*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
CNDH abogó por el comité de la ONU que hoy repudia
*REFORMA*
Investigan lavado a favorita de Pemex
*MILENIO*
*Trump hablará el lunes sobre posible aplicación de aranceles a semiconductores*
*EXCÉLSIOR*
Donald Trump cede y suaviza sus aranceles
*LA JORNADA*
Trump causa pérdidas a millonarios que donaron a su campaña
*EL SOL DE MÉXICO*
El consumo de cristal es la "verdadera crisis"
*LA CRÓNICA*
EU militariza la frontera común con Chihuahua, Baja California y Sonora
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Exigen a Piedra renunciar a la CNDH /
*OVACIONES*
¡Diablos! Bajan al América
*EL GRÁFICO*
Acostón mortal
¡LA PRENSA*
¡Freno a extorsión
*UNOMÁSUNO*
Reforma energética no evitará caída de Pemex
*ESTO*
Pierde la cima
*INFORMACIÓN GENERAL*
*Nuestro pueblo es mucha pieza y eso nos da fuerza ante EU: Sheinbaum*
Guadalupe, estado de Zacatecas.- En esta tierra de migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó el escenario para reivindicar la fuerza popular que ha permitido sortear la coyuntura internacional derivada del cambio en la política arancelaria estadunidense. Somos un pueblo extraordinario y eso es lo que nos da la fuerza para negociar con Estados Unidos, porque su presidente Donald Trump y todo el pueblo de ese país saben que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo, arengó en su evento público.
Con casi 1.5 millones de zacatecanos residentes en la nación vecina, la mandataria no olvidó a los migrantes, a quienes dedicó parte de su discurso: “que sepan también que amamos, queremos y protegemos a nuestros hermanos paisanos que están del otro lado (…) No sólo son solidarios, desde allá envían a sus familias el apoyo, las remesas”.
Reivindicó también la relevancia de los trabajadores mexicanos para Estados Unidos, porque no habría campo sin ellos, además de que representan una parte fundamental para que funcionen las fábricas estadunidenses. Así que sepan que para México son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender.
Formalmente era un acto para anunciar el arranque de la construcción del hospital general de especialidades del municipio de Guadalupe, conurbado a la capital del estado, pero se convirtió en el escenario en el que Sheinbaum reconoció también la estrategia de seguridad del gobernador David Monreal, pues desde su llegada al gobierno, en 2021, es la entidad que más ha reducido el índice de homicidios dolosos en el país, señaló.
Con la anuencia que le dio el Tribunal Electoral para hablar sobre las elecciones del Poder Judicial, la mandataria aprovechó este foro para exhortar a las decenas de asistentes a participar en los comicios. No se les vaya a olvidar, el primero de junio hay que ejercer nuestro derecho al voto y demostrar que México ha elegido caminar por el rumbo de la democracia y la transformación.
Ironizó con las críticas opositoras al proceso, pues nuestros adversarios se burlan cuando decimos que somos uno de los países más democráticos, pero México es de los pocos en el mundo donde se elige a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. (La Jornada 1, Milenio 1, El Universal 1, Reforma 1, El Sol de México 1, Grupo Fórmula).
*Ofrece mantener en $27 el precio de garantía del frijol*
En un acto privado ante productores de frijol de Zacatecas, entidad que ocupa el primer lugar en el cultivo de este alimento, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia estratégica que tiene para México alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Destacó que este objetivo es parte central en el Plan México, por lo que planteó que la política hacia el campo pretende incrementar en 300 mil toneladas la producción anual de esta legumbre.
Más tarde explicó que ofreció a los productores preservar el precio de garantía en 27 pesos e instrumentar mecanismos para garantizar su comercialización mediante las tiendas del Bienestar.
En este contexto, señaló que las 300 mil toneladas para elevar la producción del campo equivale al cultivo anual de Zacatecas; por eso queremos duplicarla, dijo. (La Jornada 3).
*Por recesión, México perderá turismo*
Los destinos nacionales recibirán menos turistas mexicanos y estadounidenses por la recesión económica que desatará la guerra comercial, advirtieron especialistas consultados por EL UNIVERSAL.
Para este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que arrancó ayer y concluye el 26 de abril, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula que 14 millones 756 mil viajeros se desplazarán por el país, 2.1% más que en la misma temporada de 2024. Sin embargo, la llamada industria sin chimeneas enfrentará fuertes vientos en contra en lo que resta del año.
“Los aranceles no nos causarán algún problema directamente en la actividad turística, pero sí los impactos que estos llegarán a tener en la economía, ya que una recesión sería un impacto muy fuerte en la industria”, opinó el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga. (El Universal ).
