*SÍNTESIS INFORMATIVA*
*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Sheinbaum llama al Senado a modificar la ley Telecom
*REFORMA*
Llueven amparos a ley de Infonavit
*MILENIO*
Trump destruye de facto el T-MEC: expertos de EU
*EXCÉLSIOR*
Frenarán fast track a nueva ley de telecom
*LA JORNADA*
Detiene FBI a jueza acusada de impedir arresto de mexicano
*EL SOL DE MÉXICO*
Claudia Sheinbaum sugiere revisar su iniciativa de ley
*LA CRÓNICA*
Ebrard: México, con capacidad para la industria aeroespacial global
*LA RAZÓN*
Alertan debilidad en prevención ante incremento de casos de sarampión
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Amplían análisis de ley de Telecom
*ESTO*
CU no es su casa
*EL GRÁFICO*
¡Azcabang!
*LA PRENSA*
¡En alerta!
*UNOMÁSUNO*
"Censura pura y ruda nunca antes vista en México": IDET
*DIARIO BASTA*
Alcaldes reprobados
*INFORMACIÓN GENERAL*
*Detiene FBI a jueza acusada de impedir arresto de mexicano*
Washington, Estados Unidos.- La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) arrestó ayer a la jueza del Tribunal de Circuito de Milwaukee, Hannah Dugan, bajo la acusación de escoltar a Eduardo Flores Ruiz, un indocumentado mexicano, fuera de la sala del tribunal por la puerta del jurado tras enterarse de que las autoridades de migración intentaban arrestarlo. La magistrada Dugan lamenta profundamente el hecho y protesta por su arresto, que no se realizó en interés de la seguridad pública, afirmó su abogado. El director de la agencia Kash Patel, confirmó en redes sociales la aprehensión de Dugan, en una publicación que fue eliminada tras unos minutos.
Patel afirmó que la detención de Dugan fue porque obstruyó una operación migratoria de arresto la semana pasada. Estimamos que la jueza Dugan desvió intencionadamente a los agentes, permitiendo que el individuo, un migrante indocumentado, evadiera el arresto, aunque luego fue detenido tras una persecución a pie, dijo Patel en X, y minutos después borró el mensaje.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, aseguró que la impartidora de justicia puso en riesgo las vidas de nuestros agentes del orden público. Puso en riesgo las vidas de los ciudadanos. Una persecución en la calle, es absurdo que eso tuviera que suceder, declaró Bondi en Fox News.
En los documentos judiciales se indica que Dugan y otro juez se acercaron a los miembros del equipo de arresto dentro del tribunal, mostrando un comportamiento confrontativo y furioso. (La Jornada 1, Afp, Europa Press, Ap y Reuters).
*Sheinbaum llama al Senado a modificar la ley Telecom*
Después de que en Comisiones del Senado se aprobó la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que podría modificarse la redacción o quitarse el artículo referente a las plataformas digitales.
En su conferencia mañanera de este viernes 25 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió en que no se pretende la censura y no tiene que ver con autoritarismo, “sino con recuperar atribuciones”.
Apuntó que ese artículo tiene que aclararse para que no se dé a la oposición argumentos de que lo que se quiere se censurar a plataformas como Facebook y YouTube. (El Universal 1).
*Sheinbaum propone abrir diálogo sobre telecomunicaciones; Senado retrasa aval*
Ante los señalamientos a la iniciativa de reforma de telecomunicaciones, por incluir presunta censura a plataformas digitales, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó que a fin de que no se les acuse de imposición, se postergue su aprobación y se convoque a un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.
Subrayó que no es el objetivo censurar, pero si el artículo donde se alude a las plataformas crea confusión, que se modifique o incluso se retire.
En la mañanera, la mandataria abrió el espacio para el debate y que la enmienda no necesariamente deba aprobarse en el actual periodo de sesiones del Congreso. Aunque destacó que lleva meses trabajándose la iniciativa, dijo que si la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) tiene dudas, que vayan a disiparlas Pepe Merino (titular de la Agencia de Transformación Digital) y los expertos que la elaboraron.
Explicó que es un proyecto de ley al que se incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan contratar propaganda política, ideológica, en el país, después de que la administración estadunidenses difundió en televisoras nacionales un espot antimigrante. (La Jornada 3).
*Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica*
Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Este proceso de diálogo será coordinado por la Jucopo y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes, con el propósito de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores.
En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país. (El Universal 1).
