Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 3 de octubre de 2018

Patronatos vecinales, fundamentales para atender necesidades de la población


* A través de esta forma de organización se crea un vínculo entre la ciudadanía y las autoridades municipales

Xalapa, Ver.- Seguridad, rescate de áreas verdes y construcción de obra pública son las principales demandas sociales que atiende la Dirección de Participación Ciudadana en coordinación con la población, a partir de los 725 patronatos vecinales conformados en la zona urbana y las cinco congregaciones del municipio.

Así lo informó la directora de Participación Ciudadana, Aurora Castillo Reyes, quien puntualizó que de esta forma se trabaja con las y los xalapeños para que de manera organizada se realice las gestiones necesarias para solucionar las necesidades que tienen en sus calles o colonias.

Hasta el momento 499 patronatos han solicitado pavimento hidráulico o asfáltico para sus calles; 348, guarniciones y banquetas; 56, red de agua potable; 133, drenaje sanitario; 117, ampliación de la red eléctrica; 38, muros de contención; 66, rescate de áreas verdes, canchas y salones de usos múltiples; 37, escalinatas, y la misma cantidad, drenajes pluviales.

Explicó que cada patronato se integra por cinco personas, vecinos elegidos a través de una asamblea, y las peticiones en cada zona del municipio son diferentes. En el Centro solicitan “reforzar la seguridad, recuperar áreas verdes así como mejorar guarniciones y banquetas”, dijo.

En las congregaciones y la periferia, lo que más se gestiona es la construcción de obra pública e hidráulica como drenajes sanitarios, colectores, pavimentación e introducción de la red eléctrica.

La funcionaria reconoció que la ciudadanía tiene un alto nivel de conciencia, sabe que tiene derechos pero también responsabilidades para la búsqueda del bien común; ejerce su facultad de participar, opinar, proponer y solicitar información. La Dirección cumple con su obligación de responder y organizarse con los vecinos: “Trabajamos conjuntamente, buscamos que el tejido social se reconstituya, hacemos comunidad mediante la corresponsabilidad”.

Respecto de los Comités de Contraloría Social, Aurora Castillo dijo que se ha conformado 90, que trabajan específicamente en el Programa de Mejoramiento a la Vivienda con la Dirección de Obras Públicas, para construir cuartos-dormitorio en zonas de alta marginación: “Vigilan los avances de los proyectos, pues son una instancia de control y seguimiento”.

Informó que por cada obra aprobada hay un Comité integrado por tres personas (Presidente, Secretario y Vocal de Control y Vigilancia), elegidas en una asamblea por los vecinos. A cada grupo se le entrega toda la información técnica del proyecto autorizado, para que se verifique su cumplimiento, de acuerdo con las especificaciones.

Recordó que la Dirección de Participación Ciudadana trabaja coordinadamente con diversas áreas del Gobierno Municipal para crear vínculos entre las autoridades y la ciudadanía, y generar mecanismos de colaboración.



La caricatura política, una válvula de escape a la represión


* Helio Flores y Patricio Ortiz compartieron en la Plaza Lerdo su visión sobre el movimiento estudiantil
Xalapa, Ver.- La represión durante los años sesenta y específicamente en 1968 no fue sólo contra los estudiantes. Los medios de comunicación estaban entregados al Gobierno y el gremio de los caricaturistas fue uno de los más vulnerables por la función crítica de la profesión: si alguien se atrevía a desafiar o evidenciar los errores institucionales era perseguido.

Tal fue el caso de Eduardo Humberto del Río García, Rius, secuestrado y torturado con una simulación de fusilamiento, luego de que una caricatura suya molestara al entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz. Ésta y otras anécdotas compartieron los moneros Helio Flores, Helioflores, y Patricio Ortiz González, Patricio, durante la charla que sostuvieron en la plaza Lerdo, como parte de las actividades conmemorativas del movimiento estudiantil de 1968.

Helio Flores, xalapeño, colaboró con Rius en la revista La Garrapata, el azote de los bueyes, cuyo primer número se publicó en septiembre de 1968; Patricio, en cambio, participa todavía en El Chamuco y los hijos del Averno, otro impreso fundado por Del Río García, quien falleció en agosto del año pasado.

De acuerdo con Helio Flores, en los años sesenta la prensa estaba comprada y a disposición del Gobierno. Cuando ocurrieron el movimiento estudiantil y la represión de octubre, los periódicos publicaban información tendenciosa para manipular la opinión pública, alabar a las autoridades y crear una imagen de los estudiantes como alborotadores socialistas.

Por ello decidieron fundar La Garrapata –continuó–, un medio en el que no debían rendir cuentas a nadie y publicó su visión de realidad: “Era un escape para los caricaturistas frente al sistema represor, al escenario complicado si decidían ejercer la crítica social”.

“Los compañeros conservaban pocos trabajos sobre el movimiento estudiantil, porque no se publicaron. Pero en 1971 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) nos invitó a montar una exposición con las caricaturas censuradas. Un día después de la inauguración, porros y miembros del grupo paramilitar Halcones destruyeron la exposición y golpearon a estudiantes, así que todo el material se perdió”, dijo.

Ese mismo 10 de junio, Jueves de Corpus, se produjo en la Ciudad de México el llamado Halconazo, en el que asesinaron a cientos de personas. Luis Echeverría Álvarez era ya presidente de la República.

Así que las caricaturas hechas durante el movimiento estudiantil de 1968 fueron poco conocidas. Los grabados, dibujos, pegotes y carteles que sobrevivieron fueron creados por estudiantes y circularon de manera clandestina. Algunos son simbólicos, como la paloma de la paz herida con una bayoneta, o el de un rostro juvenil con rasgos indígenas que muestra una cadena y un candado alrededor de la boca, en demanda de libertad de expresión.

Particio Ortiz reconoció que el trabajo de los moneros de esa época es la base de todo lo que vino a continuación: “Lo que hacemos ahora se sustenta en la labor que ellos emprendieron hace 50 años”.

Asistieron el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero; la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rosío Córdova Plaza, y el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Julio César Sánchez Amaya.



martes, 2 de octubre de 2018

¡No te pierdas la diversión de Boca del Río!


¡Juntarse con los malos no deja nada bueno!


¡No te pierdas la aventura de Jalcomulco!


