TITULARES DE LA PRENSA
EL UNIVERSAL
"Flexibilidad de pago" produce faltante de 3 mmdp en Birmex
REFORMA
Ahora amenaza Trump: pagan agua o aranceles
MILENIO
Claudia se adelantó a Trump con envío de plan integral de agua
EXCÉLSIOR
Irreversible, el daño global de aranceles
LA JORNADA
Erradicar de Morena toda ostentación, exige Sheinbaum a militantes
EL SOL DE MÉXICO
Barrida en Birmex; remueven a 4 directivos.
LA CRÓNICA
Hacienda toma control de fideicomisos del Poder Judicial
EL FINANCIERO
Vuelve desconfianza a los mercados por disputa EU-China
EL ECONOMISTA
Gobierno federal perdió 177,170 mdp en 2024 por huachicol fiscal
LA RAZÓN
Trump amenaza ahora a México por agua; CSP: Tenemos propuesta integral
EL HERALDO DE MÉXICO
Barrida en Birmex; remueven a 4 directivos
METRO
¡Se la rajan!
EL GRÁFICO
Bajan calentura
24 HORAS
Sacan a directivos de Birmex por anomalías
LA PRENSA
¡Crisis!
UNOMÁSUNO
Banxico advierte "debilidad económica" y riesgos por aranceles
DIARIO DE MÉXICO
Advierte Banxico posible recesión tras aranceles
ContraRéplica
Trump elogia a Sheinbaum, pero amenaza por agua
PUBLIMETRO
Turistas ya no pueden introducir vapeadores al país
DIARIO IMAGEN
Advierte Banxico posible recesión tras aranceles
EL INDEPENDIENTE
Toma CSP control de Morena
EJE CENTRAL
Compromiso sin simulación, ofrece Segob a buscadoras
EL DÍA
Funcionarios del Bienestar hacen proselitismo a favor de Morena
Reporte Índigo
Querétaro, atractivo para inversiones
INFORMACIÓN GENERAL
Erradicar de Morena toda ostentación, exige Sheinbaum a militantes
Evitar “camionetotas” y otros lujos, demanda Sheinbaum a morenistas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los militantes de Morena que aspiran a un cargo de elección popular en 2027 a recordar los principios del partido, por lo que les pidió evitar viajes, restaurantes lujosos, ropa de marca, estar protegidos por guaruras y usar camionetotas.
En la mañanera de ayer, a una nueva pregunta sobre presuntos actos anticipados de campaña de la senadora morenista por Chihuahua, Andrea Chávez, la mandataria federal exhortó a sus correligionarios a recordar quiénes son y por qué llegaron al poder; además de mantenerse en la justa medianía, como postuló Benito Juárez.
“No es un asunto particular por nuestra compañera senadora de Chihuahua, es en general. Soy Presidenta, pero vengo de este movimiento y de una lucha social de hace muchos años. Hay que recordar siempre de dónde venimos, para no olvidar adónde vamos o no equivocarnos. “Se trata de recordar quiénes somos, por qué llegamos. No llegamos porque nos puso alguien, sino porque el pueblo de México votó por nosotros. No es que ya llegamos y ya se nos olvidó”, puntualizó. (La Jornada 5, Milenio 1, Reforma 1, El Universal 1, Grupo Fórmula).
Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover la elección judicial
Un día después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó a gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a votar el 1º de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros, con el fin de acabar con la corrupción en la impartición de justicia. En la conmemoración del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata en la ex hacienda de Chinameca, en Ayala, Morelos, donde el general fue ejecutado, la mandataria celebró que por fin puede hablar de la elección judicial, después de que por una semana me pusieron un zíper para que no pudiera hacerlo.
Desde la mañana, en su conferencia de prensa, satisfecha con la resolución del TEPJF, Sheinbaum resumió sonriente: Ya podemos hablar: primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Corte. Ya vamos a poder informar nuevamente, aunque, admitió, está prohibido promover candidaturas.
