Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta Acta de Nacimiento Lego Grupo Modelo Cerveza Conferencia Presidente El Universal Lord Molécula Veracruz Mañanera Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acta de Nacimiento Lego Grupo Modelo Cerveza Conferencia Presidente El Universal Lord Molécula Veracruz Mañanera Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

Es Temporada de Acusaciones


·       El mismísimo Presidente las aclaró en la Mañanera
·       Reitera que Cuitláhuac es una “gente honesta y limpia”
·       Es tiempo de ataques políticos, ni siquiera crítica
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Nuevamente el estado de Veracruz fue tema nacional en la Conferencia Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando una reportera le cuestionó sobre el hecho de que “si rechaza que se esté llevando a cabo actos de corrupción en el gobierno del estado”.
Resulta importante por varias razones, la respuesta que en un párrafo de la versión estenográfica difundió la oficina de prensa de la presidencia:
“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí, yo le tengo toda la confianza a Cuitláhuac, gobernador de Veracruz, de mi estado porque acuérdense que yo también soy veracruzano, soy tabasqueño y soy veracruzano, porque mi papá era de Veracruz y de conformidad con la constitución de Veracruz, el artículo 11 creo, los hijos de veracruzanos son veracruzanos; entonces, es mi estado y estoy muy contento, así, con el trabajo de Cuitláhuac, porque es una gente honesta, limpia, nada que ver con los que ha habido ahí, ¿para qué los menciono?, es preferible olvidar.
Entonces, como hay estas diferencias políticas partidistas, están utilizando todo para cuestionar, para atacar; que ni siquiera es crítica, son ataques.”
Vamos por orden de aparición, primero, como está eso de que es tabasqueño porque allá nació, pero como la Constitución de Veracruz recién reformada dice que los hijos de padres veracruzano son también veracruzanos, ahora resulta que AMLO también es veracruzano. Bueno, que no nos vayan a salir con que también puede ser candidato a gobernador, cuando deje la presidencia…cuando eso ocurra.
La otra es la declaración -reiterada en quien sabe cuantas ocasiones- “es mi estado y estoy muy contento, así, con el trabajo de Cuitláhuac, porque es una gente honesta, limpia, nada que ver con los que ha habido ahí”. Así o más claro. Para todos y todas las que ya se andan haciendo ilusiones precoces.
Por último la afirmación de que “como hay estas diferencias políticas partidistas, están utilizando todo para cuestionar, para atacar; que ni siquiera es crítica, son ataques.”
Lo cual es cierto, porque hemos sido testigos de cómo los ataques en la llamada Cuarta Transformación en el estado de Veracruz han venido arreciando en las últimas semanas.
Casualmente, comenzaron, luego de que el Congreso del Estado aprobó la reforma electoral que significa la reducción del cincuenta por ciento del presupuesto millonario que reciben anualmente los dirigentes de los partidos políticos y que los invierte y gasta en lo que se les antoja, con absoluta opacidad y sin rendir cuentas a nadie.
Ese es el origen de los ataques políticos que se han dado en fechas recientes y que seguramente se habrán de continuar dando, porque les han pegado en donde más duele, que es el bolsillo de los políticos y dirigentes partidistas.
Ahora se explica mejor el motivo por el que en una misma semana, se registraron dos ataques al Gobierno del Estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, respecto a una infundada acusación de un presupuesto mal ejercido en la Secretaría de Educación y otro más por una supuesta contratación de más créditos en las finanzas estatales.
Pero ya lo dijo claramente el mismísimo presidente López Obrador, estamos en temporada de acusaciones político electorales.
Por eso fue que cuando se trató de “comprar el pleito” con el gobernador Cuitláhuac García para sacarle una declaración al respecto, de manera contundente y muy acertada les dijo a los reporteros que no iba ni siquiera a comentar el tema y que si alguien tenía alguna prueba de actos de corrupción, pues simplemente, tenía que presentarla ante las autoridades correspondientes y no de manera virtual por las redes sociales.
Pero que se sepa, hasta este lunes, ninguno de los protagonistas en las acusaciones-ataques mediáticos, se ha presentado ante cualquiera de las autoridades indicadas para conocer el caso y actuar en consecuencia.
Evidentemente los dedos de la mano que mueven todo esto son los grupos panistas, yunistas y otras agrupaciones políticas que muestran su descontento porque ahora dejarán de recibir el 50 por ciento de las llamadas prerrogativas a partidos políticos y que ahora sí se tendrán que poner a trabajar para buscar atraer la simpatía de los electores
Hay que señalar que la Reforma Electoral planteada por Morena traerá beneficios. Ese dinero que era para los partidos políticos ahora será dirigido a mejorar la vida diaria de los veracruzanos en rubros básicos como salud, educación y empleo, buscando cumplir con el propósito del bienestar de los más necesitados, ideal y bandera de la 4T.
Por lo que habremos de seguir viendo a los políticos llamados de oposición, haciendo declaraciones en contra del actual gobierno, como las del senador panista Julen Rementería en contra de la Secretaria de Educación de Veracruz, encabezada por Zenyazen Escobar, o como la desinformación divulgada en su portal Latinus de Carlos Loret de Mola, y que en su momento, tuvo que explicar y aclarar José Luis Lima Franco, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, resultando ambas acusaciones en completos ridículos.
Pero esta temporada de acusaciones, críticas y ataques al gobierno del estado apenas comienzan y como dirían en el béisbol “esto no se acaba hasta que se acaba”.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru


sábado, 23 de mayo de 2020

La Costa Veracruzana en espera del regreso del turismo a sus playas

Por Isac García
Recorrimos el tramo carretero Poza Rica que va a la altura de Palma Sola, Carranza, Vega de Alatorre a la costa, están reparando tramos carreteros.

Hicimos parada en el mirador donde se ve un bello paisaje las olas del mar, dónde llama al turismo, las y los veracruzanos extrañan a las familias para disfrutar de nuestro bello mar.

Desafortunadamente vivimos esta pandemia COVID-19 que vino a desestabilizar la economía y la salud, pero falta poco veracruzanos para que estemos a la normalidad, debemos de tener "fe" el único que tiene la solución es Dios.

viernes, 22 de mayo de 2020

Frases y expresiones que han quedado en el olvido

·       Los "abuelismos" formaron parte del colorido lenguaje mexicano
·       “Desconchinflado”, “pipirín”, “muina”, “patatús”, “tirria”
·       Ahora la “chaviza” ha creado sus propias expresiones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como en anteriores entregas de la columna Bitácora Política no ocupamos de comentar los cambios que se han venido dando en la forma en que nos informamos y cuáles son las páginas web que tienen el mayor número de visitantes, uno de nuestros queridos lectores no hizo el favor de enviarnos una relación de algunas frases y expresiones que han quedado en el olvido, porque han caído en desuso.
 Ahora los jóvenes o la “chaviza” ha creado sus propias expresiones, muchas de ellas utilizadas en canciones de rap o nuevos ritmos, como la palabra “perreo” que según nos explican el perreo es un estilo de baile. Puede ser rápido y agresivo o lento.
Pero que a los de nuestra generación, a la mayoría, nos resulta desconocida y menos su significado.
Así las cosas nos encontramos en la actualidad con que “Desconchinflado”, “pipirín”, “muina”, “patatús”, “tirria”, entre otras, son voces, expresiones y locuciones mexicanas utilizadas por nuestros abuelos que poco a poco se han ido olvidando y desvaneciendo en el tiempo y que ahora recordamos para las nuevas generaciones. Esa gala retórica e ingeniosa, de humor pícaro está en extinción:
Los "abuelismos" que formaron parte del colorido lenguaje mexicano de nuestros viejitos, palabras y frases que escuchamos alguna vez en las reuniones familiares o jugando el barrio antes de la llegada de los videojuegos, el internet y la televisión de paga se extinguen.
Recordemos algunos "abuelismos" que nos acompañaron y nos enseñaron nuestros viejitos.
Achichincle. Acompañante incondicional, también es un ayudante y adulador.
Achicopalarse. Depresión, agobio, aflicción temporal.
Argüende. Murmuración falsa, chisme, intriga.
Borlote. Escándalo, gritería, desorden, tumulto.
Chicho. Dícese de aquel que se veía, suponía o era muy valiente, sabiondo, bravucón, bueno para los trancazos.
Chochear. Dar el viejazo, comenzar con las conductas seniles.
Cotorrear. Plática bastante animada entre amigos.
Chilpayate. Expresión equivalente a niño, chamaco, morrito.
De pipiripao. Equivalente a mediocre.
Desconchinflada. Artefacto descompuesto, que ya ni dándole un golpe funciona.