¡No te pierdas! los atardeceres de Tuxpan



¡Juntarse con los malos no deja nada bueno!


En sólo dos años...construimos la clínica-hospital de Tatahuicapan


¡Cuélgale a la extorsión!


Descarga la aplicación móvil de SPC


En sólo dos años, invertimos más de 2 mil millones en escuelas


¡Gracias Veracruz!


México 68/18, 100 carteles, en el Centro Recreativo Xalapeño


* La muestra, de artistas plásticos de 14 estados, se presenta simultáneamente por cinco universidades del país
Xalapa, Ver.- México 68/18, 100 carteles, es una muestra con imágenes fuertes que durarán muchas décadas más, ya que reflejan un movimiento social fundamental para que en nuestro país impere la democracia, la justicia y se acabe con la impunidad y la corrupción, pero por otra parte perpetúan el grito de Ni olvido ni perdón al 2 de octubre, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.

Al inaugurar la exposición, compuesta por 100 carteles de maestros y estudiantes de 14 entidades del país, invitó a la población a visitar el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), “porque es una ocasión magnífica para constatar la relación del arte con los movimientos sociales. Históricamente los artistas han expresado las inquietudes, las reivindicaciones y las grandes demandas de cambio social”.

Hipólito Rodríguez dijo que el caso de 1968 no es la excepción, pues la gráfica acompañó al movimiento estudiantil de una manera espléndida y quedó grabada en la memoria histórica.

“Estos carteles recogen un extraordinario trabajo de imágenes que nos sirve para reflexionar sobre el aporte creativo de los artistas con libertad, sin restricciones, para exponer lo que a todos nos mueve: La idea de una sociedad más justa en la que imperen la imaginación y la libertad; que todos podamos vivir de manera comunitaria”, expresó.

El director del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), Vinicio Reyes Contreras, explicó que se convocó a 100 diseñadores de 14 estados del país y los archivos se compartieron para su exposición simultánea en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de Guadalajara (UDG), Autónoma de Puebla (UAP) y Autónoma de San Luis Potosí.

La colección se integra al acervo de la UV y podrá llevarse a otras partes de México y del extranjero. Además, con apoyo de la Rectoría y de la Editorial universitaria, se imprimó un catálogo que se presentará este jueves 4 de octubre, a las 18:00 horas, en el CRX.

“No podemos pasar por alto la importancia del cartel como dispositivo de registro que ha dado constancia, junto con otras manifestaciones o disciplinas gráficas, de los sucesos políticos e históricos más significativos. Reflejan las aspiraciones de las personas y sus sociedades para alcanzar condiciones de bienestar. Esta muestra se suma a la memoria y a la exigencia: Nunca más: 2 de octubre ¡no se olvida!”.

Asistieron la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján; las regidoras Guillermina Ramírez Rodríguez, Consuelo Ocampo Cano y María Consuelo Niembro Domínguez; el regidor Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares; el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Osegueda Cruz, y los directores de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Julio César Sánchez Amaya, y de Desarrollo Social, Alejandro Moreno Hernández.

También, la secretaria académica de la UV, María Magdalena Hernández Alarcón, en representación de la rectora Sara Ladrón de Guevara González; el director General de Investigaciones, Ángel Trigos Landa, y el maestro y artista Antonio Pérez Ñiko, como invitado de honor.

La muestra permanecerá en el CRX hasta el 30 de noviembre.



Xalapa, el Gobierno Municipal que más solicitudes de información pública recibe


* En lo que va del año registra mil 466 peticiones
Xalapa, Ver.- En lo que va del año, la administración municipal ha recibido mil 466 solicitudes de información pública y 80 por ciento de los particulares quedan satisfechos con las respuestas que se les otorgan, declaró la coordinadora de Transparencia, Leda Coral Castro, al participar en el programa Florece Xalapa, que se transmite por ABC Radio (92.9 FM).

“Estamos transparentando el uso de los recursos públicos y damos más información de la que se nos exige”, pues si bien la Ley de Transparencia nos obliga a publicar el presupuesto ejercido cada tres meses, en el caso de Xalapa los estados financieros están disponibles en línea cada mes, una vez aprobados por el Cabildo, añadió.

Leda Coral Castro consideró que la ciudadanía tiene derecho a la información, a saber qué hace su Gobierno y en qué se invierte los fondos públicos. Por ello se promueve la cultura de acceso a la información: “La Transparencia es un pilar de la democracia y buscamos que la población consulte los datos que publicamos en nuestro portal oficial”.

Durante la entrevista con el conductor Guillermo Manzano, la funcionaria explicó que la Dirección de Recursos Humanos es el área con más solicitudes, sobre todo en relación con el perfil académico de los directores y subdirectores, así como las metas de las diversas dependencias municipales en el corto y mediano plazo.



Detecta el Orfis presunto desvío de 27 millones en Xalapa, en 2017

* Se interpondrá más denuncias contra quien resulte responsable
Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) confirmó un probable daño patrimonial de 27 millones de pesos en 2017 en el Gobierno Municipal y en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS), por lo que se interpondrá más denuncias contra quienes resulten responsables, desde el ex presidente municipal Américo Zúñiga Martínez, pasando por las áreas de Tesorería, Administración y Contraloría.

Durante una entrevista, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero celebró que el ente fiscalizador coincidiera con las denuncias que se hicieron y confió en que poco a poco se vaya documentando la corrupción que imperaba en las administraciones pasadas.

“Estamos determinando responsabilidades. En primer término está el propio Presidente Municipal y después su equipo: el Tesorero, el Contralor y todos los funcionarios que fueron responsables del manejo de los fondos públicos; esperamos que haya consecuencias, pues el país pide castigo a quien abusó de los recursos públicos y no queremos más impunidad”, afirmó.

En el caso de los presuntos desvíos en la CMAS, por más de 20 millones de pesos, Hipólito Rodríguez recordó que existen seis denuncias en curso y es posible que se interponga más, después de la revisión de la Contraloría de ese organismo público descentralizado y la Dirección de Asuntos Jurídicos, que habían advertido sobre esa situación.

