón, pastor negro, insectos y el tradicional de longaniza con frijol.

Además de la muestra gastronómica, el Ayuntamiento preparó una amplia cartelera cultural para disfrute de las familias.

Este viernes, a las 16:00 horas, se presentará el Coro Cetis Banderilla; a las 17:00 horas, la agrupación Bandeliritas, y a las 18:30 horas, Banderock. La jornada cerrará con la banda Dijera, a las 20:00 horas.

Mañana, a las 12:00 horas, estará la Big Band de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, seguida del Ballet Yoliliztli y los sonidos de Santikali, a las 14:30 horas. 

A las 16:00 horas, se presentará el Ballet Folklórico Tochtli.

La tarde continuará con el cantautor Ramsés Ojeda y la Tuna Mayor de Xalapa, para culminar con Los Tropicosos, a las 19:30 horas.

El domingo, a las 12:00 horas, se presentará el grupo Music and Art y, a las 13:00 horas, estará el talento escénico de Filobello.

A las 14:00 horas, se presentará el Mariachi Los Quetzales de Banderilla, y a las 15:00 horas, Chispita Show. A las 16:00 horas se tendrá la actuación del Trío Voces de la Noche y, a las 17:00 horas, se desarrollará el programa “Danzón Pa’l Corazón”, con Enrique y Rafa, Éricka Rosas y el Dueto Mela’O.

El festival cerrará con la Orquesta Municipal de Xalapa, que ofrecerá el programa “Danzones y Cultura Pop IV”, a las 18:00 horas.

Artesanos y emprendedores de Xalapa invitan a la expoventa y proyección de películas de Harry Potter

 

• Se realizará este 31 de agosto en el Casino Xalapeños de la ciudad de Xalapa de 11:00 a 19:00 horas.


Irineo Pérez Melo.- Con la participación de 35 expositores, se llevará a cabo la expoventa de Harry Potter, en dónde los interesados podrán adquirir diversos artículos elaborados y adaptados a esta zaga cinematográfica por este grupo de emprendedores.

Dicho evento tendrá lugar en el Casino Xalapeños el próximo 31 de agosto en horario de 11:00 a 19:00 horas, en dónde además de poder adquirir los diversos productos, los asistentes podrán disfrutar de las películas de este personaje de la obra del mismo nombre de J. K. Rowling.

Al respecto, Alejandra Meneses, organizadora de esta expoventa, dio a conocer que en el sitio mencionado los interesados podrán encontrar productos elaborados con pasta moldeable, como aretes, alajeros, bolsas, mochilas y comida, adaptada a los personajes de Harry Potter.

“Todo es totalmente temático y los emprendedores adaptan sus productos a los personajes de galardonada película.

Además, servirá a los asistentes a la expo para que conozcan la comunidad de adeptos xalapeños de tan singular personaje fílmico e interactuar con ellos, lo que será una gran experiencia para todos.

Dio a conocer que cada mes llevan a cabo estas exposiciones y de acuerdo a la temporada es el personaje que simboliza en los productos y el de Harry Potter es el más demandado, el cual se realiza en este mes, al ser la fecha en que cumple años de haberse estrenado la primera película de siete que conforman la zaga.

Finalmente, hizo extensiva la invitación a participar en esta expo y adquirir los productos que estarán en exhibición. Además de disfrutar, de manera gratuita, las películas que durante todo el día se proyectarán.




Pliego petitorio en defensa de la autonomía, la legalidad y la transparencia en nuestra alma mater

PLIEGO PETITORIO

Al Consejo Universitario General, a la comunidad universitaria, a los consejeros y

representantes alumnos de la Universidad Veracruzana, y a la sociedad en general:

Nosotros, estudiantes organizados de la Facultad de Psicología región Xalapa, adheridos a la Red

UV por la legalidad, expresamos nuestra firme postura en defensa de la autonomía, la legalidad

y la transparencia en nuestra alma mater. En este contexto, 

EXIGIMOS:

1. Revocación de la resolución dada por la Junta de Gobierno del 20 de junio de 2025. Así

como la disolución de la actual Junta de Gobierno, por su falta de legitimidad y

transparencia en los procesos de designación y prórroga del rector.

2. Anulación inmediata de la prórroga otorgada al rector saliente Martin Aguilar Sánchez,

por ser una decisión carente de fundamento legal y que contraviene los principios

establecidos en la Ley de Autonomía de la UV, la Ley Orgánica y el Estatuto General. El

mandato del rector Aguilar concluye el 31 de agosto de 2025.

