Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 5 de junio de 2019

Rinde Protesta Ricardo Ahued como Administrador General de Aduanas


  • Tiene amplia experiencia en la administración pública y privada
  • Ha sido presidente municipal de Xalapa, diputado local y senador
  • Su nombramiento ratificado por unanimidad de votos en el Congreso
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El Ciudadano Ricardo Ahued Bardahuil nace el 17 de mayo de 1957, en Pachuca, Hidalgo, siendo sus padres los señores Don Alberto Ahued y Doña Guadalupe Bardahuil, tiene una amplia experiencia en materia comercial y empresarial ya que por más de 30 años fungió como Director General de una cadena de tiendas comerciales, por lo que conoce a detalle no solo la administración financiera y comercial, sino también aspectos relativos a la importación de mercancías a fin de abastecer los inventarios respectivos de la empresa en que participó, de ahí que su experiencia puede aportar una perspectiva desde el contexto del usuario importador de mercancías.
Igualmente conoce aspectos de la administración pública, del ámbito político y ha tenido participación en organizaciones no gubernamentales, lo que igualmente enriquece su perspectiva como servidor público, ya que de 2005 a 2007 fue presidente municipal de Xalapa, Veracruz.
Posteriormente fue nombrado Presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad; en el periodo 2009 y 2011 fue diputado federal en la LXI Legislatura, donde participó como integrante de las comisiones de Comunicaciones y de Hacienda y Crédito Público, por lo que conoció de primera mano aspectos tributario-aduaneros, como la reforma al Artículo 152 de la Ley Aduanera, que permitió precisar el procedimiento aduanero de revisión de mercancías de difícil identificación, que requieran la toma de muestras a fin de identificar su composición cualitativa o cuantitativa, y de esa manera evitar el contrabando de mercancías, reforma que fue aprobada en Comisiones el9 de marzo de 2011, y en el Pleno de la Cámara de Diputados, el miércoles 6 de abril de 2011, Y posteriormente en la Cámara de Senadores, el jueves 15 de diciembre de 2011, para finalmente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación el viernes 27 de enero de 2012.
Durante 2014 Y hasta 2016 ejerció como diputado local en la LXIV Legislatura del Congreso de Veracruz, siendo presidente de la Comisión de Zonas Especiales y Desarrollo Económico; y, Vocal de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, experiencia que igualmente enriquecerá la visión de que las aduanas, además, de ser punto de control y revisión de las mercancías que entran y salen del país deben ser promotoras del comercio exterior.
Ricardo Ahued Bardahuil antes de la designación propuesta como Administrador General de Aduanas fungía como Senador en la LXIV, electo por mayoría relativa por el estado de Veracruz, en esta última encomienda legislativa fungía como Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico-África, así como integrante de las comisiones de Economía, Hacienda y Crédito Público, Justicia y Recursos Hidráulicos, donde destacan sus intervenciones en el Senado de la República en torno a diversas leyes de carácter fiscal y económico, como la reforma al Ley del Servicio de Administración Tributaria o la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana.
De lo que antecede, este dictamen considera que el Ciudadano Ricardo Ahued Bardahuil cuenta con la experiencia, conocimientos y capacidades para ser el titular de la Administración General de Aduanas.
Por lo anteriormente expuesto, la Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, somete a la consideración del Pleno, el siguiente: acuerdos:
PRIMERO. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión con fundamento en el Articulo 78, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ratifica al Ciudadano Ricardo Ahued Bardahuil como Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
SEGUNDO. Tómese Protesta de Ley al Ciudadano Ricardo Ahued Bardahuil como Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
A las 14:27 horas, en votación nominal por 34 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones se aprueba el dictamen con punto de acuerdo por el que ratifica el nombramiento de Ricardo Ahued Bardahuil, como Administrador General de Aduanas del como Administrador General de Aduanas del SAT de la SHCP y se turna al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.


La desinformación en las redes


  • Prospera a través de distintos grupos sociales y llega a miles de millones.
  • Hasta las personas más educadas tienden a creer en noticias falsas
  • Lo que todos podemos hacer frente a esa urgente amenaza para protegernos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La proliferación de las llamadas benditas redes sociales como son el WhatsApp, Facebook, Twitter y hasta el Instagram, que se han convertido en el principal medio de información y comunicación para millones de usuarios en todo el mundo, pero ha traído también como consecuencia la existencia de las noticias falsas.
Todos los días recibimos docenas y hasta cientos de mensajes de todo tipo, que en un momento dado se convierten en medios de desinformación, con distintos propósitos, desde la simple burla de un hecho o personaje, hasta temas de actualidad política.
Por ello resulta interesante el analizar lo que podemos hacer frene a esa urgente amenaza de desinformación y la manera en que podemos tratar de protegernos.
Para muestra, basta un botón, el caso del nuevo presidente de Brasil que hace ver a Trump como un santo: ¡elogia a dictadores, quiere destruir la Amazonía y dice que los hijos gay deben ser golpeados!
Y como Trump, las encuestas indicaban que no tenía chance de ganar y aun así, ¡ganó! ¿Su arma secreta?: La desinformación.
Los simpatizantes de Bolsonaro han usado cuentas falsas para inundar las redes sociales con mentiras tóxicas diseñadas para confundir a votantes y sembrar desconfianza. ¡Y funcionó! Las encuestas muestran que una gran mayoría de sus votantes creyeron estas mentiras, como por ejemplo, que su contrincante era un pedófilo.
Y no sucede sólo en Brasil. Todos estamos siendo apuntados, dondequiera que vivamos y cualesquiera que sean nuestras creencias políticas. Hoy en día, esta es la amenaza más seria que nuestras democracias están enfrentando. Y para detenerla, debemos entenderla.
En un análisis respecto al tema, se dice que hay 5 cosas que todos debemos saber acerca de la desinformación:
1. Alimenta nuestro miedo y se propaga rápido. Los humanos estamos programados para recordar la información negativa por encima de la positiva, así es como aprendemos. Pues los mercenarios de la desinformación saben esto, y juegan con emociones profundas, aumentando la probabilidad de que el contenido sea compartido en redes sociales. ¡Así logran que se propague hasta seis veces más rápido que las noticias reales!
2. Prospera en redes sociales y llega a miles de millones. Entre más tiempo pasamos en redes sociales, más dinero ganan las empresas que las manejan. Ellas saben que el contenido extremo y escandaloso llama nuestra atención, entonces programan sus sitios para promoverlo. Y así llega a miles de millones. Los periódicos más grandes venden unas cuantas millones de copias, mientras que las noticias en Facebook alcanzan a llegar a MIL MILLONES de personas por día.
3. Está siendo utilizada como un arma en contra de nosotros. Líderes autoritarios, desde Brasil hasta China, están usando la desinformación como arma y como una nueva movida dentro del manual de la política de “divide y reinarás”. Pero es Rusia quien está liderando la manada, sus ‘granjas de trolls’ emplean legiones de personas para crear millones de cuentas falsas y así propagar desinformación. Y RT, el canal de propaganda estatal rusa, ¡es uno de los más vistos por YouTube con un estimado de dos mil millones de visitas!
4. Mata personas y está envenenando la democracia. La desinformación está impulsando violencia justiciera en India y Brasil, y está alimentando una brutal limpieza étnica en Myanmar. También está envenenando la política. Las noticias falsas ayudaron a darnos el Brexit, Bolsonaro, y a Trump. Y están destruyendo la confianza en los medios de comunicación tradicionales, en nuestras instituciones democráticas y en líderes políticos, proporcionando el perfecto caldo de cultivo para que candidatos ‘anti-establecimiento’ lleguen al poder. Con tanta desinformación, las redes sociales ahora son una amenaza para la democracia.
5. Nadie es inmune. Personas a través de todo el espectro político están siendo blanco como parte de una estrategia para polarizar y erosionar nuestras sociedades. En EE.UU, los ‘trolls’ rusos crearon una página falsa para activistas afroamericanos que alcanzó más seguidores que las páginas oficiales del movimiento Black Lives Matter (BLM) ("Las Vidas Negras Importan"). Creemos que nunca caeremos en estas mentiras, pero hay estudios que demuestran que hasta las personas más educadas tienden a creer en noticias falsas, y que los mayores de 65 años son más propensos a compartirlas.
Así las cosas, un hecho real es que la desinformación difunde desconfianza, miedo y mentiras.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


