Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 30 de enero de 2012

INFORMACION DEL MEJOR HOTEL BOUTIQUE DE MONTAÑA

 

HOTEL LA POSADA DEL EMPERADOR EN COSCOMATEPEC


Les proporcionamos información de los servicios con que cuenta el hotel

LA POSADA DEL EMPERADOR”

Si esta usted planeando salir de vacaciones, relajarse, tener una estancia placentera, ir de excursión, conocer el pico de Orizaba, no se olvide en contactarnos, en Coscomatepec, Veracruz.
Con mucho gusto los estaremos esperando, y cualquier paquete que desee, se lo cotizamos y organizamos estamos a su entera disponibilidad.

Visítanos, da clic aquí y conoce nuestra nueva página:

http://www.laposadadelemperador.com/

También búscanos en Facebook  solo da clic aquí:

http://es-la.facebook.com/people/La-Posada-del-Emperador/1367871603

--

HOTEL LA POSADA DEL EMPERADOR

Av. Benito Juárez No. 12 Esq Miguel Domínguez Loyo, Col Centro CP 94140 Coscomatepec, Veracruz.

www.laposadadelemperador.com Tel. 01 (273) 73 7 1520 y  Cel. 045 273 107 41 51

http://www.youtube.com/watch?v=XvD-oBf-izg

miércoles, 25 de enero de 2012

Espera Carnaval de Veracruz más de un millón de visitantes


El sector turístico, hotelero, restaurantero y de servicios está totalmente preparado: Estandía Colom

* Presentaron a los reyes y reinas del carnaval

México, D. F., 25 de enero de 2012.- En la capital del país, la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) presentó el programa oficial del Carnaval de Veracruz 2012 Donde vive la alegría, que se llevará a cabo del 14 al 22 de febrero con más de 60 actividades, y anunció que están listos para recibir a los más de un millón de personas que visitarán el puerto jarocho.
Durante la conferencia de prensa ante medios nacionales, la titular de la dependencia, Leticia Perlasca Núñez, anunció que este año se romperá récord con la participación de delegaciones extranjeras de Cuba, Bolivia y Brasil, que se presentan con sus conjuntos artísticos por primera vez en el estado gracias a la gestión del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Durante los nueve días que dure esta fiesta, se desarrollarán más de 60 actividades, con la participación de 30 carros alegóricos a lo largo de los desfiles, 54 comparsas, 12 batucadas, cinco grupos de bastoneras, dos bandas de música y tres academias de baile, con lo que se garantizará que sea el más alegre, estético y con un mejor espectáculo.
El presidente del comité del carnaval, Anselmo Estandía Colom, informó que el sector turístico, hotelero, restaurantero y de servicios está totalmente preparado para recibir a más de un millón de asistentes, superando las expectativas respecto del año pasado.
“Existe capacidad para atender a nuestros visitantes en un 100 por ciento, hemos trabajado durante todo un año cuidando todos los detalles”, enfatizó.
La alcaldesa de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, expresó que esta fiesta será vivida por miles de personas como un festejo a la alegría y la cultura en un foro que permite además promocionar a Veracruz, destacando la tradición que se vive en la ciudad.
En el evento fueron presentados la reina Yarizeth I, el reyMarmiko I, los reyes infantiles Tadeo y Genoveva, así como toda la corte real, quienes lucieron espectaculares atuendos, para dar paso a la participación de las comparsas Expresión Latina, Ritmo, salsa y sabor, y Son, salsa y son, acompañados por el Ballet Fuego en la pista, los cuales dieron muestra de la gran alegría y entusiasmo de los veracruzanos.
Como parte del programa se realizarán bailes populares, desfile acuático y por primera vez se implementará elCarnaval en tu Colonia, que recorrerá las colonias más populares y emblemáticas del puerto de Veracruz.
Se llevarán a cabo igualmente actividades en diferentes puntos de la ciudad para presentar conferencias, mesas redondas, exposiciones, encuentros con cronistas, talleres, presentaciones de cine y música.
El programa oficial se encuentra en la página www.carnavalveracruz.com.mx y las redes sociales Facebook: carnavaldeveracruz 2012, y Twitter: @carnaval_ver.

martes, 24 de enero de 2012

Fundación Pedro Meyer | Actividades gratuitas de esta semana

 


taller
Fotografio para recordar

FOTOGRAFÍO PARA RECORDAR
20 ANIVERSARIO

Invitado: Pedro Meyer
Miércoles 25 de enero | 19 hrs.

En el 2011 celebramos el 20 aniversario de la publicación de Fotografío para Recordar de Pedro Meyer. Algunos de ustedes recordarán haber visto este ensayo años atrás. Para otros será totalmente nuevo. Lo que queremos es aprovechar la oportunidad que esta importante fecha nos brida para invitarlos a re-visitar esta obra y cerrar nuestra celebración con la presentación que hemos preparado en las instalaciones de nuestra Fundación.

ENTRADA LIBRE

conferencia
ulises castellanos

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PORTAL DE ULISES CASTELLANOS

Presenta: Ulises Castellanos
Viernes 27 de enero | 19 hrs.
¿Quieres saber como actualizar tu sitio web para que sea una herramienta de trabajo eficiente cuando trabajas en medios de comunicación? Te invitamos a la presentación del nuevo portal de nuestro Director Académico | Campus Coyoacán.
ENTRADA LIBRE

Informes: talleres@fpmeyer.com
Tel. 55-54-39-96 | Skype: fundacionpedromeyer

Facebook
Twitter

Visita: www.fpmeyer.com | www.pedromeyer.com | www.zonezero.com

CAMPUS COYOACÁN
Francisco Ortega No. 20
Col. Villa Coyoacan. C.P. 04000
México, D.F.

CAMPUS CUATRO CAMINOS
PRÓXIMA INAUGURACIÓN | 08.12

Ingenieros militares no. 77
Col. Lomas de Sotelo. C.P. 53390
Naucalpan, Estado de México.

Agradecemos el apoyo de
WPP

--

viernes, 20 de enero de 2012

Vámonos a Tlacotalpan Este 1° De Febrero en La Candelaria

 

Disfruta de la Fiesta De La Candearia en Tlacotalpan este primero de febrero de 2012. Acompáñanos para visitar este hermoso municipio del sur del Estado de Veracruz donde podrás ver y vivir un poco más de cerca de esta festividad tradicional quhttp://www.turismoenveracruz.mx/2012/01/vamonos-a-tlacotalpan-este-1%C2%B0-de-febrero/e año con año congrega a miles de personas.

La salida será el primero de febrero a las 8 de la mañana, salimos desde el Malecón de Veracruz, frente al Café De La Parroquia.

El precio por persona es de $348 y te incluye viaje redondo Veracruz – Tlacotalpan – Veracruz, impuestos, unidad climatizada, operador y el regreso a las 10 de la noche.

Informes  a los teléfonos: 01 (229) 202 65 57 y 150 83 16 Nextel ID 52*15*64029 Celular 044 / 045 229 147 60 29 Twitter: @TurismoVeracruz

Más Información En: http://www.turismoenveracruz.mx/2012/01/vamonos-a-tlacotalpan-este-1%C2%B0-de-febrero/

Comienza entrega de estímulos a ganadores del programa de creación y desarrollo artístico

 

 

*El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz, el que más becas otorga en el país

Veracruz, Ver.- La próxima semana serán entregados los recursos correspondientes a los integrantes de la comunidad creadora que resultaron beneficiados en la XVII emisión del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), informó la subdirectora de Educación e Investigación Artística de dicho organismo, María Luisa González Maroño.

En la presente emisión, convocada por el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Comisión Técnica seleccionó un 56 proyectos, para cuya ejecución y ejercicio transparente los creadores firmaron una carta-compromiso.

