Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

La gente no cree en la pandemia

·                 No piensan que se van a morir por el coronavirus

·                 Familias enteras salen a la calle sin tapa bocas

·                 Ha fallado la estrategia de información al público

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Le preguntamos a Pancho López, el filósofo de la Atenas Veracruzana, ¿Cuál es el motivo por el que lejos de “aplanar la curva” de casos de COVID-19 cada día se registran más y más enfermos, su respuesta fue lógica y breve: “porque la gente no cree que exista y mucho menos que se vaya a morir de eso”.

Y es que vemos en las calles, avenidas y hasta en las plazas públicas, a familias enteras, desde las abuelitas, la mama, el papa y los chamacos, caminando con toda tranquilidad, pero sin llevar el famoso cubrebocas.

Además de que la gente no cree en el coronavirus, el problema es también que al parecer no tiene la información adecuada, para variar, también es un problema de comunicación.

Habría que ver hasta donde han servido las famosas conferencias de prensa a nivel federal todos los días y la correspondiente replica en el estado de Veracruz, para hacer entender a la gente sobre las medidas que hay que tomar para prevenir los contagios.

Y es que en efecto, se informa, pero no se comunica. Se dan a conocer cifras y datos, que tal pareciera que están camuflajeados para no crear alarma entre la población.

Así las cosas, primero se mencionan los casos “estudiados” que por cierto hasta este miércoles por la noche sumaban 39 mil 921, luego los “positivos acumulados” que no queda muy claro lo que significan, luego los “casos activos” con mayor probabilidad de transmitir la enfermedad, más adelante sigue la rifa de números con los “positivos acumulados” que ya suman más de 24 mil en 199 municipios, pero la recitación de cifras y datos siguen: 18 mil 196 “recuperadas” y 2 mil 469 pacientes, “se encuentran bajo vigilancia médica.

Pero además: hay reporte de 3 mil 199 fallecimientos en 153 demarcaciones, el 91 por ciento ocurrió en pacientes hospitalizados, en tanto un 9 % fuera de una Unidad de Salud; en tanto que 2 mil 520 personas sospechosas de 143 municipios continúan en investigación.

Así a lo último, como para que no se vayan a espantar, dan a conocer el reporte de los muertos, que también para no asustar les dicen fallecimientos y suman ya 3 mil 199 -44- más en el último día y más los que se acumulen.

Es decir, que los encargados de comunicar la información del coronavirus, utilizan la llamada pirámide invertida, un formatito de boletín diario, comienzan por lo menos interesante para llegar al final con lo más destacable, que en la humilde opinión de Pancho López, son el número de muertos y no los “casos confirmados”, que al final de cuenta a muy pocos les importan.

Luego de varios meses de que se dio el inicio de la pandemia en el estado, todavía hay muchas personas que salen a la calle sin -cuando menos- usar una tapa bocas.

Y en el peor de los casos, hay quienes organizan fiestas con asistencia de numerosas personas, sin las medidas de protección necesarias y por eso es que luego, al poco tiempo aparecen moños negros en sus puertas, para indicar que lamentablemente tuvieron algún fallecido.

Los resultados al alza, indican que las campañas de “quédate en casa” “no salgas” “usa el tapabocas” no han sido suficientes, para convencer a la población de que tienen que cuidarse para no ser contagiados y contaminar a sus familiares.

A esas familias enteras que andan paseando felizmente, habría que preguntarles si ya se enteraron que en el puerto de Veracruz se tienen 5,787 casos confirmados y 729 muertos.

Que en Coatzacoalcos hay 357 muertos, en Xalapa 188 “fallecimientos”, en Minatitlán 163 Poza Rica de Hidalgo 157, Córdoba 139, San Andrés Tuxtla 85, Boca del Río 79, Cosoleacaque 73, Tuxpan 55, Martínez de la Torre 53, Papantla 45, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río 44, Orizaba 43, Agua Dulce 42, Las Choapas 39, Perote 34 y así las lista sigue y sigue.

Medellín de Bravo 33, Jáltipan 33, Cosamaloapan de Carpio 32, Tierra Blanca 32, Coatepec 32, Tihuatlán 30, La Antigua 25, Acayucan 23, Ángel R. Cabada 21.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx  

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es   

Canal YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos

miércoles, 12 de agosto de 2020

Lozoya y el circo mediático

·                   El ex Procurador Ignacio Morales Lechuga dijo que el propósito del caso Lozoya es solo hacer escándalo

·                   Al final se va a decretar que los delitos electorales están Proscritos

·                   Darán la oportunidad al exdirector de Pemex de quedar libre

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En un mensaje desde su despacho en la ciudad de México, el ex Procurador General de la República y ex secretario de gobierno del Estado de Veracruz, Ignacio Morales Lechuga  opinó respecto al tema de sobornos millonarios a funcionarios de la pasada administración federal por la empresa Odebrecht: “Emilio Lozoya ha declarado, el día de hoy, sobre cien millones de pesos, que dice haber recibido, y que los entregó a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray para que los usaran en la campaña presidencial del 2012.

¿Porqué razón lo ponen a declarar esto, en público y en este momento?

Primero, para que Lozoya presente la denuncia, porque la declaración fue de Lozoya y la denuncia es de Lozoya.

Segundo, le dan el Criterio de Oportunidad, y lo más probable es que la Fiscalía o el juez, decrete que esos delitos electorales, están prescritos, pero así cumplieron con el criterio de oportunidad, y Lozoya seguirá libre.

Y el propósito se cumplió, porque al final de cuentas, el propósito pareciera ser, un circo mediático y el escándalo y el escándalo, con vistas al 2021.

Está claro que cada vez que arrancan estas campañas de desprestigio contra el pasado, el presidente sube puntos. Bueno, lo está haciendo, el problema no es que lo haga o lo deje de hacer, el problema es que la población se de cuenta del juego al que la están llevando, con miras al 2021.”

Otros abogados, conocedores del Derecho, comentaron al respecto que la Prescripción, es el término que marca la ley para poder indagar y castigar un delito luego de que fue cometido. Según el artículo 108 del Código Penal Federal se calcula sumando la pena mínima más la máxima de dicho ilícito, y dividiendo el total entre dos. El resultado son los años con los que cuenta una autoridad para iniciar una indagatoria formal.

En ese contexto, en un reportaje de Animal Politico se aclara que los delitos que podrían configurarse en este caso desde el punto de vista de los especialistas son los siguientes:

1)Delitos electorales

Lozoya refiere que se utilizaron 100 millones de pesos provenientes de Odebrecht para pagar asesores internacionales en la campaña presidencial de 2012. Al no haber sido reportado dicho gasto, se podría presumir la comisión de alguno de los delitos electorales contemplados en los artículos 401 a 413 del Código Penal Federal.

