Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 3 de abril de 2025

Las noticias de hoy jueves



EL UNIVERSAL

México la libra


REFORMA

Golpetazo al mundo ...y México la libra


MILENIO

Se libraron México y Canadá de "aranceles recíprocos" de Trump


EXCÉLSIOR

México libra nueva carga de aranceles


LA JORNADA

No es un asunto de "si tú me pones aranceles, yo también": Sheinbaum


EL SOL DE MÉXICO

Trump escala guerra contra globalización


LA CRÓNICA

México y Canadá, fuera de listas arancelarias de Trump


EL FINANCIERO

Salva T-MEC a México de nuevos aranceles


EL ECONOMISTA

Trump declara la guerra comercial a escala global


LA RAZÓN

Aranceles: México libra recíprocos y a comercio vía T-MEC; siguen a acero, autos...


EL HERALDO DE MÉXICO

Exenta a México y Canadá de nuevos aranceles


METRO

¡Y no se le arruga!


EL GRÁFICO

¡Sin madre!


24 HORAS

Trump detona guerra comercial global


LA PRENSA

¡Doña Carlota!


UNOMÁSUNO

Día de la Liberación de Estados Unidos: Trump


DIARIO DE MÉXICO

México y Canadá libran nuevos aranceles de EU


ContraRéplica

Libra México nueva batería de aranceles de Donald Trump


PUBLIMETRO

México libra aranceles recíprocos de Trump


DIARIO IMAGEN

Se dispara el robo de autopartes en la CDMX


EL INDEPENDIENTE

Trump daña PIB, empleo e inflación de México


EJE CENTRAL

Destaca Sheinbaum solidez de la economía mexicana


EL DÍA

Donald Trump declaro "guerra comercial" al mundo


+Chilango

Chingu Amiga: la autenticidad como bandera


Reporte Índigo

Una nueva era comercial




INFORMACIÓN GENERAL



No es un asunto de "si tú me pones aranceles, yo también": Sheinbaum



Horas antes de que Donald Trump diera a conocer su plan arancelario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que este jueves anunciará un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, en tanto que con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidió en continuar la comunicación con Estados Unidos y seguir fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países. No somos negativos, subrayó por la mañana.


Al mediodía de hoy encabezará el acto Fortaleciendo el Plan México, en el Museo Nacional de Antropología. Están convocados el gabinete legal y ampliado, gobernadores, legisladores y empresarios. Ayer en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que en el país tenemos un plan de afianzamiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, que es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer.


No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz, ante los impuestos declarados por Trump a vehículos y autopartes fabricados fuera de Estados Unidos.


Tras señalar que ha estudiado –aunque no implique copiarlo– el programa que instrumentó la ex presidenta Dilma Rousseff en Brasil, en 2012, que permitió aumentar, de ese año a 2017, 75 por ciento la producción automotriz local, resaltó: nosotros lo que queremos es fortalecer la industria de ese sector, e implica producir más autos para el mercado nacional. (La Jornada 1, Milenio 1, El universal 1, Reforma 1, Excélsior 1, La Crónica de Hoy 1, 24 Horas, Milenio TV, Grupo Fórmula).



Sheinbaum revela hoy plan integral para estimular la economía nacional



Horas antes de que Donald Trump diera a conocer su plan arancelario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que este jueves anunciará un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, en tanto que con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidió en continuar la comunicación con Estados Unidos y seguir fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países. No somos negativos, subrayó por la mañana.


Al mediodía de hoy encabezará el acto Fortaleciendo el Plan México, en el Museo Nacional de Antropología. Están convocados el gabinete legal y ampliado, gobernadores, legisladores y empresarios.


Ayer en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que en el país tenemos un plan de afianzamiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, que es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer. No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz, ante los impuestos declarados por Trump a vehículos y autopartes fabricados fuera de Estados Unidos. (La Jornada 3).



GOLPETAZO AL MUNDO... Y MÉXICO LA LIBRA



Washington DC, Estados Unidos. - El presidente Donald Trump asestó ayer un duro golpe al sistema mundial de comercio, el shock más fuerte en casi un siglo, al imponer aranceles recíprocos a los productos importados a Estados Unidos. Mediante una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca en un acto público, Trump impuso un arancel del 10 por ciento contra todos los países, excepto México y Canadá. Sin embargo, fijó niveles aún más altos para algunos países, como China, en 34 por ciento.

 

"Los empleos y las fábricas regresarán a nuestro país con fuerza, y ustedes ya lo pueden ver ahora. A cualquier empresa o país que se queje les digo: 'Si quieren que su arancel sea cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en EU' ", dijo el Mandatario en su discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.