Desguanzada. Que ya dio lo que tenía que dar, que todo está agotado.
El pipirín. Manera de nombrar a la comida, la hora de llenar la muela.
Endilgar. Atribuirle algo desagradable a alguien.
En un de repente. Un imprevisto, algo inesperado, una sorpresa total.
Enyerbado. Brujería con hierbas para atrapar al novio, esposo o amante.
“Gonzalitos” de oficina… Responsable y humilde empleado de gobierno que asume sus obligaciones oficinistas con alegría. Es el abuelo del actual “Godínez”.
Gorrón. Sinvergüenza que nunca paga sus cuentas o coopera para la causa.
Granjear. Hacer méritos para ganarse la voluntad de otros.
Guateque. Fiesta donde se come, bebe y baila alegremente.
Hacer de tripas corazón. Esfuerzo grande, aguantar, seguir de pie y resistiendo.
Itacate. Provisión de comida para el largo camino y que es parte de los alimentos de la fiesta, la reunión, la pachanga.
Mal paso. No resistir a la tentación de la “carne” prenupcialmente.
Me sabe la boca a centavo. Coraje o mal rato que deja una marca desagradable.
Mitote. Fiesta casera, la palabra proviene del náhuatl mitotl, una danza practicada por los aztecas en la que los participantes se adornaban vistosamente.
Muina. Rabieta, un enfado, un enojo. Existió el verbo "amuinar".
Ni fu ni fa. Indecisión plena, ambigüedad pura, también utilizada para expresar falta de importancia.
Ni yendo a bailar a Chalma. Carencia de toda esperanza para remediar algún mal, es decir, ya valió. Y es que al pueblito ubicado en el estado de México peregrinaban los indígenas para bailarle a Tezcatlipoca también conocido como Oztétotl o Dios de la Cueva- y obtener favores de él.
No sé por qué diantres. Frase para suavizar un enojo o una maldición invocando al diablo, pero que lo sustituye utilizando el eufemismo diantres.
Quién quita y… Posibilidad, probabilidad de que suceda, casi casi un volado.
Patatús. Enfermedad emocional y psicosomática empleada para el chantaje, era la palabra de la premonición al mareo y el desmayo por un acto aventurero ajeno.
Pelmas. Abreviatura de pelmazo, lento, poco preocupón, desobligado, flojo, el clásico ai' se va.
Prángana. El sin dinero, sin oficio y sin beneficio, holgazán pues.
Sanseacabó. Expresión enfática que da por terminado un asunto.
Santas Pascuas. Expresión mínima para poner punto final y sin pleitos a un problema.
Sarampahuilo Ingenuo, tonto, lerdo, poco avispado, que fácilmente lo hacen pato. Se le cuelga el milagrito al azorrillado y se le dice Compa' Sarampis.
Soponcio. Mareo de las abuelitas y mamás preocuponas.
Sulfurarse. Exaltarse, cuando la sangre sube a la cabeza.
Tanganito. Chaparro, corto de piernas o de cuerpo.
Tate sosiego. Llamado a permanecer quieto.
Tilico. Flacucho, casi esquelético.
Tirria. Mala voluntad hacia alguien, tirándole al odio.
Traqueteo. Muchas veces el mismo camino y se notan las marcas del tiempo andado.
Vaquetón. Palabra para señalar al “ni-ni” del siglo pasado.
Zangolotearse. Moverse de manera continua y violenta.
Quítame tu Piojero. refiriéndose a una prenda olvidada
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru