Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Poza Rica #Teocelo #Orizaba #Tuxpan #Papantla # ORFIS #OPLE #Xico #Panuco #UV San Andrés SEV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Poza Rica #Teocelo #Orizaba #Tuxpan #Papantla # ORFIS #OPLE #Xico #Panuco #UV San Andrés SEV. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2023

La canasta básica

 La canasta básica

v    Continúan al alza los precios de los 40 productos

v    Tan solo en este mes de enero es del 15.7%

v    El precio de los granos en el mercado nacional crece 12.8%

Por Miguel Ángel Cristiani González

A pesar de que el gobierno federal implementó el programa de productos para controlar el precio de la llamada Canasta Básica, lo cierto es que en la realidad y en los comercios, los precios continúan subiendo sin disminuir.

Los economistas que manejan los datos no oficiales, señalan que el aumento en el índice de precios de la Canas Básica, tan solo en la primera quincena de este mes de enero del 2023, es del 15.7&.

Así tenemos que los precios de la canasta básica aumentan 15.7% en la 1ª quincena de enero 2023, contra 15.3% de diciembre 2022.

Como es bien sabido, la llamada canasta básica de alimentos en México, se refiere a un grupo de 40 alimentos y/ productos que resuelven las necesidades mínimas indispensables en materia de alimentación para las familias. Su objetivo es que toda familia tenga acceso a una alimentación digna, sin restricciones y con los nutrientes adecuados para su salud diaria.

Por eso se supone que el Gobierno de México tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria. Así surge la iniciativa de incrementar la canasta básica de 23 a 40 productos de primera necesidad que debieran estar siempre disponibles en las 27 mil tiendas comunitarias de SEGALMEX que se ubican en localidades de alta o muy alta marginación, con un rango de población de entre 200 y 14 mil 999 habitantes.

Pero cuáles son esos productos de la canasta básica?

1) Maíz

2) Frijol

3) Arroz

4) Azúcar

5) Harina de maíz enriquecida

6) Aceite vegetal comestible

7) Atún

8) Sardina

9) Leche fluida, en polvo y derivado de la leche

10) Chiles envasados

11) Café soluble (con y sin azúcar)

12) Sal de mesa

13) Avena

14) Pasta para sopa

21) Papel higiénico

22) Detergente en polvo

23) Crema dental

24) Carne de res

25) Carne de puerco

26) Carne de pollo

27) Tostadas

28) Pan de caja y de dulce

29) Huevo fresco

30) Pescado seco

31) Agua purificada

32) Golosina de amaranto, ca

33) Pure de tomate envasado

34) Frutas deshidratadas

35) Jamaica y tamarindo natural

36) Concentrados sin azúcar de bebidas (jamaica, tamarindo)

37) Gelatina

38) Garbanzos, chicharos y soya

39) Cuadro básico de frutas y verduras

40) Pilas.

Por lo pronto, aumenta 12.2% el índice de precios de granos y abarrotes

Maíz: El precio del mercado internacional se incrementa 8.2%.

El precio de los granos en el mercado nacional crece 12.8%.

Frijol: El precio de grano de importación ha tenido impacto en el mercado nacional, sube 2.6%.

Los precios de futuros se incrementan 5.7% y el precio de mercado sube 7.0%.

El índice de precios de proteína animal presenta un incremento anual de 8.1%

Pollo: El precio pagado al productor de pollo vivo en granja ha tenido una disminución de 4.7%.

Huevo: Los precios pagados al productor de huevo blanco y rojo reflejan un crecimiento de 17.6 % y 15.7%, respectivamente, por lo que el cono en las tiendas está sobre los ochenta pesos.

También pronostican que el precio de la tortilla no baje, ya que depende de otros factores que van a seguir presionados como el precio de los fertilizantes.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

En el gobierno del Presidente Juan Martínez tenemos un gran compromiso para apoyar al sector educativo: Síndica Vania López Glez

 Vania López González:  

En el marco del 55 aniversario del sistema educativo de #Telesecundarias, asistimos a la invitación de la escuela Álvaro Gálvez y Fuentes, de Colorines. 

Se llevó a cabo el acto cívico con su comunidad estudiantil, docente, madres y padres de familia. 

Enhorabuena a quienes son y han sido parte de esta historia , en el gobierno del Presidente Juan Martínez tenemos un gran compromiso para apoyar al sector educativo 📚. 

#CórdobaVeracruz #Síndica 

Regiduría Decima Maria del Carmen Aguilar Mendoza

Jonathan Rosas, Regidor Quinto

María Elena Yunes Choperena

Ayuntamiento Córdoba Veracruz

Zenyazen Escobar García 







miércoles, 18 de enero de 2023

La Calificación de Gobernadores

v    Lo que opinan los ciudadanos sobre su desempeño

v    La lista de los diez ejecutivos mejor posesionados

v    Seguridad Pública y Sistema de Salud reprobados

Por Miguel Ángel Cristiani González

El lunes de esta semana, acaba de ser dado a conocer el resultado de una encuesta de la empresa Rubrum sobre la calificación de los ciudadanos sobre temas de interés general como lo es el desempeño de los gobernadores de los estados, la seguridad pública, la cercanía de los ejecutivos y del sistema de salud estatal.