Subrayó que el Poder Ejecutivo podrá ceder sus tiempos oficiales en radio y televisión o promocionar los comicios en redes sociales, pero no podemos destinar recursos públicos adicionales. (La Jornada 11).
Oportuno y adecuado, que una mujer de AL encabece la ONU
Al finalizar la cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles en Tegucigalpa, los mandatarios respaldaron la idea de que una mujer de la región encabece la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2026, cuando el portugués António Guterres concluya su encargo de secretario general.
En ese contexto, la ex canciller y titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, declaró en entrevista publicada ayer por Wired que la ONU debe ser dirigida por una mujer.
El nombre de Bárcena, quien cuenta con una larga trayectoria en la ONU, ha sido mencionado como posible candidata desde que estaba en la Secretaría de Relaciones Exteriores, al finalizar el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la región también se ha mencionado entre las posibles candidatas a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a la ex vicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, y a la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley. (La Jornada 12).
Sheinbaum responde a Trump sobre tratado de aguas; confía en alcanzar acuerdo
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el comunicado que emitió en torno al Tratado de Aguas de 1944. En una publicación en redes sociales, la mandataria señaló que el miércoles su gobierno envió al subsecretario de Estado de Estados Unidos una propuesta para atender el envío de agua a Texas.
Este jueves, el republicano amenazó a México con aranceles y posibles sanciones al advertir que el país ha incumplido con dicho tratado. No obstante, Sheinbaum Pardo expuso que se han registrado tres años de sequía en el norte de México, pero que nuestro país ha cumplido con el acuerdo.
"El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países. (Milenio 1, El Universal 1, La Jornada 1, Reforma 1).
AHORA AMENAZA TRUMP: PAGAN AGUA O ARANCELES
Washington DC, Estados Unidos.- Nuevamente, Donald Trump amenazó a México y amagó con nuevos aranceles ahora por "robarse" el agua que le corresponde a Texas. El presidente advirtió de sanciones adicionales si el Gobierno mexicano persiste en no cumplir con la entrega de aguas del Río Bravo, conforme a la cuota establecida en el tratado bilateral de 1944.
En lo que representa un escalamiento del conflicto por aguas, Trump recordó que, a mitad de marzo, su Administración había ya negado por primera vez en la historia una solicitud especial del Gobierno mexicano para abrir un canal para entregar agua del Río Colorado a Tijuana en represalia por la demora en la aportación de líquido del Río Bravo.
"Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", dijo Trump en un mensaje en la red social Truth Social.
De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México había entregado a EU, al pasado 8 de abril, 614 millones de metros cúbicos de líquido del Río Bravo, lo que representa solo el 28.5 por ciento de la cuota de 2,158 millones de metros cúbicos del ciclo quinquenal que concluye el próximo 24 de octubre.
"México LE DEBE a Texas 1.3 millones de acrespies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado", indicó Trump. (Reforma 1).
TRUMP ADMITE QUE SU GUERRA ARANCELARIA PROVOCARÁ “PROBLEMAS
Washington, Estados Unidos.- Donald Trump se dio ayer jueves un baño de ministros. Las reuniones de su Gabinete se han convertido en una especie de competición entre los miembros de los diferentes departamentos y agencias no tanto por vender sus logros como ver quién elogia más, algunos sin pudor, al propio presidente, que recientemente usó una frase muy expresiva y algo grosera para los líderes extranjeros con esa actitud.
Tras haber tenido que ceder a la presión de los mercados y decretar una tregua parcial en la guerra comercial, no hubo ni una palabra de autocrítica ―ni siquiera por parte de un gris Elon Musk― en una reunión de Gabinete en la que se notaba a todos un poco apagados.
Trump sí hizo una pequeña cesión al admitir que “habrá problemas de transición”. Tras la efímera euforia del miércoles, las Bolsas estadounidenses amanecieron este jueves con fuertes pérdidas.
“Estamos en muy buena forma. Creemos que lo estamos haciendo muy bien de nuevo”, decía Trump al final de la reunión mientras Wall Street se desplomaba. (Diario El País 1).
