*
Se presentará en la plaza San José agrupaciones de jazz, teatro, danza, ska y rock náhuatl
Xalapa,
Ver.- Música, danza, teatro, artes circenses, lectura de poesía y cuentos, son
parte de las expresiones artísticas y culturales que se presentarán en la plaza
San José los próximos 8, 9, 15 y 16 de diciembre, dentro del Festival
Latinoamericano y Caribeño por el Buen Vivir, Interculturalidad a Flor de Piel,
que organizan la fundación Ideal y
Esperanza y el Ayuntamiento de Xalapa.
Durante
una conferencia de prensa en el Centro Recreativo Xalapeño, la presidenta de la
fundación, Xadeni Méndez Márquez, dijo que los objetivos del evento son
fortalecer la identidad cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Tras celebrarse en Cholula y Tecali de Herrera, Puebla, el festival tendrá como
sede la capital veracruzana, los próximos dos fines de semana.
“Aquí
se presentará 24 elencos artísticos que darán a conocer las expresiones
interculturales de diferentes países de América Latina, para que la gente
conozca la cosmogonía del Buen Vivir, una ideología milenaria de
nuestros pueblos originarios que promovía el equilibrio entre los seres humanos
y la naturaleza. Xalapa, por su amplia actividad y legado cultural es un
escenario ideal para ello”, dijo.
Otro
objetivo del festival es recuperar espacios públicos como la plaza San José
–continuó–, que durante los últimos años estuvo subutilizada, para que la población
aprecie diversas manifestaciones artísticas de interculturalidad y fomentar su
salvaguarda, respeto y ejercicio del derecho de toda persona y comunidad a
tener, conservar y fortalecer sus rasgos socioculturales y diferencias.
Las
actividades inician este sábado 8 de diciembre, a las 13:00 horas, con la
presentación del ballet boliviano Kantuta Bolivia y una muestra de Clown,
a cargo de la agrupación Demediado Teatro; también se presentará Tétragron (jazz contemporáneo), el
cuarteto de jazz Alebrijazz, Soma Skanker (ska náhuatl) y el grupo Copal (rock urbano).
A partir
de la misma hora, el domingo 9 de diciembre participarán Raysel Pérez (Son
cubano fusión), el trío Blah Blah Jazz (jazz avant-garde), el grupo Jazz House Collective (jazz
fusión), Hilvana (Soul Folk), Aninu
Salsa y una puesta en escena de Gesticulate Scenic Arts Company.
El
sábado 15 de diciembre será el turno de Los Chorolqueños (música
latinoamericana); Musicuentos (cuenta-cuentos), Alejandra Paniagua (Pop Folk fusión) y una presentación de
la denominada música contra el olvido, a cargo de Hubya´ax. La jornada
concluirá con Xiucotl (rock en náhuatl) y la presentación de La Manta
(tradicional fusión jazz).
El
16 de diciembre se ofrecerá una muestra arte circense con Parvaz, así como
la actuación de Roob Stick (Clown),
Tierra del Sol (música latinoamericana), Mambitos Salsa Orchestra,
Tsunami (música electrónica), y cerrará el programa Jazz Suite del
Noreste.
Los
integrantes de la fundación invitaron al público en general a que asista al
festival. Todas las actividades serán gratuitas.