Se trata de delitos que, en su forma más grave, pueden alcanzar hasta nueve años de prisión, según lo estipulado en el referido código.

No obstante, es poco probable que estos delitos se apliquen en los hechos narrados por Lozoya (sobornos en campaña de 2012) dado que prescriben a los cinco años, plazo que venció en 2018.

Además, que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya revisó en su momento el proceso de 2012 e impuso sanciones por pagos injustificados al PRI que luego fueron revocadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. “Básicamente es cosa juzgada”, señaló.

2)Delitos de corrupción

De acuerdo con las declaraciones de exdirectivos de Odebrecht en poder de FGR y ratificadas ahora por Emilio Lozoya, a cambio de los sobornos inyectados a la campaña de Peña Nieto la constructora recibió contratos de obra y servicios en el sexenio pasado. A ello se suman los supuestos pagos de sobornos a legisladores para aprobar las reformas estructurales.

Los penalistas subrayaron que esta aseveración puede dar paso a la configuración de diversos delitos relacionados con corrupción de servidores públicos.

“Si de alguna forma se prueba que el recurso de Odebrecht se utilizó a cambio de obras que luego le fueron entregadas a dicha constructora ahí estamos ante el delito de cohecho”, dijo el exprocurador consultado. Se trata de un ilícito que, de acuerdo con el artículo 222 del Código Penal Federal, también se puede imputar a legisladores.

La penal por el delito de cohecho va de los 2 a los 14 años de prisión y su periodo de prescripción es de ocho años. Para que Peña, Videgaray o exlegisladores puedan ser imputados del mismo, los hechos tendrían que haberse cometido o seguir cometiéndose de 2013 en adelante.

Otros delitos que en su momento pudieran aplicarse, de acuerdo con los expertos, es el de peculado que implica un desvío de recursos públicos, o el de enriquecimiento ilícito. Son delitos de corrupción contemplados en los artículos 223 y 224 del Código Penal Federal, que tienen las mismas penas de prisión y plazo de prescripción.

3)Delitos de crimen organizado

Existe una alta probabilidad de que el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray y el expresidente Enrique Peña Nieto pudieran ser responsabilizados de delincuencia organizada para cometer operaciones con recurso de procedencia ilícita.

¿Y qué pasará con Emilio Lozoya?

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, permanecerá en calidad de procesado por los casos Odebrecht y Altos Hornos mientras los fiscales analizan la utilidad de la información que ha proporcionado y la evidencia, entre la que se encontraría un video y recibos que sustentarías los sobornos señalados.

Otro escenario es que el exdirector de Pemex sea sentenciado mediante un proceso abreviado, que implica que se declare culpable sin ir a juicio. El beneficio para él es que se le impondría una pena mínima. Todo ello requiere del aval de FGR.

Actualmente la Fiscalía General con un plazo de hasta seis meses que vence en enero de 2021 para definir si acusa o no al exdirector de Pemex, aunque no es necesario agotar dicho periodo.

 

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

Canal YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos

 

martes, 11 de agosto de 2020

¿Quién es el político Resentido?

·       Tiberio, el emperador romano que gobernó el mundo antiguo

·       Casi comparable a Nerón y a Calígula en su maldad

·       Los políticos resentidos, que todavía hoy pululan

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como lo prometido es deuda, en esta segunda y última parte de esta columna Bitácora Política, hoy damos a conocer el nombre del célebre político que aparece claramente dibujado en el libro del escritor español Gregorio Marañón, titulado Tiberio Historia de un resentimiento.

Aunque muchos de nuestros queridos lectores se imaginaron que nos estábamos refiriendo a algún connotado funcionario público de la actualidad, pues lamentamos tener que decirles que no es así, se trata del emperador romano Tiberio, que en su tiempo gobernó la mayor parte del mundo conocido.

Tiberio nació en Roma el año 42 a.C. Murió, cumplidos los 78 años, el 36 d.C.

Está, por lo tanto, su existencia dividida en dos por el hecho más memorable de la

historia humana: el espacio que media entre el nacimiento y la muerte de Cristo.

Durante muchos siglos Tiberio ha sido para la humanidad un monstruo, casi

comparable a Nerón y a Calígula en su maldad. Se dice que influyó en su triste fama

el espíritu cristiano que llena la cultura de la Edad Media y del comienzo de la Edad

Moderna: Tiberio fue, no en vano, el emperador de Pilatos: el Poncio que dejó

crucificar a Cristo por cobardía.

Para mayores detalles sobre los políticos resentidos, que todavía pululan hasta nuestros días, hay que decir que “Entre los pecados capitales no figura el resentimiento y es el más grave de todos; la ira, más que la soberbia”, solía decir don Miguel de Unamuno. En realidad, el resentimiento no es un pecado, sino una pasión; pasión de ánimo que puede conducir, es cierto, al pecado, y, a veces, a la locura o al crimen.

Es difícil definir la pasión del resentimiento. Una agresión de los otros hombres, o simplemente de la vida, en esa forma imponderable y varia que solemos llamar «mala suerte», produce en nosotros una reacción, fugaz o duradera, de dolor, de fracaso o de cualquiera de los sentimientos de inferioridad. Decimos entonces que estamos «doloridos» o «sentidos». La maravillosa aptitud del espíritu humano para eliminar los componentes desagradables de nuestra conciencia hace que, en condiciones de normalidad, el dolor o el sentimiento, al cabo de algún tiempo, se desvanezcan. En todo caso, si perduran, se convierten en resignada conformidad. Pero, otras veces, la agresión queda presa en el fondo de la conciencia, acaso inadvertida; allí dentro, incuba y fermenta su acritud; se infiltra en todo nuestro ser; y acaba siendo la rectora de nuestra conducta y de nuestras menores reacciones. Este sentimiento, que no se ha eliminado, sino que se ha retenido e incorporado a nuestra alma, es el «resentimiento».

Únicamente cuando el resentimiento se acumula y envenena por completo el alma, puede expresarse por un acto criminal; y éste, se distinguirá por ser rigurosamente específico en relación con el origen del resentimiento.           
El resentido tiene una memoria contumaz, inaccesible al tiempo. Cuando ocurre, esta explosión agresiva del resentimiento suele ser muy tardía; existe siempre entre la ofensa y la vindicta un período muy largo de incubación. Muchas veces la respuesta agresiva del resentido no llega a ocurrir; y éste, puede acabar sus días en olor de santidad. Todo ello: su especificidad, su lenta evolución en la conciencia, su dependencia estrecha del ambiente, diferencia a la maldad del resentido de la del vulgar malhechor.

