Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 18 de noviembre de 2025

La larga sombra de Duarte

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Hay noticias que no sorprenden, pero aun así indignan. Y la inminente posibilidad de que Javier Duarte de Ochoa recupere su libertad esta semana es una de esas postales de la impunidad nacional que, como un mal déjà vu, regresan para recordarnos que en Veracruz el pasado nunca termina de irse… porque nunca ha pagado la cuenta completa.

¿Salir libre? Sí, libre. Aunque más de 60 mil millones de pesos desviados mediante empresas fantasma durante su administración siguen brillando por su ausencia. Aunque el saqueo documentado hace casi una década dejó boquetes presupuestales, hospitales en ruinas, escuelas abandonadas y una estela de cinismo que todavía atraviesa la vida pública del estado. Y aunque, según las investigaciones periodísticas, su red de prestanombres incluía desde jóvenes sin ingresos hasta una señora de la tercera edad con cataratas que figuraba como “accionista” de millones que jamás vio ni firmó.

En mayo de 2016, “Animal Político” destapó una de las tramas de corrupción más meticulosas y burdas al mismo tiempo: 905 millones de pesos desviados a través de 38 empresas fantasma, ligadas por el hilo invisible de la miseria: personas humildes usadas como escudos legales, como si el poder político hubiera decidido burlarse del país entero. Ese trabajo periodístico —uno de los más importantes de la década— derivó en una sentencia de nueve años por lavado de dinero y asociación delictuosa. Apenas la punta del iceberg.

Porque lo que nunca se terminó de dimensionar fue el tamaño real del hueco que dejó su administración. Ese boquete, hoy sabemos, era mucho mayor. Monumental. Y no sólo en pesos: en instituciones, en confianza pública, en la moral colectiva.

Lo más alarmante es que el método no murió con Duarte. La fórmula de las empresas fantasma —esa alquimia mexicana donde la pobreza se convierte en firmas, las firmas en contratos y los contratos en dinero público desaparecido— volvió a aparecer durante el gobierno de Morena en Veracruz, según documentó la misma fuente. El mecanismo es siempre el mismo. Lo que cambia es el color del partido. Y eso debería preocuparnos más que cualquier apellido.

Pero hoy, mientras Duarte se prepara para salir por la puerta grande de la ley pequeña, conviene recordar que la justicia mexicana es tan generosa como selectiva. La ley castiga, sí, pero sólo hasta donde conviene. El resto queda archivado entre tecnicismos, criterios jurídicos y esa indulgencia que parece reservada para quienes conocen bien el funcionamiento interno del poder.

¿Quién responde por lo que falta?
¿Quién por quienes fueron usados como prestanombres?
¿Quién por los veracruzanos que siguen pagando un saqueo que oficialmente ya está “saldado”?

La salida de Duarte no es sólo un episodio judicial: es un espejo. Y el reflejo que devuelve no es amable. Nos recuerda que el sistema no cambia porque se llene la boca con discursos contra la corrupción. Cambia cuando se cierran los caminos que permiten que un funcionario robe y luego, años después, salga caminando como si nada, mientras las víctimas siguen esperando explicaciones… y los miles de millones siguen perdidos en algún rincón donde la ley ya no alcanza.

La verdadera pregunta no es si Duarte saldrá libre. La verdadera pregunta es: ¿quién será el próximo en entrar por esa puerta giratoria?

Comienzan las comparecencias de la glosa del Primer Informe de Gobierno

 Esteban Bautista HernándezEste martes dimos inicio formal a las comparecencias de las y los Secretarios de Despacho del Gobierno del Estado de Veracruz, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de nuestra Gobernadora Rocío Nahle. Este es un momento clave en la vida institucional de nuestro estado, pues nos permite revisar, analizar y evaluar el trabajo realizado durante el primer año de esta administración.

Comenzamos con la comparecencia del Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, quien presentó un informe detallado sobre las acciones emprendidas en materia de gobernabilidad, diálogo político y atención ciudadana.


















Este ejercicio democrático de rendición de cuentas nos fortalece como Poder Legislativo y nos compromete aún más a trabajar con responsabilidad, transparencia y cercanía con el pueblo veracruzano. Seguiremos atentos y participativos en cada una de las comparecencias, cumpliendo con nuestra labor de supervisar y dar seguimiento al quehacer del Gobierno del Estado.
¡Continuamos trabajando por un Veracruz más justo, ordenado y con resultados para todas y todos!