“Quien comete actos de corrupción sabe que está haciendo algo irregular y suele ocultar sus malos pasos, por lo que no es fácil de demostrarlo. Además, venimos de una época en que las autoridades tenían una gran capacidad de simulación: ahí está el caso de Javier Duarte”, expuso.

el informe del orfis

De acuerdo con el Informe Individual de la Fiscalización Superior del Ayuntamiento de Xalapa de la Cuenta Pública 2017, el Orfis auditó una muestra de mil 281 millones 21 mil 101.93 pesos, así como 131 millones 78 mil 865.92 pesos de que se ejercieron en 31 obras y servicios, con base en lo cual emitió 24 observaciones, 13 recomendaciones y seis observaciones de presunto daño patrimonial por un monto de 7 millones 74 mil 941 pesos.

En el reporte sobre la CMAS, el ente fiscalizador auditó una muestra de 802 millones 185 mil 570 pesos, además de 16 millones 336 mil 638 pesos, correspondiente a seis obras y servicios, por lo que emitió 14 observaciones, siete recomendaciones y cinco observaciones  de presunto daño patrimonial, por 20 millones 551 mil 126 pesos.



Movimiento de 1968 sigue vigente y no se olvida


*En Sesión Solemne del Cabildo se reconoció a los protagonistas de la lucha por democratizar al país y construir una sociedad más justa
Xalapa, Ver.- Los movimientos sociales y de izquierda que surgieron a partir de la década de 1970 para promover la construcción de un país equitativo, soberano, justo y democrático tuvieron su origen en el Movimiento Estudiantil de 1968, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero en la Sesión Solemne del Cabildo, con la que se conmemoró los 50 años del 2 de octubre.

El edil recordó que en esa época se gestó un poderoso movimiento social popular que se manifestó en las calles de las principales ciudades del país para exigir libertad a los presos políticos, desaparecer los cuerpos de granaderos y destituir a sus directores por las acciones represivas que perpetraban, así como abolir el delito de disolución social, que impedía la libre expresión de las ideas.

Ante la movilización de los jóvenes, quienes se habían adueñado de los espacios públicos, de su libertad y convirtieron los centros educativos en sedes de asambleas democráticas y de formación ciudadana –dijo–, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, encarnación del Estado autoritario, respondió con una masacre que dejó una huella imborrable.

Se encarceló a los principales líderes como José Revueltas y Heberto Castillo, pero los ideales, añadió, no fueron sofocados, pues la lucha por democratizar al país y construir una sociedad menos excluyente continuó con los movimientos sociales y de izquierda que surgieron en la década de los años 70, 80 y 90, y no han dejado de promover el diseño de un país sin pobreza, sin corrupción, sin autoritarismo, machismo y sin depredadores ambientales.

Tras recibir el reconocimiento póstumo que los miembros del Cabildo concedieron al ingeniero Heberto Castillo Martínez por su contribución, trayectoria y destacada dirigencia en el Movimiento Estudiantil de 1968, su hija, Laura Itzel Castillo Juárez, expresó su agradecimiento por esta iniciativa que forma parte del programa conmemorativo por los 50 años del 2 de octubre.

Heberto Castillo, refirió, fue un ciudadano ejemplar que pugnó por una nación independiente, justa e incluyente, siempre tuvo presente su origen veracruzano y como parte de su carrera política buscó construir en el estado un gobierno democrático y plural.

Destacó su participación en el Movimiento Estudiantil que permitió iniciar la transformación democrática del país, ya que éste buscaba reivindicar el espíritu y vigencia de la Constitución federal y consolidar las libertades.

Es fundamental recordar a quienes participaron en los hechos del 2 de octubre –agregó–, para que no vuelvan a repetirse y continuar con la lucha social, pues muchas de las demandas de entonces siguen vigentes: aún se criminaliza las manifestaciones sociales, se encarcela a defensores de los derechos humanos y se desaparece a las personas por sus ideas.

En la Sesión Solemne se otorgó reconocimientos a Ernesto Gerardo Fernández Panes, Guillermo Villar González, Juan José Rodríguez Prats y Jorge Edmundo Lara de la Fraga, sobrevivientes del Movimiento Estudiantil de 1968 en Xalapa, así como póstumos a Roberto Bravo Garzón, Héctor Castañeda Bringas y Roberto Williams García, los cuales recibieron sus familiares.

Al presentar los objetivos de la jornada 1968-2018, la regidora Consuelo Ocampo Cano rememoró a los jóvenes que con su lucha sembraron la semilla de la transformación del país, la cual, consideró, hoy florece con la esperanza de concretar un cambio profundo en la vida pública de la nación.

Finalmente, como parte de la sesión, Laura Itzel Castillo Juárez firmó el libro de visitantes distinguidos del municipio de Xalapa.

Asistieron la senadora suplente Gloria Sánchez Hernández, la diputada local electa Rosalinda Galindo Silva, la diputada local Daniela Griego Ceballos y el diputado local Amado Cruz Malpica, así como directores y jefes de áreas municipales.



Xalapeños deben sumarse a la nueva gestión de residuos


* Clausura el Gobierno del Estado el relleno sanitario de Tronconal
Xalapa, Ver.- Como consecuencia de la clausura del relleno sanitario de Tronconal por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), se acelera un proceso al que toda la población debe sumarse: separar los deshechos, ya que será obligatorio en el nuevo modelo integral de gestión de residuos sólidos, informó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.

Durante una conferencia de prensa, dijo que “llegó el momento de mostrar que podemos gestionar de manera adecuada nuestros residuos, con incentivos, pero también con sanciones; todos debemos entenderlo porque llegó el tiempo de transitar hacia un nuevo modelo”.

La clausura, en cuyo proceso también intervino la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales (FEDAYCA), “confirma lo que denunciamos desde el año pasado y derivó en la extinción del contrato con la empresa Proactiva, acordado por los miembros del Cabildo.

“Había un mal manejo de los líquidos lixiviados, cuyos derrames contaminaron el arroyo San Juan, afluente del río Sedeño –agregó–. Las celdas donde se depositaban los residuos y la instalación entera estaban en riesgo de colapso. La razón estaba de nuestra parte”.

Recordó que en mayo de 2017, el Cabildo encabezado por el presidente municipal Américo Zúñiga Martínez decidió prorrogar 15 años el contrato de Proactiva y un Congreso local con mayoría priista lo aprobó, sin considerar su desempeño completamente irregular, que lastimaba el patrimonio de Xalapa: “Pagábamos más de 2 millones de pesos mensuales por un servicio pésimo, lo que hace presumir la complicidad de algunos legisladores y funcionarios”.

