·
La Comisión Especial para el Seguimiento a la Problemática de la
Desaparición de Personas en Veracruz, presidida por la diputada Elizabeth
Cervantes, cumple con lo establecido en la convocatoria.
En cumplimiento a la base sexta, párrafo segundo, de la Convocatoria
Pública para la selección de los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano,
órgano del Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de
Personas, la Comisión Especial para el Seguimiento a la Problemática de la
Desaparición de Personas en Veracruz, presidida por la diputada Elizabeth
Cervantes de la Cruz, entrevistó a siete de 13 aspirantes.
La legisladora Elizabeth Cervantes y la diputada Deisy Juan Antonio,
vocal de la citada Comisión, con la participación de Esmeralda Lecxiur
Ferreira, experta en protección y defensa de derechos humanos, realizaron
diversas preguntas a las y los aspirantes en relación a la experiencia y
conocimiento de la ley, así como sus recomendaciones para el óptimo
funcionamiento del Consejo Estatal Ciudadano.
En su intervención, la aspirante Rosalía Castro Toss, habló sobre su
experiencia en la búsqueda de su hijo. Agregó que se sumó a los trabajos del
“Colectivo Solecito Veracruz” y que entre las barreras a las que se han
enfrentado en este proceso son la espera de 72 horas para iniciar la búsqueda,
la solicitud de cientos de copias y la falta de presupuesto en los protocolos
de búsqueda.
De igual forma se pronunció por impulsar la creación de panteones
ministeriales, la creación de un comité de vigilancia para contar con orden
administrativo y evitar la pérdida de expedientes, así como promover la cultura
de prevención desde las escuelas.
La ciudadana María Celia Torres Melo detalló su experiencia en la
búsqueda de personas, en la cual destacó han encontrado cientos de restos
humanos; agregó que de nada servirá encontrar más restos si a éstos no se les
da identidad. Añadió que siempre pugnan porque las familias presenten la
denuncia correspondiente y lamentó que autoridades periciales no brinden los
resultados esperados.
Tras indicar que su hijo desapareció el 25 de mayo de 2011 y ante la
pregunta sobre qué recomendaciones haría al Comité, la ciudadana pidió que
quien encabece los trabajos debe ser una persona honesta y comprometida y que
haya participado de cerca con los Colectivos.
El aspirante Alberto Hernández Gallegos explicó el procedimiento que
ocupan para la detección de restos humanos. Criticó que algunas autoridades
sean omisas a los casos de desaparición forzada y el actuar de servidores
públicos que no apoyan a la persona que solicita información sobre estos casos
y la falta de protocolos en la revisión y traslado de restos humanos.
El ciudadano Ramón
López Anaya precisó que desde hace nueve años busca a un hijo y detalló la
labor que ha realizado, entre lo que destacó las acciones en el rancho La
Gallera, ubicado en el municipio de Tihuatlán, en la que encontraron restos
humanos. Pidió asignar más presupuesto a las fiscalías para que cumplan su
labor y además para la identificación de restos.
En tanto, la ciudadana
Marcela Zurita Rosas recordó las acciones que ha hecho en Colinas de Santa Fe y
los cuerpos que han encontrado. Además del trabajo en Córdoba, Ixtaczoquitlán y
Omealca. Abundó que conoce los protocolos de Búsqueda e Investigación y
recomendó que las personas que encabecen los trabajos en la materia cuenten con
el perfil idóneo y que haya empatía con las familias, victimas de
desapariciones.
En otro sentido y ante
la falta de resultados, espera que haya cambios en la Fiscalía General del
Estado, toda vez que, refirió “no están haciendo el trabajo para encontrar a
nuestros desaparecidos”.
La aspirante Lenit
Enríquez Orozco, del Colectivo “Madres en Búsqueda”, dio detalles sobre las
acciones que han hecho en el predio “El Infiernillo” en el municipio de
Nanchital. Dijo que el Comisionado Nacional de Búsqueda no ha emitido los
protocolos, pero que las propias familias se han adaptado a uno propio para
tener un procedimiento que busque evitar contaminar los restos y hacerlo de la
mejor manera.
La ciudadana Verónica
Tapia Rivera ofreció detalles sobre el trabajo, que al lado del Colectivo
“Familiares en Búsqueda, María Herrera” de Poza Rica, ha realizado. Dijo que
entre estas actividades está el acompañamiento a familias que tienen a alguien
desaparecido y donde se plantea la presentación de la denuncia.
Expuso que entre las
recomendaciones para la Comisión de Búsqueda está el no abandonar a los
Colectivos y a las familias que están en busca de sus desaparecidos.
Cabe destacar que este
martes 8 de enero la Comisión entrevistará, a partir de las 09:00 horas, a
cuatro aspirantes más.