Este proceso se encuentra con un avance del 85 por ciento, así como el seguimiento de las gestiones administrativas correspondientes y los procedimientos que garantizan la permanencia del programa, que a la fecha no ha recibido ninguna observación por parte del Conaculta.

De acuerdo con la convocatoria, los recursos obtenidos para el desarrollo de los proyectos son entregados a los beneficiarios en cinco emisiones, así como han sido recibidos satisfactoriamente por parte de los ganadores de las 16 emisiones pasadas, por lo que el trabajo que se desarrolla dentro del programa se caracteriza por la diversidad, continuidad y transparencia, compromisos de la presente administración, dijo la funcionaria.

La entidad veracruzana, recordó, firmó el Convenio de Cooperación Cultural con la Federación, así como el acuerdo para la constitución y funcionamiento del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Veracruz en 1993, actual Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz, que se ubica entre los programas de becas que otorgan mayor cantidad de estímulos en el ámbito nacional.

miércoles, 18 de enero de 2012

Café Tierra y Luna el son del corazón

 

CARTELERA DE ENERO DE 2012

TODOS LOS LUNES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

UNES MARTES Y MIÉRCOLES

CENA-CINE PA’LA BANDA
Palomitas Gratis + 15% de Descuento en tu cena a partir de las 19:30 hrs.

TALLER DE TANGO

19.30 A 21.00

TALLER DE FLAMENCO

Lunes 11.30 y 12:30 y Miércoles 12:00, 16.00 y 17.00 hrs.

CLASES DE JAPONÉS
desde las 16.00 a 21:00hrs.

19:30 HRS. ENTRADA LIBRE

Lunes, Martes y Miércoles

Toda la semana

VIERNES 20 ---MÚSICA

SÁBADO 21 ---JAZZ

JUEVES 26---MÚSICA

ENSAMBLE DE PERCUSIONES Carlos René, director de éste ensamble considera que a lo largo de estos 20 años el conjunto ha llevado a efecto una labor básicamente formadora. en este momento el ensamble tiene mucho éxito pues todos son músicos con talento y mucho corazón.

JAZZTAS

Fuensanta Méndez acompañada de músicos talentosos como Francisco Cruz, Carlos Zambrano Y Jesús Rodríguez, nos invitan a pasar una noche muy agradable de Jazz, interpretando varias rolas que disfrutaremos mucho, los esperamos.

JAZZUV
Concierto ensamble vocal de la Licenciatura en estudios de Jazz. Maestra: Leika Mochan, presentación para todo público.

21:00 HRS. Cooperación $ 30.00

21.00 hrs. Cooperación $ 40.00

19:30 hrs. Entrada Libre

SÁBADO 28 ---MÚSICA

FEBRERO--VIERNES 3 ---MÚSICA

SÁBADO 4 ---MÚSICA


ÁNGEL TOLOSA
(venezolano) nos visita desde New York y acompañado de JAVIER CABRERA nos dará un concierto inolvidable. Sonidos mágicos de México y Venezuela se ven entrelazados en un lenguaje único en donde las raíces musicales de cada país cobran vida.

KILLIN PAPIS

Grupo formado por músico muy jóvenes muy talentosos y entusiastas que nos darán una noche de jazz muy padre, ellos son: Juan Carlos Sardonela, Emiliano Coronel, Gustavo Bureau y Jorge Tirado, acompáñenos será una rica noche.

SOL MESTIZO

Agrupación de música Latinoamericana formada por Messe (voz), Luis García Meduso (Guitarra) Cándido Hernández (Percusión) Juan Son

( Bajo) Daniela Meléndez (Zapateado), como ven es garantía de buen concierto así que no se lo pierdan, los esperamos.

21:00 HRS. Cooperación $ 60.00

21: hrs. Cooperación gral. $ 30.00 y est.

$ 15.00

21:00 hrs. Cooperación $ 70.00

JUEVES 9 ---MÚSICA

VIERNES 11 ---MÚSICA

MIERCOLES 15 ---MÚSICA

ROEL OSORIO

Joven trovador que nos presenta sus creaciones acompañado de su guitarra, su talento nos dará una idea de sus pensamientos y sentimientos, los esperamos.

ERA – TRIO

Una muy buena forma de disfrutar el Jazz es escuchando a estos jóvenes que sabemos que no solo lo tocan sino que componen y de qué manera es un gozo para ellos el tocar , así que lo quieren compartir con todos nosotros , los esperamos.

JAZZ

PENDIENTE

20:30 hrs. Cooperación $ 20.00

21.00 hrs. Cooperación Gral $ 30.00 y est. $ 15.00

 

Reservaciones  al  812-13-01 *  Rayón # 18 centro x los Berros
administracion@tierraluna.com.mx http:// www.cafetierraluna.com.

http://www.facebook.com/CafeTierraluna  Cartelera sujeta a cambios

TEOCALLI INVITA A CURSO DE MEDICINA HERBOLARIA

CARTEL HERBOLARIA GOOD
informes en  flordedamiana@hotmail.com; teocalli.mx@gmail.com

martes, 17 de enero de 2012

Turismo de Autoridades

Aun cuando se tienen en puerta una serie de eventos turísticos de la mayor importancia y tradición, como son la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan el próximo 2 de febrero, el festival de la identidad Cumbre Tajín, el mismísimo Carnaval del Puerto de Veracruz, por mencionar algunos; resulta que funcionarios del ramo turístico,  que se supone debieran estar poniendo sus cinco sentidos para lograr mejores resultados en tan destacados eventos, estarían haciendo maletas para viajar a la madre patria España, para –una vez más- ir a “promover” el turismo a costa del presupuesto estatal.

Aunque se había dicho que los viajes al extranjero de funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Turismo, no estaban autorizados, porque en realidad se trata de paseos pagados con los recursos de los veracruzanos, que además no tienen nunca los resultados prometidos, ahora nuevamente este año, se prepara una comitiva de autoridades y empresarios del ramo que se van a España a participar en una feria internacional.

Ya el año pasado, aún dentro del clima de austeridad en el gasto y recortes presupuestales, se viajó a participar en una feria internacional similar en la Madre Patria.

Ahora que se afirma que ya se puso orden en la administración de los recursos estatales, de ninguna manera se puede justificar, que funcionarios y algunos empresarios, continúen viajando por el extranjero a costa de los recursos y los impuestos que pagamos los veracruzanos.

A un año del viaje de proyección a la feria internacional de turismo en España, no se han dado a conocer los logros alcanzados con el anterior viaje, por lo que sería saludable, que antes de pensar en volver a viajar, se hiciera una evaluación de los resultados alcanzados.

Hasta ahora no hemos visto reflejada ninguna afluencia de turistas españoles por los centros turísticos veracruzanos, al contrario, empresarios del puerto de Veracruz, principal centro receptor de visitantes, han demandado el cambio de la titular de la Secretaría de Turismo, Leticia Perlasca Nuñez porque no  han visto resultados en sus “promociones” turísticas.

También han solicitado que se “transparente” la aplicación del llamado impuesto del Fideicomiso del 2 por ciento a la nómina, que supuestamente está destinado a promover el turismo hacia el estado de Veracruz, no para patrocinar viajes de “proyección” de funcionarios en el extranjero, que hasta ahora, en nada han contribuido a incrementar el número de turistas en la entidad.

Síguenos en el blog de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
También en la cuenta de twitter:  @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Miguel Angel Cristiani

lunes, 16 de enero de 2012

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz




Muestra la veta artística de creadores veracruzanos e internacionales, rica en matices y expresiones propias del sincretismo de nuestro país

Orizaba, Ver.- Con la exposición denominada Arte religioso, iglesias y conventos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) apertura nuevamente en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) la sala San Vicente de Paul, con una selección de obras significativas de artistas reconocidos, entre ellos José Justo Montiel (1824-1899) y Gonzalo Argüelles Bringas (1877-1942).