Inicia en el Congreso la glosa del Primer Informe con la comparecencia del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued

El funcionario destacó cifras positivas en seguridad y confirmó el uso de recursos legales para enfrentar embargos heredados de administraciones pasadas.

Xalapa, Ver. - El funcionario destacó cifras positivas en seguridad y confirmó el uso de recursos legales para enfrentar embargos heredados de administraciones pasadas. /

sharethis sharing button

Redacción Bitácoras Políticas | Xalapa, Ver. | 18 Nov 2025

El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, abrió este lunes el ciclo de comparecencias ante el Congreso de Veracruz como parte de la glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle. La sesión contó con la presencia de la presidenta del Poder Judicial, Rosalba Hernández; el alcalde de Xalapa, Alberto Islas; el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos; y otros funcionarios estatales.


Previo a su presentación, Ahued afirmó que el Gobierno estatal mantiene una estrategia de seguridad basada en el combate frontal a los delitos y en la atención de sus causas. Asimismo, informó que la administración ha recurrido a amparos para frenar procesos de embargo iniciados en gobiernos anteriores, con el fin de proteger las finanzas públicas sin evadir responsabilidades legales.


Durante su intervención, el secretario subrayó que Veracruz no enfrenta los mismos niveles de violencia que otras entidades del país, aunque reconoció un incremento en los robos de vehículos. Señaló que las cifras actualizadas serán expuestas por la Secretaría de Seguridad Pública en su comparecencia. “No escondemos datos; la mesa de seguridad opera con ética y responsabilidad”, expresó.


El informe de la Secretaría de Gobierno detalla que se atendieron 1,957 expresiones sociales en 176 municipios, entre manifestaciones, plantones y bloqueos. De estas intervenciones derivaron 68 minutas que beneficiaron a más de 63 mil habitantes en temas relacionados con educación, servicios públicos e infraestructura.


Asimismo, se otorgaron más de 933 servicios de orientación en salud, educación y asuntos agrarios, además de 51 mil 420 legalizaciones de documentos para veracruzanos en el extranjero.


La dependencia reportó también 2,662 audiencias relacionadas con gobernabilidad y conflictos político-sociales, en beneficio de 5,488 personas.


En materia de justicia, se informó la realización de 16 mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer el Sistema de Justicia Penal y la unificación de comisiones relacionadas con el sistema penitenciario y de adolescentes.


En el ámbito registral y notarial, se ejecutaron 359 mil trámites en el Registro Público, más de un millón 222 mil trámites del Registro Civil y 85 mil gestiones de CURP, incluidas pruebas piloto con registro biométrico.


La Secretaría de Gobierno reportó también 10,894 servicios de defensoría pública y más de 20 mil audiencias atendidas ante fiscalías y juzgados.


La dependencia realizó 37 capacitaciones en género y derechos humanos, además de actividades de difusión con alcance superior a 17 mil visualizaciones.


Entre las acciones más sensibles destacó la atención integral a 14,722 víctimas, con 58,879 intervenciones, y el apoyo a 104 personas incorporadas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.


En materia de desaparición, se registraron 2,115 reportes de personas desaparecidas o no localizadas, de los cuales 1,369 fueron localizados. También se realizaron 291 acciones de búsqueda de larga data en 148 municipios.


Durante el periodo, se realizaron capacitaciones para más de 5 mil servidores públicos municipales, así como acciones de organización comunitaria que beneficiaron a más de 895 mil personas en 17 municipios.


Finalmente, la Secretaría informó la realización de 249 actos cívicos, 68 eventos culturales y 20 verbenas escolares como parte de la promoción de valores cívicos.


Con esta comparecencia, el Congreso inició la revisión del Primer Informe de Gobierno, en un ejercicio que continuará con otras dependencias en los próximos días.

Aumentan robos en el fraccionamiento Lucas Martín; vecinos piden mantener servicio de vigilancia


Vecinos de la sección B del fraccionamiento Lucas Martín, en Xalapa, reportaron en los últimos días diversos robos y un intento de asalto ocurrido la mañana de hoy en la calle Cayetano Rodríguez. De acuerdo con las denuncias vecinales, personas desconocidas han abierto vehículos y sustraído objetos de valor, además de ingresar a por lo menos una vivienda, lo que ha generado preocupación en la comunidad. Residentes señalaron que el incremento de estos incidentes coincide con la falta de participación de algunos colonos en el pago del servicio de vigilancia privada que opera en la zona.

