·
El
consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares.
La Delegación Estatal del Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibió por parte de la Secretaría de
Salud, el distintivo de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en
todas sus 85 Unidades Médicas, incluido el Hospital Regional y el edificio
delegacional, informó la Delegada del Instituto en Veracruz, Elízabeth Morales
García.
Morales García destacó que la duración del distintivo es por un año
(hasta agosto del 2019) y fue gracias a la colaboración de directivos y
personal de estas unidades médicas para cumplir con el programa de espacios libres
de humo de tabaco que tuteló la Dirección de Protección Contra Riesgos
Sanitarios (COFREPIS).
Los espacios certificados como 100 por ciento libres de humo de tabaco
son: el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Veracruz, así como
las 5 Clínicas-Hospital, seis Clínicas de Medicina Familiar y la Delegación
Estatal, al igual que el resto de las 70 Unidades de Medicina Familiar y
puestos periféricos del Instituto.
Además, se instruye preservar la señalética para inhibir a los fumadores
en las áreas prohibidas de los nosocomios, de las Estancias Infantiles,
Unidades Administrativas de Prestaciones Económicas y la Delegación Estatal.
La funcionaria federal detalló que para que un lugar pueda ser
considerado un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco se debe cumplir
con la evaluación y diagnóstico que marca la Ley General para el Control de Tabaco
y sus reglamentos, así como con la Ley 327 para la Protección de los No
Fumadores en la entidad.
Señaló que en los espacio libres de humo de tabaco, se realizan los
siguientes procedimientos: evitar que se fume dentro de las áreas donde se
brinden servicios de salud o sean de tránsito obligado para usuarios y
trabajadores, así como colocar letreros de “apaga tu cigarro”, “prohibido
fumar” o desalentar el uso de cualquier producto de tabaco en las instalaciones
hospitalarias, además de colocar y preservar señalización indicando que son
instalaciones libres del humo de tabaco.
“Con esta acreditación, en el ISSSTE en Veracruz asumimos el compromiso
de cumplir con esta norma de salud y protegemos de este humo nocivo a nuestra
población; además de que agregamos este factor en la atención integral de nuestros
derechohabientes”, señaló la Delegada del ISSSTE.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y
Tabaco 2016-2017, casi 10 millones de mexicanos han hecho un intento por dejar
de fumar, esto representa el 56.1 por ciento de los fumadores.
Asimismo, de acuerdo con la Secretaría de Salud, el consumo de tabaco es
la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, solo después de la
hipertensión arterial y causa más de dos millones de muertes por enfermedades
cardiovasculares cada año.
Ante estas cifras, el ISSSTE es pionero en la creación de las Clínicas
para Dejar de Fumar, las cuales ofrecen tratamiento de un día a la semana con
una duración de una hora y media a dos horas, durante tres meses. Actualmente
ofrece 149 Clínicas y, hasta el momento, es la única Institución que
proporciona a sus pacientes tratamiento farmacológico para dejar de fumar que
consiste en Vareniclina y Anfebutamona.
--oo0oo--