*En
Sesión Solemne del Cabildo se reconoció a los protagonistas de la lucha por
democratizar al país y construir una sociedad más justa
Xalapa,
Ver.- Los movimientos sociales y de izquierda que surgieron a partir de la
década de 1970 para promover la construcción de un país equitativo, soberano,
justo y democrático tuvieron su origen en el Movimiento Estudiantil de 1968,
afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero en la Sesión Solemne
del Cabildo, con la que se conmemoró los 50 años del 2 de octubre.
El
edil recordó que en esa época se gestó un poderoso movimiento social popular que
se manifestó en las calles de las principales ciudades del país para exigir
libertad a los presos políticos, desaparecer los cuerpos de granaderos y
destituir a sus directores por las acciones represivas que perpetraban, así
como abolir el delito de disolución social, que impedía la libre expresión de
las ideas.
Ante
la movilización de los jóvenes, quienes se habían adueñado de los espacios
públicos, de su libertad y convirtieron los centros educativos en sedes de
asambleas democráticas y de formación ciudadana –dijo–, el gobierno de Gustavo
Díaz Ordaz, encarnación del Estado autoritario, respondió con una masacre que
dejó una huella imborrable.
Se
encarceló a los principales líderes como José Revueltas y Heberto Castillo,
pero los ideales, añadió, no fueron sofocados, pues la lucha por democratizar
al país y construir una sociedad menos excluyente continuó con los movimientos
sociales y de izquierda que surgieron en la década de los años 70, 80 y 90, y
no han dejado de promover el diseño de un país sin pobreza, sin corrupción, sin
autoritarismo, machismo y sin depredadores ambientales.
Tras
recibir el reconocimiento póstumo que los miembros del Cabildo concedieron al
ingeniero Heberto Castillo Martínez por su contribución, trayectoria y
destacada dirigencia en el Movimiento Estudiantil de 1968, su hija, Laura Itzel
Castillo Juárez, expresó su agradecimiento por esta iniciativa que forma parte
del programa conmemorativo por los 50 años del 2 de octubre.
Heberto
Castillo, refirió, fue un ciudadano ejemplar que pugnó por una nación
independiente, justa e incluyente, siempre tuvo presente su origen veracruzano
y como parte de su carrera política buscó construir en el estado un gobierno
democrático y plural.
Destacó
su participación en el Movimiento Estudiantil que permitió iniciar la
transformación democrática del país, ya que éste buscaba reivindicar el
espíritu y vigencia de la Constitución federal y consolidar las libertades.
Es
fundamental recordar a quienes participaron en los hechos del 2 de octubre –agregó–,
para que no vuelvan a repetirse y continuar con la lucha social, pues muchas de
las demandas de entonces siguen vigentes: aún se criminaliza las
manifestaciones sociales, se encarcela a defensores de los derechos humanos y
se desaparece a las personas por sus ideas.
En
la Sesión Solemne se otorgó reconocimientos a Ernesto Gerardo Fernández Panes,
Guillermo Villar González, Juan José Rodríguez Prats y Jorge Edmundo Lara de la
Fraga, sobrevivientes del Movimiento Estudiantil de 1968 en Xalapa, así como
póstumos a Roberto Bravo Garzón, Héctor Castañeda Bringas y Roberto Williams
García, los cuales recibieron sus familiares.
Al
presentar los objetivos de la jornada 1968-2018, la regidora Consuelo Ocampo
Cano rememoró a los jóvenes que con
su lucha sembraron la semilla de la transformación del país, la cual,
consideró, hoy florece con la esperanza de concretar un cambio profundo en la
vida pública de la nación.
Finalmente,
como parte de la sesión, Laura Itzel Castillo Juárez firmó el libro de
visitantes distinguidos del municipio de Xalapa.
Asistieron
la senadora suplente Gloria Sánchez Hernández, la diputada local electa
Rosalinda Galindo Silva, la diputada local Daniela Griego Ceballos y el
diputado local Amado Cruz Malpica, así como directores y jefes de áreas
municipales.