3. Exigimos la inmediata conformación de una nueva Junta de Gobierno que garantice la

imparcialidad y el respeto al debido proceso legal, tal como lo establece la Ley Orgánica

en su artículo 34-A, donde se dispone que: “La Junta de Gobierno se regirá por las

disposiciones de la Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana, de la presente Ley

Orgánica y de su reglamento interno”.

4. Nombramiento de un rector interino a partir del 1 de septiembre de 2025, que se

comprometa a convocar al Consejo Universitario General para iniciar un proceso de

designación de rector: abierto, transparente y democrático.

5. Emisión de una convocatoria pública para la elección del rector, basada en los

procedimientos del título tercero del reglamento interno de la Junta de Gobierno, con

fecha inmediata, que permita la participación de toda la comunidad universitaria y

garantice la pluralidad de propuestas.

6. Iniciar con el proceso de evaluación y reformulación de la Ley Orgánica y la Ley de

Autonomía, así como de las normativas administrativas relacionadas, para evitar vacíos

legales y asegurar la participación estudiantil directa en la elección del rector. La propia

Ley de Autonomía reconoce la capacidad de la Universidad de darse su propia

normatividad

7. Exigimos que se respeten y fortalezcan los mecanismos de participación y consulta

consiente y efectiva, incluyendo a estudiantes, académicos y trabajadores en la toma de

decisiones relevantes para la Universidad, con el fin de promover una cultura de

democracia y transparencia. Este principio se encuentra respaldado por la Ley Orgánica

en el (art. 11, fraccs. VI y IX) que establece la obligación de la institución para impulsar

prácticas críticas, democráticas, de igualdad, y considerando la participación de su

comunidad.

8. Que la convocatoria para el proceso de sucesión rectoral establezca como criterio que los

aspirantes asuman un compromiso expreso con la renovación del proyecto académico,

que contemple la actualización de planes de estudio, infraestructura de calidad,

condiciones laborales dignas, promoción de la investigación y mayor vinculación social.

Estos fines están previstos en los artículos 2 y 11 de la Ley Orgánica, que definen los

propósitos de nuestra Universidad.

9. Respeto irrestricto a la autonomía universitaria, evitando injerencias externas e intereses

personales que perjudiquen el desarrollo y la misión de nuestra institución.

10. Garantía de un ambiente universitario libre de intimidaciones y represalias, en el que se

respete la libertad de expresión y se fomente el diálogo constructivo y crítico. La Ley

Orgánica (art. 11, fracc.VI) obliga a la Universidad a impulsar los valores de justicia,

libertad y respeto a la dignidad humana.

Anexo para mayor fundamento a nuestro pliego petitorio, lo siguiente:

Se cita el Estatuto de los Alumnos de la Universidad Veracruzana que reconocen nuestros

derechos como estudiantes a organizarnos, a la participación democrática y a la defensa de la

legalidad universitaria:

• Art. 160: “Las sociedades de alumnos de las entidades académicas estarán

integradas por todos los alumnos de cada una de dichas entidades y su existencia

se da de pleno derecho, sin necesidad de cubrir algún otro requisito, ni siquiera la

elaboración de un acta constitutiva.”

• Art. 161: “Los alumnos de la Universidad Veracruzana podrán organizarse

democráticamente y como estimen conveniente para realizar actividades

académicas, artísticas, culturales y deportivas. Las autoridades universitarias

mantendrán con todas esas organizaciones relaciones de cooperación y asistencia

mutua.”

• Art. 163: “En ningún caso y bajo ninguna circunstancia las autoridades y los

funcionarios universitarios reconocerán o negarán la validez de las elecciones

estudiantiles. Además, respetarán la autonomía y la independencia de las

sociedades y agrupaciones estudiantiles para su constitución, organización,

funcionamiento y elecciones, y les prestarán el apoyo que ellas mismas soliciten,

siempre y cuando no se contravenga alguna de las disposiciones que rigen la vida

universitaria.”

• Art. 168

o Fracc. III: Derecho a expresar opiniones con fundamento, orden y respeto.

o Fracc. IV: Derecho a presentar quejas e inconformidades y ser atendidos.

o Fracc. V: Derecho a acudir al Defensor de los Derechos

Universitarios cuando se vulneren procedimientos establecidos.

C.c.p. Ing. Rocío Nahle García, Gobernadora de Veracruz

C.c.p. Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana

C.c.p. Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, Rector de la Universidad Veracruzana

C.c.p. Dr. Juan Ortiz Escamilla, Secretario Académico de la Universidad Veracruzana

C.c.p. Dr. Arturo Aguilar Ye, Director del Área Académica de Ciencias de la Salud

C.c.p. Dr. Axel Manuel Navarro Hernández Director de la Facultad de Psicología, Región Xalapa

C.c.p. Derechos Universitarios de la Universidad Veracruzana