Según los testimonios recabados, los hechos comenzaron a registrarse durante la última semana en distintas secciones del fraccionamiento. Vecinos de la sección B confirmaron que, pese a contar con vigilancia, el fondo económico para financiar este servicio se encuentra en riesgo debido a que no todas las familias aportan la cuota mensual. Representantes de la zona indicaron que actualmente se está “saliendo casi tablas” con el pago, lo que podría derivar en la suspensión del servicio a partir de enero, cuando está programado un incremento en el costo mensual.

De acuerdo con la información proporcionada por habitantes del fraccionamiento, el incidente más reciente ocurrió hoy por la mañana, cuando presuntos delincuentes intentaron forzar la entrada de una vivienda ubicada en la calle Cayetano Rodríguez. Aunque no se logró consumar el robo, los vecinos alertaron de inmediato a la administración de la sección y reiteraron la importancia de mantener la vigilancia activa para evitar que estos hechos se repitan.

Vecinos consultados señalaron que en los últimos días también se han reportado autos abiertos y objetos robados de su interior. Una residente, quien coordina la recaudación de aportaciones en la sección B, informó que varias personas han solicitado orientación sobre el procedimiento para realizar sus pagos y contribuir al sostenimiento del servicio. La vocera sostuvo que la continuidad de la vigilancia depende de que todos los colonos participen, pues la cuota actual apenas cubre los gastos operativos.

Los administradores vecinales recordaron que, en caso de suspenderse el servicio por falta de recursos, el fraccionamiento quedaría más expuesto a actos delictivos. Señalaron también que existe disposición para recibir los pagos tanto con los responsables de cada sección como directamente con la persona encargada de la recaudación, con el fin de facilitar la organización y garantizar la transparencia en el manejo de recursos.

Hasta el momento no se ha emitido un posicionamiento oficial de parte de las autoridades municipales de seguridad pública respecto a estos hechos. Sin embargo, residentes insistieron en que continuarán notificando incidentes y solicitarán apoyo institucional si los casos persisten.

Los vecinos hicieron un llamado a los habitantes del fraccionamiento a mantenerse atentos, reportar cualquier actividad sospechosa y, en la medida de lo posible, contribuir con la cuota de vigilancia para fortalecer las medidas de prevención ante los recientes robos. Afirmaron que la seguridad comunitaria depende de la participación colectiva y del respaldo económico necesario para sostener el servicio de vigilancia.

Repara CMAS fuga en línea de conducción de Huitizilapan

 *


Se exhorta a la población a hacer un uso racional del agua

Xalapa, Ver.- Aproximadamente a las seis de la mañana se informó al personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) sobre una fuga en la caseta número 7 y en la línea de conducción del río Huitzilapan, originada por un deslizamiento de tierra.

Derivado de esta situación, dejarán de llegar a la ciudad 950 litros por segundo, caudal que abastece a más del 60 por ciento de la población de Xalapa.

El personal operativo de CMAS Xalapa trabajará de manera continua, día y noche, para realizar las maniobras de reparación correspondientes, previéndose un tiempo estimado de entre 48 y 72 horas para restablecer el servicio.

Se recuerda a la ciudadanía que el Call Center de CMAS Xalapa se encuentra disponible las 24 horas del día en el número 228 237 0300, para atención telefónica en las extensiones 101 a la 105, así como mediante WhatsApp al número 228 237 0400.

Nuevos slots para transporte de carga en el AICM


 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*

19-11-2025

Después del conflicto entre México y Estados Unidos que llevó a la suspensión de vuelos internacionales entre ambos países, la situación de la transportación aérea en México muestra indicios de posible mejora, aunque sigue con desafíos importantes. En 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó 13 rutas aéreas mexicanas y canceló operaciones de vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), afectando a aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

Esta medida fue en respuesta a restricciones y cancelaciones impuestas por México a aerolíneas estadounidenses, como la reducción de slots (asignación de horarios de aterrizaje y despegue que son proporcionados a las Líneas Aéreas regulares) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la prohibición de operaciones exclusivas de carga en el Benito Juárez.​​

