• Sin compromisos con nadie, solo que la impartición de justicia se aplique en forma transparente, justa y equitativa, dice.
Irineo Pérez Melo.- No llegó con compromiso alguno hacia alguien ni apadrinada por nadie y buscará que haya respeto a la división de poderes, de la que espera haya una relación de coordinación con los titulares del Ejecutivo y del Legislativo, para que la impartición de la justicia se aplique en forma transparente, justa y equitativa.
Lo anterior fue señalado por la magistrada electa en materia Constitucional Rosalba Hernández Hernández, quien presidirá el Poder Judicial del Estado de Veracruz a partir del 1 de septiembre próximo, una vez que se hayan concluido y resueltos las fases procesales de la elección judicial.
En un acercamiento que tuvo con integrantes de la Asociación de Comunicadores de Veracruz Froylán flores Cancela, que encabeza el periodista Melitón Morales Domínguez, señaló que impugnó la interpretación que dio el Organismo Público Local Electoral al momento de otorgarle su constancia que lo acreditó como ganadora de la elección como magistrada del Poder Judicial.
Mencionó que debía señalarse que era magistrada electa en materia constitucional que obtuvo el mayor número de votos en la elección extraordinaria del Tribunal Superior de Justicia, porque el proceso electoral del Poder Judicial, fue un proceso concurrente, done hubo varias elecciones, entre ellos, la federal y la local, de diferentes tribunales, Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Tribunal de Disciplina, Tribunal Superior de Justicia.
“Me notificaron el pasado domingo la resolución donde se ordena el OPLE que lo haga de esa manera, en concordancia a lo que establece la Constitución”, añadió.
De entrada, dijo desconocer sí había una orden o una cuestión específica, porque eso es lo que se dice, “pero lo que hice fue acudir al órgano que es el encargado de tomar la decisión y en su caso corregir lo que tenga que corregir y ahora, incluso, está en plazo para que quien se sienta afectado en sus derechos pueda acudir a la Sala Superior y que lo puede hacer válidamente que, si será procedente o no, ese es otro tema y lo que haya que resolver o se vaya a resolver”.
Dio a conocer que al nuevo diseño de la Ley Orgánica del Poder Judicial que fue aprobada después de la reforma constitucional del estado de Veracruz, se estableció la existencia de nuevos órganos, con la idea de que no sea una sola persona o uno solo órgano el que disponga de los recursos del personal, humanos, materiales, financieros de la institución, como es el Órgano de Administración y un Tribunal de Disciplina.
En ese contexto, indicó que la presidencia tiene funciones y atribuciones establecidas en el Artículo 17 de la Ley Orgánica, antes eras muchas hojas, ahora son tres páginas, en donde básicamente sus funciones son de coordinación, con el Tribunal que se encargará de vigilar tanto al personal encargado de la cuestión jurisdiccional como el personal administrativo como de las conductas de los particulares (litigantes)y el otro órgano que se encargará de administrar todo los recursos humanos y financieros.
“La otra cuestión cuando se refiere a quién tendría que designarlos y quién les toma la protesta, eso no quiere decir que lo esté convalidando, porque el único que puede hacerlo es el pleno del Tribunal Superior de Justicia, no la persona titular de la presidencia, además, en su caso, tendría que obedecer lo que dice el pleno, como representante legal del Poder Judicial”, añadió.
En ese sentido, comentó que será el Órgano de Administración la instancia encargada de ordenar la realización de una auditoría a la gestión saliente o en su defecto, si lo acuerda el pleno del Tribunal en su momento, aunque hay sistemas que auditan al Poder Judicial, como es el Órgano de Fiscalización Superior del Estado o el Congreso del Estado, así como la Auditoría Superior de la Federación.
Además, es el pleno quien determinará en su momento, si los titulares del Órgano de Administración y del Tribunal de Disciplina continúan en sus cargos, lo cual se analizará una vez que inicien sus funciones quienes integran a este cuerpo colegiado, aseguró la oriunda de Chicontepec, Veracruz.
Por otro lado, reveló que hasta el momento sólo ha tenido dos acercamientos con la gobernadora Rocío Nahle García, una fue para felicitarla por su triunfo y otra para conocerme personalmente, no obstante, habremos de trabar coordinadamente para garantizar una impartición de la justicia pronta y expedita a los justiciables.
Finalmente, dijo que su relación con los medios de comunicación será de apertura, para lo cual pedirá a sus representantes que la información que se genere no se enfoque hacia su persona, sino a todas las actividades que desarrolle el Poder Judicial del Estado de Veracruz.