Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 3 de noviembre de 2021

Veracruz en la oscuridad

 *El de Yunes, gobierno revanchista

*Con Joaquín, hay rumbo en el PAN

*Cuit y Ramos Alor el dúo miseria

*Naldy, a la coordinación regional sur-sureste

 

“El de Veracruz es un gobierno de la oscuridad”, así, sin preámbulos se refiere Joaquín Guzmán Avilés el Chapito, al tirarle la recta a 99 millas sobre la percepción  que tiene de la administración de Cuitláhuac García… y ya, se agotó ese tema, no mereció más comentarios, así de oscuro, así de simple, así de demoledor, así de lapidario.

Fue la entrada en la reunión que sostuvo el Grupo de los 10 con el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, en que se cuestionó mucho más al gobierno de López Obrador, del que exige conocer los destinos (oficiales) del dinero y las vacunas que supone han sido donados a países de Centro, Sudamérica y el Caribe, cando se supone que no había lana para la compra de vacunas para menores de 17 años, por ejemplo.

También se exige saber quién coño maneja y porqué la discrecionalidad del padrón de beneficiarios de los programas sociales, ante el sospechosismo fundado de que son utilizados con fines electorales.

Y cuestiona sobre qué pasaba en sexenios anteriores cuando un mandatario, del nivel que fuera (cuantimás un presidente de la República) usaba los programas sociales en beneficio de su partido, prácticamente, eran crucificados y el principal fariseo era quien hoy gobierna México.

Sin embargo, hizo una especie de mea culpa, una introspección de los errores de su partido, de las acciones que los llevaron a perder la gubernatura en 2018, algo difícil de encontrar en un político hoy día (aunque a fuerza de decir verdad, Marlon Ramírez, presidente del PRI, también lo ha hecho).

Explicó que el distanciamiento con Miguel Ángel Yunes Linares fue porque se volvió loco (y esto es interpretación mía, pero en los hechos así fue), pues a pesar de que formó parte de su gabinete como secretario de Agricultura, tuvo la receta para decirle las cosas de frente y fue más o menos así… el primer día desayunó un huevo, el segundo dos huevos, el tercero tres huevos, y así hasta llegar al décimo día y sus subalternos le dijeron, ¡son muchos huevos! Y así fue como le enfrentó y le dijo que hasta ahí porque ya caminaban senderos diferentes.

A pesar de las diferencias con el turco, califica al gobierno de Yunes como “bueno” a secas, “pero revanchista”, es duro en su análisis.

Un gobierno no es un arma y él se dedicó a usarla como tal y atacar, cuando lo que tendríamos que haber hecho es dedicarnos a trabajar, y aunque vendió perfecto en su momento (las detenciones) al final, se hubieran hecho las denuncias y que pague el que tenga que pagar, pero no se puede ser juez y parte, dice, al referirse al tristemente célebre gobierno de Javier Duarte y sus secuaces.

Él (Yunes) no entendió que era gobernador y que no podía ser también el Fiscal del Estado. Pero fue revanchista y un error grave fue no tener contacto con la gente y pelearse con los medios, “pero un error gravísimo, fue poner a su hijo” (Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato al gobierno del estado en 2018).

Ahora, después de la madriza viene la calma y para 2024 tienen que aterrizar sus propuestas de partido “como bien lo decían nuestros maestros fundadores. Hay que ganar el gobierno sin perder el partido. Y lo perdimos”.

Hoy se enfrenta a una elección interna en la que contenderá contra Tito Delfín Cano, el delfín yunista, aunque parafraseando a mi amigo Bernardo Gutiérrez, ese man está bien apergollado, pues no se ve por dónde se le gane la reelección al Chapito, con lo que el senador Julen Rementería se convierte en automático en el natural para 2024. La elección interna (por vía directa) es el 19 de diciembre próximo.

¿La alianza?, a nivel nacional seguro va, en Veracruz ya se verá, uuuufff.

Por cierto y para documentar el optimismo, ya se reunieron con nosotros los presidentes estatales del PRI y del PAN…, bueno, también del Verde, pero del tal Zepeta de Morena ni sus luces, el comentario viene a cuento para que luego no digan que somos un grupo sectario, todo lo contrario, pluralidad es la palabra, todos son bienvenidos, que tenga miedo, no quiera o no lo dejan, es otra cosa, las puertas, están abiertas.

 

*****

 

Y por si fuera poco o usted cree que lo que se dice del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez es una mentira o se exagera el punto, le contamos que en la celebración de Día de Muertos o fiestas de Xantolo en Tempoal, en el lejano norte del estado, el señor se aventó un huapango en las calles de una colonia popular; como si lo que deja de hacer fuera poco, ahora hizo oootro ridículo. La pregunta aquí es ¿ahora soy yo el fariseo y le crucifico por sacarle brillo a las suelas como cualquier otro mortal?, la respuesta diría Cantinflas es sencilla…, pero complicada, y me la reservo para el final del comentario.