Las obras que se exhiben en esta sala, algunas de autores anónimos,  dan cuenta de la riqueza cultural veracruzana en el contexto religioso, veta artística de grandes matices y expresiones, propia del sincretismo histórico que se refleja en la arquitectura de nuestro país, como es el caso de la creación de construcciones con gran significación social y estética, con una orientación mística y variados estilos.

Destaca en esta muestra, considerando el extraordinario manejo de la técnica de la acuarela, la obra del artista belga Augusto Lohr,  quien vivió en México durante el porfiriato. En sus  cuadros los tonos obscuros establecen un repentino contraste con la delicadeza y transparencia de las acuarelas del artista orizabeño Gonzalo Argüelles Bringas, refiere al respecto la directora del museo, Milena Koprivitza.

Por su gran formato y complejidad en el tratamiento del tema, son significativos los cuadros que recrean la vida y obra del santo franco español San Vicente de Paúl, que el pintor orizabeño José Justo Montiel realizó en una serie de seis piezas. Las que aquí se incluyen –pues se desconoce el paradero de algunas-, formaron parte de la exposición de la Academia de San Carlos de México, a donde fueron remitidas por el autor para dar a conocer la calidad de su talento.

Es importante recordar que el MAEV resguarda más de seiscientas obras que reflejan fielmente una vasta región con paisajes profundos y multicolores, de exuberante vegetación. El recorrido completo por las distintas salas del exoratorio de San Felipe Neri, sede del museo, describe a sus visitantes el paso del tiempo, la vida de sus personajes, y las costumbres de protagonistas involuntarios de las grandes transformaciones de nuestro país.

El IVEC invita a visitantes y población a general a visitar el MAEV, de martes a domingo en horario de 10 a 19 horas. Para mayor información consultar www.ivec.gob.mx

sábado, 14 de enero de 2012

programa de actividades para Cumbre Tajín

Incluye una gran variedad de grupos de voladores así como un encuentro de danzas tradicionales y de cine indígena


Grupos de voladores, desde niños hasta hombres y mujeres, así como talleres, danzas, juego de pelota y espectáculos infantiles integran el programa que ofrecerá la XIII Cumbre Tajín 2012, a realizarse del 17 al 21 de marzo próximo en Papantla, Veracruz, se informó anoche aquí.En conferencia de prensa, Salomón Bazbaz, director del llamado Festival de la Identidad, el cual se ha colocado entre los cinco más importantes del país y uno de los 100 más interesantes del mundo, dio a conocer las actividades que se llevarán a cabo durante los cinco días del encuentro.
"Estamos muy contentos en presentar este encuentro, sinceramente nunca nos imaginamos llegar tan lejos, pues lo que comenzó como un evento aislado se convirtió en un proyecto y hoy es un modelo de regeneración cultural reconocido en todo el mundo", destacó.
A ello se suma el nombramiento a los voladores como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y la nominación del Centro de las Artes Indígenas como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Buenas Prácticas, añadió en el Museo Franz Mayer.
"El tema del 2012 será la espiritualidad que está en cada paso del pueblo totonaca, en cada arte, en cada ritual, en cada casa, en cada valor y es importante que la gente lo conozca", dijo.
Comentó que las sedes que albergarán las actividades culturales y artísticas son: El Parque Takilhsukut, donde se llevarán a cabo más de cinco mil presentaciones; la Zona Arqueológica, donde se lleva a cabo la visita nocturna El Tajín Vive, y el zócalo de Papantla, que albergará actos gratuitos para el público.
Destacó que el programa que conforma la Cumbre Tajín 2012 incluye una gran variedad de grupos de voladores y voladoras; encuentro de danzas tradicionales y de cine indígena.
"Tendremos también en la Casa del Teatro propuestas escénicas; la Casa de la Cocina Tradicional Totonaca para conocer su gastronomía; La Plaza de las Artes que albergará muchas expresiones de danzas, desde talleres que impartirán por gente totonaca como son jarocho y danzón", apuntó Bazbaz Lapidus.
También dijo que hay una variedad de actividades dirigidas al público infantil, desde espectáculos de títeres y otros sobre cuestiones ecológicas, así como grupos ambientales de todo Veracruz.
Además de un encuentro de artesanos para que den a conocer su arte y venderla; juegos y presentaciones editoriales, pues cada vez hay más libros de autores locales, lo mismo que juegos de pelota purépecha, entre muchas otras actividades, concluyó.

viernes, 13 de enero de 2012

Esperan más de 100 mil visitantes a La Candelaria

 

El Universal Veracruz
La organización de la fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan estima que superará los 100 mil visitantes que se registraron en 2011, informó Leticia Perlasca, titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía del estado de Veracruz. ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

---------------------------------------------------------

 

Veracruz y Brasil se hermanan a través de las fiestas del Carnaval ...


El Golfo Info
Veracruz, Ver., 12 de enero de 2012.- El equipo de trabajo del Carnaval de Veracruz es uno y tiene como principal objetivo dar continuidad a la fiesta más alegre de los veracruzanos en el ámbito nacional e internacional, afirmó la secretaria de Turismo ...
Ver todos los artículos sobre este tema »


miércoles, 11 de enero de 2012

Exposición Fe y tradición por medio de la expresión plástica



En el marco de las fiestas a San Sebastián

*Muestra de la iconografía de artistas veracruzanos, el próximo viernes 20 de enero

Veracruz, Ver- Con el objetivo de mostrar la iconografía de artistas veracruzanos en torno a San Sebastián, patrono de Veracruz, el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) presentará en el recinto cultural Casa Principal, la exposición colectiva Fe y tradición por medio de la expresión plástica. Dicha muestra forma parte del programa de actividades religiosas, artísticas, deportivas y culturales que se llevarán a cabo del 19 al 22 del presente en honor a la figura religiosa.

Moisés Avendaño, Luis Mellado, Gustavo Pastrana, Daniel Noriega, María Elena Lobeira, Maribel Horns, Armando Salum, Ángel Lagunes, Juan Rey y Aníbal del Ángel, participan en esta exposición colectiva que será inaugurada el día 20 de enero a las 20:00 horas, fecha dedicada al mártir en el calendario cristiano. Las propuestas que integran la colectiva abordan desde diferentes perspectivas y lenguajes creativos elementos como la devoción, el martirio, el erotismo y la festividad propias de este santo católico, reverenciado en numerosas poblaciones de origen hispano.

De acuerdo con el investigador Ricardo Cañas Montalvo, San Sebastián fue declarado Santo patrono de Veracruz en 1648, época en la que el puerto sufría enfermedades y pestes que mermaban su población. En las últimas décadas las celebraciones al benefactor se vieron afectadas por diversas circunstancias, por lo que en 2008 son reactivadas conjuntamente por Fundacrover A.C., la Diócesis de Veracruz y la gestora cultural Ivonne Moreno Uscanga, directora del recinto Casa Principal del IVEC.

De acuerdo con la tradición, San Sebastián figura entre los primeros mártires católicos castigado por enfrentarse al imperio romano en defensa de Cristo. Fue entregado por los soldados romanos a los arqueros mauritanos, quienes lo ataron al tronco de un árbol y perforaron su cuerpo con flechas, tortura a la que sobrevivió y fue sanado por la viuda Santa Irene. Al predicar nuevamente el evangelio y defender a los cristianos es asesinado con golpes de mazo. Su sepultura se encuentra en las Catacumbas de San Sebastián, en la Vía Apia en Roma.