Hipólito Rodríguez pidió a la población sumarse a la nueva gestión integral de los residuos sólidos, que se aplicará de manera estructurada, “para que la capital de Veracruz sea ejemplo de una modernidad sustentable que cuida los recursos, el patrimonio natural y se preocupa por los derechos humanos”.

Respecto de los residuos que se generan actualmente, explicó que durante unos días se tendrá un periodo de transición, con apoyo de la empresa Ecoxal, del municipio de Coatepec, a la que se pagará 400 pesos por tonelada. Se trabajará después con la compañía Mareco, que manejará el relleno sanitario de Pinoltepec, municipio de Emiliano Zapata, que será el nuevo destino de disposición final.

“Construiremos un Centro de Transferencia entre los límites de Xalapa y Emiliano Zapata para que los vehículos de recolección no vayan hasta Pinoltepec, sino que depositen los residuos, ya separados, y un tráiler lleve a ese nuevo espacio –compactados– los que no se puedan reciclar”.

Adelantó que viene un cambio muy profundo para la ciudad y para la población: “Transitar hacia un nuevo modelo de gestión de los residuos implica primero un cambio institucional, pero también en la vida cotidiana de la gente, que debe hacerse responsable de sus residuos y separarlos en el hogar, empresa y centro de trabajo, para lograr finalmente un cambio cultural”.

De acuerdo con el Presidente Municipal, desde hace tiempo la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad preparó a un equipo de trabajo y aplicó programas piloto en varias colonias: “A partir de este momento será obligatorio que la ciudadanía coopere, en correspondencia con el nuevo Reglamento que el Cabildo aprobará en breve”.

Señaló que se establece acuerdos con el Sindicato de Trabajadores de Limpia para que los residuos ya no se reciclen en las unidades de transporte, sino en los centros de transferencia que se construirán. Los residuos orgánicos se llevarán al Centro de Compostaje, para obtener nuevo suelo orgánico y abonos que se aprovechen en labores agrícolas.

El director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo Escudero, dio a conocer que el Gobierno Municipal invirtió este año 14 millones de pesos en la compra de 10 nuevas unidades recolectoras y 8 millones en el mantenimiento del parque vehicular.

“Adicionalmente, el Cabildo aprobó 20 millones para la infraestructura del nuevo modelo de gestión de residuos, que incluye 13 puntos limpios o estaciones de reciclaje; un tractocamión, tres cajas de transferencia y una banda elevadora. Esperamos el trámite para cumplir con la Ley de Adquisiciones y que todo esté listo antes de que termine el año”.

Por su parte, la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján se refirió a la lucha de los habitantes de la congregación Tronconal, “porque el Ayuntamiento lo único que hizo fue respaldarla. No viene del año pasado, sino desde que se instaló el relleno sanitario, con todos los daños al medio ambiente, al suelo, al agua y la deforestación que implicó. Siempre denunciaron un daño ambiental, y hoy se confirma que la población tenía razón”.

También adelantó la posibilidad de que el propio Gobierno Municipal, en el mediano plazo, tenga un lugar para destino final y tratamiento adecuado de los residuos, ya que es riesgoso depender de empresas que no siempre son socialmente responsables.

Estuvieron la regidora María Consuelo Niembro Domíguez y el regidor Francisco Javier González Villagómez, así como la directora de Asuntos Jurídicos, Andrea Doria Ortiz Aguirre.



Heberto Castillo, luchador incansable


* Destacó como líder de los estudiantes en 1968 y en su carrera como ingeniero
Xalapa, Ver.- Heberto Castillo Martínez fue un luchador incansable, ingeniero visionario y líder moral del Movimiento Estudiantil de 1968, afirmó su hija Laura Itzel Castillo Juárez durante su participación en el segmento Martes con tu Ayuntamiento, en el programa La Revista de Radio Universidad Veracruzana (UV).

En el marco de la conmemoración del 50 aniversario del 2 de octubre compartió con los radioescuchas que su padre siempre apoyó a los estudiantes y difundió el movimiento: “Un día, al salir de una entrevista con el periodista Jorge Saldaña Hernández, por orden del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz agentes de seguridad quisieron apresarlo; sin embargo logró escapar”.

Posteriormente, los estudiantes que realizaban su propia celebración de Independencia invitaron a Heberto Castillo el 15 de septiembre de 1968 a dar El Grito en Ciudad Universitaria, como parte de la coalición de Maestros Pro-Libertades Democráticas, dijo durante la charla con el conductor del programa, Carlos Romano Allen.

Añadió que el presidente Díaz Ordaz consideró este hecho como una usurpación de funciones y ordenó su detención nuevamente. Cuando el Ejército ingresó a Ciudad Universitaria Heberto Castillo logró escapar otra vez, permaneció en la clandestinidad varios meses y fue hasta mayo de 1969 cuando lograron aprehenderlo y recluirlo en la cárcel de Lecumberri.

Durante su permanencia de dos años en prisión y por su calidad de preso político tenía ciertos privilegios; su familia podía visitarlo y llevarle alimentos. Con el resto de los reclusos formó círculos de lectura, análisis de la realidad e impartía clases.

Laura Itzel Castillo destacó también otra faceta de su padre: “Como ingeniero fue visionario, patentó varios inventos, el más exitoso tal vez fue la tridilosa: un sistema de construcción que consta de una estructura tridimensional muy ligera”.

A pesar de que siempre estuvo en contra del culto a la personalidad, en la fundación Heberto Castillo Martínez, que preside María Teresa Juárez, siempre se le recuerda, pues su familia considera que es una forma de perpetuar su pensamiento.

En la entrevista también estuvieron la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján y el director de Desarrollo Social, Alejandro Moreno Hernández.

Martes con tu Ayuntamiento se transmite de 09:00 a 09:30 horas por el 90.5 de Frecuencia Modulada (FM), y a través de la Internet, en la página http://www.uv.mx/radio/transmision/.



Rinden honores a víctimas del 2 de octubre de 1968


* El Presidente Municipal encabezó la ceremonia de izamiento de Bandera en el parque Benito Juárez
Xalapa, Ver.- Para conmemorar el 50 aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en la Plaza de Las Tres Culturas, en Tlatelolco, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero encabezó la ceremonia de izamiento de Bandera a media asta en la explanada del parque Benito Juárez.