Como segunda parte, el que también dio nota fue el flamante secretario de Salud (sí es sarcasmo) Roberto Ramos Alor, quien dejó bata blanca, consultorio y vacunas para aventarse un palomazo de timbales con una huaracha de poca madre (hay que reconocerlo), la pura huaracha, pues él, por si fuera poco tiene un sentido del ritmo, digamos ¿peculiar?, pero en fin, se aventó el palomazo para el festejo de su dependencia, en sus instalaciones, por el Día de Muertos. Y la pregunta es la misma que la anterior.

La respuesta de ambas, es: que si el gobierno fuera de resultados, particularmente el gobernador y la sensible secretaría de Salud, donde hay falta de medicamentos para menores con cáncer, miles de muertos por la pandemia y varios etcéteras, no habría mayor problema y los gobernados hasta lo aplaudirían, el caso es todo lo contrario y hago mías las palabras de Joaquín Guzmán, vivimos en la oscuridad, en un ostracismo terrible donde la nota es un huapango y una huaracha, uuuffff. Aquí los links de los videos en  YouTube/Omar Zúñiga Ramos Alor Cuitláhuac.

 

*****

 

Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada presidenta del IVAI, sigue trabajando a pesar de los ataques de algunos sinquehacer y para ardor de ellos y sus mecenas, Naldy se perfila para ocupar la coordinación Sur-Sureste de los Institutos de Transparencia. El registro vence hoy 3 de noviembre, para ser electa el próximo día 25. Rodríguez Lagunes relevará a Ricardo León Caraveo de Tabasco, con lo que sus bonos siguen al alza. La región  está conformada por Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. ¡Enhorabuena!

 

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

La fuerza y unidad de MORENA está latente: Ramírez Zepeta






 Emiliano Zapata Veracruz México, Hoy aquí y ahora La fuerza y unidad de Movimiento de Regeneración Nacional ( MORENA ) está latente y presente en este Municipio colindante con la Ciudad de Xalapa 

Aquí en este magno evento el delegado y calidad de Presidente del Partido Estaban Ramírez Zepeta invito a cerrar filas para que apoyen con todo al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador

Con la finalidad de dar continuidad a los programas de beneficios ya obtenidos Zepeta respaldado por Morenistas Distinguidos del Estado

Hoy se están engranando las maquinarias pesadas del Morenismo, con ello también apoyar la revocación de mandato y que el Presidente de la República siga al frente como mandatario Nacional 

Así está reunión se mantiene unido y fortalecido

Se fueron los muertos





Personal de diferentes dependencias estatales, municipales, empresas publicas y particulares, que participaron en los altares del día de muertos en el Parque Juárez de la capital Xalapa.

Este Miércoles 4 de Noviembre empezaron a quitar los altares, día de muertos hubo, desfile, en las oficinas estatales, federales y municipales colocaron altares con fotografías y alimentos que les gustaban a los fieles difuntos.

En próximos días, EL BUEN FIN, concluye noviembre y llega el ultimo mes que es diciembre, puente Guadalupe Reyes, las posadas, navidad, 28 de diciembre día de los inocentes, y el ultimo es despedir el año con el tradicional viejo. 

Exposición fotográfica 200 años de lealtad





JOSÉ GUADALUPE GÓMEZ SALADO, COMANDANTE 111 BATALLÓN DE INFANTERÍA

EN LOS BAJOS DEL PALACIO DE GOBIERNO FUE INAUGURADA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA  "200 AÑOS DE LEALTAD", EN LA QUE SE MUESTRAN DISTINTAS ETAPAS DEL EJÉRCITO MEXICANO.

ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO DEL 3 AL 10 DE NOVIEMBRE.

Mexico firma alianza contra deforestación mundial: Ebrard

Benjamín Domínguez Olmos


• Los bosques alojan 60 mil especies diferentes de árboles
• 80% especies de anfibios, 75% aves y 68% de mamíferos
• 19.2 mil millones de dólares para financiar acciones: Boris
• El ser humano está “cavando su propia tumba”: Guterres
• Biden criticó a China y Rusia por no participar en la COP26
• Asesinatos de periodistas “un problema de Estado”: CNDH

De las Gavetas del Maestrín: Mal andas, cuando tienes la certidumbre de que nada anda mal… No te pavonees creyendo que somos mucho; somos muchos… Hay más de una historia cuyo encanto radica en que jamás pudo ser… (Froylán Flores Cancela)

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aclaró que México entregó este martes su unión formal al llamado lanzado para la declaratoria de bosques y uso de la tierra que se dio en el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se está llevando a cabo en Glasgow, Escocia. Esa declaración fue previamente firmada ya por 105 países.

Como se informó, más de 100 países de todo el mundo, pero no México entre ellos, acordaron poner fin a la deforestación en la próxima década, generando fuertes críticas en redes sociales y análisis en el país.