Otros muchos rasgos caracterizan al hombre resentido. Suele tener positiva inteligencia. Casi todos los grandes resentidos son hombres bien dotados. El pobre de espíritu acepta la adversidad sin este tipo de amarga reacción. Es el inteligente el que plantea, ante cada trance adverso, el contraste entre la realidad de aquél y la dicha que cree merecer. Mas se trata, por lo común, de inteligencias no excesivas. El hombre de talento logrado se conoce, en efecto, más que por ninguna otra cosa, por su aptitud de adaptación; y, por lo tanto, nunca se considera defraudado por la vida. Ha habido, es cierto, muchos casos de hombres de inteligencia extraordinaria e incluso genios, que eran típicamente resentidos; pero el mayor contingente de éstos se recluta entre individuos con el talento necesario para todo menos para darse cuenta que el no alcanzar una categoría superior a la que han logrado, no es culpa de la hostilidad de los demás, como ellos suponen, sino de sus propios defectos.

El que una agresión afectiva produzca la pasajera reacción que llamamos «sentimiento» o bien el «resentimiento», no depende de la calidad de la agresión, sino de cómo es el individuo que la recibe. La misma injusticia de la vida, el mismo fracaso de una empresa, idéntico desaire de un poderoso, pueden sufrirlo varios hombres a la vez y con la misma intensidad; pero en unos causará sólo un sentimiento fugaz de depresión o de dolor; otros, quedarán resentidos para siempre.

El primer problema que, por lo tanto, sugiere el estudio del resentimiento, es saber cuáles son las almas propicias y cuáles las inmunes a su agresión.

Si repasamos el material de nuestra experiencia —es decir, los hombres resentidos que hemos ido conociendo en el curso de la vida, y los que pudieron serlo porque sufrieron la misma agresión, y no lo fueron sin embargo la conclusión surge claramente. El resentido es siempre una persona sin generosidad. Sin duda, la pasión contraria al resentimiento es la generosidad.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

Canal YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos

 

 

 

martes, 16 de junio de 2020

El teatrito de la obra mal llamada "Sembrando Vida"

·       Los escenarios teatrales montados para el Presidente

·       ¿En dónde están los millones de árboles sembrados?

·       ¿Qué se han entregado 12 mil millones de pesos en Veracruz?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde tiempos pretéritos, siempre que viene al estado de Veracruz el presidente de la República a cualquier evento, las autoridades federales, estatales y municipales en turno, acostumbran mostrar la mejor cara y la felicidad de los veracruzanos, se pintan banquetas, se tapan baches en calles y avenidas por donde pasará el primer mandatario.

Así ha sido siempre y al parecer así continuará siendo.

Se montan verdaderos espectáculos teatrales, con escenarios y efectos maravillosos.

Para no ir muy lejos, este lunes durante la visita del presidente Manuel López Obrador a Veracruz, estuvo en el municipio de Perote, en donde desde tiempos inmemorables se vienen talando miles y miles de árboles.

El municipio de Perote es el escenario donde cada año en la segunda semana de julio, se “celebra” el día del árbol y cada año también, se anuncia la siembra -no de miles, sino de millones de árboles- pero que si se hiciera lo prometido ya se hubieran recuperado todas las hectáreas del que fuera decretado como Parque Nacional.

Habría que recordar, por ejemplo, que el 20 de julio pero de 2014, se dijo que la entidad, tiene 67 mil hectáreas bajo manejo forestal y tiene 81 de plantaciones forestales y destacan las zonas de Huayacocotla, Perote, Misantla, Orizaba, Zongolica, Los Tuxtlas y el Uxpanapa; además, existen 48 prestadores de servicios técnicos forestales que están en permanente comunicación con las comunidades.

Pero dejando atrás el pasado, este lunes en el municipio de Perote que preside el medico Juan Francisco Hervert Prado, el escenario para la ceremonia del evento “Sembrando Vida” también surgió como por arte de magia, en el fin de semana, maquinaria pesada estuvo trabajando intensamente para aplanar el terreno en el ejido Libertad y trasladar los arbolitos del vivero forestal de los soldados en ese lugar.

Por cierto fue notoria la ausencia, tanto en el evento en Emiliano Zapata como en el municipio de Perote, del Super Delegado Estatal de Bienestar, Manuel Ladrón de Guevara que se supone proporcionó los datos y cifras alegres al presidente de los beneficiados en el estado de Veracruz. Aunque nunca se mencionaron ni siquiera municipios que se supone son los que están atendiendo, mucho menos los nombres del padrón de favorecidos.

Nada mas en el programa Sembrando Vida, el presidente López Obrador aseguró que está dando empleo a 66 mil campesinos que están cultivando sus parcelas, sean ejidatarios, pequeños propietarios o comuneros, 66 mil 800 sembradores que tienen empleo permanente, no temporal, para cultivar, para plantar árboles frutales y maderables.

La pregunta sin respuesta es en dónde están esos campesinos, quienes son, en que municipios o ejidos están sembrando tantos millones de árboles.

Según los datos que vino a presumir el presidente López Obrador “nada más en esta etapa, en esta etapa difícil, complicada, se han otorgado apoyos superiores a los 12 mil millones de pesos sólo en esta etapa. Lo anuncié, lo dije, en el mes de abril a mayo se fueron más de ocho mil 300 millones que llegó a la gente de manera directa a través de los apoyos federales; y sumando lo último que se hizo que fue otorgar las becas Benito Juárez por dos bimestres, entonces y los demás que llegaron como Sembrando Vida, etcétera se superó, estaremos arriba de los 12 mil millones de pesos que se han entregado de Veracruz.

¿Si ya se han sembrado tantos arbolitos en Veracruz, porque en lugar de llevar al presidente a un vivero y mostrarle plantitas, no lo llevaron a recorrer el campo en donde están sembrados ya los millones de arbolitos de Sembrando Vida?

Aunque nosotros no somos matemáticos ni estadísticos, pero si se asegura que somos 8 millones de veracruzanos y que se han repartido 12 mil millones de pesos, tan solo entre una parte de la población, pues entonces si los hubieran diseminado por todos y cada uno de los habitantes de Veracruz ¿nos hubieran tocado como a un millón y medio de pesos por cabeza?

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


miércoles, 10 de junio de 2020

El falso Bloque Opositor Amplio BOA

·       Más rápido cae un hablador mentiroso que un cojo

·       Fue elaborado por el Director de Comunicación Social de SEGOB

·       Retirar a AMLO de la Presidencia de la República en 2022

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Bien dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, que “más rápido cae un hablador mentiroso que un cojo” y esto fue precisamente lo que sucedió en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional luego de que el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas presentó un misterioso “documento confidencial” llamado Rescatemos a México y el proyecto es Bloque Opositor Amplio BOA, cuyo objetivo se supone es promover el desplazamiento de MORENA de la mayoría de la Cámara de Diputados el año entrante y revocar el mandato presidencial en 2022.