Intensos trabajos realizan en el municipio de Teocelo

El Presidente Municipal de Teocelo Mario Antonio Chama Díaz, acompañado del Secretario del Ayuntamiento Zimri Abimelech Arellano y la Presidenta del Sistema Municipal DIF Mara Chama Villa, recorrieron el mercado municipal Manuel L. Soto para supervisar el avance en los trabajos de mantenimiento y desazolve de drenaje que lleva a cabo personal de Servicios Generales. En el recorrido conversaron con locatarios con quienes acordaron las formas de trabajo y acciones para solucionar el tema del drenaje en el mercado.
- La presidenta del Sistema Municipal DIF Teocelo, Mara Chama Villa asistió a la inauguración del Mural de la Inclusión realizado por el joven Jesús David Soto Pozos en el CAM “Ma. Enrique Camarillo”; mural que refleja la imaginación que da significado al árbol de dicha institución y a las personas que acuden, gracias a la invitación de la Directora del CAM Dra. Rosa Olivia Pozos, a la supervisora escolar zona 316 de San Marcos L.E.E. Arianne Ponce Morales y a Hassim Estrada Guzmán por tan importante labor altruista en apoyo del CAM Teocelo.
- El día de hoy se contó con la visita de la Producción del programa “Reconociendo todas las voces” de Radio Televisión de Veracruz, con el objetivo de grabar entrevistas y aspectos relacionados al municipio de Teocelo, su historia, costumbres y su gente, en dicha grabación realizada en coordinación con la Dirección de Turismo y Cultura, tuvo participación La Dirección de Educación del Municipio, a cargo de la Mtra. Norma Angélica Castillo Pale, el Cronista Municipal Carlos May González y artesanos de Bambú de nuestro municipio.

Escuelas Particulares se pronuncian respecto al "uniforme neutro"

Ciudad de México a 04 de junio de 2019
La Confederación Nacional de Escuelas Particulares AC (CNEP) se pronuncia con motivo de los lineamientos establecidos por la Secretaria de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México por medio de la cual se implementa la medida “uniforme neutro” .
1. Coincidimos en la urgencia de impulsar una agenda de derechos, equidad e igualdad en nuestra sociedad. Ninguna persona debe ser objeto de discriminación por ningún motivo ni razón. Además, el Estado debe garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos para todas las personas.
2. Sin embargo, el tema en cuestión no puede ser resultado de una política unilateral sino fruto del diálogo entre los diferentes actores que intervienen en los procesos educativos. El consenso siempre permitirá unificar esfuerzos para impulsar una educación que ponga en el centro el interés superior de la niñez y la juventud, tal y como recientemente lo consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta medida no debería impulsarse por motivos que se restrinjan a lo político e ideológico, sino que ha de contemplar aspectos psicológicos, humanos, antropológicos, culturales, fisiológicos, entre otros. Como se ha señalado, sólo la reflexión colectiva y la deliberación comunitaria podrán indicar el rumbo más eficiente para que la educación sea constructora de una sociedad justa, equitativa y con enfoque de derechos.
3. Desde la CNEP observamos que la mejor medida para garantizar una sociedad de derechos será posible siempre y cuando la educación esté centrada en valores universales, reconozca la dignidad de las personas y promueva el cuidado comunitario y del medio ambiente. Esto no será realidad si la educación en nuestro país no logra aterrizar proyectos educativos que permitan encarnar la vivencia de estos valores, atendiendo y reconociendo las etapas biológicas, afectivas, sexuales y psicológicas propias de la edad de los educandos.
4. Consideramos que la agenda educativa debe atender otros asuntos que resultan de mayor urgencia para enfrentar las profundas desigualdades e inequidades que se viven en nuestro país, tales como garantizar infraestructura educativa adecuada, la construcción de programas curriculares pertinentes, la implementación de estrategias efectivas para aumentar la calidad educativa, entre otras.
La CNEP, como organismo que representa a las Escuelas Particulares afiliadas en todo el país, aprovechará esta coyuntura e invitará a iniciar un proceso de discernimiento en el que todos los actores de las comunidades educativas pertenecientes a nuestra red puedan reflexionar sobre las mejores estrategias que permitan garantizar e impulsar una sociedad equitativa, igualitaria y fundamentada en la dignidad que toda persona posee. Invitamos a la autoridad federal a reconsiderar su decisión e implementar medidas con base en el diálogo y la construcción de consensos. Nuestro país requiere unidad y compromiso colectivo, más allá de posicionamientos ideológicos y políticos particulares.
La CNEP reafirma su vocación por una educación humanista, comprometida con la formación integral de las personas y con la construcción de una sociedad justa y solidaria.
“Juntos educamos mejor por México”
Equipo Directivo

martes, 4 de junio de 2019

Con la frente en alto llegó Ricardo Ahued a Aduanas del SAT

Por Rubén Morales Aburto

Ciudad de México, 4 de Junio.- Al integrarse al equipo de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como Director Nacional de Aduanas, Ricardo Ahued Bardhuil, enfatizó en varias reflexiones una de ellas es que en el SAT, hay un gran equipo de trabajo buen dirigido, además que entendió perfectamente la invitación del Señor Presidente, ya que se dedica a la vida comercial desde los siete años de vida junto con su familia, como gente de trabajo, de retos y compromisos, con trayectoria sería.