Los resultados son interesantes porque se trata de lo que opinan los ciudadanos, no los funcionarios públicos en el poder.

También es contrastante con los datos que se dan a conocer en las conferencias oficiales de La Mañanera.

Así por ejemplo, en el tema del desempeño del gobernador, la pregunta que se hizo apenas la semana pasada a los Veracruzanos fue: ¿Qué calificación le pondría usted al desempeño de Cuitláhuac García Jiménez, como gobernador del Estado de Veracruz?

Por principio de cuentas hay que decir que Veracruz ocupó el lugar 22 del total de los 32. Estados, con una calificación para Cuitláhuac García de 5.31. 

Hay que reconocer que ha ido en aumento en los últimos meses cuando se les preguntó ¿Qué calificación le pondría usted al desempeño de Cuitláhuac García Jiménez, como gobernador del Estado de Veracruz? En Septiembre fue de un total de 4.19 para octubre fue de 4.20 en noviembre 4.43 y en este mes de enero 5.3.

La lista de los diez gobernadores mejor posesionados entre la ciudadanía por su desempeño es la siguiente:

Ricardo Gallardo de San Luis Potosí.

Américo Villarreal de Tamaulipas.

Mauricio Vila de Yucatán.

Evelyn Salgado de Guerrero.

Tere Jiménez en Aguascalientes.

Miguel Ángel Navarro en Nayarit.

Rubén Rocha en Sinaloa.

Julio Menchaca en Hidalgo.

Miguel Angel Riquelme en Coahuila.

Y Maru Campos en Chihuahua.

Otro de los temas de la encuesta fue el de la Seguridad Pública Estatal.

Ante la pregunta de ¿Qué calificación le pondría usted a la Seguridad Pública en el Estado Veracruz?, donde 9 es la calificación más alta, y 1 es la más baja.

El estado de Veracruz se encuentra en el lugar 17 con una calificación reprobatoria de apenas 4.60.

Otro de los temas de la encuesta a los veracruzanos fue sobre la Cercanía del Gobernador         :                                                      

¿Qué tan cercano considera usted es el gobernador Cuitláhuac García Jiménez con la población?, donde 9 es la calificación más alta, y 1 es la más baja.

El estado de Veracruz se ubica en el lugar 24 de la lista con una calificación 4.83.

También se preguntó sobre el Sistema Estatal de Salud.

¿Qué calificación le pondría usted a el sistema de Salud en el Estado de Veracruz?, donde 9 es la calificación más alta, y 1 es la más baja.

Veracruz aparece ocupando el lugar 15, entre los 32 estados, con una calificación de 5.11.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, en los temas de Desempeño Gobernadores, Seguridad Pública, Cercanía Gobernadores, Sistema De Salud Estatal, en todos Veracruz figura en los últimos lugares.

Salvo su mejor opinión.

Para quienes les gustan los temas de las encuestas de opinión pública, les podemos compartir que los datos son de acuerdo con la siguiente información:

Tipo de encuesta: Telefónica automatizada.

Población muestra: Población muestra hombres/mujeres habitantes de cada uno de los estados del país, mayores de 18 años.

Tipo de muestra: Aleatorio representativo.

Margen de error: +/- 3.8.

Fecha de levantamiento: 13 y 14 de enero de 2023.

Muestra realizada: 1,000 levantamientos por estado, vía telefónica, de manera automática y aleatoria. Levantamiento los días 13 y 14 de enero de 2023.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Las noticias de Ocho Columnas hoy miércoles


martes, 17 de enero de 2023

Los Tres Migueles


v    Miguel López Azuara, Miguel Ángel Granados Chapa y Miguel Reyes Razo

v    Recuerdos de la visita de Fidel Castro Ruz a Tuxpan

v    “Yo estaba a su lado don Fernando Gutiérrez Barrios”

Por Miguel Ángel Cristiani González

Miguel Reyes Razo pertenece al grupo de periodistas -que posiblemente sin proponérselo- ha sido maestro para muchos comunicadores y por fortuna sigue escribiendo sus extraordinarios trabajos de crónica, actualmente en las páginas del periódico El Sol de México.

