* Especialistas y ciudadanos comparten
experiencias y posibles soluciones a las necesidades que enfrenta este sector
social
Xalapa,
Ver.- Crear comunidad, trabajar conjuntamente
con las autoridades para sensibilizar a la población sobre las problemáticas
que enfrentan las personas con discapacidad; eliminar las barreras
arquitectónicas que dificultan su movilidad, y conocer y hacer valer sus
derechos humanos, son algunas propuestas resultantes de los diálogos La
discapacidad y el derecho a la vida plena, celebrados este martes.
En el marco del Día Internacional de
las Personas con Discapacidad, en el mezanine de la Iniciativa Municipal de
Arte y Cultura (IMAC) se realizó dos mesas de trabajo en las que se expusieron los
temas de derechos humanos, inclusión y educación, así como salud, deporte y
sexualidad.
La directora del Centro de Formación
Artística de Personas con Discapacidad Intelectual El Taller, Alejandra
Méndez Hernández Palacios, aseguró que todas las personas tienen talento y es
responsabilidad de las familias y la comunidad apoyarlas para su pleno
desarrollo social e intelectual.
El maestro en educación especial
Enrique González Báez destacó la importancia de reconocer los derechos humanos
y trabajar porque haya inclusión verdadera: “Para hacer valer los derechos es
imprescindible conocer las leyes tanto locales como estatales y nacionales y
hacer uso de ellas”. El libre acceso a la información permite sensibilizar a la
sociedad y a las autoridades sobre los retos que cada día enfrenta este grupo
de la sociedad.
El integrante de la asociación civil Piña
Palmera Moisés Zúñiga Pelcastre compartió con los asistentes su
experiencia: “La rehabilitación es fundamental y se debe trabajar no sólo con
la persona que padece la discapacidad, sino con la familia y la población en
general, en el camino hacia la inclusión y el respeto”.
El jefe del Departamento de Fomento
Económico de la Dirección de Desarrollo Económico, Carlos Daniel Rosas
Wiedfeldt, afirmó que se debe eliminar los obstáculos físicos que este sector
enfrenta en su vida cotidiana. Esta dependencia fomenta un programa de
inclusión y apoyo para que personas con discapacidad puedan conseguir empleo y
logren la autonomía financiera a la que tienen derecho.
Respecto del derecho a la salud, la
sexualidad y el deporte, los participantes coincidieron que hay muchas
carencias, principalmente por la falta de políticas públicas específicas.
Como persona con discapacidad, Aarón
Madrigal Alcocer expresó: “Las autoridades deberían prestarnos más atención. Entre
nosotros hay talentos de todo tipo y si se nos apoya podremos enfrentar las
circunstancias adversas mejor preparados”.
Sobre la sexualidad, dijo que es un
tema restringido por falta de información, pero es un derecho de todas las
personas y como tal debe ejercerse responsablemente.
Por su parte, la regidora presidenta de
la Comisión Para la Inclusión de Personas con Discapacidad, María Consuelo
Niembro Domínguez informó que la actual administración impulsa una política
pública social y participativa, en la que la ciudadanía que tiene
requerimientos especiales es escuchada y atendida, pues es la que mejor sabe
cómo hacer de Xalapa una ciudad más incluyente.
Recordó
que el próximo domingo 9 de diciembre, a las 09:00 horas, durante la Vía
Recreativa, se realizará una carrera en sillas de ruedas, con un
recorrido de cuatro kilómetros. El punto de partida es la avenida Manuel Ávila
Camacho, esquina Clavijero.