PREVÉ BANXICO DEBILIDAD ECONÓMICA
Un escenario de debilidad económica y alentador para llegar a la meta de tres por ciento en materia inflacionaria presentó ante senadores la Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
La funcionaria resaltó la resiliencia -capacidad para enfrentar evento difíciles-del sistema financiero y aseguró que Banxico velará por el control de la estabilidad de precios. “La información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre persiste debilidad en el panorama y se prevé que la economía presente atonía -falta de energía, fuerza, vigor o debilidad- en 25”, planteó. (Reforma 1).
"Flexibilidad de pago" produce faltante de 3 mmdp en Birmex
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno —encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez— encontró diversas irregularidades en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a finales del año pasado, apenas arrancando el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Parte de este caos administrativo —hallado en las auditorías Financiera DGFPPF/212/1128/2023 y al Desempeño 12/277/OIC-AIDMGP-070/2024— fue la falta de capacitación al personal en diversas especialidades, y la desactualización de protocolos y procedimientos. Además, se señala a Birmex de dar “demasiada flexibilidad” a algunas instituciones a las que abastece de medicamentos, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi, ahora IMSS-Bienestar), generando “deudas impagables”.
El miércoles pasado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno canceló parte de la adjudicación que Birmex había otorgado para la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2027 por encontrar contratos otorgados con precios a sobrecosto por 13 mil millones de pesos.(El Universal 1).
QUITAN A 4 EN BIRMEX... ¿Y LOS CASTIGOS?
Las presuntas transas en la compra de medicamentos con sobreprecio de 13 mil millones de pesos le costó la separación del puesto al director general de Birmex, Iván de Jesús Olmos Cansino, nombrado apenas en octubre, y tres directivos más y otros funcionarios menores, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, no se ha informado de alguna sanción, castigo o denuncia penal.
Fuentes oficiales indicaron que, si son encontrados culpables de corrupción, serán castigados penalmente y, si se detecta que fue un error u omisión, serán destituidos definitivamente. "Fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo.
Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes -incluso- de que llegara el presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí. "Es como si ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuantas tiradas sean, se hizo trampa", argumentó sobre la anulación completa de la licitación. (Reforma 1).
Reuniones con buscadores no son simulación: Rosa Icela Rodríguez
Frente a casi 200 integrantes de 26 colectivos de buscadores de personas desaparecidas, con quienes se reunió ayer durante ocho horas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que con estas mesas de trabajo no queremos simulaciones. Indicó que lo que tenemos enfrente es una esperanza, si no, no estuvieran ustedes aquí. Los encuentros, garantizó, no serán llamarada de un día ni una llamarada de petate.
Después de escuchar fuertes relatos de los asistentes, así como reclamos por la falta de empatía de funcionarios públicos que los atienden, Rodríguez subrayó que salió del encuentro conmovida. Ordenó a los integrantes de las dependencias federales atender cada uno de los casos expuestos y aclaró que en una mesa de trabajo no se resolverá esta problemática, sino que es sólo el inicio de esta ruta.
Después de que momentos antes decenas de los participantes pidieron la renuncia de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutivo de Atención a Víctimas, la secretaria designó a Froylán Enciso, titular de la unidad para la defensa de los derechos humanos de la dependencia, como enlace directo con las víctimas para este proceso. Analizarán, dijo, qué toca hacer a cada funcionario, y el que no cumpla, se va. (La Jornada 7).
Gobierno se compromete (a medias) con Madres Buscadoras: ‘Se cumplirá hasta donde dé el presupuesto’
En un nuevo encuentro con colectivos de madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, les aseguró que “no habrá simulaciones”, y que “sus propuestas no quedarán en el aire, estarán en la ley”.
No obstante, aclaró que el gobierno cumplirá “hasta dónde nos da el presupuesto para poderlo hacer, porque sí va a haber presupuesto, pero hasta dónde nos da”. Insistió en que “no estamos nosotros con el consentimiento para crear contextos de impunidad, de omisión y menos contextos de corrupción”.