Pero tras el pronunciamiento de la Cancillería, en el sitio oficial de la Declaración de Glasgow contra la deforestación, el nombre de México ya aparece en el listado de países signatarios de esta alianza, en la posición 70 (por orden alfabético).

A falta de los acuerdos que se cerrarán a lo largo de los próximos días en la cumbre del clima que se celebra en Glasgow, la comunidad internacional ha dado un paso gigante para poner coto a la creciente deforestación que amenaza al planeta y reduce la efectividad de los bosques como sumideros de carbono.

De hecho, los bosques albergan 60 mil especies diferentes de árboles, el 80 por ciento de las especies de anfibios, el 75 por ciento de las especies de aves y el 68 por ciento de las especies de mamíferos de la Tierra, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Pero las cifras revelan el tamaño de esta catástrofe: durante los últimos 13 años más de 43 millones de hectáreas de bosque han sido devastadas en esos ecosistemas, una superficie comparable con el estado estadounidense de California.

Ayer, en el marco de la cumbre del cambio climático de Glasgow un centenar de países, que representan al 85 por ciento de los bosques del planeta, han sellado su compromiso para detener y revertir esa destrucción, con el horizonte puesto en 2030.

Al compromiso se han adherido países o regiones como Colombia, Indonesia, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos y Reino Unido, que además han sumado a esa promesa una fuente clara de financiación para lograrlo.

Un reciente informe de la organización ecologista mundial WWF alerta de que la deforestación se está produciendo desde hace muchas décadas en la Amazonía, en África central, Mekong e Indonesia, pero señala también nuevos frentes en África occidental (Liberia, Costa de Marfil o Ghana), en África oriental (Madagascar) y en América Latina, en lugares como la Selva Maya de México y Guatemala.

En un comunicado, la Cancillería mexicana señaló que la declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, a la vez de promover un desarrollo sostenible y promover una transformación rural inclusiva.

La declaración también contempla: Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres; Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales; Rediseñar políticas agrícolas; y Promover la seguridad alimentaria.

La ceremonia de lanzamiento de la declaración fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson, y en ella se hizo público que los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85 por ciento de los bosques del mundo.

Relató que durante la ceremonia se anunciaron las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones.

“Los países signatarios se comprometen a mantener los compromisos expresados en el Acuerdo de París”, destacó.

Los líderes oyeron el lunes sombrías advertencias de funcionarios y activistas por igual. Johnson describió el calentamiento global como un “dispositivo de fin del mundo” atado a la humanidad. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo a sus colegas que el ser humano está “cavando su propia tumba”.

La reina Isabel II, instó a los líderes a “alzarse por encima de la política del momento y alcanzar el auténtico estatismo”.

“Por supuesto, los beneficios de estas acciones no estarán ahí para que las disfrutemos todos los que estamos hoy aquí: ninguno de nosotros vivirá para siempre”, dijo en un mensaje en video. “Pero no hacemos esto por nosotros mismos, sino por nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, y aquellos que seguirán.

La COP26 se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre. En este magno evento se discute la gobernanza internacional en cambio climático, así como las acciones globales en favor de la conservación del medio ambiente (López-Dóriga Digital y NYT).

Comentarios a vuela pluma

El presidente Joe Biden criticó a los dirigentes de China, Rusia y Arabia Saudita por no haber participado en la cumbre de la COP26 y consideró que la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, “es un gran error”. “Dije que China, Rusia y Arabia Saudita no hayan aparecido era un problema (…) Nosotros hemos venido y hemos tenido un profundo impacto en la forma en que el resto del mundo ve a Estados Unidos en su papel de líder. Es un gran error de China”, dijo Biden en una rueda de prensa en Glasgow (Escocia). El estadounidense aseguró que los demás países miran a China y “se preguntan qué valor añadido está aportando”, ya que, a su juicio, “han perdido la capacidad de influir en el mundo y en la COP, al igual que Rusia“. Pese a todo, volvió a descartar un conflicto armado con China, preguntado por los periodistas sobre el deterioro de las relaciones entre las dos superpotencias en los últimos meses. En una intervención muy crítica con los líderes que no han viajado a la COP26 para participar en la cumbre del clima, a la que sí asistieron unos 120 líderes mundiales, reconoció que está “preocupado” por el medioambiente y pidió “hacer más”. “No se me ocurren dos días en los que se haya conseguido más sobre el clima que en los dos últimos”, aseguró, antes de recordar el compromiso impulsado por Estados Unidos para reducir en un 30 por ciento las emisiones de metano para el final de la década, que demuestra, a su juicio, el liderazgo de su país… Los asesinatos de periodistas en México son “un problema de Estado“, reconoció la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. “En México, por sus características y magnitud, se trata de un verdadero problema de Estado”, advirtió el organismo autónomo en un posicionamiento. Asociaciones internacionales han catalogado a México como uno de los países más peligrosos del mundo que no están en guerra para ejercer el periodismo. “En el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el Gobierno de México trabaja para defender la libertad de expresión y proteger a los comunicadores”, tuiteó Jesús Ramírez, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia.

Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com

Vocaciones


Una persona que conocí hace algún tiempo llegó a tener éxito en los negocios y pudo amasar una fortuna que lo colocó entre los ricos y que además le permitió entrar en contacto de amistad con personajes poderosos de la política.

Cuando se vio tan encumbrado, se convirtió para él una monomanía el disfrute de la vida y sus placeres mundanos.

Parte de ello era mantenerse cerca de políticos y funcionarios de alto nivel, y departir con ellos como un igual.

En su fascinación, pensó que él también podría ser un depositario del poder público, aunque decidió hacerlo por interpósita persona, que era su hija mayor, quuien recién había culminado sus estudios y era una flamante licenciada en ciencias políticas y administración pública, egresada de una universidad tan prestigiada como cara.

Nuestro ilustre conocido se dedicó en cuerpo y alma a forjarle una bonita carrera política a su hija mayor.

Así, aprovechó una amistad por aquí, un favor que había hecho por allá y sus cuantiosos recursos económicos para que su princesa, el orgullo de su nepotismo, se fuera colocando en puestos importantes de la administración pública.

Pero la niña no respondía con el mismo entusiasmo paterno y mostraba un talante triste t cabizbajo.

No hacía su trabajo bien y se mantenía en los cargos sólo gracias a la poderosa influencia de su padre.

El hombre decidió hablar con su heredera y poner las cosas en claro, y una tarde se confrontó con ella y le reprochó su abulia.

--No te enojes conmigo, papito querido. He hecho todo lo que tú has querido. Estudié la carrera que me impusiste y he ido a trabajar en todos los puestos que me conseguiste con tus relaciones.

El padre escuchaba atentamente a su hija, tal vez por primera vez en su vida, porque el suyo siempre había sido un monólogo de imposiciones.

--He sido una hija obediente y respetuosa. He hecho todo lo que me has ordenado. Pero no me pidas que lo haga con entusiasmo, porque la política no es mi vocación.

--Ah, ¿y cuál es tu vocación entonces? --interrogó el padre.

--La verdad --confesó compungida la joven-- es que yo siempre quise ser estilista, ¡y poner un salón de belleza!

He ahí el dilema de las vocaciones impuestas. Difícilmente alguien tendrá éxito profesional si no sigue los dictados de su corazón, de sus talentos y de sus gustos.

Esto viene a colación cuando veo el entusiasmo con el que baila el Gobernador en cuanta fiesta y oportunidad se le presenta. Y le entra al folklórico, al regional y con más gusto a la salsa, en la que es un verdadero maestro.

Yo creo que si Cuitláhuac hubiera seguido su vocación y puesto una academia de danza, seguro habría sido la mejor de Veracruz.

Zapatero a tus zapatos.


sglevet@gmail.com

martes, 2 de noviembre de 2021

Mis muertos y don Guillermo

Sin tacto
Por Sergio González Levet

Hay un misanteco excepcional... bueno, hay varios, o muchos según el punto de vista, pero finalmente todos le reconocemos a don Guillermo Ortiz Mayagoitia el nivel supremo que alcanzó en su carrera de jurisconsulto, de juez y de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Como el hombre grande que es, tiene un trato sencillo y amable y siempre se manifiesta dispuesto a hablar del pueblo y sus historias..en Misantla todos estamos orgullosos de él y lo atesoramos como una joya magnífica por su intelecto, por su conocimiento y por su inevitable sentido del humor, tan ingenioso, tan de él...
Don Guillermo conoció a mi padre y a Froylán Flores Cancela y me escribió una hermosas palabras ahora que me referí a ellos en mi "Sin tacto" de ayer.
Con su permiso, las comparto agradecido:
"Dos seres imperecederos de Misantla. Recuerdo con mucho cariño y gratitud a tu Papá, quien muchas veces escribió para mí fórmulas magistrales ininteligibles en su grafía y conceptualmente, que en la botica SESMA convertían en mucílagos color de rosa, intenso, que al tomarlos daban la esperanza de alivio y después hacían el milagro de regresarme la salud.
"También recuerdo que el legendario Dr. Camilo fue el primero en llevar a Misantla un aparato de rayos x, que me aplicó en una mano después de un percance, para descubrir que, salvo una pequeña esquirla de hueso en el dedo índice, que retiró con una pinza, no había mayor cosa que lamentar…
"Y de Froylán Flores Cancela también tengo muy buenos recuerdos, además de su amplia trayectoria en el periodismo:
"Los dos merecen el altar de tus recuerdos, y ambos un Altar Mayor.
"Saludos, Sergio."
Gracias, gracias, gracias.

sglevet@gmail.com


Enviado desde mi iPhone

lunes, 1 de noviembre de 2021

Un cementerio como Dios manda

Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Hasta los más viejos de la comarca aseguran que hacía años, pero años, que no se celebraran unas fiestas de Todos Santos como las de este 2021 en Xalapa. Dicen y dicen bien, que la celebración había caído en la monotonía y la pandemia estuvo en un tris de sepultarla.

