La canasta básica
v
Tan solo en este mes de enero es del 15.7%
v
El precio de los granos en el mercado nacional
crece 12.8%
Por Miguel Ángel Cristiani González
A pesar de que el gobierno federal implementó
el programa de productos para controlar el precio de la llamada Canasta Básica,
lo cierto es que en la realidad y en los comercios, los precios continúan subiendo
sin disminuir.
Los economistas que manejan los datos no
oficiales, señalan que el aumento en el índice de precios de la Canas Básica, tan solo en la primera quincena de este mes de enero del
2023, es del 15.7&.
Así tenemos que los precios de la canasta
básica aumentan 15.7% en la 1ª quincena de enero 2023, contra 15.3% de
diciembre 2022.
Como es bien sabido, la llamada canasta
básica de alimentos en México, se refiere a un grupo de 40 alimentos y/ productos
que resuelven las necesidades mínimas indispensables en materia de alimentación
para las familias. Su objetivo es que toda familia tenga acceso a una
alimentación digna, sin restricciones y con los nutrientes adecuados para su
salud diaria.
Por eso se supone que el Gobierno de México
tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria. Así surge la
iniciativa de incrementar la canasta básica de 23 a 40 productos de primera
necesidad que debieran estar siempre disponibles en las 27 mil tiendas
comunitarias de SEGALMEX que se ubican en localidades de alta o muy alta
marginación, con un rango de población de entre 200 y 14 mil 999 habitantes.
Pero cuáles son esos productos de la canasta
básica?
1) Maíz
2) Frijol
3) Arroz
4) Azúcar
5) Harina de maíz enriquecida
6) Aceite vegetal comestible
7) Atún
8) Sardina
9) Leche fluida, en polvo y derivado de la
leche
10) Chiles envasados
11) Café soluble (con y sin azúcar)
12) Sal de mesa
13) Avena
14) Pasta para sopa
21) Papel higiénico
22) Detergente en polvo
23) Crema dental
24) Carne de res
25) Carne de puerco
26) Carne de pollo
27) Tostadas
28) Pan de caja y de dulce
29) Huevo fresco
30) Pescado seco
31) Agua purificada
32) Golosina de amaranto, ca
33) Pure de tomate envasado
34) Frutas deshidratadas
35) Jamaica y tamarindo natural
36) Concentrados sin azúcar de bebidas (jamaica,
tamarindo)
37) Gelatina
38) Garbanzos, chicharos y soya
39) Cuadro básico de frutas y verduras
40) Pilas.
Por lo pronto, aumenta 12.2% el índice de
precios de granos y abarrotes
Maíz: El precio del mercado internacional se
incrementa 8.2%.
El precio de los granos en el mercado nacional
crece 12.8%.
Frijol: El precio de grano de importación ha
tenido impacto en el mercado nacional, sube 2.6%.
Los precios de futuros se incrementan 5.7% y
el precio de mercado sube 7.0%.
El índice de precios de proteína animal
presenta un incremento anual de 8.1%
Pollo: El precio pagado al productor de pollo
vivo en granja ha tenido una disminución de 4.7%.
Huevo: Los precios pagados al productor de
huevo blanco y rojo reflejan un crecimiento de 17.6 % y 15.7%, respectivamente,
por lo que el cono en las tiendas está sobre los ochenta pesos.
También pronostican que el precio de la tortilla
no baje, ya que depende de otros factores que van a seguir presionados como el
precio de los fertilizantes.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view