Las noticias de Veracruz en Internet


sábado, 26 de abril de 2025

Rafa Vela las “Propuestas de Políticas Públicas para el progreso de Veracruz”Rafa Vela con “Propuestas de Políticas Públicas para el progreso de Veracruz”

Por Miguel Ángel Cristiani 

El día viernes 25 del actual, gran interés causo entre la comunidad de académicos la Universidad Cristóbal Colón (UCC), Campus Calasanz, de Veracruz, así como entre empresarios del sector agropecuario, industrial y agroindustrial de la entidad, la presentación del libro “Propuestas de Políticas Públicas Estratégicas para el progreso de Veracruz”, obra coordinada por el Dr. Rafael Vela Martínez y la Dra. Josefa Carolina Fortuno Hernández, investigadores de la Universidad Veracruzana (UV).





Este evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de Libros libres online sobre Veracruz. En el evento participaron: el maestro Rogelio Mirazo Román, presidente de la Federación Nacional de Colegios de Economistas, con el tema “Veracruz frente al proceso de la relocalización (Nearshoring) y el financiamiento para el desarrollo”; también estuvo el Dr. Jorge Antonio Acosta Cazarez, presidente estatal del Colegio de economistas de Veracruz, quien preciso la participación de 17 universidades públicas y privadas del país, quienes arbitraron con alto rigor científico cada capítulo de esta obra coordinada por el Dr. Rafael Vela, quien es Secretario de Desarrollo Regional y Evaluación de Proyectos de dicho Colegio de Economistas.

El Dr. Jorge Alberto Silva Rodríguez destacado académico de la UCC, expuso el tema “Reestructuración administrativa, financiera y académica de la Educación en Veracruz con Políticas Educativas Focalizadas”, también integrante del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz con el cargo de Secretario General.

Por su parte el Dr. Rafael Vela Martínez, expuso el capitulo del que es autor: “Crisis Agrícola Alimentaria en Veracruz”, y destacó, además del soporte científico con el que se logró demostrar la crisis agrícola alimentaria y los hallazgos por municipio, distritos, regiones y cultivos, la coordinación que se tiene con la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SEDARPA) de la administración de la gobernadora Rocío Nahle.

Sobre el particular, se advirtió la confianza que tiene el Dr. Vela sobre esta coordinación para sacar adelante a Veracruz, generando: empresarios agrícolas para romper el condicionamiento de agricultores de tipo campesino; de igual forma, sentar el soporte de la agroindustria alimentaria; y, de una base exportadora de excedentes; siempre bajo la estrecha coordinación de la estrategia colaborativa entre científicos de la UV, el sector privado y el Gobierno del Estado. Ojalá y esta confianza se cristalice, pues vaya que urge superar la dependencia alimentaria que se registra en la entidad, que ocasiona pérdida del poder adquisitivo de los veracruzanos, ya que se paga, sobreprecios de los alimentos que consumimos, ya que estos productos no se cultivan en la entidad y provienen de otros estados como Puebla, Jalisco, Edo. de México, Michoacán, jalisco, entre muchos más. Bien por el Dr. Vela, esos son los académicos que urge estén al frente de nuestra querida Máxima Casa de Estudios, tan abandonada por las actuales autoridades de Rectoría de la UV.