El año anterior estos días fueron de a tiro lúgubres porque (aparte de que el coronavirus caía como aguacero) se cerraron los cementerios y los vendedores de flores regresaron a sus comunidades sin haber vendido su producto. Si hubo desfile de catrinas pocos se asomaron a verlo. Los altares carecieron del colorido de otros tiempos y aquello estuvo más triste que un sepelio.

Pero este año los cementerios volvieron a la vida, válgase la expresión. Miles de personas los atiborraron para limpiar tumbas y llevar flores, música y comida a sus difuntos.

Los altares volvieron a lucir su enigmática magia en los hogares, edificios públicos, parques y explanadas. Las catrinas volvieron a pasear su donaire por las calles xalapeñas y las catrinas monumentales fueron noticia que traspasó nuestras fronteras.

Aunque no faltó la piedrita en el arroz.

A las autoridades municipales se les olvidó poner a punto el antiguo cementerio de Xalapa, ubicado en la esquina de 5 de febrero y 20 de noviembre, a poco más de un kilómetro en línea recta del centro de la ciudad.

Nombrado Monumento Histórico por Miguel de la Madrid el 11 de diciembre de 1988 y lugar donde descansan entre otros personajes el maestro Enrique C. Rébsamen, los ex gobernadores Juan de la Luz Enríquez y Sebastián Camacho (que lo inauguró en 1831), además de doña Luz Barrios de Rodríguez, que a mediados del siglo XIX construyó la Iglesia de la Piedad, al antiguo cementerio lo tiraron al olvido.

La barda que da a 20 de noviembre fue encalada al trancazo, se dibujaron alegorías propias de estas festividades y eso fue todo. Pero faltó cortar el pasto, detalle que evidentemente pasó por alto la regiduría encargada de esos menesteres. El cementerio está lleno yerba, monte y abrojo; luce abandonado y descuidado cuando antes de la 4T recibía visitas guiadas.

Conociendo la pichicatería y desidia del alcalde Hipólito Rodríguez que es incapaz de contratar unos buenos jornaleros, es ahí donde debería entrar la Brigada Estatal de Chapeadores encabezada por el gobernador Cuitláhuac García y el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, que han chapeado terrenos baldíos hasta en el puerto de Veracruz.

Digo, si es para lo único que sirven, por qué no pedirles de favor que hagan gala del arte de mover el machete y la podadora para que dejen ese cementerio como Dios manda.

bernardogup@hotmail.com


Enviado desde mi iPhone

Calaveras y caricaturistas



 

Marlen Gutiérrez 

 

Flores, periodismo, chocolate, pan de muerto y coloridas catrinas que salían de todos lados, así comenzó la expo caricatura. 

 

Hace lógica que la Fiesta de Muertos se fusionara con la caricatura políticaya que el humor es parte fundamental de esta festividad. En estas fechas, la parca nos recuerda la fugacidad de nuestro paso por la vida, y en el papel, con las tradicionales calaveras literarias, acompañadas de ingeniosos dibujos,aprovecha para llevarse a funcionarios, políticos y periodistas, a todos por igual.

 

El escenario de este ambiente festivo fue la esquina de la avenida Xalapa con la Primero de Mayo, zona que parecía el mismísimo Mictlanpero por la delincuencia, aunque transformada para la ocasión, se convirtió en una carretera de cempasúchil, custodiada por calaveras y caricaturas

 

Con éxito se llevó a cabo la intervención del espacio público, gestionada por la organizadora principal del evento, la revista Fundamentos, para que la expo se realizara al aire libre, siguiendo las medidas sanitarias.

 

En el lugar, la pandilla del caricaturismointegrada por Jobín, Nicanor, FM, Tlacuilo y Beto Gato, promocionada en días previos al ritmo de Los Fabulosos Cadillacgozaba el encuentro, mientras explicaban a los asistentes cómo hicieron el trazo de ahí y el de allá. 

 

No faltó el despistado que les pedía echarse un bailecito o tocar alguna canción, pero todo quedó en chascarrillos

 

Sin mucho protocolo, la inauguración transcurrió apresurada, para dar paso a lo que todos esperaban:departir y platicar con los suyos; o simplemente disfrutar del primer encuentro entre colegas desde que iniciaron las medidas de aislamiento.

 

Entre los asistentes, se pudo ver al Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Iván Joseph Luna, con la sencillez que lo caracteriza, honrando a las tradiciones con chocolate en mano.  