Hace unos días acaba de publicar una columna en la que se recuerda la visita de Fidel Castro a Tuxpan, la cual cubrió como reportero de primera plana. Ahí hace reconocimiento a otros grandes periodistas del diario Excelsior de Julio Scherer. Por lo que compartimos lo que acaba de rememorar:

Aquel diciembre de 1988 la calurosa Tuxpan vivía uno de sus grandes, inolvidables-históricos días. Cuna de eminente pensador -teórico sin par de la política mexicana- Jesús Reyes Heroles era orgulloso terruño del periodista Miguel López Azuara prominente formador del diario Excelsior, cercanísimo a discutido Julio Scherer García. Este confió la línea editorial del periódico en "Los Migueles".

Uno Miguel López Azuara. Miguel Ángel Granados Chapa el segundo. Trio que se enriquecía con Vicente Leñero. Su ilusión -ambición- era una. Realizar, a diario, un gran periodismo. Calidad en la verdad. Finura en el Juicio. Cultura a raudales. El Excélsior de aquel grupo provocó celo y envidia de diarios acartonados, polvorientos y medrosos. Dio a luz a reporteros jóvenes que seguían la huella de Scherer y sus leales. El 8 de Julio de 1976 muy juntos abandonaron-para siempre-sus oficinas de Paseo de la Reforma 18.

Mañana luminosa la de los primeros días de diciembre de 1988. Calor asfixiante, jirones de risas, fragmentos de conversaciones. Atmósfera de gran suceso. La muchedumbre lo espera. El gentío lo propicia. Poco a poco se construye la trascendencia. Los que se encuentran se saludan y coinciden:

"Es que de aquí salió la expedición de Fidel...

"En el "Granma"...

"Allá está la reproducción del barco que zarpó con unos ochenta y tantos... "Que-dicen-el general Lázaro Cárdenas ayudó a comprar.... "Y también que consiguió terrenos y sitios para entrenamiento y preparación de los guerrilleros cubanos…. "Fidel Castro lo recibió como gran aliado en La Habana... "Allá lo quieren bien al general Cárdenas. Quiso ir a defender esa revolución cuando la invasión a Playa Girón. Lo de Bahía de Cochinos... "Adolfo López Mateos le impidió salir de México... "Mucha historia de la Revolución Cubana, del 26 de Julio está aquí. En México. En el DF y en Tuxpan".

Por aquí, por allá, acullá los guarda- espaldas, los protectores, los responsables de la seguridad de Fidel Castro Calculan distancias; las comprueban. Distinguen las rutas que cumplirá; se anticipan. Penetran, taladran casi el horizonte; lo despejan. Verifican árboles y muros. Vigilantes de diversa edad y complexión. Silenciosos miran sin expresión. Se desplazan sin aspavientos. Ágiles, hábiles, felinos casi. A su hora serán muro circular de varios bloques. Discretos, corregirán la apenas perceptible arruga en la fina guerrera del Comandante Castro Ruz. Tela cosida para obedecer los movimientos del hombre de elevada estatura y notable corpulencia.

Y comienza a hablar. Y se apiña la multitud. Se produce el silencio que abre la puerta al gran acontecimiento. Personas deseosas de escuchar al revolucionario que retó a Washington y estuvo en un tris de provocar "La Tercera Guerra Mundial... Una Guerra Nuclear" en la crisis de los cohetes soviéticos en Octubre de 1962. Theodore Sorensen -consejero especial del Presidente Kennedy-narra que cuando el conflicto cesó "John y Bob Kennedy se abrazaron y dijeron: "Esta quincena desquitamos la paga". "Allá en Cuba -decía Fidel-examinamos mucho la conveniencia de venir a México. Nosotros tenemos una gran. deuda con este país hermano.

Estuve ahí. Lo vi. Escuché a Fidel... Yo estaba a su lado don Fernando Gutiérrez Barrios. Flamante secretario de Gobernación. No le dio tiempo de vaciar su oficina de gobernador de Veracruz. Platican los dos hombres. Aire de gran confianza los envuelve. Dejan de lado tieso protocolo. Los guardias del guerrero no se le despegan. Desde lejos, don Fernando Gutiérrez Barrios me hace señas. Quiere que me acerque. Voy: "Mira Fidel -le dice- este es Miguel Reyes Razo, un reportero... Y Fidel Castro me da la mano. Nos sonreímos. Nos aprobamos. Cargo mi cuadro. Mi foto. Lista para que la firme. Los dos hombres reanudan su charla. Llegan otros que dejan atrás a los primeros. Se acerca Dante Delgado. Da apoyo al señor director de El Dictamen. Subimos a un autobús. Iremos a Xalapa. Y otra vez me llama don Fernando Gutiérrez Barrios. Me confía algo. Yo aprovecho; "Comandante-le digo-. Tuve el privilegio de entrevistarlo en enero de mil- novecientos cincuenta y nueve en el Palacio de los Deportes de La Habana. Entonces nos tomaron esta foto. Le ruego la firme..."