Los miembros del Cabildo y funcionariado del Gobierno Municipal participaron en el homenaje, en el que la alumna del telebachillerato de El Castillo, Valeria del Carmen Escobar Palacios, dirigió el Juramento a la Bandera.

El encargado de pronunciar el mensaje oficial fue el académico de la Universidad Veracruzana (UV) y activista del Movimiento Estudiantil de 1968 Ricardo Corzo Ramírez, quien expresó que el 2 de octubre marcó la historia de México y será una fecha recordada por las generaciones futuras.

Recordó que los hechos ocurridos fueron resultado de la irracionalidad de un presidencialismo autoritario que utilizó la fuerza para callar a quienes pugnaban por un país democrático, participativo y plural; exigían la libertad de los presos políticos y poner un alto a la represión.

Ricardo Corzo afirmó que como consecuencia de esta lucha social se logró que en México se consolidaran las instituciones democráticas, los derechos y se diera un nuevo rumbo al país.

A 50 años de estos hechos, dijo, las nuevas generaciones deben mantener vivas las libertades civiles y garantizar que nunca más se utilice la fuerza para silenciar a la oposición: “Los enemigos a vencer son la pobreza extrema, la insalubridad y la ignorancia”.

Señaló que los gobernantes elegidos por el pueblo deben trabajar para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, pues están legitimados por el voto: “Tenemos que apoyar y dar lo mejor para que florezca Xalapa”.

Estuvieron la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján; las regidoras Guillermina Ramírez Rodríguez, Consuelo Ocampo Cano, María Consuelo Niembro Domínguez, Erika Yerania Díaz Chavar y Ana María Córdoba Hernández; los regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares, Rafael Sánchez Pérez, Juan de Dios Alvarado García, Francisco Javier González Villagómez y Osbaldo Martínez Gámez, así como el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Osegueda Cruz, y directores y subdirectores de diversas áreas municipales.

Como invitados especiales y en representación de la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González, asistió la secretaria académica, María Magdalena Hernández Alarcón; el dirigente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara; la diputada local electa por el Distrito X de Xalapa, Rosalinda Galindo Silva; la senadora suplente por Veracruz Gloria Sánchez Hernández, y la hija del ingeniero Heberto Castillo Martínez, Laura Itzel Castillo Juárez.



Movimiento Estudiantil de 1968, lucha por la libertad y la justicia


* Reflexionan académicos sobre las implicaciones del 2 de octubre
Xalapa, Ver.- El Movimiento Estudiantil de 1968 fue una lucha que buscó construir procesos democráticos, combatir la corrupción y la desigualdad social, concluyeron activistas y académicos que participaron en las mesas redondas El Movimiento del 68 en la Ciudad de México y El Movimiento del 68 en Xalapa, celebradas en la Sala del Cabildo del Palacio Municipal.

En estos espacios, moderados por la responsable de la Coordinación de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV), Esther del Carmen Hernández Palacios Mirón, participó Juan José Rodríguez Prats, quien consideró a la juventud de 1968 como la “generación del populismo y la tecnocracia”.

Expresó que los jóvenes no deben olvidar este hecho que marcó la historia estudiantil y los conminó a mantener el espíritu de reclamo ante las injusticias sociales: “Es necesario dignificar la política en el país. Veo que hay gente descalificada en el Gobierno, una democracia totalmente pervertida, un Estado en total pobreza”.

Reconoció que algunos líderes estudiantiles que participaron en el movimiento fueron manipulados, ya que estaba de por medio la sucesión presidencial.

Otro de los participantes fue el articulista Romeo González Medrano, quien afirmó que las y los jóvenes ya no quieren más libros o documentales sobre lo ocurrido: “Hablamos de la búsqueda de la libertad ante el autoritarismo, por eso es importante que se exponga de viva voz lo que pasó”.

Aclaró que el 2 de octubre es la fecha de la tragedia que cambió a México, pero la lucha que buscaba combatir la desigualdad social empezó mucho antes: “Fue una lucha social apoyada por los jóvenes y los maestros”.

El académico de la UV Ricardo Corzo Ramírez compartió que llegó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1967, lo que le permitió conocer los antecedentes del acontecimiento histórico. Una de sus causas fue protestar por las imposiciones que se daban en el interior de la universidad.

El ex director de la Facultad de Derecho de la UV Jorge Ortiz Escobar recordó que en Xalapa se registró una manifestación estudiantil el 26 de septiembre de 1968, cuando hubo represión en contra de jóvenes y maestros que reclamaban el pago del aguinaldo a los profesores.

“Nos reunimos en la calle de Juárez 55 para salir en una marcha pacífica a la Plaza Lerdo, para exigir el pago del aguinaldo que no se había efectuado desde 1967, pero granaderos y personal de seguridad vestido de civil comenzaron a lanzar gases lacrimógenos y nos detuvieron, por alterar el orden”.

Otro de los académicos de la UV, Ernesto Gerardo Fernández Panes, señaló que en la capital veracruzana también se desarrolló movimientos estudiantiles antes de los hechos del 2 de octubre: “Quienes participamos fuimos perseguidos, detenidos, intimidados, pero eso no mermó las exigencias de justicia y democracia”.

Añadió que en Xalapa no sólo participó el alumnado, sino que se contó con el respaldo de otros sectores, por eso se le conoció como El Movimiento Estudiantil y Popular.

Asistieron el regidor Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares; las regidoras Consuelo Ocampo Cano y María Consuelo Niembro Domínguez, así como el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Julio César Sánchez Amaya.

Xalapa 68. No se olvida

Por la tarde se llevó a cabo en el Centro Recreativo Xalapeño la mesa redonda Xalapa 68. No se olvida, moderada por Guillermo Manzano, en la que Ernesto Gerardo Fernández Panes y Antonio Ocampo Chávez compartieron sus vivencias en el movimiento estudiantil.

El historiador Paulo César López Romero aportó datos poco conocidos de sus investigaciones. Aseguró que desde julio se realizaba manifestaciones constantes en la ciudad, sin que las autoridades municipales otorgaran los permisos necesarios, aunque fue hasta el 26 de septiembre de 1968 cuando comenzó la represión.