Actualmente, el gobierno mexicano ha propuesto a Estados Unidos un nuevo reparto de slots en el AICM, restituyendo horarios que fueron retirados en 2022 a aerolíneas estadounidenses como American Airlines, Delta y United. Las negociaciones sobre transporte de carga continúan para solucionar el conflicto en esa área. Estas medidas buscan que el Departamento de Transporte estadounidense levante la sanción y permita nuevamente vuelos del AIFA hacia Estados Unidos.​

En cuanto a operaciones y pasajeros, el AICM ha registrado una disminución de alrededor de 321 mil usuarios en 2025, con reducción en vuelos nacionales para aliviar su saturación y promover la transferencia de usuarios hacia el AIFA, que en contraste ha ganado 361 mil pasajeros en el mismo periodo. Pese a esta disminución, el AICM sigue operando en horarios muy saturados, con 43 operaciones por hora frente a 61 que se permitían años atrás. El AIFA ha crecido en su cantidad de pasajeros, con más del millón de usuarios en los primeros meses de 2025, aunque la mayoría son pasajeros nacionales y solo un 6.29% internacionales, contando con conexiones a 8 destinos, incluyendo Houston y McAllen en EE.UU..​

La transportación aérea en México muestra señales de recuperación con crecimiento en el AIFA y esfuerzos para resolver el conflicto bilateral con EE.UU. mediante la devolución y redistribución de slots en el AICM, lo que podría permitir una reapertura gradual de vuelos internacionales directos desde el AIFA a Estados Unidos.

Esperemos que este gesto de las autoridades del gobierno mexicano sirva para resolver el actual conflicto de transportación aérea. Sin embargo, la reducción de operaciones en el AICM sigue siendo significativa y el sector enfrenta retos para equilibrar la saturación y la expansión de la infraestructura aérea.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.


NI PODER NI DINERO

 


Línea Política

Agustín Contreras Stein

QUIZÁ, en mucho tiempo no se había escuchado un mensaje político tan contundente, tan fuerte, tan honesto como el que recientemente envió el secretario de gobierno Ricardo Ahued Bardahuill.

El responsable de la segunda posición más importante dentro del organigrama de la administración estatal, aseguró que su trabajo lo realiza por vocación, más no por el dinero ni tampoco por el poder.

Esta es, sin duda, una posición sumamente interesante considerando los tiempos políticos que vive el país y el propio Estado de Veracruz. Ahued, es un político fuera de serie, porque, independientemente de lo expresado por él, su actuar ha sido siempre calificado como bueno, honesto y transparente en todas las posiciones que ha tenido dentro del quehacer público.

De lo que ha realizado como secretario de gobierno, tampoco hay quien dude de su capacidad, de su trabajo, de su plena voluntad para cumplir con los compromisos que el gobierno tiene con todos los veracruzanos.

De ahí, que tomando en cuenta su expresión, no queda más que creerle, porque, además, lo ha demostrado plenamente. Ni poder ni dinero le animan al ex alcalde por dos ocasiones de Xalapa. Su labor está dentro de un escenario difícil, pero ha sabido sortear las dificultades y es hombre, por lo tanto, de enorme confianza para la ciudadanía veracruzana y desde luego, para la propia gobernadora del Estado, Norma Rocío Nahle García, a quien, por cierto, también tuvo la oportunidad de reiterarle, en el mismo mensaje, su lealtad incondicional.

                                        ----------------------------

NADA DE PORRAS, DICE EL MAESTRO BAUTISTA

SE ACABARON los tiempos aquellos en que todos los funcionarios de gobierno, comparecían ante el congreso local, para ampliar la información que contenían los informes gubernamentales. Lo hacían dentro de un escenario político y de fiesta. Se hacían notar por el aplauso generalizado de toda la gente que acudía. Era, en verdad, una especie de culto a la personalidad.

Hoy, los tiempos han cambiado y el presidente de la junta de coordinación política de la legislatura local, Esteban Bautista Hernández, advirtió a los comparecientes que no deberían llevar porras, nada de respaldo político ni aplaudidores pagados. Solo irían a cumplir con un mandato de la ley y de las disposiciones del propio congreso.

Y no fue una propuesta legislativa, sino una verdadera ordenanza de quien, por ahora, es el responsable de la buena conducción del poder legislativo de Veracruz. Fue una medida que se ajusta a las circunstancias políticas de los nuevos tiempos, donde, lo importante no es llegar con el barullo de las porras, sino de una buena información para los veracruzanos.