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Las noticias de Ocho Columnas hoy martes


miércoles, 11 de enero de 2023

Las noticias de Ocho Columnas hoy miércoles


Votos de Bienestar


Si analizamos el gasto público que se destinó en 2022 para los programas sociales del Bienestar podríamos establecer un aproximado de lo que está dando la Cuarta Transformación de Veracruz (4TV) a cada uno de los beneficiarios, que para la imaginación loca y calenturienta de los promotores de la eternización de Morena en el poder significaría un número igual de votos en favor de sus candidatos para la elección de 2024 en la entidad.

De acuerdo con lo informado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el año pasado se derramaron 67,170 millones de pesos entre los pobres veracruzanos.

Fueron 2 millones 820,683 los beneficiarios en Veracruz de los programas sociales de Andrés Manuel López Obrador, que incluyen a adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad, indígenas, madres trabajadoras y/o solteras, productores agrícolas, empresarios ínfimos, propietarios de viviendas precarias, preparatorianos, ninis y una lista que se conforma con todos los sectores de población que se le puedan ocurrir a los responsables de los programas sociales de la 4TV.

Si hacemos una división simple entre lo repartido y el número de quienes lo reciben, tendremos que en promedio cada beneficiario obtuvo 23,813 pesos.

El optimismo de los operadores electoreros en favor del partido en el poder llega a añadir tres personas por cada individuo o individua que reciben los apoyos, dado que muchos de éstos son de corte familiar. Así las cosas, tendrían un padrón favorable de 11 millones 282,732 probables votantes, lo que es una exageración porque en Veracruz solamente hay 6 millones 018,146.

Hay que restar a las buenas cuentas de los morenos aspiracionista los casos 

de personas que reciben más de un apoyo. En ese entendido, la cantidad de los jarochos favorecidos por las dádivas gubernamentales se reduce a la mitad: 5 millones 641,366, que todavía resulta una cifra muy sobrada hasta para los más ilusos cuatroteros. Así que habría que tomar en cuenta el hecho de que en muchas familias hay igualmente más de un beneficiario, y por tanto deberíamos deducir un 40 %: 2 millones 256,546 sufragistas en favor del proyecto de AMLO. 

Hasta aquí las cantidades siguen representando una victoria holgada para el partido oficial en la jornada comicial que se celebrará el domingo 2 de junio de 2024, peeeero…

Pero hay que recordar asimismo que no todos los ciudadanos acuden a votar, y que se prevé una participación del 60 % en la sucesión del Gobernador y los diputados federales y locales. Vamos pues a quitar 40 % a la última cifra, lo que arroja 1 millón 353,927, que es más o menos el aproximado de votos que recibió el candidato Cuitláhuac García en 2018.

Si nos detenemos ahí, el grupo gobernante actual puede irse a dormir tranquilo hoy, con la seguridad de que obtendrá el triunfo de sus candidatos, que en teoría les cubrirán las espaldas por si cometieron algunas travesuras financieras o legales (lo que AMLO no cree que suceda, ya sabe usted).

No obstante, hay un elemento más que se debe tomar en cuenta, y es que no todos los beneficiarios de los programas sociales están convencidos de votar por los candidatos de Morena.

Y ahí está el detalle.


sglevet@gmail.com

Los tres países concentrarán comercio

 

Por Ángel Álvaro Peña

A pesar de que el Tratado de Libre Comercio se firmó para iniciar el 1 de enero de 1994, la vista de los socios es el segundo encuentro, en México, y es que la solidez de la moneda le da a nuestro país la oportunidad de ser sede de dicha reunión que desde el inició se determinó como siempre debió haber sido, el encuentro de tres países iguales, entre iguales y sin diferencias ni superioridad ni sumisión.

Esta nueva reunión se caracterizó por la ruptura de protocolos y la cantidad de anécdotas que superan los convencionalismos para entrar al terreno de la amistad, de una relación que si bien se juntan sus presidentes para velar por los intereses de cada una de sus naciones, también anteponen la diplomacia.

La reunión lanzó acuerdos sólidos que benefician a los tres países. Se solicitó de parte de México que el comercio exterior se concentrara en la zona, como el hecho de que las importaciones que tienen con Asia, específicamente con China, provengan de México, por la distancia y la estabilidad de la región, donde ahora sí, la economía de uno de los socios afecta al resto de los países de Norteamérica.

Por ejemplo, respecto a México, la agencia Moodys estimó que México obtenga resultados económicos positivos de la Cumbre de Líderes de América del Norte, y que existe optimismo sobre todo por las fricciones con EU y Canadá en relación con el T-MEC. 

 En México existe un moderado optimismo con respecto a los resultados de la reunión, en particular dadas las fricciones comerciales existentes en torno al cumplimiento del acuerdo comercial por parte de México”, expuso.

Lo cual es un proyecto que benéfica a México en los económico y habla del restablecimiento de la confianza de las agencias internacionales de pronósticos financieros, que había augurado malos tiempos para nuestro país en el pasado.