El martirio de San Sebastián ha sido siempre motivo de obras artísticas y en la actualidad es recurrente su presencia en lo mismo en grabados, fotografías, cine y performances. El más antiguo mosaico de San Sebastián muy probablemente pertenece al año 682. En él se muestra a un hombre barbudo con vestimentas de la corte, pero no presenta caracterización alguna de flechas. Fue el arte del renacimiento que primero lo retrató como un joven perforado por las flechas.

Las festividades en honor a San Sebastián tendrán como sede, además del recinto Casa Principal del IVEC, el Museo de la Ciudad y el Callejón de La Lagunilla, donde la población en general podrá participar en exposiciones, conferencias y ceremonias religiosas.



Publicará el IVEC 48 nuevas ediciones



Los primeros títulos, en febrero:
  • * Once colecciones conforman el Programa editorial
  • * Trabajos de investigación, ensayo, narrativa y poesía de creadores de la entidad


Veracruz, Ver.- Este año, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) publicará un total de 48 títulos como parte del Programa Editorial puesto en marcha en el 2011 con el apoyo del Gobierno del Estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con el objetivo de difundir trabajos de investigación de calidad y apoyar la creación literaria que realizan en la entidad tanto las nuevas generaciones como autores de reconocida trayectoria.
Los primeros títulos serán publicados el próximo mes de febrero, adelantó el director general del IVEC, Félix Báez-Jorge, quien subrayó que el Programa Editorial proyectado por la institución está vinculado también con los acciones de fomento a la lectura, formación de públicos lectores y ferias del libro. Las once colecciones que integran este programa, incluyen una diversidad de temáticas y géneros literarios dirigidos a diversos sectores de la población, con el propósito de fortalecer el desarrollo educativo y cultural.
Las colecciones son Voces de la tierra, que contempla la edición de trabajos sobre cocina tradicional, estudios sobre el quehacer de localidades indígenas, costumbres y fiestas; Miradas, que mostrará el quehacer de artistas visuales veracruzanos; Torre de Cristal, para contenidos en torno al patrimonio cultural; Manos a la letra, para obra narrativa.
Además, Aguaclara, dirigida al público infantil; Voladores, para ensayos y estudios humanísticos; Frondas Nuevas, Brazos de mar, para obra poética; Luz de plata, orientada a la fotografía; Mínima, antología de reconocidos pensadores y creadores veracruzanos, y Culturas Populares, cuyas ediciones incluyen estudios y testimonios sobre el son jarocho.
Entre los primeras obras señeras que verán la luz, cuya revisión y formación está a cargo del personal del Departamento de Publicaciones del IVEC, se encuentran los estudios Comerciantes, caciques y chikones en la Mazateca Baja, de Briceidee Torres Cantú; Por su propia voz, de Andrés Barahona; Flora y religiosidad en Tequila, de Fernando Mata, y Ofrenda y ritualidad indígenas, de Johanna Broda.
En paralelo a la difusión de estudios académicos, destacan obras recientes de creadores de renombre nacional e internacional como Luis Arturo Ramos, Víctor Toledo, Alejandro Toledo, Rafael Antúnez, Fernando Nieto Cadena, Rafael Toriz y Alejandro Ricaño, a la que se sumarán otras reconocidas plumas veracruzanas.
Con la publicación de los primeros títulos, el Instituto Veracruzano de la Cultura inicia una intensa labor que proseguirá con la difusión de los mismos mediante donaciones a bibliotecas, instituciones educativas, participación en ferias de libro y presentaciones de las colecciones en el estado y el resto de la República.
El programa está vinculado a las acciones de fomento a la lectura y formación de nuevos públicos lectores, que promueve la institución a través de presentaciones literarias y ferias del libro.

martes, 10 de enero de 2012

Impulso a turismo rural atraerá viajeros internacionales

 


El Economista.com.mx
Como parte de la primera estrategia que se realiza para el segmento, el año pasado se determinó que 60 proyectos turísticos de comunidades de Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, entre otras, estaban en posibilidad de ser promovidas. ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Economista.com.mx


Duerme donde lo hicieron Juárez y Maximiliano


El Universal.mx
Un aire colonial es el que se respira en la Posada del Emperador, un hotel boutique que se ubica en el corazón de Coscomatepec, Veracruz, una de las regiones más atractivas para el turismo de aventura. A esta casona la antecede una gran historia. ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Universal.mx


jueves, 15 de diciembre de 2011

Fundación Pedro Meyer Felices Fiestas

 

Fundacion Pedro Meyer

Síguenos

Facebook

Twitter

www.fundacionpedromeyer.com | www.pedromeyer.com | www.zonezero.com

CAMPUS COYOACÁN
Francisco Ortega No. 20, Col. Villa Coyoacán. C.P. 04000. México, D.F.

CAMPUS CUATRO CAMINOS
Ingenieros militares no. 77, Col. Lomas de Sotelo. C.P. 53390. Naucalpan, Estado de México.
PRÓXIMA INAUGURACIÓN | 08.12

viernes, 9 de diciembre de 2011

Teatro y literatura infantil en recintos del IVEC

 

Presentación del libro EL ESPANTO DE UNOS PÁJAROS. EL ESPANTAPÁJAROS, este sábado en el CEVART.

  • Obra en Teatro de La Reforma, este domingo dos funciones abiertas a todo público.

Banner_Espantapájaros
El IVEC invita al público a niños y niñas, y público en general a la presentación del libro infantil “El espanto de unos pájaros ¡El espantapájaros!”, este sábado en el CEVART, donde estará el autor de la divertida historia. La cita es a las 12:00 horas y la entrada gratuita.

EL SINIESTRO PLAN

La obra "El siniestro plan de Vintila Radulezcu”, escrita y dirigida por Martín Zapata, se presenta  este domingo 11 de diciembre en el Teatro de La Reforma del IVEC, en funciones de 17:00 y 20:00 horas, con el objetivo de contribuir a la formación de nuevos públicos y acercar a la población en general a las expresiones de arte escénicas. La entrada es gratuita.
Margarita Peña Pineda
Enlace IVEC

jueves, 8 de diciembre de 2011

Tierra Luna este fin de año

 

Tenemos calentadorcitos de Gas y además unas cobijitas que están bien calientitas para que nuestros clientes no pasen frio así que los esperamos.

Reservaciones al 812-13-01 * Rayón # 18 centro x los Berros
administracion@tierraluna.com.mx http:// www.cafetierraluna http://www.facebook.com/CafeTierraluna

CARTELERA DE NOV. DIC. de 2011

TODOS LOS LUNES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

CINE PA’LA BANDA

No comercial
Palomitas Gratis

TALLER DE TANGO

19.30 A 21.00 hrs.

TALLER DE FLAMENCO
lunes 11:30 y miércoles 16:30 hrs.

CLASES DE JAPONÉS

19:30 HRS. ENTRADA LIBRE

Lunes, Martes y Miércoles

Toda la semana de 16.00 a 21:00hrs.

6 y 7 –MÚSICA

8 y 9--TEATRO

SÁBADO 10 MÚSICA

JAZZUV
Los ensambles preparatorios de la licenciatura de Jazz, nos presentan estos conciertos donde podremos disfrutar y ver los avances de los estudiantes que con sus maestros pondrán diferentes piezas para el gusto del público.

MÁS PEQUEÑOS QUE EL GUGGENHEIM

es una obra sobre la amistad. Una visión simple del teatro. Una reflexión sobre el fracaso. Sus personajes simplemente están ahí, asumiendo de la mejor manera una vida que no es ni remotamente lo que esperaban.

Cuando una ola de obras sobre la violencia nos invade, cuando la visión pesimista de los autores impera, una historia sencilla sobre la amistad y el teatro, siempre será oportuna.

NOILA CARRAZANA, Nisiel Cebalos, Rudick Vidal, Luis Rodriguez y Alejandro Bustos músicos talentosos que nos darán una noche estupenda llena de ritmo y sabor con la voz estupenda de Noila los esperamos con gusto.