Sin embargo, los comparecientes sí podrán llevar invitados, pero en cantidad limitada y por solo veinte personas. Esta es la austeridad política que sí beneficia al pueblo veracruzano.

                                        -----------------------------

SEGUROS, POCO A POCO

EL SECRETARIO DE GOBIERNO, Ricardo Ahued Bardahuill, confía plenamente en que Veracruz alcance la seguridad poco a poco. Hay la esperanza, reiteró, de que Veracruz, sea un Estado más seguro. Esa es la misma esperanza que el pueblo veracruzano, comparte con quien trabaja en este tema a fin de ofrecer, como un compromiso político de gran trascendencia, mejores condiciones de seguridad, paz y tranquilidad para todos por igual.

Para reforzar sus declaraciones hechas a los medios de comunicación, Ahued Bardahuill, sostuvo que la entidad veracruzana, no se encuentra en los mismos niveles en los que se encuentran otras entidades del país. Razón, no le falta al destacado político.

                                       -----------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

9 años después, la Novena de Mahler en Xalapa OSX

ü  Más de 100 ejecutantes en escena

ü  Martin Lebel, director titular


Xalapa, Ver. 18 de noviembre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, interpretará por primera vez en nueve años, la Sinfonía n.° 9 de Gustav Mahler. Una de las obras más profundas y emotivas del compositor austríaco, llega a Tlaqná con un elenco de más de 100 músicos ejecutantes en una única presentación, que sin duda cautivará a quienes tengan la oportunidad de presenciarla. Bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.

Este concierto se realizará el viernes 21 de noviembre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.

 

Gustav Mahler pensaba en la muerte cuando compuso la Novena. Su hija de cuatro años había muerto en 1907, traumatizando al compositor. Se establecieron en Toblach (Dobbiaco) en la región montañosa del Tirol en la frontera austro-italiana. En ese mismo año, se le diagnóstico la enfermedad cardíaca que lo mataría cuatro años después.

Pero Mahler no vio la Novena como su obra final, la Décima, gran parte de la cual completó antes de morir, terminó siendo eso. Simplemente se enfrentaba a las mismas cuestiones de vida o muerte que en gran parte de su música. Gustav fue el último en una línea de 150 años de compositores austro-alemanes que se remonta a la época de Mozart y Haydn para escribir sinfonías, y llevó las formas básicas del género a sus límites. Desde el anhelo por la vida y la naturaleza en el primer movimiento, hasta una atmósfera ferviente, reflexiva y en tono de despedida en el movimiento final; la vasta riqueza y notable envergadura del trabajo sinfónico de Mahler se traducen en una despedida pacífica que enaltece su último trabajo completo en este plano terrenal.

 

Previo al concierto, la OSX invita a formar parte de la Charla de Concierto, presentada por el Mtro. Arturo Cuevas, el viernes 21 de noviembre, a las 19:00 h, en el mezzanine de Tlaqná, Centro Cultural.

 

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.

Veracruz mantiene plena gobernabilidad, asegura subsecretario de Gobierno


José Manuel Pozos Castro destaca el respeto al derecho a la protesta y la apertura al diálogo en la administración de Rocío Nahle.

Xalapa, Veracruz, 18 de noviembre de 2025.- A pesar de un año caracterizado por un alto número de manifestaciones y movilizaciones sociales, Veracruz mantiene plena gobernabilidad, destacó José Manuel Pozos Castro, subsecretario de Gobierno del estado. En entrevista con medios locales, Pozos Castro aseguró que la administración de la gobernadora Rocío Nahle ha garantizado el derecho de los ciudadanos a manifestarse, sin que ello haya afectado el orden público ni la estabilidad política.

El subsecretario subrayó que la apertura al diálogo y el respeto a las protestas han sido principios fundamentales de la gestión estatal. "Definitivamente ha sido un año bastante movido en temas de movilización, pero se ha respetado el derecho de las ciudadanas y ciudadanos a manifestarse", afirmó Pozos Castro, en relación a las constantes movilizaciones que han tenido lugar en el estado a lo largo del 2024.

