Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 22 de abril de 2025

Tuxpan en la ruta turística...

* Al 90% ocupación hotelera durante los días fuertes de Semana Santa

* Falta de agua, problema de siempre

* Potencializar vocación turística y mejorar servicios

VARIEDADES

Por Camilo Hernández

Como cada año, durante el período vacacional de Semana Santa arriba a este puerto una gran cantidad de turismo procedente de diversas partes del país, y de acuerdo con fuentes del sector turístico tuxpeño, estadísticamente se registró un 90% de ocupación hotelera en promedio, considerando los días más fuertes de la Semana Mayor -de jueves a domingo-.  

Aunque la mayoría de paseantes sigue siendo de la Cdmx y área metropolitana, además de los Estados de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, este año también llegaron visitantes de San Luis Potosí, Querétaro y Tamaulipas, entre otros lugares.

A resaltar que además de quienes viajan en sus autos particulares, hay cada vez más presencia de autobuses turísticos arribando en temporadas vacacionales y fines de semana largos.

Ante tal panorama, habría que destacar la conexión del Corredor México-Tuxpan con el Arco Norte, que justamente enlaza a todos esos puntos de la República Mexicana con “el puerto de los bellos amaneceres y atardeceres”, acortando tiempo y distancia en relación a la larga travesía de antes, sumándose la Autopista Tuxpan-Tampico que reduce la distancia de los viajeros e incluso aporta una desviación interconectada.    

El eje troncal México-Tuxpan-Tampico, es sin duda un “detonante” en el rubro tanto turístico como económico, y al estar enlazado a la imponente Autopista Arco Norte -que rodea a la Cdmx y va desde Puebla, al Estado de México y hasta Querétaro con distintos ramales-, colocando a Tuxpan de manera natural ante la posibilidad de convertirse en “el polo de desarrollo más importante del Norte de Veracruz” como se ha vaticinado desde hace tiempo.

En lo particular hemos recorrido gran parte de esas vías de comunicación, y de manera general podemos describir que si bien surgen algunas deficiencias en la carpeta asfáltica con el paso del tiempo, existe una evidente mejoría al contar con vías de cuota comparativamente con las carreteras federales, incentivando el turismo y la inversión, al menos esa parte ha tenido desarrollo a través de los años.

Recordamos todavía cuando el extinto diputado, Genaro Ruiz Arriaga (QEPD), invitó a un grupo de empresarios y periodistas a constatar los avances de lo que serían los últimos tramos del Corredor México-Tuxpan antes de su apertura total, lo que finalmente hoy día es una realidad, atravesando por complejidades técnicas como fueron el trazo entre grandes cerros cuya perforación llevó mucho tiempo y la neblina que retrasaba los trabajos, según nos expresaron en aquel momento ingenieros de la constructora CONNET creada por las empresas ICA y la Española FCC para este mega proyecto carretero (inaugurado el 17 de septiembre 2014), anticipando que la referida Autopista tendría ese detalle, en algunos tramos los automovilistas deberán manejar con precaución cuando aparece la “espesa neblina”.    

Por supuesto que hay varios inconvenientes todavía, de lo que ya hemos hablado en otras ocasiones, el “cuello de botella” que se forma en el puente Tuxpan por el alto aforo vehicular y ante cualquier eventualidad aparecen los “congestionamientos vehiculares vacacionales” tanto en vías de comunicación -caseta de cobro, accidentes automovilísticos o tramos en reparación- como ruta a la playa.

Así mismo, la escasez de agua sigue siendo el gran problema de siempre, un servicio básico no garantizado al cien por ciento a la ciudadanía (únicamente con tandeos) cuya escasez aumenta en período vacacional y época de estiaje. A la vista puede apreciarse el ir y venir de las pipas de agua abasteciendo del vital líquido a los hogares porteños, restaurantes y hoteles.

Por otro lado, la inseguridad persiste como factor que “empaña” la imagen de un destino caracterizado por su tranquilidad y ambiente familiar, donde caminar por su bulevar y respirar aire puro mirando el hermoso paisaje es ya de entrada un “regalo divino”.

Otro aspecto no menos importante es “mejorar los servicios” a los visitantes, la “calidad” consideramos que es el gran reto para quienes son el primer contacto con quienes arriban a este maravilloso lugar frente al aumento paulatino en la “avalancha” de vacacionistas y de cara al “boom turístico” previsto desde años antes de la pandemia.

Por considerarlo relevante, compartimos también la parte positiva, algo de lo mucho que comentan turistas de viva voz, con quienes al conversar solicitando orientación/información de la zona de playas, ruta a seguir y otros atractivos, manifiestan estar muy a gusto de venir por las bellezas naturales del puerto como es el río y sus playas paradisíacas, la deliciosa y variada gastronomía, que haya suficiente infraestructura hotelera para hospedarse, así como el mejoramiento de las vías de acceso comparativamente con décadas atrás, y quienes llegan por primera vez se dicen maravillados por su encanto, llevándose la “postal del recuerdo” de un esplendoroso atardecer...

*** RECONOCIMIENTO.- A todos los empresarios y prestadores de servicios que a lo largo de los años han contribuido para que Tuxpan se vaya consolidando como destino turístico, desde aquí nuestro saludo cordial y más amplio reconocimiento, tanto la promoción como diversos proyectos puestos en marcha de la mano con mejores vías de comunicación han sido clave para impulsar el flujo de paseantes, ahora a “potencializar” esa vocación turística y mejorar las “asignaturas pendientes”...      

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.