En la reunión trilateral entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro Justin Trudeau, se trataron temas relacionados con la migración, la lucha contra el narcotráfico y la política energética, además de asuntos económicos y comerciales.

«El tema migratorio fue tratado con amplitud y se llegaron a importantes acuerdos», añadió López Obrador.

En la reunión del lunes, López Obrador y Biden se reunieron y debatieron sobre migración, narcotráfico y el asalto a las instituciones en Brasil, problemas comunes que afectan sin duda, más allá de los económico a los tres países, porque la inestabilidad económica de cualquier país del continente mueva la migración, que siempre ha sido un grave problema, y esa pobreza que resulta de los malos estados financieros crea una pobreza que obliga a los habitantes a caer o en el mercado de las drogas o en su consumo. 

 La agenda no sólo fue amplia sino compleja. Al finalizar el encuentro de los socios, vecinos y amigos sus gobiernos un plan para sustituir importaciones.

«Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte», dijo Andrés Manuel López Obrador, al término de una cumbre junto con su par estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Se habló de que los tres países conformarán un grupo de 12 especialistas con el que buscarán permanentemente persuadir a empresarios, trabajadores y servidores públicos de la «trascendencia de unirnos en América del Norte», por lo que habrá mayor integración económica a partir de su acuerdo de libre comercio T-MEC.

Con ello buscan desarrollar la industria de semiconductores para disminuir la dependencia de los países asiáticos y potenciar las energías limpias y la fabricación de vehículos eléctricos en la región.

El encuentro trilateral, inició, pero se mantendrán los trabajos permanentemente en busca de beneficios para los tres países y más allá de la región que integran esta geografía de amistad y comercio. Esto también es algo inédito en las relaciones entre tres países que, a pesar de sus diferencias, se esfuerzan por encontrar coincidencias porque lo que une la geografía nadie puede separarlo.

 

PEGA Y CORRE

Santiago Creel, el poder tras el trono en el PAN, anuncia que sí habrá coalición electoral en las elecciones de 2023, tanto en el Estado de México como en Coahuila.

 

Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes

Adán y Sergio

*Cuitláhuac apoya con todo

*#NoEsClaudia


Este jueves 12 de enero será una fecha muy significativa en la historia de Veracruz, más allá de que representa al mes de diciembre en las cabañuelas. 

El secretario de Gobernación Adán Augusto López, viene al World Trade Center de Boca del Río, a encabezar el foro Diálogos Ciudadanos: Reforma Electoral y Gobernabilidad en México. La cita es a las 12:00.

Digo que es una fecha importante en la historia de Veracruz, porque al parecer, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien se había manifestado abiertamente en favor de una eventual candidatura presidencial de Morena para Claudia Sheinbaum, ya se convenció (sí es sarcasmo) de que #NoEsClaudia, a juzgar por la enorme movilización que se prepara para recibir al enviado presidencial y paisano de López Obrador.

Dicha movilización incluye por supuesto al gabinete legal y ampliado, es decir, todomundo estará al mediodía del 12 de enero en el WTC.

Hace relativamente poco tiempo, este escenario se tornaba impensable, dadas las acciones del gobernador y sus operadores cercanos (Eric Cisneros) en todos los eventos que tocaran un son diferente al de Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, en los que los intentos de sabotaje eran el pan nuestro de cada día, y aunque nunca lo lograron, cierto es que tampoco nunca dejaron de intentarlo.

Hoy, de manera milagrosa, los “grandes” operadores del gobierno del Cuit se alinean en favor de Adán, pero la lectura más interesante de esta situación es que no se alinean sólo con él, sino con el coordinador estatal del movimiento nacional “Estamos Agusto, que Siga López”, un personaje que en cuanto saltó a la palestra de la política jarocha, cayó como patada de mula en salva sea la parte y también en el ánimo del localismo empobrecedor, dadas las nulas acciones del gobierno estatal, y que este personaje aprovechó y logró colocarse como un activo importantísimo de Morena en Veracruz, en quien se centraron todos los esfuerzos del palacio de Gobierno para evitar que creciera, llegando al punto de comunicarse con invitados o anfitriones para amenazarlos si se hacían presentes en estos eventos. El resultado fue el mismo, contraproducente para las huestes cuitlahuistas y haciendo crecer a este man.

Y sí, tiene nombre y apellido: Sergio Gutiérrez Luna, el diputado federal minatitleco, antecesor de Santiago Creel en la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión.

Es pues, el de este jueves, un evento oficial donde participarán el Gobernador, su estructura de gobierno, alcaldes y legisladores. Una clara muestra que las circunstancias favorecen a Adán y su principal operador político en el estado Sergio Gutiérrez Luna, quien sabemos participará con mesura y con la sensibilidad política que lo caracteriza para que todo marche sin contratiempos.