*CNDH abogó por el comité de la ONU que hoy repudia*
Aunque recientemente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) criticó al Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, hace unos años, en 2019, cuando asumió Rosario Piedra Ibarra su titularidad al arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se pronunció para que México reconociera la autoridad del organismo internacional y, más aún, aseguró que la corrupción, la impunidad y la violencia, entre otras cosas, han recrudecido las desapariciones.
“La CNDH se ha pronunciado reiteradamente en la necesidad de que en México se reconozca la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, a efecto de que se encuentre en posibilidad de recibir y atender peticiones individuales presentada por los allegados de una persona desaparecida, sus representantes legales, sus abogados o las personas autorizadas por ellos, así como por todo aquel que tenga un interés legítimo en la búsqueda y localización de personas desaparecidas”, remarcó en el Análisis Situacional de los Derechos Humanos de las Personas Desaparecidas.
En ese entonces, señalaba en informes de actividades que uno de los retos más importantes del Estado mexicano era reconocer la competencia del CED de la ONU. (El Universal 1).
*En México hay reporte de 395 extranjeros desaparecidos*
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) tiene 395 reportes de migrantes irregulares o con residencia o permiso, de los cuales han encontrado a 131 (89.31 por ciento) con vida, y de 264 se sigue sin conocer su paradero. Estas cifras son principalmente de 2003 a la fecha, ya que en 23 casos no está especificado el año.
Las entidades con más reportes de extranjeros desaparecidos son Veracruz, con 63; Sonora, 29; Chihuahua, 28; Puebla y Coahuila, 23 cada uno; Quintana Roo, 22; Ciudad de México; 20; Chiapas, 19; Tamaulipas 17, y Michoacán, 13.
La mayoría fueron reportados entre 2021 y 2024, ya que suman 322, es decir 81.51 por ciento del total. (La Jornada 3).
*Trump causa pérdidas a millonarios que donaron a su campaña*
La guerra arancelaria desatada por Donald Trump apenas inicia, pero las declaraciones del mandatario se han vuelto un caballo de Troya para la riqueza de los multimillonarios estadunidenses, de inicio para sus principales donantes de campaña.
Los más de 80 días que el republicano lleva en su segundo mandato han resultado en un boquete de 598 mil 150 millones de dólares en las empresas vinculadas a Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren, que de manera directa o a través de esquemas opacos de financiamiento pavimentaron la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos. La cifra representa poco más de la tercera parte del PIB de México.
Además de sacudir a sus benefactores más públicos, el caos bursátil desatado por las decisiones y discursos de Trump ha esfumado 3 billones 838 mil millones de dólares en las 10 empresas estadunidenses más grandes por su valor de mercado, mismas que están vinculadas a los hombres más ricos de Estados Unidos, encabezados por Musk.
De acuerdo con datos de Open Secrets, la segunda campaña de Trump a la presidencia contó con más de mil 452 millones de dólares –alrededor de 30 mil 212 millones de pesos– y prácticamente dos de cada tres dólares provinieron de grupos externos a sus comités de campaña. (La Jornada 1).
*Donald Trump cede y suaviza sus aranceles*
En medio de la guerra comercial que ha desatado pánico en los mercados financieros, Donald Trump moderó una vez más su postura.
El presidente de Estados Unidos exentó de sus aranceles recíprocos a los teléfonos inteligentes, computadoras, chips y otros aparatos electrónicos. La medida aplica en particular a los dispositivos importados desde China, cuyos productos enfrentan gravámenes de 145% en su entrada a EU.
Además de evitar un impacto en los precios de estos productos, la exención beneficiará a gigantes tecnológicos como Apple, que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China, así como a Dell o Nvidia. Analistas habían previsto que, con los aranceles recíprocos, el precio de un iPhone de alta gama podría saltar de mil 599 a dos mil 300 dólares. Los smartphones fueron la principal importación estadunidense de China en 2024, con un total de 41 mil 700 millones de dólares, mientras que las computadoras portátiles fabricadas en la potencia asiática ocuparon el segundo lugar, con 33 mil 100 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de EU. (Excélsior 1).
*Trump hablará el lunes sobre posible aplicación de aranceles a semiconductores*
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este sábado que el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a los semiconductores, en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas acerca de la presunta errática estrategia en este terreno.
Tras haber sacudido los mercados durante los últimos diez días por anunciar primero la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto de mundo y recular después, para redoblar su ofensiva contra Pekín mientras el costo de financiación de la deuda estadunidense continuaba al alza, hoy se supo que Washington ha decidido dejar infinidad de productos tecnológicos chinos sin gravar. (Milenio 1).