Este año, Veracruz ha sido escenario de numerosas protestas en diversos sectores, desde maestros hasta grupos campesinos y trabajadores del sector salud. Sin embargo, Pozos Castro enfatizó que la Secretaría de Gobierno ha mantenido un contacto cercano con los distintos grupos sociales, escuchando sus demandas y ofreciendo canales de diálogo para resolver sus inquietudes.

El subsecretario rechazó las afirmaciones de que las protestas pudieran interpretarse como un indicativo de crisis de gobernabilidad. "Indiscutiblemente hay gobernabilidad en Veracruz, eso no tiene ninguna duda", declaró Pozos Castro, asegurando que, pese a las movilizaciones, el gobierno estatal ha actuado con responsabilidad y eficacia.

Además, Pozos Castro adelantó que el próximo 30 de noviembre, la gobernadora Rocío Nahle rendirá su primer informe de gobierno en un evento público en Plaza Lerdo, donde se darán a conocer los avances y logros del primer año de la administración estatal. Según el funcionario, este informe se desarrollará en un ambiente de gobernabilidad plena, donde se destacarán los esfuerzos de la administración para mantener el orden y el respeto a los derechos ciudadanos.

La administración de Rocío Nahle ha enfrentado un contexto complejo, con un entorno social marcado por la creciente inconformidad de distintos grupos, quienes han recurrido a las protestas como medio para expresar sus demandas. Sin embargo, el gobierno estatal ha insistido en que las movilizaciones no son sinónimo de desestabilización, sino una manifestación natural de la pluralidad y democracia que caracteriza a la entidad.

El 2024 fue testigo de movilizaciones sociales que abarcaron desde sectores sindicalizados hasta colectivos de activistas y organizaciones civiles. En ese contexto, la administración de Nahle destacó por su enfoque en garantizar el ejercicio del derecho constitucional a la protesta, a la vez que mantuvo una postura abierta para escuchar y atender las demandas de la sociedad civil.

El subsecretario de Gobierno también apuntó que la gestión de Rocío Nahle ha procurado resolver los conflictos mediante el diálogo, sin recurrir a la criminalización de las protestas ni a la represión. En su intervención, Pozos Castro hizo hincapié en que el gobierno estatal ha logrado mantener un equilibrio entre el respeto a las movilizaciones y la preservación del orden público, lo que, según él, es un claro reflejo de la gobernabilidad que se vive en Veracruz.

A medida que el primer año de gobierno llega a su fin, las autoridades locales se preparan para un análisis más detallado de los resultados alcanzados en áreas como la seguridad, la economía y la justicia social. No obstante, el subsecretario Pozos Castro fue enfático al señalar que, si bien la gobernabilidad ha sido un tema clave, el verdadero reto sigue siendo garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades más apremiantes de la población.

En este contexto, el gobierno estatal se enfrenta a un panorama complejo, donde las tensiones sociales continúan siendo un reto constante. Sin embargo, el subsecretario insistió en que, en Veracruz, el gobierno está comprometido con la paz social, la justicia y, sobre todo, con el respeto a los derechos fundamentales de los veracruzanos.

Presentación del libro El Veracruz que vemos, el Veracruz que deseamos


Miércoles 19 de Noviembre del 2025, a las 16:00 horas; en el Centro de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana. 

Calle Diego Leño # 8, Zona Centro, en Xalapa.



Avanza proceso de Entrega Recepción de la Administración

Xalapa, Ver.- A cumplir con sus responsabilidades legales y actuar con toda la disposición para que el proceso de Entrega Recepción de la Administración se efectúe de la mejor manera, exhortó a funcionariado de las diversas áreas del Ayuntamiento el alcalde Alberto Islas Reyes.




Al encabezar la sexta reunión de trabajo del Comité de Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal 2022-2025, el Edil reiteró el compromiso para brindar todas las facilidades a la Administración entrante para que reciba los bienes y activos del Ayuntamiento, con el fin de que se brinde la atención a la ciudadanía y no se interrumpan los servicios públicos municipales.

Durante la sesión, se presentó una evaluación de los avances que registra el proceso de entrega de la Administración, entre los que destacaron las validaciones realizadas a los activos y bienes materiales del Ayuntamiento.

Asistieron, la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; la contralora Silvia Lavín Hernández; regidoras, regidores, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, así como funcionariado municipal.