Es visible que crecen las simpatías hacia este dúo Adán-Sergio, quien dicho sea de paso no descansa en sus recorridos por toda la patria chica, escuchando a sus paisanos y dando solución, como diputado federal, a las inquietudes de gremios importantes como los cañeros, pescadores y maestros que han buscado su interlocución y obtenido resultados favorables.

Por este tipo de situaciones, alguien le debió haber dicho al buen Cuit, que nunca es bueno escupir para arriba y quedarse paradito, pero al menos, parece que una vez que termine su chamba, a Cuitláhuac lo espera Eugenio Derbez en LOL, pues el stand up le sale mejor que gobernar.

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com


martes, 10 de enero de 2023

El Padrón de Bienestar en Veracruz

v    2 millones 820 mil 683 adultos mayores, jóvenes y hasta niños.

v    El gobierno federal el año pasado repartió 67 mil 170 millones de pesos

v    Ningún partido político en Veracruz cuenta con tantos simpatizantes

Por Miguel Ángel Cristiani González

Merecen ser destacados los datos que dio a conocer el gobernador del estado Cuitláhuac García Jimenez en su conferencia de prensa mañanera, en la que entre otras cosas, reveló que en Veracruz el total de beneficiarios de los distintos programas sociales del gobierno federal asciende a 2 millones 820 mil 683 adultos mayores, jóvenes y hasta niños.

Ese dato es muy significativo, porque revela también de que tamaño es la infraestructura de los distintos programas sociales en Veracruz.

Al respecto es conveniente también señalar que el año próximo habrá elecciones para elegir al próximo gobernador del estado y hasta el momento, no hay ningún partido político que cuente con un número parecido de simpatizantes.

Aunque los cerca de tres millones de beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal no significa necesariamente que vayan a votar por los candidatos del partido oficial, lo cierto es que un buen número de ellos, sí lo harán.

La suma de todos esos beneficiarios de los programas sociales, constituyen la mayor estructura de simpatizantes partidistas.

Y mientras tanto, los partidos de la mal llamada oposición, siguen durmiendo en sus laureles o en las luchas internas por el poder y control de sus membretes.

Para tener una mejor idea de lo que significan esos números, que hasta ahora no habían sido revelados ni por el super delegado de Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien como responsable del reparto de esos beneficios, también confía en que ello le permitirá figurar en la lista de las encuestas para elegir candidato a gobernador, no habían sido transparentados por ninguna otra autoridad federal o estatal.

Esos 2 millones 820 mil 683 beneficiarios deben de ser multiplicados por los integrantes de una familia, con lo que la cifra se eleva considerablemente.

Tan solo el año que acaba de concluir, el gobierno federal con los distintos programas sociales repartió 67 mil 170 millones de pesos, a todo lo largo y ancho de la entidad, desde la capital del estado hasta las comunidades más apartadas, les ha llegado el billete.

Son un total de 20 los programas sociales del gobierno federal en Veracruz.

Esos 2 millones 820 mil 683 beneficiarios directos se encuentran entre quienes reciben la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, a Personas con Discapacidad, a Niñas, Niños e Hijos de Madres Trabajadoras, Apoyo para el Bienestar de las Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Así como Tandas para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Producción para el Bienestar - Café, Producción para el Bienestar - Caña de azúcar, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos.

Además, con Sembrando Vida, Producción para el Bienestar Productores Indígenas, Producción para el Bienestar- Pequeños Productores, Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, Programa Emergente de Vivienda.

Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez y el Programa de Becas Elisa Acuña.

Todos esos sectores, no los tiene ningún partido político en la entidad.

Mucho menos tienen esa cobertura a nivel estatal.

Por ello es también que de los 252 bancos de Bienestar proyectados 59 se han inaugurado y 171 más concluidos; de la Universidad Benito Juárez ya hay 10 construidas y 9 en gestión, aunque tampoco se ha difundido adecuadamente en dónde y cómo es que funcionan.

En la implementación de otro de los programas federales que maneja miles de millones de pesos es el de La Escuela es Nuestra, que según datos oficiales, a diciembre pasado había 14 mil 71 escuelas beneficiarias con 2 mil 962 millones 350 mil en derrama económica y, en relación al avance del Plan Nacional de Vacunación se aplicaron 13 millones 422 mil 413, pero el tema de las vacunas es otro rollo, como diría la Nana Goya.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 7 de diciembre de 2022

El Plan B de Reforma Electoral

v    No se modificará la Constitución, nada más las leyes electorales

v    ¿En qué consisten los cambios aprobados por los diputados?

v    Se compacta la estructura orgánica del INE y de los OPLs

Por Miguel Ángel Cristiani González

La Cámara de Diputados aprobó el “Plan B” de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por la vía “fast track”, por lo que el proyecto pasará al Senado de la República.

Y es que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados lograron aprobar la propuesta de AMLO para reformar leyes secundarias en material electoral. Esto luego de que la oposición lograra frenar la propuesta de cambios constitucionales por el presidente.

¿Pero en qué consisten las famosas iniciativas que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación?

Como es natural, cada quien trata de proteger sus intereses particulares, con argumentos a favor y en contra.

Como no fue aprobada la llamada Reforma Electoral propuesta por el presidente López Obrador por no lograr la votación de la mayoría calificada, entonces se decidió modificar no la Constitución, sino simplemente las leyes electorales, que según el mandatario van a significar un ahorro de 5 mil millones de pesos.

Aunque si se hubieran aprobado los cambios constitucionales, que permitirían la desaparición del INE y los OPLES en los estados, entonces el ahorro habría llegado a los 15 mil millones de pesos.

Pero como dijo el calvo, algo es algo.

En el documento aprobado por los diputados, la iniciativa persigue los siguientes objetivos:

• Se especifica la entrega de dádivas, bienes o servicios, presiones y condicionamientos del voto de las personas candidatas o partidos políticos durante los procesos electorales. • Se garantiza el voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva. • Se garantiza el voto de las personas con discapacidad en estado de postración. 

Se facilita el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el uso del Internet y al permitir su ejercicio con la presentación de pasaporte o matrícula consular. Se garantiza el cumplimiento del principio de paridad de género en elecciones de órganos colegiados y unipersonales, respetando el principio de autodeterminación de los partidos políticos. Se garantiza la representación de grupos vulnerables mediante acciones afirmativas para candidaturas de personas jóvenes, indígenas, afro mexicanos, personas de la diversidad sexual, migrantes y discapacitados. Se establecen límites a las acciones arbitrarlas tanto del INE como del TEPJF respecto de interpretaciones ajenas a la ley que han limitado la libertad de expresión, los derechos político-electorales, la autodeterminación de los partidos políticos, entre otros.  I I I:  establecen diversas medidas para proteger los recursos públicos relacionados con el proceso electoral; se obliga a los legisladores que pretendan reelegirse a separarse de su cargo con el fin de evitar el uso de recursos púbicos en sus campañas electorales; se obliga al INE a liquidar y reintegrar en el erario los recursos provenientes de dos fidecomisos constituidos para retener recursos públicos y destinarlos a las personas funcionarias del INE, entre otras medidas.  Sistema Nacional Electoral • Se fortalece el Sistema Nacional Electoral integrado por las facultades concurrentes del Instituto Nacional Electoral (INE) como autoridad rectora y los Organismos Públicos Locales (OPL) en las entidades federativas. • Se compacta la estructura orgánica del INE y de los OPL en función de los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.  • Los Órganos Distritales pasan de carácter permanente a temporal, lo que reduce su número de 300 a aproximadamente 260 durante periodo no electoral. 

• Se elimina la rama administrativa del Servicio Profesional Electoral Nacional.  • Se suprime la franquicia telegráfica de los partidos políticos.  • Se unifica el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el cómputo de la elección, que empezará e! domingo mismo de la jornada electoral y se transmitirá en tiempo real.  • Se obliga a los órganos electorales a cumplir el mandato del artículo 127 constitucional que ordena que las percepciones salariales de las personas Consejeras Electorales, las personas Magistradas Electorales y la totalidad de servidores públicos tanto del INE como del TEPJF sean inferiores al salario del Presidente de la República. • Se modifica el calendario del proceso electoral para compactar procesos y racionalizar los recursos disponibles para el proceso electoral.  • Se fortalece la integración de los órganos centrales con los desconcentrados y los OPL por medio de su revisión normativa y una cadena única de mando para reducir el aparato burocrático y obligar al aprovechamiento máximo de la estructura, personal y en general de los recursos disponibles para la organización electoral. Justicia Electoral • Se moderniza y actualiza el sistema de medios de impugnación.  • Se crea el Procedimiento Único de Queja en Materia Electoral, mediante el cual se sustancian y resuelven los asuntos relacionados con la fiscalización y la remoción de consejerías de los OPL, y se deja íntegramente el procedimiento especial sancionador. • Se consolida y garantiza el juicio en línea, así como la publicación de autos del TEPJF en estrados en línea.  Se establece la figura de suplencia de la deficiencia de la queja para todos los medios de impugnación. 

• Se eliminan dos Salas Regionales que no entraron en funciones y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electora! cuyas atribuciones serán absorbidas por la Sección Resultora de la Sala Superior del TEPJF. • Se destaca que las sanciones administrativas o jurisdiccionales en materia electoral son aplicables bajo el principio de estricto derecho. • Se establece que las autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales, no pueden condicionar el ejercicio de los derechos o prerrogativas político-electorales de la ciudadanía al solicitar requisitos adicionales a los que expresamente determinan la Constitución y la ley.Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 6 de diciembre de 2022

Dos Bocas el símbolo

v    La Refinería Dos Bocas, símbolo emblemático de la corrupción

v    Hay evidencia de nexos con empresario ligado al caso Odebrecht

v    Los contratos que le han asignado suman 400 millones de dólares

Por Miguel Ángel Cristiani González

Para quienes todavía no les quedó claro el mensaje del presidente López Obrador cuando dijo que Rocío Nahle no venía a Veracruz porque estaba trabajando en la terminación de la refinería de Dos Bocas, deberían de ver la nota principal de primera plana de hoy del periódico El Día, en donde se publica un texto con el encabezado “Refinería de Dos Bocas, símbolo de corrupción”.