*Hubo diálogo inmediato: secretaria estadunidense*
La secretaria de Agricultura estadunidense, Brooke Rollins, aseguró que luego que el presidente Donald Trump publicó en su red Truth Social su reclamo a México por un supuesto incumplimiento en la entrega de agua a los agricultores de Texas, funcionarios mexicanos se pusieron en contacto con ella inmediatamente para abordar el tema.
Durante una entrevista en la radio AgriTalk, Rollins reveló este viernes que a las dos horas de que el magnate publicara el reclamo, funcionarios de México estaban hablando para concertar una llamada conmigo, y afirmó que lo que ha cambiado ahora es que tenemos un presidente dispuesto a hacer lo necesario.
Ya sean aranceles o sanciones, vamos a defender a nuestros productores de cítricos y a otros que dependen de esa fuente, añadió la funcionaria. (La Jornada 5).
*Más de 90% del Fondo de Pensiones para el Bienestar no cumple su función: estudio*
Contrario a su función primordial de complementar las pensiones de los trabajadores que recibirían ingresos bajos en sus Afore, el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) ha utilizado menos de 8 por ciento de sus recursos para dicho fin, y más de 90 por ciento de los mismos fueron devoluciones a cuentas individuales.
Así lo advirtió un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), y señala que lo anterior plantea dudas sobre la capacidad del FPB para cumplir con su propósito más importante, y que ante la falta de nuevas aportaciones, el fondo podría agotar sus recursos antes de lo esperado.
En su análisis, el organismo señaló que la reforma de pensiones aprobada en 2024 buscaba mejorar las tasas de remplazo de los trabajadores afiliados al IMSS e Issste, quienes recibirían un complemento a su pensión de cuentas individuales, de tal manera que sus ingresos mensuales en el retiro pudieran igualar su último salario, hasta un tope de 16 mil 777 pesos.
Durante el año pasado, el FPB tuvo un arranque fuerte en el segundo trimestre, con aportaciones de más 31 mil millones de pesos (mdp), sin realizar pagos de complemento ni de devoluciones. (La Jornada 7).
Luis R. Conriquez lamenta lo ocurrido en la Feria de Texcoco; "haré cambios significativos en las letras que interpreto", dice*
“Lamento profundamente lo ocurrido en la presentación de anoche, 11 de abril, en el Palenque de la Feria de Texcoco”, ha dicho esta noche Luis R. Conriquez, por medio de un comunicado subido a sus redes sociales.
El cantante originó actos de violencia por parte de sus seguidores, luego de que se negara a cantar sus corridos conocidos. Los presentes le aventaron bebidas y, tras su retiro, algunos bajaron al ruedo para golpear los instrumentos que ahí estaban y aventar sillas, hasta que llegaron elementos de seguridad.
Previo a su presentación dentro de la Feria, Conriquez había agradecido volver a cantar en el lugar y recordado que en su momento sufrió censura por sus canciones, pero por fortuna todo se había calmado, lo cual no significaría que dejara de crearlas.
Ahora en el texto recalca que como artista debe apegarse a las nuevas normas del gobierno respecto a la interpretación de corridos. “Sé de antemano, que esto es una situación compleja, porque si algo me ha caracterizado es el estilo musical con el que interpreto historias que el pueblo relata, con las que me he ganado el cariño del público”, se lee en el comunicado. (El Universal 1).
*Se asoció con prima de AMLO naviera indagada por lavado*
Subsidiaria de Grupo Cemza, Marinsa es una naviera con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, que cuenta con una flota de ocho barcos de servicios petroleros y operaciones en nueve países.
Su principal accionista es José Luis Zavala Solís, hijo del empresario José Luis Zavala Navarrete, fundador de Cemza.
En 2019, la contratista de Pemex se asoció con Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Felipa Obrador Olán, prima del ex Presidente AMLO, y ganaron un contrato trianual de 231 millones de pesos con Pemex para inyectar productos químicos a pozos ubicados en aguas someras frente a la Península de Yucatán.
Tras darse a conocer la relación, en diciembre de 2020, la petrolera rescindió ese y otros contratos en los que la prima del ex Presidente había participado, ya que su nombre no fue reportado como "dato sensible" al superior jerárquico de los servidores públicos que participaron en el proceso.
Zavala Solís también tiene relación con las hermanas Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, sobrinas del ex Presidente, en la compañía Servicios y Alimentos Bistro S.A. de C.V., actualmente subsidiaria de Grupo Cemza, según Mexicanos contra la Corrupción. (Reforma 1).
*Investigan lavado a favorita de Pemex*
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles a la naviera Marinsa de México. (Reforma 1).