 

Luego de tres tandas de bossa nova y jazz, Nicanorproclamó el espacio como el Jardín de la Caricatura, propuesta que gustó y convenció a quienes la escucharon.

 

La circulación por la expo incitaba a detenerse para admirar la ofrenda al periodista, el altar que destacó a quienes han dejado huella e hicieron escuela en el oficio. Es decir, el único ruido salió de la consola que se instaló detrás de la ofrenda.

 

Vívido y fraterno fue el festejo que concretó la revista Fundamentos y la Sociedad Veracruzana de Caricaturistas, iniciativa auténtica, sin financiamiento político, que sin duda, sumará al rescate de las tradiciones y a la organización del gremio.

 

¡Que siga AMLO! *Sergio Gutiérrez Luna, el primer ciudadano en firmar solicitud para Ratificación de Mandato.*

*Minatitlán, Ver., 1 de noviembre de 2021.-* En el día uno de recolección de firmas  para solicitar la consulta de ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, en su calidad de ciudadano, fue la primer persona en signar la petición correspondiente en su natal Minatitlán.

"Todos sabemos que será una ratificación porque una amplísima mayoría del pueblo de México quiere que siga Andrés Manuel López Obrador. Será un refrendo de la confianza ciudadana al presidente", dijo el legislador veracruzano.

"Firmo porque creo en este ejercicio de democracia directa que fue una promesa de campaña del Presidente Andrés Manuel y de Morena, convencidos -como estamos- de la validez del principio de que el pueblo pone y el pueblo quita", explicó.

Sergio Gutiérrez asistió con un grupo de vecinos y amigos que, en un ambiente festivo, se dieron cita este lunes en el parque Minos de la colonia Hidalgo y que lo invitaron a que los acompañara.

En los municipios urbanos, como Minatitlán, la firma se recaba mediante una aplicación electrónica que captura la credencial de elector del ciudadano, la fotografía de su rostro y la firma en una pantalla.

Lo acompañó la diputada local Jessica Ramírez Cisneros.

La solicitud formal de la Revocación de Mandato requiere el apoyo del 3 por ciento de las personas en la Lista Nominal de Electores, que son poco más de 2 millones 750 mil personas, de al menos 17 entidades federativas.

Reunidas y validadas las firmas, la Consulta tendría lugar el 27 de marzo del año próximo.




Enviado desde mi iPhone

Sin tacto

Mis muertos

Por Sergio González Levet

De acuerdo con nuestra cultura y nuestras tradiciones, éstos son los días en que recordamos a quienes se nos adelantaron en el camino de la vida, a quienes pasaron a otro plano astral, a quienes llegaron a un lugar mejor, a quienes se extinguieron -según la respetable creencia de cada quien-.

Hoy recuerdo que soy muy afortunado porque en la parte de ese camino que llevo recorrido he podido gozar con la compañía de grandes maestros de la vida y el conocimiento.

Primero mi padre, don Camilo González Cervantes, a quien 31 años después de que descansó la gente de Misantla aún recuerda como el legendario Doctor Camilo, quien solo y por más de medio siglo mantuvo controladas la morbilidad y las infecciones en la zona serrano-costeña del centro de Veracruz.

Vean qué enseñanzas pude recibir de él: el amor por los semejantes, el sacrificio y el esfuerzo, la adquisición cotidiana del conocimiento como forma de vida.

Y la bondad. Froylán Flores Cancela, su ahijado querido, decía de él que era el hombre más bueno del mundo. No le faltaba razón.

Y Froy, don Froy, fue para mí, familia y maestro.

Siempre lo consideré el mejor reportero que ha dado Veracruz y el papá de todos los columnistas.

Por él supe todo cuanto supe de este oficio pleno y embriagador ( tanto, que él nunca tomó una gota de licor, por ésta...).

A Froy pude acompañarlo varios años en su pasión por la palabra escrita, en su obsesión por las noticias, en su sagacidad para descubrir la información donde nadie la veía.

Para muestra un botón: cierta noche llegó a la redacción del Diario de Xalapa el reportero de nota roja con una facha de desolación.

--Ay, don Froylán, hoy no tengo nota. ¡No hubo ningún muerto, ningún accidente y ningún asalto!

--Pues ahí tienes la nota, Joaquín, y es para ocho columnas. Vamos a informar que este día no hubo ningún hecho violento en la ciudad. ¡Qué mejor noticia que esa quieres!

Froylán Flores Cancela era un periodista de tiempo completo, de 24/7, que no dormía y no vivía por estar atento a ganar la exclusiva, a informar con talento lo que otros aún no sabían.

Ganó un premio nacional de periodismo que hizo ver para siempre chiquitos a los demás. Por eso quienes fuimos sus discípulos nunca caímos en la trampa de buscar reconocimientos de papel o de bronce. "El único premio que vale, es la credibilidad de tus lectores", nos decía y le creíamos.