Por otro lado de define como un buen tomador de desiciones en el sector privado así como en el sector de la obligación administrativa del ayuntamiento y deducciones personales.

De igual forma dijo se rodea de gente capaz, de gente que sabe, pero igualmente de gente honesta, ha tomado desiciones, que ha rescindido contratos para un ayuntamiento y dijo "me he peleado por la transparencia hasta donde tope", ya que en materia del SAT, asegura que  tendrá que revisar desiciones técnicas.

Al señalarle que se necesita para el puesto mucha experiencia dijo que el país está así no por falta de experiencia, sino de moralidad.

Finalmente recordó que su deporte es no fallarle a la sociedad no defraudar la confianza con la frente en alto.
Por otro lado de define como un buen tomador de desiciones en el sector privado así como en el sector de la obligación administrativa del ayuntamiento y deducciones personales.

De igual forma dijo se rodea de gente capaz, de gente que sabe, pero igualmente de gente honesta, ha tomado desiciones, que ha rescindido contratos para un ayuntamiento y dijo "me he peleado por la transparencia hasta donde tope", ya que en materia del SAT, asegura que  tendrá que revisar desiciones técnicas.

Al señalarle que se necesita para el puesto mucha experiencia dijo que el país está así no por falta de experiencia, sino de moralidad.

Finalmente recordó que su deporte es no fallarle a la sociedad no defraudar la confianza con la frente en alto.

No responderé señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego: Miguel Angel Yunes

Declaración de Miguel Ángel Yunes Linares:

Desde el pasado 1 de Diciembre estoy fuera de Veracruz dedicado a trabajar, estudiar y hacer deporte.

Me he mantenido al margen, y así continuaré; no serviré de “Caja China” para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos, tampoco de escalón para que se reelija un auditor corrupto, protector de Duarte y de sus cómplices.

Por ello no responderé señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego.

Continuaré en lo mío y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México.

Desaparecer el OPLE Veracruz

  • En cumplimiento de la nueva política de austeridad republicana
  • Se ahorraría un presupuesto multimillonario en estructura burocrática
  • Tan solo en este año se gastarán más de quinientos millones de pesos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que dentro de la política de austeridad republicana se está cuestionando la conveniencia de desaparecer los llamados Organismos Públicos Locales Electorales mejor conocidos como OPLE, para ahorrarse el presupuesto millonario que significa mantener una estructura burocrática, que significa un gasto injustificable, cuando por ejemplo este año no existen elecciones locales y en cambio existen muchas carencias y necesidades a las que se podría atender.
Hay que recordar que en este mismo año, no electoral en Veracruz, se destinan del presupuesto estatal $ 551,190,878.00 (más de quinientos millones de pesos) para mantener “operando” el OPLE veracruzano.
El argumento principal para apoyar la desaparición del OPLE es que ya existe la misma y hasta mejor estructura, para llevar a cabo todas esas mismas funciones, por parte del Instituto Nacional Electoral, por lo que de ninguna manera se puede justificar el mantener a un organismo burocrático que hace lo mismo, pero más barato.
Para nadie es un secreto, que los OPLE fueron creados por los gobernadores de los estados, para de esa manera poder controlar las elecciones locales de presidentes municipales y diputados.
Pero ahora con la Cuarta Transformación de la República, en la que se supone que los gobernadores no deberán de meter mano en la designación de funcionarios en los organismos autónomos, pues tampoco podrán influir en las decisiones de los OPLES.
Pancho López el filósofo de mi pueblo ha insistido en que no solo debe de desaparecer el OPLE veracruzano, sino también todos los otros organismos públicos, que no justifican su existencia, como el llamado Instituto Veracruzano de Acceso a la Información que este año tiene para gastar otros 49,000,000.00 Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas otros 20,150,900.00 que suman cerca de cincuenta millones de pesos anuales.
Por lo pronto, el Organismo Público Local Electoral tiene un nada despreciable presupuesto de 551,190,878.00.
Que además, buena parte, se destina a pagar publicidad en medios de comunicación, en donde figuran compañeros de medios a los que se les pagó el año pasado mensualmente, una cantidad que varia -según el zapo es la pedrada- entre 20 y 30 mil pesos.
La lista de proveedores o contratistas del OPLE veracruzano es de 400 personas físicas y morales.
Lamentablemente -el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información con todo y su presupuesto millonario- no se ha dado cuenta que su página de obligaciones de transparencia ni siquiera está actualizada a este año, en que ya casi estamos a la mitad y todavía no suben sus datos.
Pero con las tablas de proveedores del año pasado, podemos apreciar a muchos nombres conocidos como personas físicas y otros menos como personas morales.
Habría que preguntarse cuales son los criterios para establecer los montos mensuales pagados, si se hizo alguna convocatoria a proveedores o si todas fueron por asignación directa de la Dirección del OPLE.
Ya por último, habría que checar si esos medios y comunicadores que aparecen sus facturas como pagadas, todavía siguen existiendo, porque tenemos la impresión de que algunos o son perfectamente desconocidos o de plano ya no publican ni boletines de prensa.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


En Teocelo se preparan ante la temporada de lluvias

En Teocelo nos preparamos ante las contingencias climatológicas por el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, mantengámonos alerta ante la presencia de tormentas eléctricas, intensas precipitaciones y fuertes vientos, ayudemos y colaboremos en actividades de prevención de accidentes. Nuestra Barranca Matlacobatl es un punto que requiere especial atención en esta temporada, tomemos las precauciones debidas y reportemos cualquier emergencia a los siguientes números: 
Emergencias: 911
Protección Civil Teocelo: 2288 36 78 78 y 228 220 32 45 
Protección Civil del Estado: 228 820 31 78
Policía Municipal: 228 821 03 28 y 821 00 07
CFE: – 071
 