Ante más de 200 personas representantes de 26 colectivos de varios estados del país, y en medio de reclamos de las madres porque la funcionaria tuvo que salirse un momento de la reunión para ir al Senado a otro encuentro programado, secretaria sostuvo que “no queremos simulaciones, no queremos que sea una reunión y una llamarada de un día, necesitamos darles la siguiente fecha hoy de la siguiente reunión”. (El Financiero 1).
Desde 2008, el Ejército reporta a 159 militares desaparecidos
El fenómeno de la desaparición de personas no sólo afecta a civiles, también personal de las fuerzas federales es víctima. Tan sólo el Ejército ha reportado, desde 2008, a 159 elementos desaparecidos.
Datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) refieren que la mayor cantidad de militares desaparecidos ocurrió en la llamada “guerra contra el narcotráfico” que emprendió el expresidente Felipe Calderón. Pero en los sexenios de Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los casos se mantuvieron.
Con el priista hubo 42 militares desaparecidos, la mayoría en los años 2013 (16) y 2014 (9), y en la administración de López Obrador hubo 16 casos, la mayoría en 2019. El actual sexenio no ha dado a conocer cifras sobre el tema. (El Financiero 1).
EXIGE PAN RENUNCIA DE ROSARIO PIEDRA EN CNDH
Con marchas en diversas entidades del País, PAN exigió la renuncia de Rosario Piedra como titular de CNDH ante su silencio por la crisis de desaparecidos. En la Ciudad de México, cientos de panistas se agolparon frente a la sede de la CNDH para exigir la salida de Piedra.
"¡Fuera Piedra! Fuera Piedra!", corearon pasadas las nueve de la noche.
Los panistas montaron una fachada que representaba la del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de buscadores denunciaron la existencia de un campo de exterminio. Encabezados por Jorge Romero, líder nacional, los panistas marcharon por la lateral de Periférico sur desde la glorieta de San Jerónimo hasta la CNDH.
"No venimos a golpear al Gobierno, pero sí decimos que las madres buscadoras cuentan con el PAN", afirmó Romero, quien cuestionó a la presidenta Sheinbaum por haber retirado el paquete de iniciativas relacionadas con las desapariciones. "No entendemos la razón, pero cuentan con los votos del PAN", dijo. (Reforma 1, Mileno 1, El Universal 1, La Jornada 1, Noticieros N+, Imagen Noticias, Grupo Fórmula).
Fast-track, Senado avala cambios a las normativas y se marcha de vacaciones
Antes de irse de vacaciones, los senadores aprobaron ayer fast-track reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como de la Ley de Obras Públicas, entre acusaciones mutuas de corrupción entre el bloque mayoritario y la oposición.
Los dos dictámenes fueron aprobados el miércoles en comisiones y se avalaron este jueves en un pleno senatorial donde imperó el desinterés y la ausencia de los legisladores, al grado que la sesión estuvo a punto de ser suspendida por falta de quorum.
Las reformas plantean la desaparición de CompraNet y la creación, en su lugar, de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Además, se establecen estrategias para asegurar que el Estado obtenga las mejores condiciones del mercado para la ejecución de obra pública y el alquiler de servicios, señalan los dictámenes. (La Jornada 6).
Listos, espots del Senado para llamar al voto; los emitirá después de Semana Santa
El Senado tiene ya listos los mensajes promocionales para llamar a la ciudadanía a participar en el proceso del 1º de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros.
Se ha considerado que los espots aparecezcan en los tiempos oficiales de esa cámara en radio y televisión, después de Semana Santa. Ningún legislador intervendrá ni habrá logos ni colores partidistas, tampoco alusión alguna a votar por algún candidato.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recalcó que es simplemente la promoción de esa jornada electoral y paralelamente los legisladores de Morena llevarán a cabo una difusión intensa en sus entidades, con todos los medios a su alcance, ya que se trata de un proceso inédito, del que los ciudadanos deben ser informados con toda seriedad. (La Jornada 11).
