Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 9 de abril de 2025

Respalda Mopi negativa de Nahle de autorizar instalación del gasoducto en Xalapa

Esta organización social trae este tema desde hace 10 años para evitar el tendido de la red en zonas residenciales: Uriel Flores.


Irineo Pérez Melo.- Al señalar que el Movimiento Popular Independiente (Mopi) fue el primero en oponerse a la introducción del gasoducto en la región de Xalapa, su coordinador Uriel Flores Aguayo, respaldó la negativa de la gobernadora Rocío Nahle García de autorizar a la empresa Gas Natural del Noroeste la instalación de esta línea.

En conferencia de prensa, el exdiputado federal perredista dijo que apoyan esta postura, pero se exige que “sea definitiva, porque eso lo traemos desde hace diez años, pues el Mopi encabezó un movimiento en contra del gasoducto por Xalapa”.

Dio a conocer que en ese tiempo se inició una lucha para evitar que el tendido de la red del gasoducto pasara por zonas residenciales de Xalapa.

 “Recogimos firmas y entregamos alrededor de 20 mil firmas al gobierno del estado, que encabezada Javier Duarte y al ayuntamiento de Xalapa, presidido por Américo Zúñiga; planteábamos que era mucho el riesgo y la afectación para beneficiar a una empresa, porque la idea del gasoducto es beneficiar a una empresa que está en la Orduña”, argumentó.

Destacó que en ese tiempo había posibilidades de que la ruta del gasoducto se modificara y se fuera por la zona agrícola, ahora lo vemos ya más complicado porque ya se urbanizó toda esa parte, estamos hablando de 10 años que llegó el gasoducto.

Dijo que quieren reforzar la postura del gobierno del estado para que en esta ocasión sea definitiva y que no caiga en el “canto de las sirenas”, porque desde aquel entonces la empresa hablaba de que iba a ser posible introducir el gas en las casas y que iba a ser más económico y que era muy seguro, etcétera, etcétera, añadió.

Por último, consideró que lo que dijo la Gobernadora es correcto, “que lo sostenga, no al gasoducto en Xalapa, y que las plantas, que son dos, una es la que directamente buscó el beneficio, pero podría ser otra más, que estas plantas busquen su abastecimiento de otra manera, sin poner en riesgo a la población de Xalapa.