 

Según la orden, el arancel del 10 por ciento para la mayor parte del mundo entraría en vigor el 5 de abril, pero en los casos en los que el arancel es más alto -como en el caso de China- entraría en vigor el 9 de abril y también se incluyen algunas excepciones entre las que destacan los energéticos.

 

Con los mercados asiáticos abriendo con pérdidas ante el potencial de una guerra comercial, los aranceles de Trump golpean a socios con aranceles de 20 por ciento para la Unión Europea, 24 para Japón, 27 para la India, 25 para Corea del Sur y 46 por ciento contra Vietnam.

 

"Esto es un punto de inflexión, no sólo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial. Muchos países probablemente entrarán en recesión", aseguró anoche en un comentario público Olu Sonola, jefe de investigación sobre la economía estadounidense de la calificadora Fitch Ratings. 

 

Con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, restándole importancia a los potenciales efectos negativos, el banco de inversión JP Morgan afirmó que el anuncio de Trump provocará que el índice de precios de consumo personal aumente entre 1 y 1.5 por ciento este año. (Reforma 1).



México la libra



Washington, Estados Unidos.— México y Canadá libraron los aranceles recíprocos aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Para ambos países sigue vigente un gravamen de 25% para los bienes no cubiertos por el tratado de libre comercio trilateral T-MEC.


Trump invocó su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) para hacer frente a lo que llamó “emergencia nacional planteada por el grande y persistente déficit comercial impulsado por la ausencia de reciprocidad”.


Para ponerle remedio, anunció una serie de “aranceles recíprocos”, variables de país a país, y un impuesto base de 10% a los socios comerciales de Estados Unidos. (El Universal 1).



IMPONE TRUMP ARANCELES RECÍPROCOS



Washington DC, Estados Unidos.  -  El presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos que igualarán las tasas cobradas a Estados Unidos por otros países.

 

"Eso significa que nos lo hacen a nosotros y nosotros a ellos. Muy simple", dijo Trump. Señaló que esta medida es una declaración de "independencia económica" con la que Estados Unidos volverá a generar riqueza y prosperidad.

 

Trump dijo que a China le cobrará 34 por ciento, a la Unión Europea 20 por ciento y a Japón 24 por ciento y a la India, el 26 por ciento.

 

"Hoy es el día de la liberación", dijo Trump. "El día de la Liberación esperado por tanto tiempo, este día será recordado por mucho tiempo". "Es una declaración de independencia económica. Con las acciones vamos a ser América grande de nuevo, más que antes". (Reforma 1, El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Noticieros N+, Milenio TV, Grupo Fórmula).



Trump: el TLCAN fue un horror



Fue un horror. Así calificó ayer Donald Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994 y fue renegociado en 2018 para adoptar las siglas de T-MEC. Acusó que ese pacto comercial, que incluye a Canadá y México, cuesta cada año 500 mil millones de dólares a su país en forma de déficit comercial, de los que 300 mil millones de dólares, 60 por ciento, corresponden a México.


Funcionarios (que pidieron no ser identificados) del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confiaron en que el discurso del mandatario estadunidense deja a salvo el pacto comercial, a pesar de las críticas realizadas desde la Casa Blanca.


Para Estados Unidos, recordó Trump, el TLCAN causó el cierre de 90 mil fabricas y la pérdida de 5 millones de empleos manufactureros. Desde el comienzo, el TLCAN, el peor acuerdo comercial jamás hecho, fue un horror. Tuvimos que conseguir la aprobación del Congreso para terminarlo. Tuvimos que vivir con ese acuerdo.



Hemos subsidiado a México con 300 mil mdd anuales: Trump



Fue un horror. Así calificó ayer Donald Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994 y fue renegociado en 2018 para adoptar las siglas de T-MEC. Acusó que ese pacto comercial, que incluye a Canadá y México, cuesta cada año 500 mil millones de dólares a su país en forma de déficit comercial, de los que 300 mil millones de dólares, 60 por ciento, corresponden a México.


Funcionarios (que pidieron no ser identificados) del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confiaron en que el discurso del mandatario estadunidense deja a salvo el pacto comercial, a pesar de las críticas realizadas desde la Casa Blanca.


Para Estados Unidos, recordó Trump, el TLCAN causó el cierre de 90 mil fabricas y la pérdida de 5 millones de empleos manufactureros. Desde el comienzo, el TLCAN, el peor acuerdo comercial jamás hecho, fue un horror. Tuvimos que conseguir la aprobación del Congreso para terminarlo. Tuvimos que vivir con ese acuerdo. (La Jornada 3).



Fuera del T-MEC, 50% del comercio de México con Estados Unidos



Cinco de cada 10 dólares de comercio que realiza México con Estados Unidos no están cubiertos por el T-MEC. Aun cuando el país no fue mencionado ayer en la imposición de aranceles recíprocos, quedan vigentes los impuestos por Washing- ton a la industria automotriz y al acero y aluminio, y agrega a latas de cerveza.