Aprueban diputados el PND para 2025-2030
Con los votos de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados avaló el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que según esas bancadas será la guía del desarrollo del país en los años siguientes, pero que la oposición descalificó como una carta de buenas intenciones sin sustento presupuestal.
El documento fue aprobado por 343 votos en favor, de Morena, PT y PVEM –a los cuales se sumaron Patricia Mercado y Claudia Gabriela Salas–, y 122 en contra, de PAN, PRI y MC, tras un debate que se extendió más de cuatro horas, sobre todo por el cruce de acusaciones de ineficiencia y corrupción. (La Jornada 5).
ENFRENTARÍAN TRABAS PARA FINANCIAR TRENES
El reto del actual Gobierno federal para los trenes de pasajeros es el financiamiento, en medio de un posible escenario de recesión económica tanto por factores internos en México como por la política arancelaria de Estados Unidos, alertaron especialistas.
Benjamín Alemán, socio fundador de la consultora Alttrac y profesor de Economía del IPADE, consideró que la recaudación puede enfrentar problemas y el Gobierno debe cuidar la deuda pública, pues ya alcanza 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
"Además, el empeoramiento del perfil crediticio del País puede encarecer la deuda y dificultar que el Gobierno tenga los recursos para financiar las obras", afirmó en entrevista reciente. Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, consideró que la depreciación prolongada del peso frente al dólar incrementarían los costos de construcción de los trenes considerados en el Plan México.(Reforma 1).
EL GOBIERNO ARRANCA AL PODER JUDICIAL SUS MILLONARIOS FIDEICOMISOS
La larga batalla por el control de los millonarios fideicomisos del Poder Judicial tiene un vencedor. El Ejecutivo de Claudia Sheinbaum ha arrebatado a la Judicatura el control de los recursos, alrededor de 11.000 millones de pesos.Nacional Financiera (Nafin), el banco estatal que fungía como custodio de los fideicomisos, notificó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que ya ha transferido el dinero a la Tesorería de la Federación (Tesofe), según han confirmado fuentes judiciales a EL PAÍS.
La notificación se dio mediante un correo dirigido al CJF, en el que un representante de Nafin indicaba que la determinación se había tomado en acatamiento de “instrucciones superiores”. La eliminación de los fideicomisos por la polémica reforma judicial del año pasado levantó una fuerte polvareda. (Diario El País 1, Reforma 1).
Nafin transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial a Hacienda; Consejo de la Judicatura iniciará acciones legales
El Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) acusó a la Nacional Financiera (Nafin) de transferir, sin previa consulta o autorización, 10 mil millones de pesos de cuatro de sus fideicomisos, que se le habían encomendado, a la Tesorería de la Federación (Tesofe) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por lo que ya analiza las acciones legales que emprenderá, explicó a través de un comunicado.
De acuerdo con el CJF, los recursos de esos fideicomisos serían usados para pagar las indemnizaciones para los juzgadores que declinen su candidatura o no permanezcan en su puesto por perder en la elección judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio. (El Universal 1).
DUDAN QUE CFE CUMPLA CON PLAN ELÉCTRICO
El plazo para desarrollar los siete proyectos de generación eléctrica que plantea el Gobierno federal está "muy apretado" como para poder consolidarlos, criticaron expertos energéticos consultados.
Ayer, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja, presentaron en la conferencia mañanera los elementos en materia eléctrica del Plan México y del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
En dicho plan se muestra que se tienen siete proyectos de generación por licitar, cuyos plazos desde la publicación de las convocatorias, hasta las fechas de fallo, se contemplan entre abril y diciembre de este año. (Reforma 1).
Prevén desplome en la producción de alimentos; maíz, de los más afectados
El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo, junto con los devastadores efectos del cambio climático, son factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas en los pasados siete años, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos.
