Línea Política 30 de abril del 2025…
Agustín Contreras Stein
ARRANCARON las campañas políticas con rumbo a la renovación de las autoridades municipales de los doscientos doce municipios que tiene la entidad veracruzana. Todos llevan propuestas y promesas ante los ciudadanos de sus respectivos municipios. Las propuestas, quizá sean las mejores estrategias para ganar el voto popular, porque se trata de un análisis de la problemática que se presenta en cada una de estas circunscripciones territoriales, las cuales pueden y deben ser viables para mejorar las condiciones de vida de cada uno de estos municipios. Las promesas son aquellos ofrecimientos que llevan la intención de convencer a los votantes y es uno de los síntomas desesperados por lograr el voto popular, aunque de hecho se sabe que no se cumplirán, porque sueles ser motivaciones que requieren mucho esfuerzo y mucho dinero para satisfacerlas.
De ahí que algunos candidatos comenzarán por lo que pueden hacer y eso será parte de la campaña, aunque no faltarán aquellos que sin experiencia inicien sus trabajos proselitistas haciendo estas promesas que difícilmente podrán cumplir.
Las propuestas son aquellas posibilidades del candidato y de quienes le acompañarán en el ejercicio público del poder municipal de poder realizar obras y servicios viables, que se contemplan como una necesidad y que de acuerdo con el presupuesto aprobado puedan ser etiquetadas para su ejecución. No así las promesas que se basan en ofrecimientos que nunca se cumplirán, porque desde el inicio se sabe que no son viables y que no forman parte del programa municipal, pero en campaña, seguramente que sonarán bien y hasta intentarán, como hemos dicho, ser parte del convencimiento político electoral.
------------------------------
¿Y LAS JOYAS DE LA CORONA?
DENTRO DEL ÁMBITO POLÍTICO municipal, hay dos municipios que en este momento están llamando seriamente la atención. Se trata de Xalapa y Veracruz, ambos encabezando el primero y tercer presupuesto municipal. En los dos hay un profundo interés político para los partidos políticos, por lo que se escenificarán sendas luchas por alcanzar el triunfo electoral. Xalapa, se lo disputarán dos candidatos, uno es del PRI, y se llama Silvio Lagos Galindo y por el otro extremo se encuentra Daniela Griego Ceballos, quien buscará el triunfo electoral a través de Morena.
Es, sin duda, una verdadera batalla política, porque, primero hay que analizar profundamente la situación de este municipio que es, además, la capital del Estado. El PRI, aunque no se quiera, sigue teniendo su poder y cuenta con votos suficientes para ganar, indiscutiblemente, fuera del comportamiento político electoral de los xalapeños que no se sabe, finalmente, por donde optarán para votar.
Morena, tiene la ventaja de ser el partido político en el poder, con una estructura de promotores del voto sostenida fácilmente con recursos económicos suficientes y hasta la posibilidad de que los propios organismos relacionados con la elección operen a favor.
Por eso, la lucha se centra en dos candidatos, es decir, Silvio Lagos Galindo del PRI y Daniela Griego Ceballos, de Morena.
Por cuanto corresponde a Veracruz, ahí la cosa es diferente. Rosa María Hernández Espejo, no comparte nada, pues tiene todo a su favor.
-----------------------------
ALBERTO ISLAS Y RICARDO AHUED, JUNTOS
VAYA, DIRÍASE QUE la coincidencia de los dos alcaldes, uno con licencia y el otro, supliendo bastante bien al primero, es una verdadera joya política. Sí, efectivamente, Ahued, como secretario de gobierno y el alcalde suplente Islas Reyes, tuvieron la oportunidad de salir al parque Juárez, para cumplir con sus respectivas misiones, pero para la ciudadanía en general, la gran suerte de poder saludar a los dos.
------------------------------
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.