*LLUEVEN AMPAROS A LEY DE INFONAVIT*
Empresas de todos los tamaños iniciaron una batalla legal contra la reforma a la Ley del Infonavit, en particular un cambio que los obliga a seguir pagando los créditos de vivienda contratados por sus empleados, aun cuando éstos no están laborando.
En las últimas tres semanas, empresas inconformes con la reforma al artículo 29 de la ley promovieron al menos 287 amparos, sólo en la Ciudad de México, según registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Dicho artículo establece que los patrones tendrán que seguir pagando al Infonavit las mensualidades de los créditos de trabajadores durante sus ausencias o incapacidades.
Entre las empresas quejosas destacan Walmart, Nissan, Alsea, Televisa, Grupo Posadas, Gayosso, Aeroméxico, Volaris, Didi Mobility, Fundación Teletón, Unilever, Procter & Gamble, Grupo Collado, Alpura, Bridgestone y Cinépolis, pero también decenas de firmas medianas y pequeñas, que temen incurrir en incumplimientos con el Infonavit si no hacen los pagos de trabajadores ausentes e incapacitados.
"La reforma es inconstitucional, particularmente en lo que respecta a la modificación del artículo 29, pues impone a los patrones una carga económica indebida al obligarlos a cubrir, con recursos propios, los préstamos otorgados por el Infonavit a sus trabajadores durante sus ausencias o incapacidades", explicó el despacho Von Wobeser y Sierra, en una nota del 21 de marzo. (Reforma 1).
*Reconoce la IP disposición de Sheinbaum*
El sector privado del país reconoció la apertura del gobierno a dialogar sobre las recientes propuestas de reformas relacionadas con las telecomunicaciones y la competencia económica.
En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial dijo valorar la sensibilidad y disposición mostrada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que se abran espacios para la reflexión.
El organismo indicó que está completamente dispuesto a participar en las consulta que se determinen en el Congreso, para aportar sus puntos de vista, enriquecer las iniciativas y contribuir a la construcción de consensos para el perfeccionamiento de la legislación propuesta, y que este proceso derive en un marco regulatorio equilibrado que, partiendo del principio de la rectoría del Estado, fomente el desarrollo de los mercados, la certidumbre jurídica y la libertad de expresión. (La Jornada 1).
HYUNDAI TRASLADARÁ PARTE DE SU PRODUCCIÓN DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS POR LOS ARANCELES DE TRUMP
*La armadora surcoreana ha tomado esta decisión “debido al entorno geopolítico, comercial y económico global”*
Hyundai Motor trasladará la producción de uno de sus modelos más populares a Estados Unidos para esquivar el muro arancelario de Donald Trump. El mayor fabricante surcoreano de automóviles ha confirmado a EL PAÍS que “debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería en el Estado de Nuevo León hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, es decir, a Estados Unidos.
La decisión del gigante automotriz ocurre en plena escalada del pulso arancelario de Estados Unidos con el resto del mundo. De acuerdo con las cifras oficiales, la empresa exportó desde territorio mexicano unas 16.000 unidades de su modelo Tucson a EE UU, en 2024.
Trump ha aplicado un arancel de un 25% a los automóviles extranjeros que llegan a su territorio desde el pasado abril y planea imponer aranceles del 25% a las autopartes a más tardar el próximo 3 de mayo. (Diario El País 1).
EXIGEN A JARA CUMPLIR PROMESA DE MEJORAR HOSPITAL EN OAXACA
Habitantes del Municipio de Matías Romero Avendaño, Oaxaca, sigue sin recibir recursos para la mejora del Hospital Rural Bienestar IMSS No. 37, pese a promesa del Gobernador morenista Salomón Jara. La vocera de Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Juana Inés Ramírez Villegas, indicó que en esa clínica hay ahora cuatro bebés que necesitan atención neonatológica.
"El Gobernador Salomón quedó de revisar con el director General Zoé Robledo gestionar las mejoras del hospital, equipamiento, medicamentos, infraestructura, personal médico y hasta la fecha nada", dijo la activista. (La Jornada 1).
*RETRASA SOLICITUD DE FGR VEREDICTO SOBRE ALLEGADOS A SCHERER*
Un tribunal aplazó de último momento el veredicto del caso de los abogados vinculados a Julio Scherer, acusados de extorsión, porque la FGR alegó un supuesto conflicto de interés de dos magistrados con el defensor de Juan Collado, hoy candidato a ministro de la Corte.