Tras asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha aplicado una agresiva política de aranceles que ha puesto especial presión sobre México, su vecino y socio comercial clave en el T-MEC.


Desde su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero, anunció tarifas de 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses, justificándose como una medida para combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. (La Jornada 5).



Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump; "continuamos con el Plan México", dice Altagracia Gómez



Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.


Tras conversar por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.


Ante el anuncio de Trump, dijo que fue "bueno", pero "nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la Presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria", expresó a EL UNIVERSAL. (El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).



Condena unánime de los países afectados; Pekín alista contrataque



Luego de que se conociera el más reciente anuncio de base arancelaria de 10 por ciento por parte del presidente estadunidense, Donald Trump, a aplicarse a naciones de todo el mundo, algunos países asiáticos –los más afectados al sumar el gravamen adicional que les corresponde– lamentaron la decisión. En tanto, otros reaccionaron con una inclinación por establecer un diálogo, pero no dejaron de señalar la medida como un error.


A primera hora del jueves, China afirmó que se opone firmemente a los nuevos aranceles estadunidenses contra sus exportaciones y anunció contramedidas para resguardar sus derechos e intereses.


Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. (La Jornada 4).



Senadores respaldan a la Presidenta



Senadores de la 4T cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y confiaron en las medidas que tomará para enfrentar los aranceles a la industria automotriz y cervecera impuestos por Donald Trump.


El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Carmona Reyes, destacó que el diálogo y la cooperación entre ambas naciones sigue siendo el único camino a seguir, debido a la interdependencia, así como el alto grado de integración que hay en las cadenas productivas de América del Norte.


El vicecoordinador de la bancada morenista, Ignacio Mier, sostuvo que hay un trabajo previo del gobierno para enfrentar el problema, mientras Manuel Huerta estimó que la respuesta se articulará en el marco de los acuerdos comerciales. (La Jornada 3).



Exigen que siga juicio a Garduño por incendio en Juárez



El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, acudió ayer a una audiencia de apelación en el juzgado federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde activistas y familiares de los 40 extranjeros que murieron hace dos años en un incendio ocurrido en la estación migratoria de dicha localidad, intoxicados con monóxido de carbono, exigieron que el funcionario permanezca vinculado a proceso penal por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.


Luego de la diligencia, llevada a cabo con la intención de revisar las medidas cautelares que se le modificaron en enero pasado, Garduño anunció que el juez le exigió ofrecer una disculpa pública, lo que hará el próximo 16 de abril en un lugar de Juárez aún por definir.


Sostuvo además que se ha cumplido con lo requerido por el juez. Aseguró que la reparación del daño a las víctimas y lesionados ya fue realizada, incluyendo a las dos personas que estaban pendientes, y asegurando fondos para su cobro.



Beltrones pide dictaminación conjunta de iniciativas sobre desapariciones



Las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre desaparición forzada son de avanzada, pero pueden ser enriquecidas, expuso el senador Manlio Fabio Beltrones, quien demandó que se dictaminen conjuntamente con las queél presentó para apoyar a las madres buscadoras.


En tanto, la presidenta de la Comisión de Gobernación, la morenista Margarita Valdez, confirmó que la intención es votar el próximo miércoles ante el pleno las iniciativas presidenciales, pero no descartó que haya cambios.


El tema motivó la confrontación en el pleno senatorial, ya que la panista Gina Gerardina Campuzano acusó a los morenistas de no tener empatía con las madres buscadoras. Ante lo cual Valdez dijo que ha escuchado a colectivos de familiares de desaparecidos que se han acercado a ella. (La Jornada 14).



Descarta Alejandro Murat retirar solicitud de ingreso a Morena



El senador Alejandro Murat Hinojosa aclaró que no retirará su solicitud de afiliación a Morena, ya que persiste el empeño que lo hizo integrarse a la bancada guinda, que es el de respaldar desde esa Cámara a la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de que la mandataria siga dando los resultados que ha dado hasta hoy por el pueblo de México.


El ex gobernador de Oaxaca respondió así a senadores morenistas de esa entidad que le pidieron seguir el ejemplo de Miguel Ángel Yunes Márquez y desistirse de integrarse al partido guinda: ¡No se me hagan bolas!, me quedo en Morena.


Expuso que ha encontrado respaldo y solidaridad entre la gran mayoría de los senadores del grupo mayoritario y él se mantendrá firme. “Ya lo dije de manera clara y lo vuelvo a reiterar hoy: no se me hagan bolas, pa’ atrás, ni para agarrar vuelo, y los que tengan la piel sensible, que se hagan a un lado”. (La Jornada 10).



