*
El especialista español Francisco Suárez consideró que la capital de Veracruz y
su región, son un “diamante en bruto” que no se ha explotado
Xalapa, Ver.- Xalapa
trabaja en las estrategias correctas para integrarse al nuevo modelo turístico
internacional, ya que la capital de Veracruz y la región son un “diamante en
bruto” que no se ha explotado adecuadamente, pero ofrece gastronomía, café y
cultura, así como productos atractivos para un sector con alto poder
adquisitivo, afirmó el director general de la Agencia Española AC Comunicación
Profesional, Francisco Suárez Sánchez.
“Había oído hablar de la ciudad, pero
no esperaba encontrar tal calidad en los productos turísticos como la
gastronomía, toda la industria del café, que tiene el mismo potencial que la
del vino, además de los productos gourmet que podemos encontrar aquí”, dijo en
el Teatro J.J. Herrera, donde impartió la conferencia Oportunidades en el
Nuevo Modelo Turístico, a líderes de cámaras empresariales e inversionistas
del ramo, touroperadores, agentes y público en general.
Señaló que uno de los grandes potenciales
que tiene el municipio es la industria que existe alrededor de la cultura, ya
que Xalapa es “quizá no el primero, pero sí debe estar en el top de atractivos turísticos culturales
de México”.
Expresó que el objetivo de las
conferencias que imparte es ordenar y explotar lo que se tiene: “Todo funciona
bien cuando le ponemos una estrategia, y cuando vamos viendo los resultados, la
visión cambia. Vengo a compartirles historias exitosas y nichos de negocio que
uno no podría imaginarse: como árabes bajando en helicópteros a un pueblito en
medio de la nada a comer una carne fantástica de un pequeño productor que
aprendió a madurar y, sobre todo, a vender su carne”.
Compartió experiencias que se han
tenido en España, Bruselas, China, Singapur, Holanda, Estados Unidos o
Alemania, acciones concretas que están dando resultados “y, tropicalizándonlas,
¿por qué no aplicar estas estrategias en Xalapa, adaptarlas o crear nuevas?
Tienen todo para hacerlo”.
En su exposición refirió cómo una
región como la Ribera del Duero, donde se hacen los mejores vinos españoles,
construyó una industria para un sector con muy alto poder adquisitivo, con
visitas a las bodegas, la recreación para el turista del proceso del vino, en
el que ellos mismos participan, y ofrece productos de alta calidad para un
grupo selecto.
“Es un sector que no falla y Xalapa y
la región tienen todo para explotarlo. Por ejemplo, el mundo del café de
altura, como el de acá. Los productos de alta calidad no se pueden copiar,
nunca, ni mucho menos las experiencias alrededor, son irrepetibles. Puedo
regresar a España y decir: he tostado mi propio café de un grano que puede ser
mejor que el colombiano o el keniano”.
El agente español calificó como un
acierto el evento La Hora del Café, que forma parte del producto De
la mata, a la taza, ya que el primer paso es generar pertenencia y orgullo
de aquellos productos que son únicos y que forman parte de la identidad de sus
pobladores.
Francisco Suárez recordó el caso de
Colombia o Costa Rica, que construyeron industrias turísticas alrededor del
aromático. “En Europa, se los puedo asegurar, no conocen el café mexicano, ¡no
conocen el café de Veracruz, y menos el de Xalapa y la región, que es de los
mejores que he probado! ¿Por qué no se está bebiendo en las mesas de los
españoles? Es lo que hay que trabajar”, señaló.
Durante la conferencia habló sobre la evolución
del turismo, compartió sus experiencias a lo largo de su carrera en distintos
países y cómo han surgido nuevos y fuertes sectores como el turismo para
solteros, el mercado chino y la forma en que los destinos deben adaptarse a las
nuevas realidades.