Y no hay que olvidar que precisamente Dos Bocas es una de las obras emblemáticas de la administración del presidente López Obrador.

Por eso es que llama la atención la nota publicada en El Día a ocho columnas, como para que la vea el hombre más mal informado de México. Con pelos y señales:

La construcción de la refinería de Dos Bocas es una muestra más de la falta de resultados y de la corrupción que ha distinguido a la administración que encabeza el presidente López Obrador, al asignar contratos a compañías relacionadas con Juan Carlos Tapia Vargas, empresario ligado al caso Odebrecht y al delito de huachicol, denunció la senadora Kenia López Rabadán.

“La refinería Dos Bocas es un claro ejemplo de corrupción y de falta de resultados. De 2019 a la fecha se han asignado al menos tres contratos a empresas ligadas con Juan Carlos Tapia Vargas, un empresario hidalguense acusado de huachicoleo y de entregar sobornos en torno al caso Odebrecht”, subrayó.

Durante su conferencia “La Contramañanera”, sostuvo que la Secretaría de Energía debe supervisar los antecedentes de las empresas a las que se les asignan los contratos y no hacer excepciones.

“Y ya que viene la secretaria Rocío Nahle esta semana a comparecer ante la Comisión de Energía, será interesante saber cuál es su opinión o su excusa, para haber contratado a empresas que tienen vínculos con un personaje acusado de huachicol, uno de los delitos que supuestamente iba a ser perseguido por el presidente López Obrador”, indicó.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado expuso que el 10 de marzo de 2017, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación por el delito de sustracción ilegal de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, derivado de una toma clandestina ubicada en las instalaciones de la empresa Construcciones Industriales Tapia (CITAPIA).

Dicha empresa fue fundada por Juan Carlos Tapia en el estado de Hidalgo, sin embargo, en 2018 Pemex se desistió de la denuncia y el delito quedó impune, comentó.

“El 5 de julio de 2019, CITAPIA fue inhabilitada para participar en contrataciones públicas de carácter federal, pero el señor Tapia y su familia no sólo recibían contratos mediante esa empresa. Existen al menos cuatro más en las que tanto sus hermanos, sus primos y su pareja figuran como accionistas”, dijo López Rabadán.

Al mostrar una presentación sobre el tema, señaló a las cuatro empresas, los accionistas y los contratos que les han asignado al menos a dos empresas más.

Especificó que el 30 de abril de 2007 crearon una empresa denominada Mexicana de Recipientes a Presión S.A de C.V, cuyos accionistas fueron, según el Registro Público de Comercio: Juan Carlos Tapia, Selene Martínez Abarca y Gilberto Juan Tapia Vargas.

Esta empresa ha recibido al menos un contrato por servicios e integración de la Refinería en Dos Bocas por 78.4 millones de dólares. Esto es, los involucrados en delitos, incluso en administraciones anteriores, ahora son los contratistas de Morena, añadió la legisladora por el PAN.

En ese mismo sentido, dijo que Mexicana de Recipientes cambió su razón social a Procesos Especializados y Proyectos S.A de C.V (Proesa), el 18 de marzo de 2018, cuyos accionistas son Abel Vargas Rosales, primo del multicitado Juan Carlos y Ángel Manuel de Jesús Bautista.

El 15 de diciembre de 2017 dieron de alta una empresa que se llama Grupo Constructor Industrial Oil and Gas S.A de C.V, cuyos accionistas nuevamente son su primo, Abel Vargas Rosales, Yosimir Moreno Constantino y Selene Martínez Abarca, agregó.

Sin embargo, dijo, fue hasta el 9 de diciembre de 2020, según consta en el Registro Público de Comercio, cuando registraron la empresa Manufactura Especial y Proyectos Industriales SAPI de C.V, con las siglas de MEPI, empresa que ha recibido al menos dos contratos por parte del Gobierno federal para la refinería de Dos Bocas. La empresa fue creada “a modo” para participar en dicha obra, aseguró la legisladora federal.

“Aunado a ello, los accionistas de MEPI, son dos empresas, una de ellas, relacionada con el señor Tapia: Procesos Especializados y Proyectos S.A de C.V. Los contratos que le han asignado a las empresas del señor Tapia, suman aproximadamente 400 millones de dólares”, concluyó Kenia López

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view