En el marco de la mesa redonda se presentó un documental y una exposición fotográfica con imágenes de las marchas y la huelga de hambre que los estudiantes iniciaron en apoyo a la coalición de trabajadores de la Universidad Veracruzana, así como del mitin del 29 de agosto para respaldar las demandas de los universitarios de la Ciudad de México, y cómo los periódicos informaron de los hechos.

Asistieron la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo, Consuelo Ocampo Cano; el regidor Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares; la directora del Museo Casa de Xalapa, Rebeca Bouchez Gómez; el director de Desarrollo Social, Alejandro Moreno Hernández, y el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Julio César Sánchez Amaya.



No memes

  • Lo que en realidad trataba de prohibir el Decreto de “Acoso Cibernético”
  • Diputados aprueban leyes y decretos sin estar enterados de su contenido
  • Congreso del Estado aprobará este miércoles su propio presupuesto

Por Miguel Angel Cristiani G.
Resulta interesante el poder analizar el texto original de la controvertida iniciativa de Decreto que adiciona el Capítulo III Bis, con la denominación “Acoso Cibernético” que fue aprobada por el Congreso del Estado la semana pasada y que ya fue vetada por el gobernador por tratarse de una norma que va en contra de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución General de la República.
Se ha argumentado que no se trataba de una Ley Antimemes como ya fue bautizada, sino simplemente se trataba de que los ex novios o quienes hubieran tenido alguna relación utilizaran las redes sociales para ridiculizar a sus ex parejas.
Aunque también se ha dicho que lo que trataban los y las diputadas del Congreso era evitar que fueran ridiculizados con memes -como ya ocurrió- con las diputadas “independientes” Miriam Judith González Sheridan y Eva Felicitas Cadena Sandoval; así como las Diputadas María Josefina Gamboa Torales y María Elisa Manterola Sainz, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, quienes fueron las que se unieron a la idea presentada por el diputado José Kirsch Sánchez, del PRD.
Pareciera que los 40 diputados y diputadas que votaron a favor de la iniciativa, ni siquiera se tomaron la molestia de leerla antes de aprobarla, simplemente se dejaron llevar por el atractivo título de anti “Acoso Cibernético” y más rápido que Espiri Gonzalez, procedieron a levantar su dedito para darle el visto bueno.
Y es que aunque se supone que todos los puntos que se van a tratar en la orden del día en las sesiones del Congreso se publican previamente en la Gaceta Oficial del Legislativo para que puedan estar enterados, al menos, de que es lo que se va a aprobar, ni siquiera eso se toman la molestia de hacerlo y cuando se trata el punto, simplemente se aprueba no darle lectura y en consecuencia ni se enteran al detalle de su contenido.
Así las cosas, a continuación, les reproducimos parte de la Iniciativa de Decreto de Acoso Cibernético que fue aprobada la semana pasada por los y las diputados del Congreso y que afortunadamente ya fue vetada:
Que el Acoso Cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre otros medios, implica un daño recurrente infligido a través de medios electrónicos, causa angustia emocional y preocupación.
Que las formas que adopta el Acoso Cibernético son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de las personas acosadoras. Se puede manifestar de las siguientes formas:
Poner en Internet una imagen comprometedora (reales o efectuadas mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlas a conocer en su entorno de relaciones.
Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar, por ejemplo, a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
Crear un perfil o espacio falso tima, en redes sociales o foros, modo de confesiones, en primera nados acontecimientos personales, tas de contactos sexuales u otras dolosas.
Dejar comentarios ofensivos agresivamente en chats haciéndose de manera que las reacciones mente dirigidas a quien ha sufrido personalidad.
Dar de alta la dirección de correo persona sin consentimiento de ésta, sitios, para propiciar que sea contactos con desconocidos.
Usurpar su clave de correo electrónico de forma que su legítimo lo pueda consultar, leer los mensajes le llegan violando su intimidad.
Provocar a la víctima en servicios con una persona responsable de vigilar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción una vez denunciada o evidenciada, suponga la exclusión de la víctima.
Hacer circular rumores en los cuales le suponga un comportamiento reprochable, o desleal, de forma que sean otros en duda lo que leen, ejerzan sus represalia o acoso.
Enviar amenazas por correo electrónico de textos, perseguir o acechar a la res de Internet en los que se relaciona habitual, provocándole una sensación agobio.
Que, los ataques del Acoso Cibernético, tienen como consecuencias en la salud lo siguiente: estrés postraumático, delirio de persecución, insomnio, cambios de personalidad que pueden destruir o anular a la persona, sensación de inferioridad respecto al resto del entorno, nerviosismo e hipersensibilidad a toda injusticia, incapacidad para disfrutar y estar seguro de lo que se es y se hace, miedo en general.
Así las cosas, en el “intenso” trabajo del Poder Legislativo, que este miércoles ha convocado a sesión extraordinaria, para entre otros temas trascendentales, aprobar el presupuesto del Congreso para el año entrante, en donde MORENA como es sabido tendrá la voz cantante y la mayoría de los votos para aprobar lo que se les ocurra.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Toda agresión contra una mujer es un delito


lunes, 1 de octubre de 2018

¡No te pierdas los atardeceres de Tuxpan!


¡Deja sin coche al ladrón!


¡Cuida tu casa!


Operan con normalidad camiones de recolección de residuos


* Asegura el Director de Medio Ambiente y Sustentabilidad que las diez unidades adquiridas este año están funcionando
Xalapa, Ver.- Los diez vehículos recolectores de residuos que recientemente adquirió el Gobierno Municipal están en circulación y son completamente funcionales, aseguró el director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo Escudero, quien aclaró que es inexacta la apreciación del secretario general del Sindicato Solidaridad Urbana, Guillermo Caballero de Jesús, en el sentido de que las unidades no cumplen con los requerimientos necesarios.

Luego de que el representante de los trabajadores aseguró que los diez camiones están descompuestos, Juan Carlos Olivo precisó que “como cualquier compra o adquisición, pueden presentar algún desperfecto, lo que se reporta inmediatamente al proveedor”.

Informó que las fallas de fábrica detectadas se han ido atendiendo a partir de la fianza de garantía, por lo que toda la responsabilidad corre por cuenta de la empresa. Detalló que la mayoría de los desperfectos encontrados corresponden a detalles en la soldadura, por lo que se debe volver a realizar y pintar las unidades.

“No compramos chatarra, son equipos 100 por ciento nuevos, modelo 2018 con cajas recolectoras funcionales; cada uno costó un millón 400 mil pesos”, dijo.

