* Deben construir una agenda
metropolitana que permita el desarrollo sustentable de la zona
Xalapa,
Ver.- Desde el Gobierno Municipal se buscará
trabajar con los ayuntamientos de Acajete, Banderilla, Coatepec, Emiliano
Zapata, Jilotepec, Naolinco, Rafael Lucio, Teocelo, Tlalnelhuayocan y Xico,
para integrarlos al Programa de
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Capital Xalapa y avanzar en
la construcción de una agenda metropolitana que permita el desarrollo
sustentable de la zona, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez
Herrero.
Acompañado de las regidoras Consuelo
Ocampo Cano y María Consuelo Niembro Domínguez, y los regidores Eric Omar
Rodolfo Juárez Valladares, Francisco Javier González Villagómez y Rafael Pérez
Sánchez recibió una explicación del documento, elaborado por investigadores del
Instituto de Ecología, AC (Inecol).
El director del organismo académico, Miguel
Rubio Godoy, dijo que se busca una distribución analítica de las zonas de
expansión agrícola, pecuaria, industrial, turística y urbana: “Buscamos
aprovechar el territorio de manera sustentable y económicamente rentable, como
resultado de cuatro etapas: caracterización, diagnóstico, pronóstico y
propuesta”.
El Inecol realizó el estudio de
campo y con recursos propios elaboró el documento presentado a la Secretaría de
Medio Ambiente (Sedema) en 2015, y publicado en la Gaceta Oficial del
Estado el pasado 27 de abril.
De acuerdo con el documento –expuso–, se
espera un crecimiento poblacional de 800 a 880 mil personas para 2030, así como
de 10 mil a 11 mil hectáreas de mancha urbana. “Además, identificamos diez usos
de suelo para su desarrollo: conservación y rescate de la naturaleza,
aprovechamiento forestal y agroforestal, turismo, agricultura, cría y
explotación de animales, crecimiento urbano, infraestructura, industria y
minería”.
Hipólito Rodríguez consideró necesario
dar seguimiento a estas políticas y aplicarlas junto con las autoridades
ambientales estatales y federales, mientras la administración municipal avanza
en la elaboración del Programa de Ordenamiento Urbano para Xalapa, con
base en el documento del Inecol.
“Debemos estudiarlo y generar reuniones
periódicas con las autoridades de los once municipios de la región, pero
también con los sectores privado, social y comercial, pues el uso de suelo cambia
de manera vertiginosa y desordenada”, agregó.
De acuerdo con el Presidente Municipal,
es necesario dotar a este ordenamiento de herramientas para comenzar a revertir
las inercias que han permitido la contaminación severa en la región.
Asistieron
también el director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo
Escudero; la subdirectora de Recursos Naturales y Cambio Climático, Ana
Gabriela Allen Amescua, y la jefa del Departamento de Economía del Conocimiento
de la Dirección de Desarrollo Económico, Karime León Sánchez.