20:00 hrs. Entrada Libre

20:30 hrs. Cooperación $ 80.00

21:00 hrs. Cooperación $ 50.00

LOS ESPERAMOS EN NUESTRA TRADICIONAL POSADA EN LA QUE DISFRUTAREMOS DE BAILE CON MÚSICA RICA CON EL GRUPO JUVENTUD SONERA, BUÑUELOS, PONCHE, TAMALES TAQUITOS, RIFAS Y MUCHAS SORPRESASMAS, LOS ESPERAMOS RECUERDE QUE HAY QUE RESERVAR.

Les agradecemos todo el apoyo.

La Familia Tierra Luna les desea que la Paz nos invada y la Libertad nos Abrume para que la creatividad fluya, salgamos airosos y sigamos disfrutando la vida. La felicidad no es la meta sino el camino.

___________________________________________________

El martes 6 y miércoles 7 tendremos Ensambles de jazz con Estudiantes y Maestros de Jazzuv como presentación de fin de año para que se despidan del público que concierto a concierto de los miércoles de estudiantes los disfrutaron en los diferentes espacios de Xalapa. No dejen de asistir los conciertos son a las 21:00 hrs y la entrada es libre así que los esperamos para que disfruten de estos ensambles que nos darán lo mejor de ellos.

Ma. Teresa Gómez Cantarell 20 años haciendo cerámica, ha sido becada nacional e internacionalmente en Canadá y Japón

Actualmente dirige y trabaja en su propio taller "CONO 7" en Xalapa, Veracruz. Ya con algunos años dirigiendo el Taller expondrá los trabajos de varios de sus alumnos inaugurando el próximo 7 de diciembre y se mantendrá solo dos días mas así que los esperamos el 7,8 y 9 de Diciembre para que escojan sus regalos de navidad, sabiendo que muchas de las piezas son únicas, así que serán muy apreciados su regalos. Los esperamos a las 19.00 hrs. y podrán visitarla 8y9 desde las 9 de la mañana.

__________________________________________________________

Más Pequeños que el Guggenheim.

Una reflexión sobre el fracaso. Sus personajes simplemente están ahí, asumiendo de la mejor manera una vida que no es ni remotamente lo que esperaban, Cuando una ola de obras sobre la violencia nos invaden, cuando la visión pesimista de los autores impera, una historia sencilla sobre la amistad y el teatro, siempre será oportuna.

21:30 hrs. Cooperación $ 80.00
 

NOILA CARRAZANA, Nisiel Cebalos, Rudick Vidal, Luis Rodriguez y Alejandro Bustos músicos talentosos que nos darán una noche estupenda llena de ritmo y sabor con la voz estupenda de Noila los esperamos con gusto. Este

Sábado 10 de diciembre 21:00 hrs. Cooperación $ 60.00

 

GRAN POSADA TIERRA LUNA

Los invitamos a que disfruten de la posada que año con año organizamos con mucho cariño y agradecimiento a nuestro público. Habrá música rica para bailar con el grupo Juventud Sonera que viene de Veracruz para amenizarnos, piñata, buñuelos, ponche, rifas, regalos y muchas sorpresas mas . ojalá y nos acompañen el 17 de Diciembre 2011-- 21.30 hrs.

Reserven con tiempo.

AMARANTOS: mercado itinerante de intercambio, venta y trueque

 

para ir abriendo camino y construir una moneda más libre, nuestra y no de los banqueros.

música, comida, cine, talleres, etc.

Este es un primer acercamiento para compartir saberes para mejorar la calidad de vida, sin estrés monetario, sin intermediarios.

si tienes algo que intercambiar, si produces algo, si saber hacer cualquier cosa preséntalo y compártelo con todo@s

SERVICIOS:

cortes de pelo, clases de idiomas, masajes, tarot terapéutico, etc.

CAPACITACIONES E INTERCAMBIO DE SABERES:

en ecotecnias, artes, música, danza, zapateado, salud, terapias, costura, ciencias (metodologías) apoyos de regularización, idiomas y cualquier oficio

PRODUCTOS-CREACIONES

alimentos (pan, semillas, pastas, mermeladas, miel, salsa, aderezos,mayonesas, galletas, bebidas,etc), articulos de limpieza (jabones, shampoos, cremas, pastas dentales, aromaterapia, etc), arte-artesanias, instrumentos, muebles, ropa, plantas, tierra, fertilizantes, lombrices-lombricomposta, almacigos germinados, etc.

Sábado 17 y domingo 18 de diciembre 2011 ZONA CENTRO

Desde la 1:00 pm hasta que el cuerpo aguante

Juárez 123, centro, xalapa, veracruz

Info: zonacentro123@yahoo.com, saviacurcuma@gmail.com

Feis: zona centro

Tel: 8411961/2281136379

Compra tus regalos navideños a través de emprendedores, creadores y productores locales, regionales, nacionales. Comercio local, comercio cercano, comercio justo!

Tendremos un enlace vía skype con un colectivo en Chiapas que ya está trabajando con su moneda solidaria “Cacao”

martes, 6 de diciembre de 2011

Cartelera semanal del Complejo Cultural en Puebla

 

Ven a disfrutar de los eventos en el Complejo Cultural. No Faltes!

Complejo Cultural Universitario
Vía Atlixcáyotl No. 2499, esquina calle Cúmulo de Virgo
San Andrés Cholula, Puebla
Teléfono: (222) 229 55 00
Informes, extensión 2654
Taquilla, extensión 2651
www.complejocultural.buap.mx

lunes, 5 de diciembre de 2011

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "UN VERACRUZANO EN LA REVOLUCIÓN EL GENERAL MIGUEL ALEMÁN GONZÁLEZ"

 

INFORMACION DEL MEJOR HOTEL BOUTIQUE DE MONTAÑA

 

HOTEL LA POSADA DEL EMPERADOR EN COSCOMATEPEC


Si esta usted planeando salir de vacaciones, relajarse, tener una estancia placentera, ir de excursión, conocer el pico de Orizaba, no se olvide en contactarnos, en Coscomatepec, Veracruz.
Con mucho gusto los estaremos esperando, y cualquier paquete que desee, se lo cotizamos y organizamos estamos a su entera disponibilidad.

Visítanos, da clic aquí y conoce nuestra nueva página:

http://www.laposadadelemperador.com/

También búscanos en Facebook  solo da clic aquí:

http://es-la.facebook.com/people/La-Posada-del-Emperador/1367871603

--

HOTEL LA POSADA DEL EMPERADOR

Av. Benito Juárez No. 12 Esq Miguel Domínguez Loyo, Col Centro CP 94140 Coscomatepec, Veracruz.

www.laposadadelemperador.com Tel. 01 (273) 73 7 1520 y  Cel. 045 273 107 41 51

http://www.youtube.com/watch?v=XvD-oBf-izg

A Xalapa le sobra cielo y le falta suelo

 