En 2022, de acuerdo con datos del Banco de México, la generación de productos agropecuarios alcanzó un nivel sin precedente de 294 millones de toneladas métricas; sin embargo, para 2023 cayó a 293 millones y para 2024 a 281.5 millones de toneladas. Para este año, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) prevé que baje a 280.3 millones, el peor nivel desde las 279 millones de toneladas de 2018.
Tomás Edelman, un importante productor de la zona del Soconusco, en Chiapas, señala que el campo mexicano atraviesa por uno de sus peores momentos de la historia, provocado, sí, por sequías y lluvias extremas, pero también por el olvido del campo a lo largo de décadas, al extinguir diversos apoyos gubernamentales, nulo acceso al crédito de la banca comercial y un marcado aumento de la violencia, con casos de extorsión a productores. (LA Jornada 2).
Avala Senado a Gobierno negociar previo a licitación
Morena y aliados en el Senado aprobaron la reforma a la Ley de Adquisiciones que permite al Gobierno negociar con contratistas obras y servicios previo a procesos de licitación. (Reforma 1).
PRI denuncia ‘mano negra’ del Bienestar en elecciones de Durango
Diputados federales del PRI, encabezados por su coordinador, Rubén Moreira Valdez, denunciaron que hay “mano negra” de la Secretaría del Bienestar en el proceso electoral de Durango con un “mal uso y manipulación de los programas sociales” del gobierno federal.
Por ello, los legisladores exigieron la destitución urgente e inmediata del delegado de Bienestar en Durango, Jonathan Jardines Fraire, “por su presunta implicación en actividades políticas ilegales y el uso de recursos públicos con multas partidistas”.
El diputado Arturo Yáñez Cuéllar presentó un audio del funcionario estatal “impartiendo instrucciones para condicionar los apoyos sociales según preferencias políticas”, aseguró. (El Financiero 1).
La 4T se consolida y lo muestran las encuestas
César Morales, investigador de El Colegio de México, puso la siguiente frase en la mesa: México está a las puertas del autoritarismo, la cual, dijo, ha sido la banda sonora de los últimos años.
Sin embargo, la más reciente encuesta del Latinobarómetro muestra que la mayoría de los mexicanos están muy satisfechos con la democracia actual.
Morales explicó que los señalamientos de que vivimos una regresión autoritaria se responden con el argumento de que sus emisores son conservadores. Del otro lado, se habla de una mayoría ignorante que se ha vendido por unas tarjetas del Bienestar. (La Jornada 12).
Denuncia el PRI a Morena ante el INE por colusión con el sindicato magisterial
La representación del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE) denunció a Morena por la colusión de este partido con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y por realizar una afiliación corporativa no permitida por la ley.
En el escrito entregado a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, el PRI hace referencia a publicaciones periodísticas en los estados de México, Querétaro, Sonora y Tlaxcala, y en la Ciudad de México, donde “Morena ha desplegado un modus operandi de afiliación corporativa”.
Lo anterior se evidencia, afirma, por la instalación de módulos de afiliación afuera de las escuelas de educación básica, justo en las fechas en que los padres de familia acuden a juntas escolares o a la entrega de becas. (La Jornada 5).
Se desploma helicóptero en el río Hudson; mueren seis personas, incluyendo cinco turistas españoles
Un helicóptero se estrelló este jueves en el río Hudson, frente a Manhattan, informaron las autoridades. Murieron seis personas. En el aparato viajaba una familia de turistas españoles: dos adultos y tres niños, además del piloto. Se trata del más reciente desastre de aviación de alto perfil en Estados Unidos, dijeron las autoridades.
"Las seis víctimas fueron removidas del agua. Lamentablemente, las seis fueron declaradas muertas", afirmó el alcalde de la ciudad Eric Adams a la prensa. El alcalde Eric Adams dijo que el vuelo comenzó en un helipuerto del centro de la ciudad alrededor de las 3 p.m. y que los cuerpos habían sido recuperados y sacados del agua. (El Universal 1, Noticieros N+, Grupo Fórmula).