Pero gracias a las benditas redes sociales -más rápido que veloz- antes del mediodía, empezó a circular la imagen y la fotografía del director de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, Omar Cervantes Rodríguez, evidenciado por haber creado el documento, donde se reporta que “en México hay un Bloque Opositor Amplio (BOA) que busca hacer frente a Morena de cara a las elecciones del 2021, para luego revocar el mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador.”

Como era de esperar la imagen, difundida se convirtió en trendig topic, porque se muestran las propiedades del archivo y se ve el nombre de Omar Cervantes como el autor de dicho documento.

Por la mañana, Jesús Ramírez Cuevas leyó el documento que según fue entregado de manera anónima y se supone que era un simpatizante de MORENA pero que se encontraba “infiltrado” dentro del Bloque Opositor Amplio, pero más tarde se supo que en realidad era un funcionario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación.

Ya no se supo si como consecuencia de la tremenda exhibida a nivel nacional que involucró al mismísimo presidente de la república, el director de Comunicación Social de Gobernación habría de ser separado del cargo y le darían las “gracias por participar”.

En el documento que fue leído completo en la conferencia mañanera, se establecen algunas de las estrategias y recomendaciones a seguir por el llamado grupo opositor:

‘Por un lado, potenciar las debilidades y limitaciones de Morena como partido en el gobierno, más las administraciones locales, pugnas internas, debilidad organizativa y alejado del presidente de la República.

“Integrar un Bloque Opositor Amplio, BOA, a la 4T donde participen PAN, PRI, PRD, MC, partidos emergentes como México Libre, gobernadores, alcaldes de las principales ciudades, grupos empresariales locales, medios de comunicación comunicadores a fin, redes sociales orgánicas y organizaciones de la sociedad civil.

La estrategia central, es impulsar un bloque opositor amplio para avanzar en dos momentos: ganar la mayoría de la Cámara de Diputados en el 2021, retirar a AMLO de la Presidencia de la República en 2022 mediante la revocación de mandato.’

Además se menciona a los promotores y actores del bloque opositor: ‘Empresarios y asociaciones civiles, Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex, Grupo Monterrey, Femsa, Frenna y Consejo Nacional Ciudadano.

Bloque de gobernadores anti Cuatro T, 14 estados, hasta el momento: Aguascalientes, Baja California, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán.

‘Expresidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón.

‘Bloque de legisladores de oposición, diputados y senadores, grupo de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dirigencias nacionales del PRI, PAN, MC y PRD, y México Libre.

‘Medios, comunicadores y encuestadoras. Reforma, El Universal, El Financiero, Proceso, Nexos, Carlos Loret, Brozo, Ciro Gómez Leyva, Pablo Hiriart, León Krauze, Denise Dresser, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Amparo Casar, Leo Zuckermann.

Aunque algunos de los señalados como protagonistas se deslindaron de formar parte del Bloque Opositor Amplio como se apuntó en el documento, lo cierto es que la mayoría de ellos desde sus respectivas trincheras forman ya un bloque opositor.

Pero en la realidad, no habría porqué espantarse por la existencia de un grupo opositor, puesto que se supone que hasta el momento vivimos en un sistema democrático, en donde precisamente deben de existir partidos políticos, organismos civiles, cámaras empresariales, periodistas y medios de comunición opositores a quienes se encuentren en el poder.

Habría que recordar que en una democracia, existen grupos que no están de acuerdo con las políticas del gobierno y que pueden manifestar libremente sus opiniones.

Aunque vivimos en un sistema presidencialista, en donde desde siempre y aún en la actualidad, es costumbre que nadie se oponga a lo que el primer mandatario piensa o diga. Por eso es que ninguno de los secretarios de estado, se atreve a proponer o decir algo en contra de la manera de pensar del ejecutivo.

Es de sobra conocida la anécdota del presidente Porfirio Díaz, que cuando preguntó alguna vez a uno de sus cercanos colaboradores ¿qué horas son? La respuesta fue: las que usted diga señor presidente.

Por eso es muy alarmante que haya quien empiece a pensar como lo han hecho dictadores en América Latina, que no es posible estar en contra de lo que se piensa, que se tiene que sentir y pensar igual a lo que se le ocurre al mandatario en el poder.

Porque de hecho, aunque no esté constituido formalmente, ya existe un Bloque Opositor Amplio que es el que se manifiesta todos los días en distintas tribunas y medios de comunicación, aunque se pretenda descalificarlo como “prensa fifi”.

Entre las acciones del BOA se propone centrar el discurso del bloque opositor en dos ejes: desempleo o inseguridad, responsabilizar a la Presidencia de AMLO y de la 4T del ahondamiento de estos dos males del país.

La buena noticia es que se propone hacer -lo que no ha hecho la Cuatro T- que es la contratación de grupos de redes sociales, influencers y analistas para insistir sobre la destrucción de la economía, de las instituciones democráticas y el autoritarismo político del gobierno.

También la contratación de campañas del bloque opositor en medios de comunicación y redes sociales cuestionando los resultados del gobierno, desempleo, pobreza, inseguridad y corrupción.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


martes, 9 de junio de 2020

La marcha vandálica y las preguntas sin respuesta

·       ¿Cuál fue en realidad el propósito de la manifestación?

·       Autoridades deben de esclarecer los hechos violentos

·       Eran brigadas capacitadas para causar daños

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La marcha de protesta que tuvo como escenario este lunes las avenidas y calles del centro de la capital del estado, más que los daños y destrozos generados por vándalos, deja una serie de preguntas hasta el momento sin respuesta, que seguramente deberán ser contestadas en la respectiva “carpeta de investigación” que la muy hábil Fiscalía General del Estado debe de abrir para aclarar los hechos violentos.

¿Cuál fue el propósito real de la marcha, que se supone era para demandar justicia en el caso del joven asesinado en el interior del cuartel de policía en San José?

¿Las autoridades estatales y municipales no estaban enteradas -pese a que se convocó con varios días de anticipación- de que se iba a realizar la marcha?

¿Si venían de otras entidades, porqué no se les detuvo en la carretera como se ha hecho con otras manifestaciones a las que se les impide llegar a la ciudad?

¿En las reuniones mañaneras, del Consejo Estatal de Seguridad, que se supone se realizan todos los días, no se alertó sobre la marcha?

¿Quién dio la orden para que no interviniera ningún elemento de la policía municipal o estatal?

¿Porqué si se sabía que iban a desfilar desde el Teatro del Estado hasta el centro no se tomaron las debidas medidas para proteger a los negocios, empresas e instituciones que fueron agredidas impunemente?

¿Se revisaron ya las famosas cámaras de video de seguridad para tener más información de lo que ocurrió y cómo fue que se registró?