Destacó que se ha procedido conforme a derecho desde el momento en que el proveedor incurrió en retrasos en la entrega de los camiones, por lo que se aplicó las sanciones correspondientes.

El funcionario agregó que el parque vehicular con el que cuenta la Subdirección de Gestión Integral de los Residuos Sólidos es de 75 camiones, con los que se cubren 80 rutas de recolección en toda la ciudad, y el próximo año, con el apoyo del Cabildo, podría ampliarse.


Con apoyo del nuevo gobierno se mejorará la movilidad de Xalapa


* Indispensable, retomar la facultad de los servicios de Tránsito, señaló Hipólito Rodríguez
Xalapa, Ver.- Con la nueva administración que encabezará el gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez se invertirá recursos importantes para mejorar la vialidad de Xalapa y se solicitará que se nos devuelva la facultad para operar los servicios de Tránsito, que constitucionalmente corresponde a los ayuntamientos, informó en conferencia de prensa el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.

Dio a conocer que se ha reunido en distintas ocasiones con funcionarios de la próxima administración estatal “y el Gobernador Electo me ha informado que se dedicará un fondo especial para atender específicamente esta problemática”.

Se está haciendo las gestiones necesarias para que esto suceda –continuó–, porque “es una facultad que debemos ejercer. Se le entregó al Gobierno del Estado esas atribuciones durante la administración de la ex presidenta municipal Elízabeth Morales García, por un tema de corrupción. Nosotros estamos preparando los trámites jurídicos para recuperar esta función”.

Manifestó que es indispensable que regrese a la administración municipal esta atribución, pues actualmente no se aplica el reglamento, lo que genera congestionamientos y afecta notablemente la movilidad.

“Necesitamos generar nuevas reglas en las que estemos involucrados todos: ciudadanos, empresas, estacionamientos, escuelas y comercios, tenemos que dar estímulos pero también aplicar sanciones, no es posible que se utilicen las principales arterias para estacionarse”, señaló.

Hipólito Rodríguez aclaró que el criterio que se utilizó en esta administración para hacer nuevas calles fue, principalmente, la conectividad, es decir, que las pavimentaciones vinculen centros educativos o de salud.

“Actualmente no hay un buen sistema de transporte colectivo, necesitamos rutas inteligentes, la gente quiere tener un auto porque el transporte no es cómodo. Para que sea una opción debe ser eficiente, puntual, de calidad y que no contamine”, detalló.

Sobre el Programa de Bacheo, informó que el pasado viernes inició una segunda etapa, en el circuito Arco Sur, y seguirá en las principales avenidas y calles de la ciudad.

“Lo venimos haciendo desde hace tiempo, y que se hayan deteriorado las vialidades se debe a que estaban mal hechas, los baches no nacen de un día para otro, sino por las irregularidades en la construcción de las calles”.

Dijo que la presente administración realiza toda obra pública de acuerdo con las normas y las especificaciones correctas, e informó que este año se invirtió 250 millones de pesos en infraestructura para la ciudad, sobre todo en las colonias que más lo necesitan.

“Desgraciadamente por la práctica de moches, de comisiones irregulares, las calles no se hicieron con las especificaciones técnicas debidas, e incluso los vecinos me han reportado obras que sólo se hicieron en el papel, es decir, que se desvió los recursos”.

Finalmente, dio a conocer que ya se notificó a la Contraloría municipal sobre al menos cinco casos documentados en los que se justificó los recursos para la construcción de cinco calles, y que nunca fueron ejercidos, para que se interponga las denuncias contra quien resulte responsable. “Los ciudadanos están indignados y cuentan con todo mi respaldo, por ello la Dirección de Asuntos Jurídicos ya trabaja en este tema”.



Se capacita a 895 trabajadores municipales


* Los cursos traerán beneficios tanto a los empleados como a la ciudadanía
 
Xalapa, Ver.- Para mejorar el desempeño de los trabajadores del Gobierno Municipal, este lunes inició el Programa de Capacitación y Desarrollo para Personal de Base y Definitivo del Ayuntamiento de Xalapa, con el que 895 empleados podrán actualizar sus conocimientos en el uso de tecnología, prestación de servicios al público y relaciones humanas.

Durante la inauguración, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV), el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero dijo que estos cursos beneficiarán tanto a los trabajadores como a la población: “Generar nuevas habilidades y fortalecer el talento de nuestro personal se traducirá en poco tiempo en mejores servicios para la ciudadanía”.

Destacó que los empleados se capacitarán no sólo en aspectos técnicos y de informática, sino también en relaciones humanas, de ética y de compromiso con la población: “Todo ello contribuirá a formar una mejor atmósfera laboral y mayor productividad, para que la administración municipal funcione de manera óptima, pues desde hace varios años los trabajadores no han actualizado sus conocimientos”.

Al referirse a los cursos que impartirá la UV a través del Departamento de Educación Continua de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, la rectora Sara Ladrón de Guevara González afirmó que desde el 1 de octubre hasta la primera semana de diciembre se ofrecerá 37 cursos, que equivalen a 402 horas de capacitación.

“Las clases se impartirán en diversas facultades de la UV y están diseñadas para cubrir las necesidades presentadas por la Dirección de Recursos Humanos municipal, para atender las demandas de formación, actualización y capacitación de los diversos sectores que conforman nuestra vida pública”.

Reconoció la labor del Ayuntamiento, ya que la capacitación es vital para contar con personal calificado, que verá potenciado su desempeño, competencia y productividad: “Es una inversión que se reflejará en la calidad del servicio que se ofrezca a la ciudadanía y en el quehacer cotidiano del personal en sus respectivos puestos de trabajo”.

El programa inició con el curso de Ortografía y Redacción, en las siguientes semanas se abordará temas como Negociación y Solución de Conflictos, Comunicación Asertiva, Relaciones Humanas, Justicia Administrativa, Ética en el Servicio, Planeación Estratégica, Desarrollo de Habilidades Directivas, Elaboración de Manuales, Atención y Servicio a la Ciudadanía, Elaboración de Actas y Notas de Acuerdo y Manejo y Control de Archivos, entre otros.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Xalapa adherido a la CROC, Rolando Ortega Salazar, reconoció que con esto se cumple los acuerdos que el Gobierno Municipal hizo al instalar la Comisión de Capacitación y Desarrollo de la Dirección de Recursos Humanos.