La dependencia solicitó a los magistrados Horacio Hernández Orozco y Juan José Olvera López, del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, recusarse del caso, alegando que ambos tuvieron como subordinado a Mauricio Flores Castro, abogado de Collado. Sin embargo, durante la sesión del pleno del 24 de marzo, en la que estaba previsto resolver el caso, Olvera López desmintió que el litigante y ex secretario de acuerdos hubiese laborado para él y se dijo sorprendido de que la FGR se atreviera a manifestar esta falsedad. (Reforma 1).
*Sistema penitenciario mexicano- Análisis*
La última y bochornosa estación del sistema judicial mexicano es la cárcel. Ahí van a parar muchos inocentes, otros que ni sentencia tienen así pasen los años y algunos criminales de toda laya.
En la cárcel estaba Miguel Cortés, el feminicida de Iztacalco a quien se detuvo minutos después de matar a una muchacha y agredir ferozmente a la madre cuando trataba de defenderla; en la cárcel estaba el youtuber Yudiel Flores, cumpliendo condena por trata de personas, pornografía infantil y violación; y entre rejas estaba también, por remontarnos un poco más atrás, Jesús Hernández Alcocer, quien mató en 2022 a la cantante Yrma Lidia, su joven esposa.
Tres criminales sin paliativos cuyo destino no podía ni debía ser otro tienen ahora algo en común: murieron allí dentro, bajo la custodia del Estado y en circunstancias oscuras. Para quienes defienden la pena de muerte, estos casos vendrían a satisfacer sus expectativas. (Reforma 1).
*SE VAN 47 MIL 687 MDP DE MÉXICO EN 3 DÍAS*
Durante los días 9, 10 y 11 de abril, en los que arreciaron los amagos arancelarios entre Estados Unidos y China, se registró una salida de activos por parte de residentes extranjeros en México de 47 mil 687 millones de pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). Las tensiones comerciales entre ambas potencias provocaron pérdidas generalizadas en los mercados financieros, mientras inversionistas rebalanceaban sus portafolios y se dirigían a activos más seguros.
Sólo el 11 de abril salieron del País 26 mil 413 millones de pesos, en reacción al anuncio por parte del Gobierno estadounidense de pasar de 125 a 145 por ciento el impuesto arancelario a China, mientras que hacía una pausa de 90 días para el resto de los países para dar cabida a las negociaciones.
En el marco de la guerra comercial, firmas financieras comenzaron a recortar sus previsiones de crecimiento económico debido a las implicaciones de las tarifas impuestas sobre el comercio y las cadenas de suministro que se encuentran altamente correlacionadas con la actividad manufacturera del país asiático. (Reforma 1).
*LA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030*
Después de los lamentables acontecimientos económicos y financieros del sexenio de López Portillo (1976-1982), el presidente de la Madrid consideró necesario introducir diversos elementos de racionalidad y dirección económica. A comienzos de 1983 se reformó el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer el Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD).
En particular, se introdujo la obligación de aprobar un Plan Nacional de Desarrollo (PND) de duración sexenal a fin de ordenar las acciones de la administración pública federal, e intervenir de diversas maneras en las conductas de los órganos estatales y municipales, así como de los integrantes de los sectores social y privado.
Para posibilitar la ejecución del señalado artículo constitucional, se emitió la Ley de Planeación. (Diario El país 1).
*MATAN A EX REINA DE BELLEZA EN OAXACA Y SIMULAN SUICIDIO*
La ex reina de belleza del Municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, Hana Ali Rosales, de 19 años, fue asesinada, pero su posible feminicidio intentó ser simulado como suicidio.
Hana, quien fue nombrada como "Señorita Simpatía" el año pasado en ese municipio de la mixteca oaxaqueña, había sido reportada como desaparecida desde el martes 22 de abril, y ayer fue encontrada en un domicilio de la Colonia San Isidro Poniente.
La joven, de acuerdo con la Fiscalía del Estado, fue hallada con una herida de bala; sin embargo, indicó que quien presuntamente está detrás de su feminicidio intentó fingir que Hana se suicidó. "Al encontrar sólidos indicios en el lugar fue posible establecer que hay terceras personas involucradas en la comisión de este delito", aseguró la FGE ayer viernes. Tras lo ocurrido, el colectivo Marea Verde Mixteca pidió a la sociedad sensibilizarse ante el caso de Hana y dejar a un lado la revictimización. (Reforma 1).
*Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch*
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y otras dependencias detuvieron a Marcos Iván "N", alias Marquitos, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos, se detuvo a 7 personas entre ellos “Marquitos” y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
“Los detenidos son responsables de privar de la vida en días pasados a un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del Estado de BCS”, resaltó el funcionario en su cuenta de “X”. (El Universal 1).