Una propuesta que vengo promoviendo en foros informales, pasillos, café, amigos y curiosos, es que en Xalapa aprovechemos el exceso.
En una tarde (de esas de intercambios e impresiones ciudadanas en el Ágora), Rebeca Bouchez no dejo de mirar sorprendida (al expositor) cuando salto la cuestión:  y ¿que le sobra a Xalapa?, pues nada más que cielo.
El suelo de Xalapa, está abatido, sobre saturado, usado y mal usado, hay uso de piso, o suelo que no es respetado, pero lo principal, todos queremos caminar, andar, circular...a suelo, a pie, a tierra en la planta baja.
Estamos desaprovechando el CIELO, de Xalapa, el extensísimo cielo y el espacio aéreo, así como los (visionarios) promotores que inventaron y desarrollaron exitosamente (durante la pasada administración) crearon el cielo anunciador, y aprovechan las azoteas, (hay algunas como Presidentes y 20 de Noviembre), en donde aparecen como plantas más y más anuncios, así debemos aprovechar el espacio aéreo para circular en bicicleta.
Pistas aéreas que nos permitan ver la ciudad desde el cielo, de arriba, ser los peatones y ciclistas los que miren y no a los que se mire con desprecio o tirria a veces.
Si logramos construir una ciclo pista que permita la circulación de una persona, (o de dos) o en fila india, o de un ciclista, éste asciende desde un puente peatonal, bien hecho, diseñado y cómodo a una azotea, y de ahí en plano recto, se puede deslizar por toda la ciudad.
Los -muertos- (en los panteones) también pueden aliviar en algo el problema vial, si atravesamos el campo santo (pero por el cielo, arriba, sin tocar terreno, salvo unas pilas, o pilotes, y así usar el enorme y fantástico espacio aéreo que tenemos en Xalapa, en suma, crear una nueva cultura y un nuevo sistema de transporte que no este sujeto a la contaminación, el embotellamiento ni a las condiciones adversas a la tierra, salvemos el planeta.
Ahora en cuanto  a la CONVOCATORIA para el Mural del Viaducto, siento que me están discriminando, ya que solo pueden, según dijo el regidor, participar "ARTISTAS" y como yo no soy ni pretendo, pues no podre aportar mis ideas y colorido.
En ese Mural, lo que hay que hacer es convertirlo en un museo (de sitio, coloquial, citadino) y pintar los rostros XALAPEÑOS, las expresiones comunes, las costumbres, las ideas y el sentir de los que habitamos este querido Manantial al que llamaría yo (en lugar de Ciudad de las Flores) ciudad de los amores,
CUIDADO...!
cuidado...! estas entrando a Xalapa, en donde el amor te atrapa.
Según Bizet, en su famosa "Carmen", el amor es una ave que NO se deja atrapar...!
aquí, si, cuidado en  Xalapa, el amor te atrapa, cuidado, puedes enamorarte de la ciudad, sus edificios, pasajes, virtudes, lagos, cafés, aulas, murales, globos, águilas, salas, cenadurías, música, arte, dibujo, pintura, personas, callejones y hasta en sus balcones. De eso pintaría yo el VIADUCTO, de caras, expresiones, manifestaciones, ritmo, color, academia, andar, vender, leer, comentar y tomadores de café...
Pero como no soy "artista" pues según parece quedo fuera de concurso...en fin, en adjunto mando la idea.
Lic. León Ignacio Ruiz Ponce
Tel. 813 98 81, cel. 2281206574

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hoy Conferencia El Turismo, MANANTIAL de INGRESOS para VERACRUZ

 INVITACION%203

Bienvenido a la Conferencia El Turismo, MANANTIAL de INGRESOS para VERACRUZ, el expositor le agradecerá que anote su nombre (y datos opcionales) en esta papeleta. El objetivo de esto es que una vez anotados sus datos, la doble y deposite en el ánfora correspondiente, para poder participar "a la suerte" en la cortesía de la Posada Galería Alberto Sedas, de Huatusco, que ofrece una noche de hospedaje para dos personas.

atentamente
Lic. León Ignacio Ruiz Ponce


Datos:
Nombre (si tiene dos, por ejemplo maria elena/ luis francisco) por favor anotar los dos
Opcionales:
Apellidos:
Tel.
Correo Electrónico:
Fecha:


martes, 22 de noviembre de 2011

Cartelera Tierra Luna Cerrando el año 2011

 

Reservaciones al  812-13-01 *  Rayón # 18 centro x los Berros
administracion@tierraluna.com.mx  http:// www.cafetierraluna http://www.facebook.com/CafeTierraluna

CARTELERA DE  NOV. DIC. de 2011

TODOS LOS LUNES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

CINE PA’LA BANDA

No comercial
Palomitas Gratis

TALLER DE TANGO

19.30 A 21.00 hrs.

TALLER DE FLAMENCO
lunes 11:30 y miércoles 16:30 hrs.

CLASES DE JAPONÉS

19:30 HRS. ENTRADA LIBRE

Lunes, Martes y Miércoles

Toda la semana de 16.00  a  21:00hrs.

JUEVES 24---MÚSICA

VIERNES 25 ---DANZA

Sábado 26 ---Danza

Randall Ch. Kohl
Maestro de la Facultad de Música, dará un recital de guitarra clásica con obras de su nuevo CD, Landscapes, algunas piezas de CDs anteriores más unas de Octaviano Yáñez, un guitarrista orizabeño del siglo XIX, hoy día olvidado en la historia musical de Veracruz.

La Escuela de danza SENEDAN nos presenta su programa preparado con sus alumnas que nos presentan varias  danzas de diferentes zonas del mundo, será muy bueno disfrutarlo así que los esperamos.

En Poza Rica el zacahuilt más grande del mundo


HoyVeracruz
Poza Rica, Veracruz.- (AVC) Como parte de las festividades que conmemoran los 60 años de Poza Rica como municipio libre, se llevó a cabo por tercera ocasión y con gran éxito la elaboración del “zacahuilt más grande del mundo”, el cual rompió la meta ...
Ver todos los artículos sobre este tema »


sábado, 19 de noviembre de 2011

Ballet Clásico Ruso de Moscú en Mecayapan

Cartel

Vive y Disfruta Veracruz Este Puente de Noviembre

 

Vive y Disfruta de Veracruz Este Puente de Noviembre

Click En Cada Imagen Para Más Información:

Aventura y Hospedaje En El Río Filobobos En Tlapacoyan

Aventura y Hospedaje En El Río Pescados En Jalcomulco

Aventura y Hospedaje En El Río Actopan En Chicuasen

Hospedaje En La Reserva Ecológica de Nanciyaga

Hospedaje En Bungalows Junto Al Mar En Costa Esmeralda

Tour Guiado Con Transportación Al Tajín

Tour Guiado Con Transportación a Catemaco

Para Más Información Visita: www.turismoenveracruz.com.mx

Twitter: @TurismoVeracruz FaceBook: https://www.facebook.com/turismoenveracruzaventura

Si No Visualizas Bien Este Mensaje Visita: http://www.turismoenveracruz.com.mx/promociones/noviembre2011.htm

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Jueves 17, Inauguración de Son tradicional Veracruzano

 banner Son Tradicional

Jueves 17   14:00 horas Acto inaugural

Participan autoridades e invitados especiales

Sala Oriente del IVEC

14:30 horas

Avances del documental

Encuentro de son tradicional veracruzano de raíz cubana de Eduardo Lizalde Farías Sala Oriente del IVEC

16:00 horas

Conferencia magistral

Nosotros somos el son

Eduardo Soto Millán

Sala Oriente del IVEC

18:00 horas

Mesa 1

Relaciones interculturales a través del son Genaro Aguirre, Arturo García Niño, Horacio Guadarrama Sala de usos múltiples del IVEC

21:00 horas

Foro artístico

Son de La Loma

Quinteto Mocambo

Centro Cultural Las Atarazanas

Viernes 18

16:00 horas

Mesa 2

Orígenes, herencias y contextos

Álvaro Alcántara, Ishtar Cardona y Rafael Figueroa

Sala de usos múltiples

17:00 horas

Charla musical

El tres en el son de Veracruz

Luis Montané

Sala de usos múltiples

18:30 horas

Presentación del libro

Mulatas y negros cubanos en la escena mexicana Autora: Gabriela Pulido

Presenta: Álvaro Alcántara

Sala de usos múltiples.