¿Son jóvenes de Xalapa o vinieron de otras partes incluso del país?

¿Cómo fue que llegaron al Teatro del Estado, en autobuses o desde la central camionera?

¿Se detectó ya que se trató de cuadrillas perfectamente organizadas y preparadas para cometer los actos vandálicos?

¿Tenían capacitación para romper cristales de grandes dimensiones, sin resultar lesionados?

¿Traían martillos y marros para poder tronar los aparadores de comercios y empresas?

¿Ya detectaron que utilizaban las mantas y pancartas para cubrir a quienes estaban causando destrozos y evitar que fueran fotografiados o filmados?

¿Si el propósito de la marcha era protestar y pedir justicia a las autoridades estatales, porque la marcha que venía sobre Ávila Camacho no se siguió por la calle Enríquez pasando por palacio municipal y llegar a la Plaza Lerdo y el Palacio de Gobierno, sino que se fue a dar la vuelta hasta la iglesia del Sagrado Corazón en donde ya hace unos días habían hecho pintas y en lugar de seguir directo, se metieron por el túnel del Parque Juárez?

¿Porqué se siguieron derecho por la calle Enríquez, al llegar frente al Palacio, en lugar de dirigirse a alguna de las puertas, a protestar se fueron a destruir un letrero de turismo Veracruz, para luego romper cristales y pintar la fachada del banco en la Plaza Lerdo y de la iglesia catedral.?

¿Sabían que no iba a llegar la policía a tratar de contenerlos, como ha ocurrido en otras ocasiones cuando se presentan manifestaciones de jubilados, maestros, campesinos o distintos sectores sociales?

¿Porqué nunca llegó la policía a impedir que se causaran destrozos a negocios, empresas, bancos, tiendas y demás sitios que resultaron con daños cuantiosos?

¿Porqué no hubo ni siquiera un intento de amedrentarlos o detenerlos con los policías expertos en controlar mítines?

¿Quién ordenó que no se desplazaran los cuerpos de seguridad- que se supone ya tiene capacitación profesional- para evitar que se causen desmanes.

¿Se trató de una mera coincidencia, que surgieran nuevamente grupos encapuchados que vandalizaron negocios y establecimientos comerciales a su paso?

¿Estaríamos regresando al pasado, cuando desde Palacio de Gobierno se patrocinaba a grupos porriles para crear problemas?

¿Finalmente, que fue lo que se logró con el desfile de encapuchados causando daños a la propiedad ajena?

¿Se volverán a permitir nuevamente que grupos encapuchados vuelvan a salir a las calles con cualquier pretexto para causar destrozos?

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

lunes, 8 de junio de 2020

Medios de comunicación sin publicidad

·       Periodismo enfrenta una grave crisis económica

·       Ha dejado a miles de comunicadores en el desempleo

·       Establecer un esquema democrático para definir la asignación de la Publicidad

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Entre todas las cosas que estuvimos leyendo este 7 de junio con motivo del llamado Día de la Libertad de Expresión, merece la pena, como diría nuestro querido amigo y maestro Fausto Fernández Ponte, es notable y citable, la carta entregada en Palacio Nacional por el periodista Jaime Arizmendi, presidente de Comunicadores por la Unidad y de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios para recordarle al presidente Andrés Manuel López Obrador su promesa de campaña, de que en su administración habría de otorgárseles publicidad en forma democrática a los medios de comunicación.

Pero como es bien sabido, esto no ha sucedido así, por el contrario, cada vez que se necesita hacer recortes en el gasto público, siempre se acuerda de los medios de comunicación a los que les tiene fobia y ordena que se reduzca la partida para gastos de publicidad.

Aunque también es cierto, que se siguen los mismos vicios del pasado en la asignación de la publicidad federal, que se queda en un grupo de selectos medios, a quienes se le entregan las campañas y mensajes que el gobierno tiene la obligación y necesidad de transmitir, pero sin tomar en cuenta a las benditas redes sociales y a los medios de provincia. Sigue la misma concentración del pinche poder.

A continuación compartimos el texto de la carta entregada personalmente a Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social.

 

Con un saludo respetuoso, quienes integramos Comunicadores Por la Unidad AC (CxU) y la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios (Coneme) nos dirigimos a usted, para exponer la situación que priva en torno al oficio periodístico que realizan miles de comunicadoras y comunicadores en todo el país, y que por años hemos contribuido al desarrollo democrático, social y económico de nuestra Nación.

Sí, miles de mujeres y hombres que hemos dedicado nuestra vida a la labor de comunicar, que incluso hemos invertido en la realización de periódicos, revistas y medios digitales en el territorio nacional, ha sido con el firme objetivo de ofrecer información clara y objetiva de lo que ocurre en nuestras localidades, en los estados, el país y el mundo.

Nuestras organizaciones fraternas están conformadas por gente de bien, comprometida socialmente con su comunidad, donde se han ganado la confianza y credibilidad de los núcleos sociales, siempre desde una perspectiva de marchar hacia un México mejor, como fue planteado en la Declaratoria Durango CONEME celebrada en abril 2019 por la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios.

Vale recordar el compromiso expresado por Usted a representantes de la CONEME en octubre de 2018, en su carácter de Presidente Electo, respecto a su decisión de establecer un esquema democrático para definir la asignación de la Publicidad Gubernamental.

Nadie puede negar que en el mundo, y en nuestro país concretamente, el periodismo enfrenta una dura crisis económica que ha dejado a miles de colegas sin empleo. Para ellos planteamos se integren empresas, como sociedades cooperativas, de modo que puedan tener ingresos y seguridad social.

En tanto que, para quienes hemos integrado una micro, pequeña o mediana empresa dedicada a difundir información, aunque por nuestra cuenta estamos en la búsqueda de otras opciones de ingresos para no depender totalmente del erario; también consideramos que se deben aplicar esquemas transparentes en la autorización de la Publicidad Gubernamental.

Somos empresarias y empresarios que tenemos que cubrir los gastos de operatividad y funcionamiento como papel, tintas, salarios, renta, luz, telefonía, honorarios a colaboradores bajo el sistema de freelance, hosting, webmaster, dominio, Certificado de Indautor anual; además de impuestos al fisco federal y estatales, según el caso; entre otros.

Es claro que hay programas y políticas públicas que no siempre son conocidas por la gente, como ajustes y cambios registrados en Infonavit, Fovissste y otras dependencias. Quienes somos profesionales de la comunicación queremos recibir un trato digno, justo y equitativo. Que se aproveche la capacidad y cobertura periodística, ahora complementada con el uso creciente de redes sociales de nuestra parte. Lo cual, en conjunto nos permite representar una penetración mayor a los medios tradicionales con millones de usuarios y seguidores.