Otro gran maestro que tuve fue un genio de la semiótica, el tres veces doctor Renato Prada Oropeza (en pedagogía en su natal Bolivia, en filosofía en Roma y en lingüística en Lovaina, Bélgica).

Fue además Premio Casa de las Américas de Cuba por su novela Los fundadores del Alba, que recordaba la gesta del Che Guevara en Bolivia.

Renato era lo más parecido a un erudito que se podía ser: prácticamente sabía todo, de todo.

Los integrantes de mi generación de la Facultad de Letras, los que sí estudiamos y terminamos la carrera, siempre le hemos estado agradecidos a Renato por su paciencia, por su sapiencia, por su ciencia .

Y yo por su amistad, que trascendió gasta su esposa Elda y sus amados hijos.

Qué suerte haber estado cerca de esos hombres extraordinarios. Qué oportunidad haber podido aprender un poco de ellos

Por eso nunca los olvido... y menos hoy.


sglevet@gmail.com

Mucho ruido y puro cuento

Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
El pasado miércoles por la noche se filtró la noticia de que cuatro ex funcionarios del gobierno de Javier Duarte habían sido vinculados a proceso, y un juez les ordenó pagar 2 mil millones de pesos por presunta malversación de fondos públicos. La filtración se destacó en los portales de noticias locales pero como que no prendió.

Los ex secretarios de Finanzas Tomás Ruiz González y Fernando Charleston Hernández; el ex subsecretario de esa dependencia Gabriel Deantes Ramos y José Francisco Díaz Valenzuela, ex subdirector de Operación Financiera, fueron emplazados a pagar esa cantidad so pena de pasar hasta 18 años en prisión.

Al día siguiente, 28 de octubre, el diario Reforma dio a conocer la noticia en su portada y entonces sí se armó el arguende.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Xalapa, procesó a los cuatro ex funcionarios por el delito de peculado y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, pero no les impuso medidas cautelares.

Según Reforma, esta imputación tiene su origen en una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación y en los testimonios de Tarek Abdalá, ex tesorero de Duarte y hoy testigo colaborador de la Fiscalía General de la República.

Tarek es todo un caso; a pesar de que está acusado del desvío de 57 mil millones de pesos, tiene 11 averiguaciones previas, 32 carpetas de investigación y una orden de aprehensión, consiguió inmunidad penal en octubre del 2018 al negociar un criterio de oportunidad con la FGR para colaborar en juicios contra otros imputados.

Acá en la aldea no faltaron los analistas que observaron en la acción del juez, el ábrete sésamo para que quienes desviaron recursos al amparo de la impunidad los devuelvan al erario veracruzano. Pero eso está por verse.

Ruiz González negó las imputaciones y aseguró que fue involucrado por Tarek ya que la ASF no lo acusa de nada. "Fue a partir del dicho de una persona que buscó beneficiarse con un 'criterio de oportunidad' y no enfrentar a la justicia, que me vi indebidamente involucrado en esta situación", dijo en misiva al Reforma.

Agregó que desde el 2018 presentó dos denuncias para que se investigue a Tarek por falsear declaraciones ya que hasta la fecha no ha aportado pruebas que sustenten sus acusaciones.

Quienes piensen que los cuatro ex funcionarios pagarán de a 500 millones por cabeza se equivocan. De los 2 mil millones de pesos del peculado Fernando Charleston sólo pagará 100 mil pesotes. Y es que de acuerdo con sus abogados el grueso del atraco se cometió el 18 de diciembre del 2012, cuando la Sefiplan transfirió 1, 999 millones 900 mil pesos a una cuenta bancaria del gobierno estatal y en ese tiempo no era titular de Finanzas.

Su responsabilidad es con los 100 mil pesos restantes que se depositaron en el lapso en que fue titular de esa secretaría (2013 a 2014) y que de seguro ya finiquitó muerto de la risa.

¿Qué va a pasar con este arguende? Tomás Ruiz dice que no tuvo nada que ver y Fernando Charleston prácticamente está libre de pecado. Los que están en una tablita son Gabriel Deantes y José Francisco Díaz Valenzuela que se van a defender.

Salvo tu mejor opinión, lector, este jaleo sólo generó ruido y es puro cuento. El único en riesgo de ir a prisión es Tarek Abdalá que a pesar de su colaboración con la FGR, no ha aportado pruebas sólidas contra otros imputados y se perfila para ser acusado, él solito, como el autor de un desvío asquerosamente multimillonario.

Pero por otra parte hay que ser realistas y dejar de soñar; no aparecerán y nadie pagará los 2 mil millones de pesos que le imputan a los cuatro ex funcionarios duartistas, lo mismo sucederá con los 57 mil millones de que acusan a Tarek, con los 44 mil millones que dicen que se birló Duarte, con los millones que se llevó Yunes Linares o con los que se están llevando los honestos mártires de la 4T.