Asistieron el director municipal de Recursos Humanos, Eduardo Maggio Chena; la directora general de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la UV, Liliana Betancourt Trevedhan; el director general del Área Académico-Administrativa, Arturo Bocardo Valle, y el director general del Sistema de Enseñanza Abierta, Miguel Sosa Ruiz.



Rechazo a la "Ley Antimemes"


  • Anuncia el gobernador que no publicará la reforma propuesta por los diputados
  • Pretendía castigar con hasta dos años de cárcel a quien ridiculizará en redes sociales
  • De nuevo, les tienen que corregir la plana a los miembros del Poder Legislativo

Por Miguel Angel Cristiani G.
Por segunda ocasión en menos de un mes, el gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares les tuvo que volver a corregir la plana a los señores y señoras diputadas del Congreso veracruzano, luego de que habían aprobado y turnado para su publicación en a Gaceta Oficial dos tremendas barbaridades legislativas.
en un mensaje difundido en sus redes sociales el Ejecutivo aseveró que los cambios a la Ley ponen en riesgo las finanzas del Instituto de Pensiones y de la entidad. Al regresarles la propuesta de modificación a la ley del IPE Yunes Linares les dijo a los diputados: “Solamente citaría lo siguiente, en los años próximos el Gobierno de Veracruz tendría que entregarle al Instituto de Pensiones más de 17 mil millones de pesos, y la siguiente administración tendría que entregarle más de 2 mil millones adicionales a los 2 mil 400 millones de pesos que ya les entregamos”.
Esto significaría un quebranto en las finanzas públicas del Estado, de ahí que optó por devolver el proyecto con observaciones.
Pero por si no fuera poco, la semana pasada con 40 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, el Congreso Estatal aprobó un decreto denominado “Acoso Cibernético” y reformas al Código Penal para castigar hasta con dos años de cárcel a quien se burle o critique a alguien en las redes sociales.
¡Hágame usted el grandísimo favor!
Casi casi, que los y las diputadas del Congreso, que afortunadamente ya están a unos días de terminar su “gestión” pero que al parecer no han aprendido nada, nada, ni lo más elemental, como el hecho de que ninguna ley, decreto, reglamento o disposición puede estar en contra de lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Por si no han alcanzado a leer el documento, los artículos 6 y 7 se refieren a la Libertad de Expresión y Derecho a la Información de que se supone gozamos todos los mexicanos.
Pero a los legisladores veracruzanos, se les ocurrió que para que no los ridiculicen, critiquen y exhiban sus incapacidades, pues simplemente habría que hacer un decreto que ya fue calificado por la opinión pública como “Ley Anti Memes”.
Desafortunadamente no es nada nueva la idea de tratar de censurar y limitar el derecho a opinar y criticar, pues como se recordará en los últimos días del desgobierno de Javier Duarte de Ochoa también se emitió por el Congreso del Estado una ley mordaza contra twitteros, lo que permitió el encarcelamiento de la activista Maruchi Bravo en el puerto de Veracruz, porque según estaba causando terrorismo en las redes sociales.
Pero ahora los diputados de la actual Legislatura decidieron mejorar la versión y no solamente se referían al Twitter, sino a todas las redes sociales, incluyendo el famoso Facebook y los WhatsApps  con lo que prácticamente resultaría prácticamente imposible enviar un mensaje, sin correr el riesgo de ser acusado de dañar la imagen de algún funcionario o simple ciudadano y terminar pagando más años que Javier Duarte en la cárcel.
Además, ya se estaba señalando en las redes sociales, que en el fondo, el autor de ese bodrio legislativo no eran los diputados de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia, cuyos miembros suscriben, la adición del “Acoso Cibernético” sino que como suele suceder, se estaba endilgando el santo al mismísimo gobernador del estado Miguel Angel Yunes Linares.
Por eso fue que para parar en seco y por lo sano, esta mañana el gobernador en su cuenta de Twitter anunció que no enviaría a publicar ese decreto y la reforma al Código Penal, sino que se los regresaría a los diputados para que lo analizaran y corrigieran porque la mala redacción se prestaba a confusiones de interpretación.
El multirreferido decreto que presentado por el Diputado José Kirsch Sánchez, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática PRD y a la que se adhieren las Diputadas “independientes” Miriam Judith González Sheridan y Eva Felicitas Cadena Sandoval; así como las Diputadas María Josefina Gamboa Torales y María Elisa Manterola Sainz, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.
El artículo único que se pretendía agregar al Código Penal dice textualmente:
LIBRO SEGUNDO TÍTULO VI, CAPÍTULO III BIS, ACOSO CIBERNÉTICO:
“Artículo 196 Bis. Se impondrán de seis meses a dos años de prisión, y hasta cien días de trabajo a favor de la comunidad, a quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o transmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos, que dañen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano.”
No pues sí, mejor simplemente hubieran dicho que quedaba prohibido terminantemente el uso de cualquier tipo de comunicación a través de las redes sociales.
Y no solamente fue una comisión del Congreso del Estado sino dos, las que emitieron el dictamen que fue aprobado por el pleno de la mayoría de los diputados de las fracciones de todos los partidos, habrá que preguntarle a los y las diputadas en qué estaban pensando cuando hicieron esa propuesta, ahora sí, a todas luces indecorosa.
Por la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales el todavía diputado, Bingen Rementería Molina, presidente; diputado. Carlos Antonio Morales Guevara, secretario, diputado. Gregorio Murillo Uscanga, vocal; Comisión Permanente de Procuración de Justicia, diputado José Luis Enríquez Ambell, presidente; diputada María Josefina Gamboa Torales, secretaria; diputado Zenyazen Roberto Escobar García, Vocal.
Así las cosas, la actual Sexagésima Cuarta Legislatura, próxima a terminar para bien de los veracruzanos, acaba presumiendo que ha sido la más prolífera en la historia del Poder Legislativo, pero no dice que también es la que más equivocaciones ha tenido, al grado que el mismísimo gobernador del estado les tiene que regresar su mal hecha chamba para que la corrijan.
Ni modo, habrá que esperar la próxima, en donde Morena tendrá mayoría, para ver como van a trabajar.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

Descarga la aplicación de PC


Descarga la aplicación móvil de SPC