De esta forma, se tendría un costo-beneficio en favor de México y se estaría apostando por una Nación más plural y democrática, acorde al crecimiento global y a los retos de los nuevos tiempos.

¡Por un Periodismo Responsable y Libre!     ¡Por un México Nuevo y Bien Informado!                                                

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


sábado, 6 de junio de 2020

Dante a AMLO: No olvides que el que siembra vientos recoge tempestades

Xalapa, Ver., a 05 de junio de 2020

Segunda carta pública al Presidente
 
ANDRÉS MANUEL, QUIEN SIEMBRA VIENTOS,

RECOGE TEMPESTADES.

 Hasta hoy, siempre aposté por darte el tiempo necesario para que tú mismo rectificaras los errores que has estado cometiendo durante la emergencia sanitaria y económica que vive el país con motivo del COVID-19. Lejos de rectificar, has profundizado más en tu terquedad, así es como siempre defines tus malogrados propósitos.

 En la Mañanera de hoy, señalaste que no te metes en la vida partidista, en el contexto de la evidente y desmedida intervención de tus personeros de Morena en Jalisco, apenas siete minutos antes habías descalificado a un partido político por su carta dirigida a la Organización Mundial de la Salud.

Te pregunto: si eres capaz de mentir en un lapso tan breve, ¿tienes memoria para recordar tus constantes contradicciones, mentiras y falsedades, todas soportadas en tu mediático estribillo de “no mentir, no engañar y no robar”?

Me indigna especialmente la campaña que, desde hace siete años, iniciaste contra Enrique Alfaro, aun cuando él te respaldó en 2006 y 2012. ¿Recuerdas que no ganó la gubernatura, precisamente en 2012, porque tú le restaste votos? ¿Recuerdas que él obtuvo casi medio millón de votos más que tú en Jalisco? Seguro lo recuerdas, esas cosas que no se olvidan, entonces ¿por qué tu encono contra él?

También debes recordar que, después de tu derrota de 2012, en la que te acompañó Movimiento Ciudadano, tomaste la decisión de formar Morena —lo que yo mismo te había propuesto seis años antes— y se te hizo muy fácil citar a Enrique Alfaro, pedirle que se sumara a tu iniciativa y abandonara el proyecto que sostuvo su candidatura a gobernador. Te respondió que era un error pretender desintegrar a Movimiento Ciudadano después de que te había respaldado en tres elecciones y que, por el contrario, debías fortalecer a tus aliados para el proceso de 2018. Le respondiste: “No, Enrique, conmigo o con Movimiento Ciudadano”.

 A partir de ese momento, inició tu profundo desprecio y constantes agravios contra él y nosotros. Calificaste una y otra vez a todos los partidos como parte de la mafia del poder, aunque en nuestro caso ese “pertenecer” existió únicamente en tu discurso.

Andrés Manuel, en tres campañas te dimos, para tus candidaturas a jefe de gobierno y las dos a la presidencia, todo lo que te pudimos haber dado: ideas progresistas para tu plataforma electoral, recursos económicos, nuestras prerrogativas en radio y televisión y un respaldo total, llegando al extremo de organizar el estrado, con un foro de solemnidad, incluyendo el emblema del águila juarista, banda, tribuna y silla presidencial cuando el 20 de noviembre de 2006 rendiste protesta como presidente legítimo en el zócalo de la capital.

También te acompañamos en tus recorridos por la república y en especial por todos los municipios de Veracruz. En Córdoba me pediste visitar a mi madre y le dijiste: “¿Pero qué necesidad tiene su hijo de seguir acompañándome?”.

Recuerdo cuando me preguntaste cuál era mi mayor aprendizaje de haber estado en la cárcel. Te respondí: “Valorar amigos, conocer amigos y hacer nuevos amigos. Cómo ahora tú, después del fraude electoral”. Me respondiste: “Tienes razón, ya no están los mismos de antes”.

En esos interminables recorridos por el país, hablando del resultado de la elección, te dije que la diferencia para la victoria estuvo en tus manos y te pregunté por qué razón no habías afianzado, durante la campaña, la relación con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Me respondiste que lo hiciste hasta donde tú dignidad te lo permitió. Te dije que fue porque, en lugar de haber pasado la vara caminando, quisiste hacerlo con las manos extendidas hacia arriba. En fin, fueron tantas vivencias, siempre de solidaridad contigo, que espero que no sea necesario hablar de las más comprometedoras.

Después, cuando tomamos la decisión de no acompañarte en tu tercer intento por la presidencia —habría sido indigno y aberrante después de cinco años de recibir solo agravios de tu parte—, tomaste como propias propuestas y banderas de Movimiento Ciudadano, te aliaste con quienes jamás habría imaginado que lo harías y llegaste a la presidencia.

Andrés Manuel, la mafia del poder, definida con nombres y apellidos, ahora está subordinada al poder presidencial, la tienes a tu lado, la reconoces, agradeces y felicitas. En cambio, agredes todos los días a los periodistas y medios de comunicación, así como a las personas que discrepan de tus decisiones. Tristemente, para ti es más importante la sumisión que la congruencia, y estos son claros ejemplos, afortunadamente conocidos por todos:
 
·        Mafia del poder: hoy sus principales representantes son tus asesores presidenciales.
 
·        Elba Esther Gordillo: de ser permanentemente defenestrada, ahora es apoyada por tu gobierno.
 
·        Germán Martínez: de ser abogado de Calderón, en el fraude electoral, ahora es senador y fue director del IMSS.
 
·        Manuel Espino: de ser articulador del fraude electoral, ahora es funcionario de Seguridad Pública.
 
Y así podríamos enumerar una lista infinita.

 El único valor que reconoces es la subordinación, con la entrega de la dignidad hacia ti. Todo lo que criticabas del viejo régimen lo haces ahora, autoritarismo y más autoritarismo. Si continúas así, te vas a enredar y vas a enredar al país.

 Andrés Manuel, recupera para bien de México tu sentido de oportunidad.

Reconoce que Alfaro es un hombre con formación, capacidad y profundo sentido social; que está haciendo su mejor esfuerzo por sacar adelante a Jalisco y de ninguna manera para poner en evidencia a tu gobierno, como lamentablemente lo asumen funcionarios mediocres y lambiscones incapaces de contradecirte, incluso en medio de la crisis sanitaria y económica que sufre el país.
 
Ya se te olvidó que el motivo del desafuero que viviste fue artero e injusto. Para poder responsabilizarte, debían haber iniciado por funcionarios de tu administración y no irse directamente contra ti, como jefe de gobierno. Entonces, por qué ahora, como Fox en su momento, permites que agravien directamente a Enrique Alfaro en lugar de investigar la responsabilidad municipal que, por cierto, es de otro partido.
 