La denuncia del Orfis puso grogui a Yunes Linares


Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Este martes ya no hubo escarceos mediáticos; fue derecha la flecha. Desde la Fiscalía General de la República en Ciudad de México, el titular del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, mostró los oficios con sello de recibido de tres acusaciones penales contra la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.
La primera es por un desvío de más de mil millones de pesos por la compra de unas cámaras que siguen sin funcionar. La segunda por más de 27 mil millones no documentados, y la tercera por falsear la existencia de 8 mil millones que supuestamente fueron a parar a unos fideicomisos.
De acuerdo con el Orfis se habría violado la Ley General de Contabilidad Gubernamental, al registrar más de 35 mil millones de pesos en activos del Gobierno de Veracruz, cuando ese dinero nunca existió.
Con esta denuncia comienza formalmente el pleitazo entre el gobierno de Cuitláhuac García contra Miguel Ángel Yunes y en el que el primero va ganando porque soltó el primer carambazo. Y qué carambazo.
Si las cuentas del Orfis son correctas, Yunes Linares habría birlado en dos años más dinero que Javier Duarte en seis.
El choleño pretendió minimizar el golpe y contestó con un mensaje más para darse ánimos que para intimidar Portilla Vásquez:
“Desde el pasado 1 de diciembre estoy fuera de Veracruz dedicado a trabajar, estudiar y hacer deporte. Me he mantenido al margen y así continuaré; no serviré de ‘Caja China’ para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos, tampoco de escalón para que se reelija un auditor corrupto, protector de Duarte y de sus cómplices.
“Por ello no responderé señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego. Continuaré en lo mío y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México. Un saludo muy cariñoso a mis amigas y amigos veracruzanos”.
Falsos o no, tendrá que responder a esos señalamientos si se lo ordena la FGR que quizá no tarde en mandarlo llamar... o en mostrarle una orden de aprehensión.
Aunque no lo quiera aceptar, está en una situación de vulnerabilidad porque la acusación hace naufragar su anhelo de ser sucesor de Marko Cortés en la dirigencia nacional del PAN, sabe que tendrá que aceptar la salida de Jorge Winckler de la Fiscalía estatal y en una de esas (si bien le va), irse hasta del país por unos años a cambio de no ser vecino de Duarte en la cárcel.
Pelear está en la naturaleza de Miguel Ángel que nunca rehúye los encontronazos, pero lo que recibió fue algo más que un calambrazo que lo sacó de balance. Esta vez se lo descontaron gacho y el golpe lo dejó grogui, aunque diga que no y sonría para la grada.
A ver qué pasa, porque esto apenas está comenzando. 

Veracruz cuenta con un Plan de Desarrollo alineado al Nacional: diputado Pozos Castro



·         El Congreso de Veracruz es sede del primer foro regional, organizado por el Congreso de la Unión, para analizar el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 30 de mayo la LXV Legislatura aprobó el Plan Veracruzano de Desarrollo  (PVD) 2019-2024 y éste guarda plena congruencia con los postulados del Plan Nacional, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó el diputado José Manuel Pozos Castro, presidente del Congreso del Estado, quien añadió que en Veracruz existe el compromiso para alcanzar los objetivos nacionales y con la coordinación de los tres poderes públicos se llevará a cabo la transformación histórica que demandan los ciudadanos.

Lo anterior, al participar en el Primer Foro Regional de análisis al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, organizado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y que tuvo como sede el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, del Congreso de Veracruz.


Ante la presencia del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, representante del  diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el legislador Pozos Castro recordó que el primer antecedente de una planeación para el desarrollo fue durante el Gobierno del General Lázaro Cárdenas, cuya intención era dar sentido al proyecto de nación con objetivos claros y mecanismos para su implementación.

Con la asistencia del presidente de la Jucopo de la LXV Legislatura de Veracruz, diputado Juan Javier Gómez Cazarín y de la doctora Waltraud Martínez Olvera, Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno  y representante del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el diputado del Distrito de Tuxpan señaló que con estos Planes México alcanzó altos niveles de desarrollo y fue en la década de los ochenta cuando las políticas neoliberales desmantelaron el papel del Estado como eje rector de la economía nacional.

Agregó que el discurso oficial fue desvirtuado y a la manipulación se le conoció como solidaridad, al saqueo se le llamó rescate, a la opacidad y al encubrimiento se le denominó confidencialidad y al robo de bienes públicos se le asignó el nombre de desincorporación, así como diversos actos de corrupción.

Asimismo, indicó que la simulación y la mentira sistematizadas agotaron la credibilidad en los gobernantes y generaron un descontento social, que exigía una transformación.

Dijo que el actual Plan Nacional contempla tres ejes rectores que son: en política y gobierno, el combate a la corrupción y la recuperación del Estado de derecho; en política social, programas dirigidos a elevar la calidad de vida de todos los mexicanos; y el tercero que pretende detonar el crecimiento económico del país con finanzas sanas, “a pesar de haber recibido una pesada deuda pública”.

En tanto, el legislador federal Reginaldo Sandoval Flores destacó que el Plan Nacional, del presidente Andrés Manuel López Obrador, no está planteado viendo el mercado, los organismos internacionales o aquel uno por ciento que se ha beneficiado en estos últimos años, sino que ve por el bien de todas y todos los mexicanos.

Manifestó que se viven tiempos diferentes  y que la visión de la cuarta transformación es reinstalar un nuevo pacto social, en el cual esté al centro la justicia, “combatir la desigualdad, entendida como aquella donde la riqueza se concentró en pocos y la pobreza en muchos”.

Confía en que el mandatario federal escuchará y tomará en cuenta las voces y opiniones vertidas de las y los mexicanos, a través de los foros de consulta, como el que se celebra en Veracruz para analizar el PND.

Tras expresar el reconocimiento del Gobierno del Estado de Veracruz a la Cámara de Diputados por abrir, a través de este foro, el intercambio de ideas de los diversos sectores de la población al PND, la Jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez aseguró que el Plan Nacional es producto del consenso ciudadano y recordó que en la ciudad de Xalapa se llevaron a cabo foros de consulta para la integración de dicho documento, “es una planeación hecha desde la legitimidad, porque todos los mexicanos tienen voz en la elaboración de este Plan”.

En la inauguración de este Foro también participaron el presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero y la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara.

Posteriormente se dio inició al foro con la participación del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Xalapa, A.C, Octavio Augusto Jiménez Silva; del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Veracruz, Centro, Julio Enrique García Martínez; de la integrante de la Junta de Gobierno de INMUJERES, Estela Casados González; del director del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Héctor Abel Amezcua Cardiel; del Investigador del Centro de Ciencias de la Tierra, de la UV, Carlos Manuel Welsh Rodríguez y del director del Inecol, A.C, Miguel Rubio Godoy.

Asistieron al evento diputadas y diputados del Congreso de Veracruz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Edel Humberto Álvarez Peña; la Senadora Gloria Sánchez Hernández; las diputadas federales Anilú Ingram Vallines, Juanita Guerra Mena, Mariana Dunyaska García Rojas, Julieta Macías Rábago y Dorheny García Cayetano y los diputados federales Miguel Acundo González y Eduardo Ron Ramos, así como el Delegado de Programas Federales para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y el Secretario General del Sindicato Democrático de empleados del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Omar Mora del Moral.