21:00 horas

Foro artístico

Trova Jarocha Clave de Oro

Son como son

Centro Cultural Las Atarazanas

Sábado 19

16:00 horas

Mesa 3

Soneros de ayer y hoy

Participan especialistas, músicos, cantantes y bailadores

Modera: Rafael Figueroa

Sala de usos múltiples

17:45 horas

Charla musical

Las percusiones en el son

Participan: Roberto Vizcaíno, Gilberto Gutiérrez y Roberto Vizcaíno Hijo Sala de usos múltiples

21:00 horas

Foro artístico

Luis Montané y sus criollos

Son Clave Azul

Centro Cultural Las Atarazanas

Se crearán ocho rutas turísticas en Veracruz en 2012

 

HoyVeracruz
La directora de Infraestructura y Vinculación de la Secretaría de Turismo, Clara Remes Sánchez, comentó que las ocho rutas turísticas abarcarán regiones del norte, centro y sur del estado. Veracruz, Veracruz., (AVC).- La directora de Infraestructura y ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

 

Concluida la segunda fase de restauración de San Juan de Ulúa


InfoVeracruz.com
El edificio antiguo fue edificado en el año de 1519 por su importancia histórica, es uno o de los sitios más visitados junto con las pirámides del Tajín por el turismo nacional y extranjero que llega a Veracruz en cada periodo vacacional.
Ver todos los artículos sobre este tema »


martes, 15 de noviembre de 2011

Café Tierra Luna Presenta:

             

CARTELERA DE NOVIEMBRE de 2011

Reservaciones al  812-13-01 *  Rayón # 18 centro x los Berros
administracion@tierraluna.com.mx  http:// www.cafetierraluna http://www.facebook.com/CafeTierraluna

TODOS LOS LUNES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES

CINE PA’LA BANDA

No comercial
Palomitas Gratis

TALLER DE TANGO

19.30 A 21.00 hrs.

TALLER DE FLAMENCO
lunes 11:30 y miércoles 16:30 hrs.

CLASES DE JAPONÉS

19:30 HRS. ENTRADA LIBRE

Lunes, Martes y Miércoles

Toda la semana de 16.00  a  21:00hrs.

JUEVES 17 ---MÚSICA

VIERNES 18 ---MÚSICA

SÁBADO 19 ---CUENTOS

Bolina sin Parné” es una banda independiente sin sello y sin disquera, pero eso no le ha impedido producir música de calidad. Caracterizándose por ser una mezcla de varios estilos, entre ellos: funk, reggae, country, rock, blues, son jarocho, huapango, bolero, ska, folk, cumbia, trova y rumba.

Su nombre proviene del asturiano donde Bolina es fiesta, Parné viene del caló que significa dinero. “Bolina sin Parné” es prescindir de todo, excepto de lo necesario, donde la riqueza y las maravillas se encuentran dentro. Una celebración, una gran fiesta con música y canciones en este viaje llamado vida.

En Agosto del 2009 11 jóvenes músicos ejecutaban por única ocasión canciones escritas bajo los géneros de funk, sambita, trova y balada en el Café Teatro Tierra Luna; ante el éxito de esa noche, decidieron seguir juntos, hoy ya son 3 años desde sus comienzos, donde han incursionado en más géneros bajo las influencias de Facundo Cabral, Jorge Drexler, Fernando Delgadillo, Andrés Calamaro y Café Tacuba entre otros.

El interés principal de esta banda es funcionar como un trasmisor de buena vibra, un tipo de correo antiguo llevando los buenas nuevas de aquí para allá, armonizando y viviendo.

En esta ocasión “Bolina sin Parné” llega al Ágora de la Ciudad a presentar su segundo material a todo el público xalapeño.

 

CODIGO POSTAL

Viernes 18 Noviembre 2011 21:00 hrs.Cooperación $ 60.00

 

El Código Postal es un trío conformado en Xalapa, Veracruz desde el 2005, por Messe Merari en la voz, Alain Derbez en el saxofón soprano y Paco Aragón en la guitarra flamenca. Este es su primer disco compacto, y fue grabado a principios del 2006 tanto en estudio como en un concierto celebrado en el Tierra-Luna, y lleva como nombre Privado-Público. Cabe mencionar que se incluyen dos composiciones originales de Alain Derbez, He llorado por ti y Para saciar mi sed, además de un poema también de su autoría titulado Cómo es una mujer. Esta trabajado en temas del cancionero popular, con versiones y arreglos al estilo bluesero-jazzero-boleresco-flamenco de El Código Postal.

___________________________________________________________________________________________________

JUGLARIA

Sábado19 Noviembre 2011 12 del día Entrada Libre

 

Desde hace 9 años, Martín Corona se ha dedicado a la narración oral, mezclándola con otros estilos. Así, un cuento en verso se convierte en un rap, otro cuento en un número de comedia, otro en un juego de malabares y siempre el público forma parte importante este show, sin faltas de respeto y con un lenguaje y ambiente donde toda la familia pasa un rato agradable.

En este espectáculo se combinan cuentos de todo tipo, teniendo como eje la diversión y la vinculación de la divulgación literaria con el espectáculo. No sólo es contar por contar, sino comunicar una historia que antes cautivó al cuenta cuentos. De manera que es la historia, el cuento lo importante, las imágenes que el niño se crea en la imaginación y los juegos que permitirán un rato de relajamiento y sonrisas.

_________________________________________________

Teatro de lo Oprimido Sábado 19 Noviembre 2011 20.00 hrs. Entrada Libre

En su baúl hay un tiburón. No sólo la voz sino también todo el cuerpo de Iván Zepeda Valdés, "El cuentero cordobés", se convierte en un espectáculo. Contando historias ha viajado por el país y el mundo, logrando compartir la magia de la palabra: "Vivo del cuento desde hace 13 años sin ser político. Lo cual es sumamente difícil pero muy divertido".
Los inicios de El cuentero cordobés están en los labios de su abuela. Ella es originaria de Tuxpango, "un pueblito perdido entre Córdoba y Orizaba", del que oyó las historias que ella le contaba: brujas, chaneques, nahuales y aparecidos.
Años después, mientras trabajaba como bibliotecario tuvo la oportunidad de ir a un taller de narración oral, donde vio a la reconocida cuenta cuentos Beatriz Falero. "Fue amor a primera contada".
Luego de ese primer impacto con el arte, Iván Zepeda supo que se iba a dedicar a eso. Se ha presentado en ferias de libros, teatros, y también en bares, hospitales, restaurantes, en la calle, y hasta en la cárcel. "La narración la puedes llevar a cualquier lado. No necesito más que mi cuerpo y mi voz para contar un cuento", dice el joven que se define como un constante provocador en su trabajo y en su propia vida.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Fotos de un patio….

 

patio (21)

Taller intensivo LA MARCHA ERGUIDA con enfoque somático_ANATOMÍA VIVENCIAL

 

TEMPESDANZA

Centro de Danza Contemporánea

20 de noviembre norte 51 entre Clavijero y Acosta

XALAPA, Veracruz

TEL 8901189 www.tempesdanza.com

NOVIEMBRE 2011   …la danza te mueve taller intensivo

19–21/NOVIEMBRE “LA MARCHA ERGUIDA”

con enfoque somático

ANATOMÍA VIVENCIAL

Imparte LOU STURM

SAB / DOM / LUN 13:00-17:00hrs

costo $550___inscripción hasta LUN 14/NOV $500

Taller intensivo dedicado al estudio de la marcha erguida bajo aspectos somáticos.

El conocimiento que tengamos de nuestro cuerpo

nos permite utilizarlo de manera más armónica.

Este taller proporciona Conocimiento Anatómico

sobre el esqueleto, los ligamentos y el funcionamiento motriz de nuestro cuerpo,

a nivel teórico y práctico.

Desde la anatomía vivencial

examinamos el movimiento y la marcha

como una negociación constante de peso, gravedad y elevación en los diferentes sistemas del cuerpo.