Finalmente, el único funcionario que al menos dos veces a la semana hace trabajo político electoral eres tú: descalificas, ofendes, lastimas y atacas a quienes consideras tus adversarios, llegando hoy al absurdo de convocar a la protesta, en la que incluso propones guardar sana distancia, contra el gobernador de Jalisco.

 Dices que lo tuyo no es la venganza. Demuéstralo deteniendo la insurrección que alentaste en contra de Enrique Alfaro.

No olvides que el que siembra vientos recoge tempestades.

Atentamente

Ciudad de México, junio 05 de 2020
 
Dante Delgado

Senador de la República

viernes, 5 de junio de 2020

Los funcionarios Transformers

·       La secretaría de Turismo haciendo funciones de Salud

·       Entrega constancias de Sana Distancia a hoteles y restaurantes

·       Delegado de Bienestar reparte apoyos sin coordinarse

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Decía el célebre politólogo tuxpeño don Jesus Reyes Heroles que “en política, quien no utiliza los espacios que se tienen, otro vendrá a aprovecharlos” y esto viene a colación, ahora que la Secretaría de Turismo, al frente de Xóchitl Arbesú Lago se le ocurrió entregar constancias de sanidad a hoteles y restaurantes que operen durante la pandemia del coronavirus.

Aunque esto no debería de parecer extraño, porque en la política de la Cuarta T, donde todo se pretende hacer diferente -aunque no se tenga la responsabilidad ni la capacidad- ahora resulta que la secretaria de Turismo va a ejercer las funciones que de ley tiene la secretaría de Salud.

Esto no debe extrañar, en un gobierno de la Transformación, con funcionarios Transformers en donde el secretario de Relaciones Exteriores se transforma en secretario de Salud para dar a conocer medidas de protección del Coronavirus o el mismísimo presidente de la república asegura -como si fuera un experto especialista médico- que la mejor forma de combatir la pandemia del COVID-19 es “no mentir, no robar y no engañar”.

Esperemos que la secretaria de Turismo Estatal Xóchitl Arbesú Lago no nos vaya a salir con la ridiculez de que con una danza indígena -como la que fue a hacer en España- se puede evitar el contagio de la pandemia.

Por favor, que algún abogado le explique que la Secretaría de Turismo no tiene autoridad para entregar constancias de sanidad a hoteles y restaurantes que siguen operando durante la epidemia del COVID-19.

De igual manera que no puede expedir constancias -como de hecho ya lo empezó a hacer- para garantizar que los negocios del ramo cumplen con la llamada sana distancia.

Hay empresarios del sector turismo que nos comentan que Xóchitl Arbesú Lago con esos certificados de sana distancia, trata de justificar que está haciendo algo, para combatir la pandemia, en tanto que el secretario responsable del ramo de Salud, Roberto Ramos Alor se la vive haciendo sus videítos para apanicar a la población sobre los avances del Covid-19

Tampoco debe extrañar entonces, que el llamado Super Delegado federal de la Secretaría de Bienestar en el estado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara esté aprovechando los programas de apoyo del gobierno federal de manera extraña y misteriosa, porque únicamente él sabe y decide a quien y en donde entregar los famosos apoyos.

Se supone que por ley debería de coordinarse con las autoridades estatales y municipales -que aunque no lo quiera reconocer- estas últimas son la instancia más directa y cercana a la población en general. Pero sigue ocultando los padrones de personas beneficiadas y actuando por su cuenta sin tomar coordinación y acuerdo con los municipios.

Es por eso, que desde el Congreso del Estado, el diputado Gonzalo Guízar Valladares exhortó -una vez más- al Delegado Federal de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara a mantener una estrecha coordinación con los 212 presidentes municipales de Veracruz durante la entrega de apoyos sociales que se vienen dando a grupos vulnerables de la población, sobre todo ahora que la pandemia está afectando a miles de hogares veracruzanos que se han quedado sin ingresos.

El diputado Gonzalo Guízar Valladares recordó que los municipios son la célula básica de la sociedad, política y administrativa, porque son ellos quienes tienen y atienden de manera inmediata el conocimiento y diagnóstico para la eficaz atención de los grupos y sectores más vulnerables, por lo que relegarlos como ocurre con la forma como se ejecutan los programas sociales a cargo de la secretaría de Bienestar, no solamente constituye no solo una afrenta política al margen de la ley, que podría incurrir incluso en la ilegalidad.

La difícil crisis económica y política que se vive requiere de la coordinación y el esfuerzo de los tres ordenes de gobierno federal, estatal y municipal -no solo en este momento sino de manera permanente- la secretaría de Bienestar a través de la Delegación Veracruz a cargo de Manuel Herta Ladrón de Guevara se coordine de manera mas intensa, más eficiente, con los gobiernos municipales, con los ayuntamientos, porque es muy importante que la atención que se le da a los usuarios de estos programas no se haga con esfuerzos dispersos, que sea uno solo, porque la sociedad así lo requiere, porque además es un mandato y un derecho de la Constitución Federal, en la que los diputados locales se sumaron a esta propuesta, que establece como una obligación presupuestal que estos recursos sean entregados y destinados a la gente que realmente lo necesita, como son por ejemplo los adultos mayores.

Existe ya una inconformidad en los ayuntamientos, porque no se les comunica oportunamente y que existe una disgregación de esfuerzos, cuando lo que se pretende es precisamente hacer una unión de energías para servirle a los veracruzanos que tanto necesitan de un servicio no solo de calidad sino también con calidez.

 Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

 


martes, 2 de junio de 2020

¿Qué nos pasa?

·                   “Se va a tocar fondo en el segundo trimestre”, anuncia AMLO

·                   2.1 millones de mexicanos se encuentran desocupados

·                   El segundo trimestre será el más complicado para México

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Luego de enterarnos de la muerte del actor Héctor Suárez tendríamos que preguntarnos como lo hacía él con uno de sus personajes de comedia de la televisión ¿qué nos pasa? Porque por un lado el INEGI dio a conocer que ya suman 2.1 millones de mexicanos del total de la población que se encuentran desocupados y el mismísimo presidente de la república AMLO asegura desde Yucatán que en abril se perdieron 555 mil empleos, pero que en mayo no van a llegar a 350 mil.

Tenemos que insistir ¿Qué nos pasa? Acaso es que en las famosas reuniones del gabinete todas las mañanas nadie se atreve a informarle al presidente que la población ocupada que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda, pasó de 5.1 millones de personas en marzo de 2020 a 11 millones en abril del mismo año, equivalente a una tasa de subocupación de 25.4%.

El valor en el mes de abril se traduce en un incremento de 5.9 millones de personas subocupadas, esto es, 16.3 puntos porcentuales más respecto a marzo.