SNTE y SEV trabajan de la mano a favor del Magisterio Veracruzano: Ariadna Aguilar

-Entregan 25 créditos para vivienda a docentes.
-Asignan 1,506 equipos de cómputo para maestros de básica.

Xalapa, Ver., 4 de junio de 20189.- En días pasados, la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Veracruz (SEV), Ariadna Selene Aguilar Amaya, informó que se reunió con el Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración para el Programa Especial de Financiamiento a la vivienda para el Magisterio (FOVIM) en la centésima trigésima novena sesión ordinaria.

Destacó que en dicha sesión se consensó y aprobó por unanimidad la asignación de 25 créditos a los docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 32, esto con la finalidad de fortalecer el compromiso que tiene la SEV y su secretario Zenyazen Escobar García, con el magisterio veracruzanos.

La Oficial Mayor dijo que de igual manera se llevó a cabo la quincuagésima séptima sesión ordinaria de fideicomiso público del Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Estado de Veracruz, donde se consensó y aprobó por unanimidad la asignación de 1,506 equipos de computo para personal docente de educación básica afiliados al SNTE, de las secciones 32 y 56.

“Trabajamos de la mano con todos los sindicatos que agrupan al magisterio veracruzano, porque para esta secretaría es muy importante la coordinación institucional, para poder dar los mejores resultados a nuestros maestros, que tanto merecen”, comentó.



El Instituto de Ecología A.C. celebra este 5 junio el Día Mundial del Medio Ambiente con charlas y talleres en el Jardín Botánico Francisco Xavier Clavijero


Xalapa, Ver; 4 de junio de 2019/ El Instituto de Ecología celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, evento global liderado por la ONU que se efectúa cada 5 de junio en miles de comunidades de todo el mundo; esta fecha es una oportunidad para apropiarnos de la naturaleza que nos rodea y participar activamente en la protección de la tierra, ya que el objetivo es sensibilizar a los gobiernos, industria, comunidades y los individuos en general, a unirse para explorar las soluciones para vivir en un planeta sin contaminación del aire, ya que es el mayor riesgo ambiental para la salud.
 Aproximadamente 7 millones de personas en todo el mundo mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación del aire y casi 4 millones de estas muertes ocurren en la región de Asia y el Pacífico, 92% de los habitantes del mundo no respira aire limpio. La contaminación del aire le cuesta a la economía global US$ 5 billones cada año debido a los gastos en asistencia social. Se estima que la contaminación por ozono a nivel del suelo reducirá el rendimiento de los cultivos básicos en un 26% para el año 2030, en todo el mundo. 
En este evento dirigido especialmente a niños y jóvenes el INECOL ofrecerá los siguientes talleres con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente:  Propagación de plantas aromáticas, un jardín para la salud y la belleza: prepara tu propio desodorante con aceites vegetales y sales, Biocombustibles. Tendremos recorridos guiados por el Jardín Botánico Clavijero, visita al mariposario, la exposición fotográfica del Santuario del Bosque de Niebla, entre muchas otras actividades. Participarán también la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Educación de Veracruz; El Colegio de Veracruz; y la Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz.
 Simultáneamente se llevarán a cabo interesantes charlas en el auditorio UNIRA: “Reflexiones sobre vulnerabilidad”, Alejandra Pacheco Mamone y Gonzalo Ortega Pineda de la Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz; “Registro de emisiones y transferencia de contaminantes RETC”, Damián Delgado Tijerina de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; “Calentamiento global y sus efectos en Veracruz”,  Alejandro de la Madrid Trueba de la Fundación Salvemos el Agua y una Mesa de Diálogo “Reflexiones sobre el cambio climático” con la participación del Dr. Miguel Rubio Godoy, Director General del INECOL y el  Dr. Miguel Equihua Zamora Investigador de éste Centro Público de Investigación del CONACyT.
 El evento se llevará a cabo en el Auditorio del UNIRA y el Jardín Botánico Francisco Xavier Clavijero, ubicados en la Carretera Antigua a Coatepec no. 351, Xalapa; Ver., este miércoles 05 de junio de 9:00h. a 13:00 h.

lunes, 3 de junio de 2019

La alevosía de Javier Herrera


Perfilando
* PVEM y MORENA en Veracruz 
Por Iván Calderón
  Como si no se supiera que el Partido Verde Ecologista de México se ha convertido en una extensión del Movimiento de Regeneración Nacional, porque así sus intereses en estos tiempos de la “4T” se lo dictan, el ex diputado federal del PVEM y “heredero” de este partido político en Veracruz, Javier Herrera Borunda, pretenderá repetir el fenómeno de Puebla.
  Le explico.
  Tal y como pasó con el morenista Miguel Barbosa que sin los votos del “Verde” sorprendentemente no hubiera ganado la Gubernatura; así Herrera Borunda, junto con Marcelo Ruiz estarán vendiendo muy caro su amor a los nuevos dueños del sistema, que si bien es cierto son ingenuos e inexpertos por el momento, obviamente estarán tramando toda una elección de estado en las intermedias del 2021.
  Con la aprobación y conducción del ex mandatario Fidel Herrera Beltrán, es el propio Javier Herrera y Ruiz Sánchez los que empiezan a pactar posiciones junto con el sub Secretario de Gobierno Carlos Juárez Gil, quién es uno de los encargados por el altiplano para hacer estas negociaciones, pensando en una alianza ya sea total o parcial, y hasta en la colocación de candidaturas “a modo”.
  Total, el chiste es detener como sea y al costo que sea el avance del Acción Nacional.
  Con estas acciones, el partido de Andrés Manuel López Obrador, una vez más se estará convirtiendo en lo que tanto criticó, ya que estará usando y dependiendo de partidos “satélites” para consolidar sus objetivos.
  No obstante digamos que lo anterior, ya sale sobrando.
  Sin embargo, si ya existe un pacto con MORENA ¿Qué hacían los Herrera Borunda en el encuentro priista con Pepe Yunes y José Antonio Meade el pasado fin de semana en Perote?
  Fácil. Con cierta alevosía, los cachorros de la Fidelidad intentarán recoger hasta las cenizas del tricolor convenciendo hasta a los más fieles a Yunes Zorrilla de que el camino correcto va por otra dirección.
  Pues contrario a las señales nacionales de Pepe Meade, su compadre Pepe Yunes no ha dado ninguna muestra de querer reactivarse políticamente para lo que viene, soltando toda su fuerza y operación, realizando su pasada reunión en “San Julián” más por compromiso, que por ganas.
  Pero bueno ya veremos si finalmente el Peroteño se reaviva o no.
POR CIERTO, como el nepotismo es la moda en la era de Cuitláhuac García, nos cuentan que llegó un “paquete familiar” al municipio de Naranjos, pues María Elizabeth Oviedo Cruz fue nombrada como Jefa de Hacienda del Estado, mientras que su hermana, Evelin Oviedo Cruz quedó como titular del Registro Civil, todo con el respaldo del poderoso Secretario Eric Cisneros Burgos.
  Vaya caso.
@IvanKalderon