Caen deportaciones de mexicanos y cruces fronterizos hacia EU



Tras actualizar las cifras de repatriados mexicanos por Estados Unidos, con datos de enero y febrero, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación confirmó que se mantuvo la tendencia de reducción de deportaciones de connacionales.


En los primeros dos meses de 2025, que incluye ya poco más de un mes de la administración del presidente Donald Trump, se reportaron 23 mil 191 repatriados, es decir, casi 21 por ciento menos que los 29 mil 191 del mismo periodo de 2024.


Incluso, en primer bimestre del año hubo una reducción. En enero se contabilizaron 14 mil 319 expulsiones, mientras en febrero la cifra bajó a 8 mil 872, ya en el gobierno del republicano.


En este lapso, Tamaulipas fue el principal punto de ingreso al país, pero con un repunte en Chiapas y Tabasco, lugares a los que se enfocaron los destinos de las deportaciones a partir de marzo. (La Jornada 7).



¿QUÉ DEMONIOS ESTABA FESTEJANDO LA 4T EN EL ZÓCALO? -  ANAYA



Luego que el presidente Donald Trump ratificara un arancel de 25 por ciento a productos fuera del T-MEC, el senador panista Ricardo Anaya cuestionó la estrategia que adoptó la presidenta Claudia Sheinbaum en su afán de que México pudiera sortear la tormenta.

 

"Por supuesto que nosotros rechazamos esta imposición unilateral de aranceles que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: esto va a afectar de manera brutal a la economía mexicana. Es muy probable que la economía mexicana entre en una recesión, lo cual va a afectar el empleo, el ingreso de las familias mexicanas", alertó.

 

El jefe de la bancada blanquiazul hizo notar, además, que "la economía mexicana ya venía en picada. Si ustedes revisan un indicador que publica el INEGI, que es la inversión fija bruta, llevábamos ya cuatro meses consecutivos de caída en la inversión, es decir, la reforma judicial y errores que ha cometido la 4T ya habían tocado a la economía. "Entonces, literalmente nos está lloviendo sobre mojado. Nos agarró en el peor momento posible esta imposición de aranceles por parte de Estados Unidos". (Reforma 1).



¿FALSO O LOCO?



El presidente Donald Trump presentó ayer desde la Casa Blanca cifras de aranceles contra Estados Unidos muy altas y "completamente falsas", advirtió el economista estadounidense Paul Krugman. "Se ha vuelto completamente loco", escribió el Premio Nobel de Economía (2008) en su blog informativo.

 

"No se trata sólo de que parezca estar imponiendo aranceles mucho más altos de lo que casi nadie esperaba. También está haciendo afirmaciones falsas sobre nuestros socios comerciales -no estoy seguro de si son mentiras, porque podría ser un verdadero ignorante- que los enfurecerán y les dificultarán mucho dar marcha atrás".

 

El economista pone de ejemplo la Unión Europea que, dice, aplica un arancel promedio a los productos estadounidenses de menos de 3 por ciento. (Reforma 1).



Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín, regresa al Altiplano; "seguiremos dando batalla", dice Lydia Cacho



Un Tribunal de Circuito revocó la prisión domiciliaria al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres "El Góber precioso", por lo que esta tarde es regresado a un penal para continuar su proceso penal por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.


Tras apelar el beneficio que le otorgaron en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Tribunal de Circuito modificó la medida cautelar este miércoles, por lo que el expriista es conducido a un penal, que podría ser el de máxima seguridad del Altiplano.


Marín Torres duró siete meses con el beneficio de la prisión domiciliaria, que en agosto del año pasado le dictó la jueza de la causa porque alegó que ya habían transcurrido más de dos años en prisión sin sentencia y problemas de salud. (El Universal 1).


Muere buscadora atacada en Jalisco; van 15 en una década


Guadalajara, Jal.— Teresa González Murillo, integrante del colectivo de búsqueda de desaparecidos Luz de Esperanza y líder de comerciantes en Guadalajara, murió ayer en el hospital donde convalecía tras ser atacada en su casa la semana pasada.

El colectivo lamentó su muerte y aseguró que González Murillo fue herida cuando desconocidos intentaron sacarla de su casa.

“El sábado pasado informamos sobre el brutal atentado que sufrió en su hogar tras resistirse a un intento de secuestro. Teresa luchó por su vida, pero hoy su luz se ha apagado. Buscaba con valentía, esperanza y con el derecho que le correspondía, pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia e impunidad la alcanzaron antes de obtener respuestas. Se fue sin saber dónde está Jaime [su hermano]”, indicó. (El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Reforma 1, Excélsior 1, Grupo Fórmula).