Por mucha alharaca que armen las autoridades, todo el dineral robado irremediablemente ya se fue al fondo perdido del erario estatal.

bernardogup@hotmail.com


Enviado desde mi iPhone

Aniversario de la O. M. T.


Por: Fco. Tito Barquín.


(TURISMÓLOGO)


El día 1° de Noviembre del año de 1975 se fundó la Organización Mundial de Turismo,
por sus siglas en inglés (World Tourism Organization) la cual tiene su sede institucional 
en Madrid, España, está formada por 159 países y entre ellos México, también están
incluidos más de 500 miembros del sector privado, Instituciones Educativas, Asociaciones
turísticas, entre otros.



Actualmente y desde el primero de enero del 2018 está dirigida por su Secretario General 
Mr. Zurab Pololikashvilli procedente de Tifilis, Giorga, quien fue el Ministro de Desarrollo 
Económico de dicho país Europeo, quien dijera que: "Nuestro sector turístico da la oportunidad
de ganarse la vida y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad, los empleados
del turismo empoderan también a las personas y les brinda una oportunidad de encontrar un lugar
en sus propias sociedades y a menudo por una primera vez".


Esta Organización es la mayor institución a nivel mundial que está relacionada con asuntos turísticos y
fue creada precisamente para promover el turismo, abogar por el sector, ofrecer asesoramiento, 
información para lograr el crecimiento económico, brindar programas con temas como la educación, 
marketing, estadísticas, gestión de destinos, ética, como gestión de riesgos y crisis.


También propósitos como el de integrar el turismo dentro de la agenda global, mejorar la competitividad
turística, promover el turismo por el desarrollo sostenible, impulsar la contribución del turismo a la lucha
contra la pobreza y desigualdades, fomentar el conocimiento, la enseñanza, la capacitación, así como la
profesionalización dentro de este sector.


Dentro de otras funciones desarrolla acciones para potenciar la transformación digital y su innovación,
promover la inversión y el emprendimiento para el sector turístico, crear más y mejores puestos de trabajo, 
proteger el patrimonio cultural y natural de los países.


La Organización Mundial de Turismo (World Tourism Organization) aparte es el Organismo especializado
en turismo de la ONU y el cual fue vinculado en el año de 1976, desde ese año, la organización con sede
en Madrid, España, es dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 

ADELANTE

Supersticiones, mitos y leyendas

Pepe Valencia

En estas celebraciones de Todos Santos y Día de Muertos, en vez de publicar calaveras, recordaremos en este espacio algunas historiascreadas por el vulgo en torno a personajes famosos que han partido al más allá.

El 30 de octubre del 2000 falleció el senador Fernando Gutiérrez Barrios, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Veracruz. No sobrevivió a delicada intervención quirúrgica practicada de emergencia un fin de semana.

Ha circulado la inverosímil versión de que el llamado “Hombre Leyenda” fingió su muerte y  se fue a vivir a Cuba u otro país. ¿Por qué un político de la talla de don Fernando y en la plenitud del “pinche” poderhabría tomado tal decisión? Nadie lo ha sabido explicar.

El 23 de marzo de 1994 fue ejecutado en Tijuana el candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio.Detuvieron Mario Aburto, presunto asesinomaterial. Millones de mexicanos creen que este hombre no disparó y que el autor intelectual fue el presidente Carlos Salinas.  ¿Falso o verdadero?

En agosto de 2016 pereció el cantautor Juan Gabriel, a los 66 años, en Estados Unidos, precisamente el mismo día que concluyó la serie de televisión “Hasta que te conocí”, basada en la vida del Divo de Juárez. Esta coincidencia provocó infinidad de teorías conspiratorias. 

Desde años anteriores habían circulado muchas Fake News sobre la supuesta muerte de Juan Gabriel y aún existen personas que juran que está vivo. ¿Ustedes qué opinan?

Al cantante José José también lo dieron por muerto desde años antes de su fallecimiento, ocurrido el 28 de septiembre de 2019. Meses atrás, en febrero, el propio artista tuvo que desmentir rumores sobre su deceso.

Hasta hace tiempo, la conseja popular sostenía que Pedro Infante, uno de los ídolos más queridos de este país, vivía de incógnito en algún lugar de la provincia mexicana. Que no pereció en el accidente aéreo de Mérida y sólo quedó desfigurado. ¿Cómo la ven?

La gran María Félix nació un 8 de abril (1914) y murió un 8 de abril (2002) a los 88 años. Por ello afirman que planeó su deceso y toman de manera literal una frase de la Doña: “Yo ya fui al infierno y hablé con el diablo”.

El imaginario colectivo se voló la barda al inventar que aquí mismo, en esta región, un prominente personaje muerto el siglo pasado se convirtió en toro y radica en un mausoleo de uno de los panteones de la ciudad.

Estos son algunos mitos, supersticiones y leyendas que van de boca en boca y se acrecientan en estas festividades de Todos Santos y Días de Muertos.