Los 3, ya caminan por la misma ruta


EnEstaHora
Luis Bustos
Apenas el sábado apuntamos que se percibía que, entre los Titulares de los 3 poderes del estado, había cordialidad y se proyectaba concordia…Las imágenes captadas durante la visita del presidente de la república es lo que permitían ver… Hoy, lunes 3 de junio, esa buena impresión se ha vuelto a manifestar durante la presentación de las Ciudades Judiciales, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Ahí, Edel, su presidente, fue el anfitrión y, sus invitados especiales fueron el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el Presidente el Congreso, Diputado José Manuel Pozos Castro y, de nueva cuenta, se les vio un trato amable, cordial y hasta dicharachero, podríamos decir…. Todo, eso sí, sin romper las formas y menos el protocolo.
En lo personal, nuevamente, me he enfocado en destacar este hecho porque soy un convencido de que solamente de esa manera, juntos, unidos, empujando al mismo tiempo y en el mismo sentido, es como se puede sacar adelante a Veracruz.
No hay otra fórmula… la única valida es la unidad, sustentada en el dialogo y en los acuerdos.
Eso, señores titulares de los poderes, eso es lo que hay que festejar como sociedad, que no haya malos entendidos, indirectas y menos directas que puedan afectar la relación de ustedes, como responsables de que Veracruz transite en orden, tranquilidad y paz social…. Lo demás, lo que sigue es pavimentar el camino, adoquinar las rutas del progreso y aderezar los resultados que nos den, a todos sus paisanos, certeza, estabilidad y desarrollo….  Justicia y paz.
No más, pero tampoco menos.
@EnEstaHora / lubuga@hotmail.com


¿Con esa boquita comes, Edgar?


Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Este domingo el director jurídico de la empresa Mota Engil, llegó hasta el municipio de Vega de Alatorre con objeto de hacer efectiva la expropiación de un terreno propiedad de la familia Spinoso.
El terreno se convertirá en un tramo de la autopista Cardel-Poza Rica y ha estado en litigio desde hace dos años, por lo que el director jurídico llegó acompañado de treinta elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, maquinaria pesada y la orden de un juez para proceder a la expropiación. Segundos después se le apareció el diablo.
Un video que circula en redes sociales muestra al ex oficial mayor de la SEV y ex diputado federal Édgar Spinoso, proferir barbajanada y media contra el individuo al que amenazó con matar junto con su familia. Y no contento con eso les dio un llegue a los elementos de la SSP.
Después vino la disculpa y la justificación disfrazada de explicación, cuando aún le zumbaban los oídos, le castañeaban los dientes y le temblaba todo al director jurídico.
Edgar Spinoso es un ejemplo palpable de la impunidad que se vive en Veracruz. Funcionario consentido en el gobierno de Javier Duarte, de la noche a la mañana se hizo de ranchos, residencias y aeronaves.
Estaba entre los que serían procesados por desvío de recursos públicos. Y para protegerlo, Duarte lo hizo diputado federal. Con todo, Miguel Ángel Yunes prometió cárcel para él y… no pasó nada.
Las malas lenguas dicen que Spinoso pactó con Yunes la entrega de parte del botín a cambio de impunidad, pero esto es sólo un rumor. Lo que sí es un hecho es que desde septiembre que se le acabó el fuero, se pasea por donde se le pega su gana y hasta hoy nadie lo ha llamado a cuentas.
Este lunes el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, informó que se presentó una denuncia penal contra Spinoso Carrera por haber “levantado” al personal de la constructora. Si le comprueban el “levantón” aguas, porque es equiparable al secuestro.
Cisneros confió en que además le interpongan denuncias por el delito de amenazas que vaya que las profirió. A eso habría que agregar que la ciudadanía espera le finquen responsabilidades penales por enriquecimiento ilícito, desvió de recursos y lo que resulte.
Injusto será que tras la demanda, le impongan una multa y quede libre de culpa para seguir disfrutando una fortuna que evidentemente no hizo con su sueldo como oficial mayor de la SEV, ni con el que devengó como diputado federal.
Y más injusto será que en total impunidad, siga amenazando a quien le plazca con ese lenguaje de carretonero de arrabal barriobajero del que hizo gala el domingo anterior.

Ciudades Judiciales
Sin duda lo que más destacó durante la presentación de las 26 Ciudades Judiciales fueron dos cosas: que ni por asomo se vio un atisbo de tirantez entre el titular del Ejecutivo Estatal, Cuitláhuac García Jiménez con el del Poder Judicial, Edel Álvarez Peña; y el público respaldo del gobernador al proyecto presentado por el Magistrado Presidente.
Al subrayar la buena relación que hay entre esos dos poderes además del Legislativo, el mandatario estatal manifestó: “Agradezco muchísimo al Presidente del Poder Judicial del Estado Edel Álvarez Peña, la coordinación, que no solamente en estos proyectos tenemos, sino también en materia de seguridad; ellos forman parte de esta cadena, en la que también se hace justicia, otorgando mayor seguridad a los ciudadanos”.
Por su parte, Edel Álvarez dijo que las 26 Ciudades Judiciales marcarán el futuro de la justicia en Veracruz.
Durante la presentación indicó que 21 de estos proyectos son realizados bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) y cinco con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, que fueron gestionados por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Agregó que el Poder Judicial de Veracruz es el primero del país en implementar el esquema de las APP para la creación de infraestructura que beneficiará a más de tres millones de veracruzanos.
A propósito del tiempo en que tomará construirlas Álvarez Peña dijo: “En el Poder Judicial sabemos que se debe plantar el árbol aunque el tiempo no nos permita disfrutar de su sombra”.
Las Ciudades Judiciales estarán en Medellín, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Orizaba, Tuxpan, Tantoyuca, Naolinco, Nogales, Pueblo Viejo, Ozuluama, Álamo, Chicontepec, Huayacocotla, Papantla, Martínez de la Torre, Zongolica, Tierra Blanca, Isla, Las Choapas, Coyutla, Perote, Cardel, Tezonapa, Misantla y Uxpanapa.