La población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo manifestando al mismo tiempo que realizó acciones de búsqueda de empleo, en abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7% de la Población Económicamente Activa (PEA),

Al parecer si le informan al presidente, pero como él tiene en su cabeza los “otros datos” que seguramente obtuvo en una de esas encuestas patito de dedo alzado que acostumbra hacer en sus reuniones y mítines de peje zombis, por eso no coinciden con las cifras que este lunes dio a conocer el INEGI.

Sin embargo, este martes en su gira por el sur del territorio nacional, en Yucatán ya reconoció y advirtió que “Abril-mayo-junio se va a tocar fondo, va a estar más complicado que de enero a marzo, pero de julio hacia adelante vamos a recuperarnos, va a empezar la recuperación, ese es mi pronóstico y estoy trabajando para eso”.

López Obrador también aseguró que durante el mes de mayo se perdieron menos de 350 mil empleos pese al brote de Covid-19.

“Los números que tengo hablan de una disminución en la pérdida de empleos. Vamos a perder en mayo menos de 350 mil empleos. En abril, repito, se perdieron 555 mil y en mayo no va a llegar a 350 mil”.

También el INEGI tiene sus otros datos, que desafortunadamente no coinciden con los datos del presidente.

Tan solo hay que decir que en el mes de abril en plena pandemia el Covid-19 deja a 12,5 millones de mexicanos sin trabajar.

Pero eso no es todo, la población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo manifestando al mismo tiempo que realizó acciones de búsqueda de empleo, en abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa superior en 1.7 puntos porcentuales respecto al mes inmediato anterior y en 1.2 puntos porcentuales mayor a la de abril del año pasado.

En complemento a lo anterior, la población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo, pasó de 5.9 millones en marzo de 2020, a 20 millones de personas en abril de 2020, lo que equivale a un incremento de 24.5 puntos porcentuales. Dichas personas, en su mayoría, están a la espera de volver a retomar sus actividades.

En abril pasado, la Tasa de Informalidad Laboral 1 se situó en 47.7%, cifra menor en 8.0 puntos porcentuales comparada con la del mes previo. La población informal salió del mercado de trabajo siendo ahora población no económicamente activa con disponibilidad para trabajar. Esta disminución también refleja la suspensión temporal de actividades y la espera de retomarlas.

Así las cosas, entre números, cifras y datos del desempleo en el país que no coinciden, mientras que el presidente de la república continua su paseo por el sureste mexicanos.

Mientras tanto, sigue teniendo vigencia el cuestionamiento de Héctor Suárez ¿Qué nos pasa?

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


lunes, 1 de junio de 2020

En Semáforo Rojo y AMLO anda de gira

·       Iniciamos la etapa de Semáforo Rojo

·       Ya con más de 90 mil 664 casos y 9 mil 930 muertes

·       El presidente AMLO inicia giras por los estados

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Dos hechos merecen llamar la atención en la Bitácora Política de este lunes 1 de junio, que en este día iniciamos la etapa de “semáforo rojo” que significa riesgo máximo en la pandemia del Coronavirus en nuestro país, que tiene ya 90 mil 664 casos, con 9 mil 930 muertes y desgraciadamente nuestro estado se encuentra dentro de los cinco con mayores casos.

El otro hecho a destacar es que también hoy lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador inició una gira por entidades del sureste del país, dentro de las que se incluye también el sur de Veracruz, en donde si no hay cambios de última hora, habrá de estar desde el viernes, sábado y domingo.

Este lunes, como es costumbre que lo haga en Palacio Nacional, ahora la conferencia de prensa mañanera la hará en la llamada Ciudad Militar, ubicada en Av. Arco Vial, súper manzana 58, M5 L1, CP 77517, Zona Continental del municipio Isla Mujeres, Quintana Roo

A las 11:20h preside Día de la Marina en la V Región Naval, ubicada en Av. Rueda Medina s/n, Col. Centro, CP 77400. Isla Mujeres, Quintana Roo.

A las 15:30h encabeza Banderazo de Inicio de Obra del Tren Maya, Tramo 4 Izamal-Cancún en el km 226 de la autopista 180D, Nuevo Xcán, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.

En realidad más que una gira presidencial -que se supone debería de ser para anunciar algo trascendente- se trata de lo que Pancho López el filósofo de mi pueblo denomina “baño de pueblo” es decir, estar en contacto con la gente.

Aunque como diría el Divo de Juárez, pero que necesidad, para que tantos problemas, si estamos en la peor etapa de la pandemia del Coronavirus, con 31 de las 32 entidades en semáforo rojo, que significa en riesgo máximo, 90 mil 664 casos acumulados, 9 mil 930 muertes, seis entidades con ocupación hospitalaria arriba de 50% en algunos estados.

¡Que alguien le informe al presidente!!! que de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, México se ubica ya en el séptimo lugar de fallecimientos de un total de 188 países, y, en el lugar número 15 de casos acumulados de Covid-19 en el mundo.

Pero al parecer, el presidente de la república no ha escuchado al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell y sus conferencias de prensa en la que este domingo en la noche subrayó que el peligro por la pandemia de covid-19 en México persiste, por lo que es necesario mantener las restricciones para la movilidad en el espacio público.

"No es regresar a la actividad, no es abrir libremente todas las actividades sociales, económicas y desde luego las educativas... es imprescindible que la población sepa que el peligro persiste".

También los especialistas en materia de salud coincidieron en que existe el inminente riesgo de un repunte de casos de coronavirus en México, por lo que advirtieron que se deben mantener los cuidados preventivos, ante las medidas tomadas por la necesidad de reactivar las actividades económicas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un estudio en el que calcula que el pico de contagios de COVID-19 en México ocurrirá entre el 31 de mayo y el 13 de julio, con su día cumbre el 27 de junio.

La máxima casa de estudios en el país estima que el incumplimiento de medidas de sana distancia y confinamiento de muchas personas que salieron el 10 de mayo para celebrar el Día de la Madre, podría ser la causa de que la predicción de pico de contagios se haya recorrido un mes.

Pero como seguramente el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene otros datos que no coinciden con los de los médicos y expertos en el tema, como suele suceder con demasiada frecuencia, decidió reanudar sus giras por los estados de la república.

¡Que alguien le informe que ya no está en campaña electoral!

¡Que luego de 18 años de andar en campaña electoral ya ganó!

¡Que desde hace 18 meses es el presidente de México y dejó de ser el eterno aspirante!

¡Que ya es hora de que se ponga a trabajar en el cargo por el que tanto añoró!

¡Que no es el momento ni tampoco necesario que vuelva a recorrer el país en estos momentos de la pandemia!

¡Que mejor se ponga a buscar la forma de resolver la tremenda crisis económica que estamos sufriendo y que se va a poner peor todavía!

¡Que no es necesario que ande de gira por Tabasco y Veracruz este fin de semana!

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es