*Ecuador vota hoy con estado de excepción para elegir presidente*
Quito, Ecuador.- A menos de 24 horas del sufragio para escoger presidente, Ecuador se despertó con la sorpresa de varios decretos de Daniel Noboa (quien busca la relección), pero el principal fue la declaratoria del estado de excepción en siete provincias y en todas las cárceles por grave conmoción interna.
Igualmente, se violó la veda electoral porque circularon por varios medios y redes sociales espots publicitarios atacando a la candidata finalista Luisa González, en una campaña que se extendió desde hace varios días y no dejó de emitirse hasta este último sábado, además de montajes de audio y video con inteligencia artificial con supuestas declaraciones de altos dirigentes de la Revolución Ciudadana (RC).
El estado de excepción –incomprensible para algunos juristas– se extenderá por 60 días. Eso significa que regirá más allá del 24 de mayo, día del cambio de mando. Además, restringe varios derechos fundamentales como el de la inviolabilidad de domicilio, de la correspondencia y la libertad de reunión. Incluso, dispuso la movilización e intervención de las fuerzas armadas y la Policía Nacional y la restricción de la libertad de tránsito, todos los días, desde las 22 hasta las 5 horas en 13 cantones y parroquias. (La Jornada 18).
*Anuncia la CNTE huelga en demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007*
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció el estallamiento de una huelga nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino este 15 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del Maestro, en demanda de la abrogación de la Ley del Issste de 2007.
En videoconferencia de prensa, donde dieron a conocer los acuerdos de su Asamblea Nacional Representativa (ANR) realizada este viernes, anunciaron el desconocimiento del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y condenaron que busque regresar a los viejos tiempos del clientelismo político del PRI, presionando al magisterio para promover la afiliación a Morena.
Los líderes magisteriales adelantaron que tampoco acudirán a la reunión prevista con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este 8 de mayo como se tenía previsto, pues todo encuentro con el gobierno federal se deberá concretar en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, en la que, aseguraron, estamos preparados para todo.
Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, indicó que luego de realizar un proceso democrático de consulta a la base magisterial, se acordó que la lucha en las calles es lo que puede llevar al cumplimiento de nuestras demandas. Por eso, el llamado es a que nos sumemos a una lucha que no es sólo de maestros, sino de todos los sectores que se sientan afectados. (La Jornada 7).
https://www.jornada.com.mx/2025/04/13/politica/007n1pol
*Tribunal confirma suspensión al proceso contra Garduño por el incendio del INM en Ciudad Juárez; apelación es "infundada"*
Un Tribunal de Apelación confirmó la suspensión condicional del proceso penal contra el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por el caso de los 40 migrantes fallecidos en el incendio de la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo de 2023.
Por unanimidad de votos, los magistrados del Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoséptimo Circuito, con sede en Ciudad Juárez, declararon parcialmente "inoperante" e "infundada" la impugnación de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático, contra la decisión del juez de control Víctor Manlio Hernández Calderón, quien en enero de este año concedió a Garduño Yáñez, la salida alterna del proceso al que estaba sometido por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público.
Los abogados de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático, que representan a ocho víctimas, alegaron que el juez de control Víctor Manlio Hernández Calderón no debió realizar la audiencia donde otorgó la suspensión condicional del proceso, en virtud de que había varios amparos de víctimas por desahogarse. (El Universal 1).
*Ahora, ONU enviará recomendaciones a México sobre migración; acusa no recibir respuesta sobre violencia a refugiados*
El Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios evaluó en Ginebra al Estado mexicano, donde mostró escasos avances en verdad, justicia y reparación para familiares de migrantes víctimas de desapariciones y masacres.
Solicitó a México información sobre las acciones realizadas para: investigar los delitos y las violaciones a derechos humanos contra migrantes, fortalecer la búsqueda de migrantes desaparecidos y para instalar la Mesa de búsqueda de migrantes pendiente desde hace tres años, pero no tuvo respuesta del Estado a dichos cuestionamientos.
Además, se destacó la ausencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Migración (INM), instituciones necesarias para atender las problemáticas. Así, el próximo martes 15 de abril, el Comité publicará su informe y recomendaciones para México, de acuerdo con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD). (El Universal 1).
*Prohíben narco-corridos; acaba concierto en caos*
Con abucheos, golpes y destrozos terminó el show de Luis R. Conriquez en la Feria Internacional del Caballo en la madrugada de ayer, tras negarse a cantar narco-corridos, luego de que el Gobierno del Edomex advirtió de sanciones a los artistas que hagan apología del delito en sus presentaciones. (Reforma 1).