Asamblea presbiteral de Xalapa

Los días del 3 al 7 de junio de 2019, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Xalapa junto con el Arzobispo y su obispo auxiliar estarán reunidos en un tiempo de formación, en la casa de la Iglesia de N. S. De la Paz de Teocelo.

En esta ocasión el objetivo de la asamblea es sensibilizar a los presbíteros sobre la importancia de la pastoral presbiteral.

Esta sensibilización se buscará a través de varias conferencias que algunos expertos ofrecerán al presbiterio de Xalapa.

Las conferencias ofrecerán fundamentos cristológicos, eclesiológicos y antropológicos para integrar el nuevo plan de vida sacerdotal para los presbíteros de esta Arquidiócesis.

Ponemos en las manos de Dios esta experiencia y suplicamos a nuestros feligreses nos tengan presente en sus oraciones.

Aportaciones de la Sociedad Civil


  • No ha sido publicado aún el Plan Veracruzano de Desarrollo
  • Las propuestas hechas para Llenar a Veracruz de Orgullo
  • Con indicadores y metas que deben cumplirse en un plazo

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como hasta la mañana de este lunes, el llamado Plan Veracruzano de Desarrollo que fue votado y aprobado en el Congreso Local desde el jueves de la semana pasada sigue sin ser publicado en la Gaceta Oficial y en consecuencia no tiene ninguna legalidad, por lo que permanece en calidad de secreto de estado.
Aunque los diputados acordaron que por tratarse de un documento de suma importancia, pues se supone que marca los lineamientos y objetivos que deberán cumplirse durante la presente administración estatal, debería de publicarse de manera “inmediata”, pues no se ha cumplido.
A menos que se fuera a modificar el PVD presentado y aprobado en el la Legislatura, pero entonces tendría que regresarse al Congreso para analizar, discutir y en su caso aprobarlo nuevamente.
Hay que recordar que las “Aportaciones de la Sociedad al Plan Veracruzano de Desarrollo, para Llenar a Veracruz de Orgullo” que fueron elaboradas por distintos sectores de la llamada sociedad civil, no fueron incluidas y simplemente acordaron hacer la “recomendación” al gobernador del estado para que fueran tomadas en cuenta.
¿Pero en qué consisten esas aportaciones, que incluyen metas e indicadores a mediano plazo, las cuales nos permitirán tener un mayor grado de especificidad para guiar la toma de decisiones públicas y privadas?
En el documento que nos hicieron llegar una copia se establece que “las Aportaciones de la Sociedad Civil aquí presentadas, no significan un plan de acción sino de orientación, por lo cual requieren una programación multianual para hacerse operativas; dado que se necesita establecer metas anuales a mayor nivel de detalle, para constituirse como el principal instrumento para la ejecución del plan, con indicadores y metas que permitan un seguimiento y evaluación efectiva. Lo anterior con el ánimo de introducir las correcciones necesarias y reformular las líneas de acción de acuerdo a las condiciones del entorno, así como a la direccionalidad necesaria para el proceso de desarrollo estatal.
Las Aportaciones de la Sociedad se sustentaron en dos perspectivas: una relacionada al aporte de la sociedad en 13 mesas de análisis sobre los cuatro bloques temáticos: Política y Gobierno, Política Económica, Educación y Bienestar Social. La otra arista en torno a la reflexión del contenido de los cuatros bloques temáticos fue por parte del equipo de edición.
En las A.S. se discutieron propuestas concretas para mejorar, proporcionando al detalle cuales son las áreas de oportunidad de mejora; así como su indicador para su seguimiento y evaluación en conjunto con las instituciones responsables para la métrica.
La segunda parte, la desarrolló el equipo de edición. El cual se centró en la cavilación sobre la situación actual del Estado, conforme a la revisión que el PVD muestra en sus cuatro bloques temáticos y sus sub-índices con la finalidad de proporcionar un auspicio a las líneas de acción e indicadores concernientes a las necesidades de nuestro Estado.
Uno de los grandes retos en los gobiernos democráticos es poder plantear ¿Cómo hacer frente a los desafíos en general? Lo cual, produce dudas sobre las capacidades para conducir y coordinar sus acciones, esto en muchas ocasiones es consecuencia de no poder proveer en tiempo y forma las soluciones demandadas por la sociedad, para poder resolver los diversos problemas políticos, sociales, económicos ambientales etcétera.
En consecuencia, tanto la ausencia de suficiencia como eficiencia radican en las tareas directivas del Gobierno en turno. La deficiencia puede ser derivada por la falta de capacidades, defectos o bien por los vicios en sus decisiones, en contraparte la ineficiencia es consecuencia de desaprovechar las capacidades y recursos que poseen; de ahí que se justifique la solicitud de que se ejerza una administración pública diferente. La cual, esté sustentada en otro tipo de relación con los ciudadanos, al ser más interdependiente. La anterior, sólo puede darse promoviendo la gobernanza como elemento esencial democrático en la forma de gobierno.
La gobernanza democrática impulsa el desarrollo. Se enfoca en fomentar tareas para la erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente; garantizar la igualdad entre los géneros y proponer medios de subsistencia sostenibles. En otras palabras, promueve un papel activo por parte de la sociedad civil dado que le permite establecer sus prioridades. Por esta razón, las Aportaciones de la Sociedad al Plan de Veracruzano de Desarrollo se justifican en la gobernanza.
La estructura del trabajo consiste en un diagnóstico de todos los aspectos de la vida en Veracruz y del mismo con el mundo. Se han trabajado los datos en estrecha relación con las fuentes oficiales, en particular con el Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica, la Secretaria de Educación de Veracruz, El Servicio de Información Agroalimentario y Pesquero. El diagnóstico nos permite recoger datos positivos que nos llenan de orgullo, como el conocer que somos el primer lugar en producción de Naranja, Piña, Caña de Azúcar y Carne de Bovino; somos el segundo lugar en aportación al valor de producción del PIB; 3er lugar en Biodiversidad y Población Indígena; el 4º lugar en recaudación aduanera y el 5º lugar en aportación al PIB nacional.
No obstante, el diagnostico nos presenta otros datos, sobre los que fuimos recogiendo a través del PVD presentado como propuesta por el ejecutivo y que la AS revisó a detalle.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


CFE Y Oficialía Mayor avanzan en soluciones para planteles educativos: Ariadna Aguilar

-Buscan disminuir costos de luz en escuelas.

Xalapa, Ver., 3 de junio de 2019.- Gracias a las gestiones del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, se llevo a cabo la primera mesa de trabajo en las instalaciones de la SEV con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para iniciar acuerdos que solventen la situación que padecen diferentes planteles educativos en materia de energía eléctrica, informó la Oficial Mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya.

