* También
se aprobó cambiar la nomenclatura a las calles que llevan el nombre de Gustavo
Díaz Ordaz; ahora se llamarán 2 de Octubre de 1968
Xalapa,
Ver.- Para realizar la entrega de la presea “Manuel R. Gutiérrez” a estudiantes
sobresalientes y egresados de las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria,
Especial, Física y Secundaria con especialidad Telesecundaria, así como de Posgrado
de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, los miembros del
Cabildo aprobaron por unanimidad realizar el próximo lunes 19 de octubre, a las
12:00 horas, una Sesión Solemne.
Para
ello y a propuesta del regidor Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares, se acordó
designar como recinto oficial el patio central del Palacio Municipal, donde se
entregará las medallas de oro, plata, bronce y el diploma correspondiente. La
iniciativa se aprobó por unanimidad de los presentes.
En
la Sesión Ordinaria celebrada este lunes también autorizaron el cambio de
nomenclatura a las calles de Xalapa que hacen referencia al responsable
principal de la masacre del 2 de octubre de 1968, el ex presidente Gustavo Díaz
Ordaz.
Al
presentar el Punto de Acuerdo, el presidente municipal Hipólito Rodríguez
Herrero argumentó que los nombres de calles en la ciudad deben representar a
personajes y acontecimientos que tienen algún sentido constructivo y de valor
para la sociedad; que signifiquen un modelo de convivencia política para lograr
un mejor municipio y país.
Por
lo anterior y en el contexto del 50 Aniversario del Movimiento Estudiantil de
1968, se planteó que las calles con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, ubicadas
en las colonias Bella Vista, entre la avenida Enrique C. Rébsamen y la calle
Ángel Carvajal Bernal; Margarita Maza de Juárez, entre Río Sordo y Encino;
Francisco Villa y Arboledas, entre calle Huizache y Antonio Chedraui Caram, así
como su privada, ahora se llamarán 2 de Octubre de 1968.
El
Presidente Municipal presentó un exhorto para terminar con el bloqueo económico
contra la República de Cuba, por considerar que afecta el desarrollo económico,
social y político de sus habitantes: “Es una medida que ningún gobierno
democrático puede aceptar, pues lastima la convivencia y la autodeterminación
de los pueblos”, afirmó Hipólito Rodríguez al presentar el punto que también se
aprobó por unanimidad.
Expresó
que el Gobierno Municipal reconoce las grandes aportaciones en el ámbito
educativo, cultural y deportivo que ha realizado la República de Cuba en
beneficio de diversos países a pesar de una medida tan injusta y restrictiva.
“Nos
pronunciamos para que los pueblos democráticos nos sumemos como uno solo y
hagamos un enérgico llamado para poner fin al bloqueo y permitir la convivencia
pacífica entre los pueblos y las naciones”, concluyó.