Invita Ayuntamiento al segundo Llantatón 2025

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de contribuir a la eliminación de los criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, y promover el manejo adecuado de residuos, el Ayuntamiento de Xalapa invita al segundo Llantatón Municipal 2025.



La jornada se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, en la explanada del Teatro del Estado, donde personal de diversas dependencias municipales recibirá llantas en desuso para su correcta disposición.

En esta iniciativa participan las direcciones de Limpia Pública, Salud y Medio Ambiente, con el acompañamiento del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica (Conacepe).

Con el fin de llevar a cabo un adecuado control del acopio y garantizar su manejo adecuado, no se aceptarán llantas de tractor, montacargas ni aquellas provenientes de empresas privadas.

Asiste Alberto Islas a comparecencia de Ricardo Ahued


Xalapa, Ver.- El gobierno de Rocío Nahle se ha caracterizado por su estilo de gobernar, trabajo cercano a la población, rendición de cuentas y orden, destacó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la comparecencia del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, por la Glosa del Primer Informe de la titular del Poder Ejecutivo estatal.





En el acto realizado en el Congreso del Estado ante integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación, el Edil detalló que este orden se ha reflejado en la atención a la deuda pública, lo que ha permitido realizar un gran trabajo en todo el estado. 

Finalmente, resaltó los avances en materia de política interna, presentados en la comparecencia del Secretario de Gobierno.

Marcha del descontento social


IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*

La marcha de la Generación Z en 2025 tuvo una participación variada y se realizó en varias ciudades del país, incluyendo Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Morelos y otras. En la capital, fue una marcha convocada inicialmente por jóvenes pero a la que se sumaron personas de diversas edades y sectores, con comunidades indígenas, familiares de personas desaparecidas y médicos. En total, miles de personas participaron, aunque en algunos estados como Morelos la cifra fue más reducida (alrededor de mil personas).​

La marcha que inició pacífica en la Ciudad de México terminó con enfrentamientos violentos en el Zócalo cuando un grupo identificado como "el bloque negro" dañó las vallas del Palacio Nacional, lo que provocó una respuesta de la policía con gases lacrimógenos, extintores y detenciones. Al menos 20 civiles y más de 100 policías resultaron heridos, y hubo alrededor de 40 detenciones. Los enfrentamientos y el uso de la fuerza pública fueron muy cuestionados, especialmente por la presencia de mujeres, hombres jóvenes y niños en la manifestación. Se criticó fuertemente que un gobierno de izquierda, cuyo poder y legitimidad derivan justamente de los movimientos sociales, haya optado por la represión a través de la policía en lugar de diálogo y contención pacífica.​

Las lecturas que se hicieron del hecho señalaron que la incorporación de grupos violentos empañó la protesta legítima, pero también se reprochó la actitud policial desmedida, percibida como un uso excesivo de la fuerza para contener un movimiento social que expresa descontento profundo y el cual supuesto fue desintegrado por la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. Esto generó cuestionamientos sobre la coherencia del gobierno con sus orígenes y promesas de respeto a la sociedad civil. Críticos y sectores sociales demandan mecanismos que no repriman el disenso sino que lo incorporen como parte de la democracia plural.​ Respecto a qué acciones debieran tomarse para incorporar el descontento social y las expresiones de disenso, las propuestas incluyen: Establecer mesas de diálogo abiertas con los convocantes y distintos sectores movilizados para atender peticiones y construir acuerdos.

Promover espacios de participación ciudadana con transparencia y seguimiento para evitar desinformación y rupturas. Fortalecer políticas públicas basadas en derechos humanos y evitar la criminalización de la protesta social.

Es necesario también capacitar a cuerpos de seguridad en manejo pacífico de manifestaciones, especialmente cuando hay presencia de mujeres, niños y jóvenes. Impulsar estrategias de educación cívica y social que reconozcan la protesta como un componente legítimo de la democracia. Implementar mecanismos institucionales para canalizar demandas sociales antes de que escalen en movilizaciones que puedan derivar en violencia.​

En suma, la marcha Z en 2025 mostró un amplio descontento social pero también evidenció tensiones en la relación sociedad-gobierno en el manejo de la protesta. La represión tuvo un alto costo simbólico y político para un gobierno de izquierda, y la respuesta ideal implica abrir canales reales de diálogo y participación para que el disenso se gestione democráticamente y sin violencia.​

 

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

 

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.