Durante la reunión con personal de la CFE y de Oficialía Mayor, dialogaron para buscar estrategias que disminuyan los costos de energía eléctrica en los centros escolares, ya que para muchos es insostenibles los gastos que esto genera, comentó.

Aguilar Amaya agradeció la disponibilidad de las autoridades federales para buscar acuerdos y soluciones que benefician al sector educativo veracruzano, subrayando que esta es la primera de muchas reuniones que se llevarán a cabo para resolver diversas problemáticas que existen.

“Sin duda para el Ejecutivo Estatal y el Secretario de Educación este es un tema sumamente prioritario, y los avances que hoy tenemos es gracias a las gestiones que realizamos hace unos días en la Ciudad de México. Esto me compromete a dar resultados positivos y alentadores para el sector educativo; pronto habrá buenas noticias, tengamos confianza que así será”, declaró.

sábado, 1 de junio de 2019

Concluyen con todo éxito los festejos en Baxtla en Teocelo


Concluyó con éxito  la tradicional fiesta patronal Baxtla 2019 en honor a la Visitación de Nuestra Señora, que contó con actividades religiosas, culturales, musicales y de entretenimiento que además de mantener vivas las costumbres, brindaron sana diversión a la población y visitantes  quienes este año participaron en la fiesta donde se  registró saldo blanco en su balance final.

Dentro de los acontecimientos más importantes destacan la bajada del arco floral, que fue cargado por pobladores hasta la Capilla de la Visitación de Nuestra Señora, después de hacer el recorrido  sobre la alfombra de aserrín hecha por los ciudadanos, la coronación de la Virgen por jóvenes de la localidad, solemnes misas , bautizos, procesiones y rosarios, además de la  realización de bailes populares y noches Disco fueron actividades que se vivieron durante la Fiesta Patronal.

El alcalde de Teocelo, Mario Antonio Chama Díaz, padrino del tradicional Arco Floral, manifestó que se rebasaron las expectativas en  esta celebración,  tanto en afluencia como en participación ciudadana, además de refrendar el apoyo a la comunidad emprendiendo actividades de impulso turístico y fortalecimiento de la  identidad cultural, al ser una congregación cercana a sitios arqueológicos y poseedora de importantes piezas prehispánicas.

Es importante destacar  la participación y calidez de los pobladores, quienes abren sus puertas a todo visitante que llega, haciendo que se sientan en casa, con deliciosos platillos típicos de la región y un trato incomparable.

El broche de oro fue la quema del Ocelote de Pirotecnia que se ha vuelto una tradición en fiestas patronales y devociones de la Tierra del Dios Tigre.
 ¡Los esperamos en Baxlta 2020!

Denuncian empleadas de la SEDEMA acoso laboral y sexual de un funcionario que afirma ser "amigo" del Gobernador

*Ambas trabajadoras  señalan que han enterado de esta situación a la propia titular de la SEDEMA, Rocío Pérez Pérez, pero consideran, que por la confianza ciega que le tiene a su subalterno, es probable que sus quejas no prosperen
Dos empleadas de la Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz (SEDEMA), y de quienes no revelaremos sus nombres, han presentado sendas denuncias ante instancias estatales por considerar que son víctimas de acoso laboral, maltrato, vejaciones y humillaciones, por parte de  Rafael Ceballos Ruiz, Secretario Particular de la titular de esa dependencia Rocío Pérez Pérez. Incluso una de ellas denunció que este funcionario la acosa sexualmente.
Las denuncias de ambas burócratas han sido entregadas a la Contraloría General del Estado; el Instituto Veracruzano de la Mujer; la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Niños y Trata de Personas del Estado de Veracruz; a la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno así como ante la Consejería Jurídica y de Derechos Humanos de la Oficina de Gobierno del Estado de Veracruz.
En sus relatos, las servidoras públicas refieren que el funcionario aprovecha su posición de “poder” y su “amistad” con el Gobernador del Estado, así como su cercanía con la Secretaria del Medio Ambiente, para vejarlas y humillarlas constantemente.
Mencionan vivir un ambiente laboral hostil y de estrés e incluso una de las denunciantes, acusa haber sufrido un descuento económico en sus percepciones laborales  ordenado por el propio Rafael Ceballos Ortiz, aduciendo que la trabajadora gana mucho por no hacer nada.
“Ganas mucho para no hacer nada, técnicamente haces menos que una Secretaria, y si no te gusta ahí está la puerta, y te pido que no molestes a la Secretaria con tus tonterías, te repito, yo fui quien vio lo de tu salario y si sigues así a lo mejor hasta ganas menos, recuerda la licenciada (refiriéndose a la titular) está adentro y yo estoy afuera; con el que tienes que tratar es conmigo y ya no hay forma de que recuperes tu dinero”, fueron las palabras con las que el Secretario Particular de Secretaria del Medio Ambiente, Rafael Ceballos Ruiz, justificó su decisión ante la propia empleada.
La otra servidora pública, afirma que el funcionario en reiteradas ocasiones le ha insistido en sostener una relación sentimental bajo el argumento de que él podría hacerse cargo económicamente de ella y su hija y ante su reiterada negativa, sostiene que por órdenes del Secretario Particular, le han dejado de suministrar trabajo para justificar de esa forma que no cumple con sus tareas y sus responsabilidades.
Las dos trabajadoras de la SEDEMA, mencionan sentirse vulnerables y en completo estado de indefensión, ya que en reiteradas ocasiones Ceballos Ruiz usa expresiones soeces y ademanes violentos para girarles instrucciones o encargarles determinados trabajos, y que luego de que los entregan, vuelve a llamarlas para humillarlas o descalificarlas.
Ambas trabajadoras  señalan que han enterado de esta situación a la propia titular de la SEDEMA, Rocío Pérez Pérez, pero consideran, que por la confianza ciega que le tiene a su subalterno, es probable que sus quejas no prosperen.
Y es por esa circunstancia que decidieron hacer pública su situación ya que ni la propia Jefa de la Unidad de Género de la SEDEMA, Jazmín Del Ángel Wood Casa, hizo algo o documentó sus quejas cuando le dieron a conocer sus problemas.
Ambas mujeres, aguardan a que las instancias que tienen conocimiento de sus denuncias comiencen los procedimientos a los que haya lugar, y que en la SEDEMA, se haga cumplir puntualmente con los preceptos legales contenidos en el Código de Ética de los Servidores Públicos y las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, y el Código de Conducta de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz.
No sobra mencionar que buscamos a la titular de la SEDEMA para conocer su opinión al respecto pero ella declinó hacer algún comentario.

Plantón de árboles en Xalapa