Veremos diferentes motores de movimiento y tipos de alineación.

Taller dirigido a público en general,

personas con lesiones de pie, rodilla, cadera, columna vertebral, con problemas de postura, bailarines, actores,

cualquier persona interesada en concientizar y replantear (“repattern”) su cuerpo y movimiento.

(informes sobre BMM en www.bodymindmovement.mx)

LOU STURM es bailarina y coreógrafa de Alemania.  Ha presentado sus obras de danza teatro, coreografías, improvisaciones y performances e instalaciones "site-specific" (in situ) en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, India y México.

Ha estudiado Body-Mind-Centering desde el año 2000 en Europa con Sygun Schenk, Horst Viral, Kurt Koegl entre otros. Actualmente está cursando la certificación como Educador de Movimiento Somático (Body-Mind-Movement) bajo la tutela de Mark Taylor y Ray Schwartz.

--
TEMPESDANZA
Compañía_Escuela_Asociación Civil
20 de noviembre norte 51 (zona centro)
XALAPA – VERACRUZ – MÉXICO
www.tempesdanza.com 

TEL (+52) 2288-90 11 89
DANZA CONTEMPORÁNEA_TÉCNICA RELEASE_CONTACT IMPROVISACIÓN_CAPOEIRA_COMPOSICÓN COREOGRÁFICA_BALLET_BELLYDANCE,_DANZA CREATIVA_YOGA_
clases permanentes_talleres intensivos_performance_adultos, jóvenes y niños

--

lunes, 7 de noviembre de 2011

Cartelera semanal Complejo Cultural en Puebla

 

Ven a disfrutar de los eventos en el Complejo Cultural. No Faltes!

Complejo Cultural Universitario
Vía Atlixcáyotl No. 2499, esquina calle Cúmulo de Virgo
San Andrés Cholula, Puebla
Teléfono: (222) 229 55 00
Informes, extensión 2654
Taquilla, extensión 2651
www.complejocultural.buap.mx

Inicia Club de cine en la Morada este miércoles 9 a las 19 horas

 

CLUB DE CINE EN LA MORADA

IDEA MORADA A.C.

Idea Morada A.C. en la búsqueda de cumplir con sus fines de difusión cultural, inicia en este mes de noviembre su Nuevo proyecto: “Club de Cine en la Morada”, espacio en el que se promoverá el trabajo local, nacional e internacional de realizadores del séptimo arte. Por encontrarnos en el mes que los mexicanos festejamos a la muerte, la primera proyección será la película del director mexicano Daniel Gruener: “Morirse en domingo”, cinta de humor negro que invita a la reflexión acerca de la dignidad de los muertos.

La cita es este Miércoles 9 de Noviembre en La Morada: Espacio de cultura y participación, que se ubica en Conquistadores 211 entre Juan Pablo II y Paseo las Flores, en el Fraccionamiento Virginia de Boca del Río, Ver, en punto de las 19 horas, y este es un evento gratuito en el que se sugiere cooperación voluntaria a los asistentes.

PROGRAMA:

Proyección: de la película mexicana “Morirse en Domingo” del director Daniel Gruener. www.morirseendomingo.com

Charla con el historiador de Arte Raymundo Acosta, quien hablará acerca de la muerte en el arte popular mexicano.

SINOPSIS MORIRSE EN DOMINGO:

Julio Salas muere tras una larga enfermedad, pero es domingo y su familia por dificultades económicas se ve forzada a contratar los servicios de una modesta agencia funeraria, el dueño al hacerse cargo del cadaver lo vende a la Universidad. El sobrino descubre el negocio y exige que el cuerpo del tio termine en el horno funerario, enamorándose de paso de la hija del incinerador. Esta historia de cadaver que no consigue la paz, está tratada según los cánones de la genuina comedia negra, que el realizador sabe usar con habilidad, provocando situaciones muy jocosas con la ayuda de unos actores excelentes.

SEMBLANZA DE RAYMUNDO ACOSTA:

-Consejo Veracruzano de Arte Popular 2006-2009 (subdirección de Vinculación artesanal).
- Instituto Veracruzano de Cultura 2006 (Sub dirección de Desarrollo Cultural regional) Participación Festival del Sotavento. Festival de las culturas Veracruzanas.—XXVII Encuentro de jaraneros y decimistas.
-Instituto Nacional de Antropología e Historia 2004-2005( Departamento de Museografía). Montajes museográficos diversos.

- Catedrático en el Centro de Estudios Gestalt para el Diseño. Lic. Arquitectura de interiores. Lic. mercadotecnia y diseño de la moda. Lic. Diseño Gráfico.
- Catedrático en Tec Millenio en la Lic. Diseño Gráfico y animación. Bachillerato. Literatura II.
- Catedrático en Universidad Cristóbal Colon, materia arte, cultura y sociedad en arquitectura, psicología e ingeniería industrial.

Idea Morada es una asociación civil sin fines de lucro, ni afiliaciones políticas, cuya intención es la preservación de nuestra cultura.

Fundación Pedro Meyer Actividades gratuitas

noviembre


© Kenia Nárez

CASA ABIERTA

XV SESIÓN
Espacio para presentación de proyectos visuales

Invitada: Kenia Nárez
Miércoles 16 de noviembre | 17 hrs.

CONFERENCIA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"NOTAS DE DESENCANTO Y OTRAS VIRTUDES"

Nos acompañará el autor Miguelángel Díaz Monges
Miércoles 23 de noviembre | 19 hrs.

PROYECCIÓN

LA MALETA MEXICANA
Nos acompañará la Directora del documental Trisha Ziff

Miércoles 30 de noviembre | 19 hrs.
ENTRADA LIBRE


¡APARTA TU LUGAR!

Informes e inscripción: talleres@fundacionpedromeyer.com
Tel. 55-54-39-96 | Skype: fundacionpedromeyer
Francisco Ortega No. 20 Col. Villa Coyoacán
entre Carrillo Puerto y Caballo Calco

Siguenos en:
Facebook
Twitter

Vecinos de Lucas Martín invitan a la fabricación de percha para el cultivo de alimentos


Continuando con la serie de actividades que realizan los vecinos de la margen del río Sedeño en el fraccionamiento Lucas Martín, este viernes se llevará a cabo la fabricación de una percha para el cultivo de alimentos sanos en lo que constituye un ejemplo de hurta familiar.

La invitación a este evento de fabricación de una percha para el cultivo de alimentos está abierta no solo para los vecinos del fraccionamiento Lucas Martín y la margen del río Sedeño, sino pueden participar todas las personas que estén interesadas en recibir orientación sobre estas perchas para el cultivo de alimentos sanos y que de una u otra forma contribuyen a la salud y la economía de las familias.

Los amigos del río Sedeño integrado por un entusiasta grupo de vecinos que encabeza Francisco Vázquez, vienen trabajando permanentemente buscando formas alternativas de convivencia con la naturaleza y por supuesto el propio río Sedeño.

Para la fabricación de la percha para el cultivo de alimentos sanos, los vecinos aprovecharán la lombricomposta en la que se aprovechan los desechos de la cocina para producir abonos.

El denominado Núcleo Sedeño, forma parte del Programa de Huerto de la Universidad Veracruzana que coordina el doctor Miguel Escalona.

Pero además de la fabricación de la percha para producir alimentos sanos, el grupo de vecinos del río Sedeño viene trabajando con coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, lo que ha permitido ya la firma de un convenio intermunicipal para el rescate de la cuenca firmado en el 2005 y que está por ratificarse con las actuales autoridades.

También impulsamos  diversas propuestas como la del Parque Quetzalapa-Sedeño y alternativas a escala doméstica -como la de la fabricación de la percha de cultivos-  y con diversas instituciones y organizaciones ciudadanas.